Festival Creativa anuncia fechas y completa el cartel de su segunda edición con varias confirmaciones

Del 19 al 21 de abril, una propuesta cultural diferente que llega a todo tipo de público en formatos asequibles para todo el mundo y generando un modelo de ocio actual y cultural.

Flavita Banana y Ricardo Moya con su podcast «Domingos de bajón» en directo, el beatmaker Zoomoavi, la ilustradora gallega Nuria Díaz, la especialista en IA Alba Meijide, la poeta Silvia Penas y las Charlas Maraca con 8 de los proyectos y artistas más interesantes de la comunidad, son algunas de las novedades para esta segunda ola de confirmaciones.

Creativa es un festival de creatividad y cultura que nació el año pasado en Vigo. Tras el éxito de 2023 con más de 1200 asistentes vuelve en una edición concentrada en 3 días, del 19 al 21 de abril y con una programación intensiva con varios de los ilustradores, artistas, creativos, músicos, diseñadores y creadores más interesantes del panorama actual.

Un planteamiento de festival, organizado desde Galería Maraca y Dot Galicia, que unifica creatividad y cultura en un evento que pretende acercar la cultura a nuevos públicos, expandiendo sus límites, tanto espaciales como conceptuales y que gracias al apoyo principal de Cervezas Alhambra traerá a Vigo exposiciones, talleres, presentaciones, proyecciones o charlas de artistas como Ricardo Cavolo, el colectivo Boamistura, la historiadora de arte Eugenia Tenembaun o el ilustrador y muralista alemán Yeye Weller.

La edición de este año de tendrá lugar en varios espacios: la propia Galería Maraca, el Museo MARCO y el espacio Évame Oroza entre otros, y presenta como novedad un mercado gráfico de ilustración, diseño y autoedición que se realizará durante toda la jornada del sábado 20 de abril.

A los artistas anunciados anteriormente, se unen al Line Up del festival:

  • Flavita Banana y Ricardo Moya con su podcast «Domingos de bajón»: Ricardo Moya, músico y presentador de El Sentido de la Birra, y Flavita Banana, ilustradora y autora de la tira cómica de El País, unen su talento en Domingo de Bajón, un podcast que invita a la reflexión y la carcajada. Con dos años de éxito en formato digital, “Domingo de Bajón” da el salto a los escenarios y nos parece el cierre perfecto para esta edición de Creativa. Dos personas, dos micrófonos y un sinfín de temas por explorar se convierten en la fórmula perfecta para un show que divierte y despierta la curiosidad y obvio, fomenta la creatividad!
  • Alba Meijide es una de las especialistas en IA más reconocidas del país. Licenciada en Inteligencia Artificial por The University of Manchester, donde posteriormente completó sus estudios con el Máster of Engineering en IA.Desarrolla su actividad profesional como consultora y diseñadora de proyectos basados en inteligencia artificial, para empresas tanto nacionales como internacionales y en un momento en que la IA está poniendo patas arriba el mundo creativo profesional en Creativa no podíamos dejar de poner sobre la mesa este tema, así que no se nos ocurrió mejor persona que Alba Meijide para hablarnos sobre ello.
  • Nuria Díaz es una de las ilustradoras gallegas de referencia, poco a poco, desde hace mas de 10 años, se ha hecho un hueco en esa élite de ilustradoras que consigue vivir al 100% de su trabajo y que impregna un sello especial en todo lo que hace. Especializada en contarnos de un modo ilustrado en libros anteriores la vida de genios como Wes Anderson o Alfred Hitchcock, este año la tendremos en Creativa presentando su nuevo libro ilustrado, en esta ocasión un viaje por la infancia y la vida de Charlie Chaplin, un artista atemporal que sigue conectando con todo el público con sus personajes entrañables, divertidos y tiernos.
  • Zoomoavi, Cargado con samplers y tecladitos descatalogados, el beatmaker vigués nos trae un alijo de beats Lo-Fi . Su sonido polvoriento y cálido es como subirte a una nave espacial hecha de chatarra después de haber desayunado unos churros empapados en LSD y codeína. En su música se entremezcla lo nuevo y lo viejo, un cóctel de géneros donde el regusto principal es el hip hop del 94, con su sombrillita y todo.
  • Charlas Maraca , 8 de los proyectos y artistas más interesantes de la ciudad nos hablarán de su trabajo en 8 charlas rápidas, interesantísimas y divertidísimas : A Morada / Asdúasepunto / Casa Atlántica / Edicións Malafera / Malahostia / Meiga-i / Proyecto Ewa / Roberto de la Torre
  • Mercado gráfico, más de 30 ilustradores y autoeditores expondrán su trabajo en un mercado con lo mejorcito de la ilustración y la autoedición gallega.

Todas estás confirmaciones se unen a las anteriores.

  • Yeye Weller es uno de los ilustradores alemanes más reconocidos y reconocibles del momento. Sus personajes son una mezcla entre los cartoons clásicos de los años 20 y el gamberrismo del street art más callejero y has podido verlos siendo los protagonistas de campañas para marcas como Adobe, The New York Times, Adidas, Netflix, Sprite, KFC, Snapchat, McDonald ‘s, Dunkin Donuts, Uniqlo, WWF… ahora tendremos la suerte de disfru- tar de su presencia y su trabajo en una expo hecha especialmente para nuestro festival en Galería Maraca.
  • Eugenia Tenenbaum es historiadora del arte. Gallega afincada en Madrid, a través de sus redes sociales y Patreon se ha convertido en los últimos años en una de las divulgadoras digitales con más impacto de nuestro país. Su ámbito de especialidad es la perspectiva de género aplicada al mundo del arte y de todo ello y más nos hablará en Creativa.
  • Ricardo Cavolo es uno de los artistas españoles más internacionales.Ha expuesto en diver- sas galerías de Madrid, Londres, New York, Montreal, Porto, Milán. Su estilo ultrarreconoci- ble lleno de llamas y has podido verlo en campañas para marcas como Gucci, Apple, Zara, Starbucks, Alexander McQueen, Bally, Nike…Charlaremos con él sobre su trabajo, vida y milagros!
  • Boamistura es un colectivo artístico con raíces en el grafitti nacido a finales de 2001 en Madrid. Su proyecto “Crossroads”, sustentado en una metodología que integra a los vecinos de comunidades como parte activa de un proceso de transformación a través de la pintura, ha sido llevado a lo largo de una década a barrios periféricos de Brasil, Colombia, Para- guay, Chile, Nicaragua, Panamá, México, Cuba, República Dominicana, España, Kenia, Sudáfrica, Senegal, Argelia, España u Holanda. En Creativa presentaremos un documental bajo este mismo nombre “Crossroads” en el que se documenta todo este trabajo en la periferia de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
  • Fantasmage es un dúo de garage punk formado en 2011 formado por Daniel Nicolás (batería y voz) y Andrés Magán (guitarra y voz) y que decidió parar su carrera en 2014 por diversos motivos. Ahora 10 años después se reúnen de nuevo para recordar en directo aquella maravilla que fue su debut homónimo y sacar a la luz algunos temas nuevos.
  • Carme López es intérprete, docente e investigadora de campo de la música de tradición oral gallega. Doctora por la UDC con una tesis sobre el canto tradicional feminino en Gali- cia, presentará en Creativa su nuevo disco “Quintela”, el primero disco de música experi- mental que usa la gaita como instrumento base, por lo que tamén esta presentación será el primero espectáculo en el que la gaita se descontextualiza del marco tradicional y académi- co para crear un discurso propio marcado por la subjectividad y la perspectiva de género.En su apuesta por poner en valor el mundo de la cultura y la creación contemporánea, Cervezas Alhambra colabora con este evento con el que comparte la filosofía de crear momentos y experiencias únicas, invitando a disfrutar sin prisa y dedicando a cada cosa el tiempo que merece. 

Terras Gauda reparte 16.000€ en premios en la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo

La bodega brinda la oportunidad de participar en una exposición colectiva con la vanguardia
artística internacional.

Terras Gauda convoca la 16a Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón, que reparte 16.000 € en premios. El plazo para enviar las propuestas está abierto hasta el 29 de abril. La bodega continúa con su firme apuesta por reivindicar la vigencia del cartelismo como disciplina artística cuyo lenguaje es universal, conectando a persona con diferentes culturas y procedencias diversas a través del diseño gráfico.

Más de 20.000 carteles de creativos, diseñadores gráficos e ilustradores de 100 países se han reunido en las anteriores ediciones. La oportunidad de exhibir las obras en una exposición colectiva con la vanguardia artística internacional es uno de los grandes reclamos de esta bienal, afianzada entre las tres de más prestigio a nivel mundial, la de mayor envergadura auspiciada por una iniciativa privada y la única que organiza una exposición con todos los carteles participantes.

Un recorrido por las tendencias del arte internacional que se podrá visitar durante un mes en la Estación Marítima de Vigo. La exposición estará abierta al público desde el 24 de mayo al 19 de junio.

Jurado de prestigio

Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén son el elenco de profesionales que han formado parte del jurado, contribuyendo a impulsar el reconocimiento y el prestigio de la Bienal.

Pati Núñez recoge el testigo en esta edición. Referente en el mundo del diseño gráfico, es la 1a mujer que ha obtenido el Premio Nacional de Diseño, en 2007, además de un Laus de Honor en 2022. Le acompaña Rodrigo Sánchez, director de Arte, a quien se atribuye haber revolucionado el diseño editorial en España.

Concurso restringido con Turismo de Galicia

Los 40 finalistas y premiados de la Bienal accederán a una segunda fase y podrán participar en otro certamen, creado en colaboración con Turismo de Galicia para diseñar la imagen promocional de las 14a y 15a Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños de Galicia. La dotación económica es de 10.000 euros, en dos premios de 5.000 euros cada uno, para los originales que encajen con el objetivo planteados en este certamen.

Respaldo internacional

Asociaciones y colectivos de diseño gráfico de referencia han apoyado el certamen: AIGA (EEUU), Chartered Society of Designers (Reino Unido), International Design Festival de Berlín (Alemania) o SBB–BRNO Biennale Associaton (República Checa), entre otros. Por parte de las instituciones académicas también hay un importante respaldo: Paris College of Art, la Bauhaus Universitat Weimar, la Academy of Art de la Universidad de San Francisco (USA), o las universidades de Osaka (Japón) y Shangai (China).

La Autoridade Portuaria de Vigo, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y Turismo de Galicia (Xunta de Galicia) son organismos colaboradores.

Recados Carmen se lleva su primer Mestre Mateo

Con su spot «Chama á miña neta», creado para el proyecto FalAI cuyo objetivo es entrenar a una Inteligencia Artificial para entender el gallego hablado, consiguió el pasado sábado 23 de marzo su primer Mestre Mateo.

“Chama á miña neta” ha logrado llevarse el galardón al “Mejor anuncio publicitario”. Ideado por la agencia para FalAI, fue un proyecto lanzado a inicios del año pasado por la empresa tecnológica Balidea, en colaboración con el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, atlanTTic. El objetivo de la iniciativa: crear el mayor dataset de voces en gallego del mundo y, con él, poder entrenar a las inteligencias artificiales para que comprendan el gallego hablado.

Con Aurora Maestre, la protagonista de “Xoves de Comadres”, el anuncio “Chama á miña neta” representa una situación en la que los asistentes conversacionales podrían ayudar a las personas más vulnerables, a fin de remover conciencias y animar a los gallegos y gallegas a grabar 30 frases para hacer crecer la base de datos.

La campaña de amplificación de Recados Carmen para el Reto FalAI buscaba registrar voces en gallego y, para conseguirlo, se desarrolló en varias direcciones. Una de ellas fue el lanzamiento de dos emotivas piezas audiovisuales, resultando una la ganadora a «Mejor anuncio publicitario».

Resultados

Removiendo conciencias y animando a los gallegos y gallegas a grabar 30 frases para hacer crecer la base de datos, la campaña resultó un éxito. Se consiguió crear la base de datos más grande del mundo para asistentes virtuales disponible públicamente, por encima de las existentes en inglés. Un total de 270.000 grabaciones y casi 250 horas registradas gracias al Reto FalAI cuando, hasta el momento, los mayores dataset en gallegos disponibles tenían 10 horas (Google) y 17 horas (Mozilla) de grabaciones.

Segunda nominación

No es la primera vez que el equipo de la agencia Recados Carmen es designado como finalista a los Premios Mestre Mateo. En 2020, Elemental Chefs –empresa matriz de Recados Carmen junto a ICON– también optó al galardón en la categoría “Mejor anuncio publicitario” con el spot “Nin de broma”, protagonizado por la actriz Isabel Risco, pero no salió vencedora. Esta vez fue distinto y Recados Carmen celebra su primer Mestre Mateo.

Imaxe dice “presente” en los premios BEST !N FOOD

Con Hijos de Rivera (Estrella Galicia) y Cabreiroá, la agencia de publicidad y marketing lo ha petado llevándose 6 premios.

La campaña «Campanadas» y #ElCaboSueltodeBerlín, lanzada junto a Estrella Galicia Netflix para las campanadas de Noche Vieja, se ha llevado el Gran Premio de la edición 2024 de BEST !N FOOD. Aun así, no le bastó y se consagró con el galardón de Oro en Best Integrated Strategy.

#ElCaboSueltodeBerlín también se ha apoderado del Oro en las categorías Best Brand Experience y Best Gráfica. Imaxe trabajó en estas campañas en conjunto con Havas Media, Youplanet, Proximia Havas y Globant.

La noche de Imaxe no finalizó con dichas coronaciones. Junto a Estrella Galicia han sido premiados con el Oro en Best Activation por el trabajo realizado en «Ediciones Especiales».

#NonCabreiroarse que aún falta un galardón. La agencia creativa y Cabreiroá, por la campaña «La Guerra de las Aguas», han sido condecoradas con otro Oro en la categoría Best Digital. Gracias a la estrategia de lanzar una contra-campaña en repuesta a la de su competencia con retranca y velocidad, consiguió el sexto premio por #NonCabreiroarse.

Así, Imaxe junto a sus socios de este viaje creativo, ha logrado 6 reconocimientos en los premios Best !N Food 2024.

“A arte de ser (mal) pai” se coronó como Mejor Serie Web en los Premios Mestre Mateo 2024

La agencia y productora Miraveo fue reconocida en la gala celebrada el Coliseum de A Coruña, el pasado 24 de marzo.

La webserie gallega “A arte de ser (mal) pai”, a cargo de la agencia creativa y productora Miraveo de A Coruña, viene de ser galardonada con el premio a la «Mejor Serie Web» en la última edición de los Premios Mestre Mateo, celebrada en el emblemático Coliseum de A Coruña.

Este proyecto, que destaca por su visión original sobre las vicisitudes y desafíos de la paternidad contemporánea, consiguió imponerse en una categoría altamente competitiva, demostrando su compromiso con la innovación narrativa y la calidad audiovisual.

Dirigida por Jorge Boquete y Óscar Cruz, “A arte de ser (mal) pai” ofrece una mirada fresca y desenfadada sobre la realidad de ser padre hoy en día, equilibrando la retranca con sensibilidad social. La serie ya había recibido reconocimientos en múltiples festivales antes de alcanzar este nuevo éxito, lo que reafirma su impacto tanto a nivel nacional como internacional.

Este premio llega en un momento crucial para “A arte de ser (mal) pai”, que busca ampliar su presencia en plataformas de streaming, abriendo así un nuevo capítulo en su exitosa carrera.

Con este galardón, los Premios Mestre Mateo continúan celebrando el talento y una innovación en el ámbito audiovisual gallego, reconociendo aquellos proyectos que, como “A arte de ser (mal) pai”, contribuyen a enriquecer el panorama cultural con propuestas audaces y originales.

Entrevista a Julián Abad, reelegido presidente de Creatividade Galega

Cambios, logros y desafíos que afrontó y afrontará. Luego de haber confirmado su presidencia en la Asociación hasta el 2027, desde Briefing Galego entrevistamos a Julián Abad

A continuación, la entrevista concedida por el madrileño reelegido presidente de Creatividade Galega:

  • Nos gustaría darte la enhorabuena por haber sido reelegido presidente de Creatividade Galega, ¿Cómo valoras estos últimos tres años en el puesto? 

Muchas gracias, pero ha sido un trabajo de toda la Junta Directiva, especialmente de Chisco Saavedra, Alberto Garnil, Alberto Carballido y Jairo Aldana. La verdad es que miras todo lo que se ha hecho, desde que fueron las anteriores elecciones en octubre de 2020, y es mucho. Establecimos unos objetivos a corto, medio y largo plazo y se han ido cumpliendo. Lo importante no era el dinero, sino las ganas. Veníamos de una asociación sin vida y sin actividad interna desde hacía 6 años, así que lo que se ha hecho ahora, se tenía que haber hecho antes. Éramos como una asociación fantasma. Y ahora somos por lo menos una asociación en la que las agencias quieren estar y con unos valores recogidos en nuestro Decálogo.

  • ¿Cuáles fueron los principales retos?

Dar visibilidad a la asociación y hacerla atractiva en fondo y forma. Es difícil cambiar la percepción de algo en lo que nadie confía. El primer paso fue cambiar la imagen, que nos viesen de otra manera, y segundo dotar a la asociación de unos principios en forma de Decálogo. Que el sector, anunciantes, medios y las propias agencias viesen rápidamente de qué iba esto. Luego, estar en todos los eventos haciendo marca. Creo que hemos rentabilizado los pocos recursos que tenemos al máximo. El “Primer Manifiesto sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo” es un buen ejemplo.

  • De las diferentes medidas llevadas a cabo durante estos cuatros años (el Primer manifiesto sobre la remuneración, los concursos y la retribución de trabajo y nuestro tiempo; crear eventos propios como Simbióticos o Beerfing; desarrollar mesas de trabajo online para abordar asuntos fundamentales para la asociación; llevar a cabo campañas sectoriales con los medios para comunicar que la buena creatividad vende y los nuevos acuerdos con universidades, escuelas de negocios y empresas), ¿cuál es el logro del que te sientes más orgulloso?

Todos son logros importantes porque todos hacen marca. Porque todos han sumado para hacer atractiva la asociación tanto a las nuevas agencias que se han asociado como a las que ya estaban. Pero un “melón” que abrimos y que ni el Club de Creativos a nivel España se había metido es en el asunto de la remuneración. Establecer unos mínimos y plantear un Manifiesto para dejar las cosas claras en este tema. El Manifiesto ha tenido repercusión incluso fuera de Galicia, y eso quiere decir que es un problema común, pero estamos lejos de resolverlo.

  • Bajo tu presidencia, Creatividade Galega, en estos tres años anteriores, ha alcanzado un número récord de agencias asociadas, llegando hasta 62 y duplicando las que tenía la asociación en 2020. ¿Qué le dirías a las empresas que aún no están asociadas?

Que piensen en el sector. En lo importante que es defender unidos lo que hacemos. Tanto las agencias que están fueran de Creatividade Galega como las que están dentro tienen que respetar unas reglas del juego. Porque sino es pan para hoy y hambre para mañana. Lo que se consigue con las bajadas temerarias, entrar a concursos por cuatro duros o hacer trabajos mal remunerados es hacer más precario el sector y hacer que los clientes nos vean como unos mercenarios a los que les vale todo. Hasta que no cambiemos esta mentalidad poco se puede hacer.

  • ¿Con qué nuevos retos afrontas esta etapa como presidente de Creatividade Galega? 

Debemos seguir creciendo. En visibilidad, acciones y socios. Y me gustaría que esta nueva etapa sirva para involucrar mucho más a los anunciantes. La creatividad sigue siendo lo que hace diferente a una marca de otra. Y hay que pagarla como se merece. Por eso es tan importante que se conozcan mejor nuestros procesos y costes. Es el momento también de llamar a la puerta de muchos anunciantes gallegos que siguen trabajando con agencias de Madrid y lanzarnos a otros anunciantes fuera de Galicia. La marca Galicia vende y nosotros somos parte de ella.

  • En esta nueva etapa, la junta directiva está compuesta por nuevas caras. ¿Qué pueden aportar a la asociación?

Hemos renovado la Junta, como bien dices. De las 11 personas anteriores, siguen 6 y 5 han cambiado. Hemos ampliado la Junta en número de personas. Ahora somos 14 y han entrado 8 nuevos profesionales. Era necesario ese cambio por dos motivos. Uno, porque en las juntas siempre hay gente que se involucra poco o nada y somos una junta ejecutiva, no directiva. Esto quiere decir que si no lo haces tú, no va a venir nadie a hacerlo por ti. Y el segundo motivo es la paridad. Éramos 9 hombres y 2 mujeres y ahora pasamos a ser 8 hombres y 6 mujeres. Estamos más cerca de cumplirlo. Además, vamos a firmar un acuerdo con Mas Mujeres Creativas y su proyecto Una de Dos. A los nuevos miembros de la Junta les pido involucración e ideas.

  • ¿Tienes en mente algún nuevo proyecto para llevar a cabo en la asociación a corto plazo? ¿Y a largo?

Tenemos que dar forma a una campaña potente y notoria dentro y fuera de Galicia. Que se deje de hablar tanto de tecnología y se hable más de creatividad. Que más agencias en Galicia sean referentes a nivel nacional y que compitamos con Madrid y Barcelona mucho más de igual a igual. Vamos a seguir con las mesas de trabajo online porque dieron muy buenos resultados.

  • A nivel particular, ¿qué supone presidir esta asociación?

Un orgullo. Yo soy de Madrid pero con raíces maternas gallegas. Y para mí que las agencias y los creativos de Galicia me den su confianza es muy importante. Igual, que te reconozcan lo hecho en estos tres años y el giro que le hemos dado a la asociación. Me gustaría dejar la asociación en 2027 mucho más fuerte, porque me comprometí por dos mandatos, mucho más asentada y con mucha más influencia en el sector.

  • Llevas más de 29 años dedicado a la creatividad, ¿cuánto ha cambiado la publicidad desde entonces?

Desde 1995 hasta hoy la cosa a nivel producción ha cambiado tremendamente. Año tras año se mueve un poquito todo. Pero lo que no ha cambiado es la capacidad de sorprender con buenas ideas. Siempre estamos reinventando nuestro negocio, y en los últimos años con la invasión de lo tecnológico más aún. Sin embargo, las buenas ideas siguen siendo lo que diferencia una agencia de otra, a un anunciante de otro. 

  • Inteligencia artificial, redes sociales… ¿cuáles crees que serán las tendencias publicitarias que marcarán el nuevo ciclo al frente de la asociación de agencias y creativos de publicidad de Galicia?

Hay que estar más al día que nunca. Y ya da igual si tu negocio está en Madrid o en un pueblo de la costa de Lugo. El cambio es constante. Y la inteligencia artificial, igual que fue internet o el paso al ordenador, cambia las reglas, los códigos y los procesos. Pero el valor diferencial lo van a seguir dando las personas, eso lo tengo claro. 

  • ¿Cómo consideras que se encuentra el sector de la publicidad en Galicia?

Somos una comunidad muy estructurada y con más recursos que otras. Solo hay que ver el número de agencias, de estudios, de productoras, de freelance que hay aquí. Muchísimos trabajando para fuera de Galicia. En eso la pandemia nos vino muy bien. Creo que tenemos que crecer en ideas, el pensar más a largo plazo y crear marcas sostenidas en el tiempo. 

  • ¿Cómo ves el futuro de la publicidad gallega?

Vamos a seguir creciendo. Pero me gustaría que ese crecimiento también se vea en la remuneración que reciben las agencias. Aquí seguimos por debajo de lo que se paga en Madrid y en Barcelona. Y me gustaría ver a más multinacionales trabajando con agencias gallegas y teniendo aquí parte de su base de operaciones. Si no hay distancias ni lugares, aprovechemos el vivir en un rincón tan mágico y creativo como es Galicia.