Redegal informa de los 5 grandes cambios que traerá Analytics 4 a los ecommerce

A partir del próximo 1 de julio Google Analytics Universal dejará de recopilar datos y será sustituido por Analytics 4 (GA4), una nueva herramienta de medición que dejará obsoleta a la anterior y, lo más importante, que no permitirá la migración de datos de la una a la otra de forma nativa. Más aún, en unos meses dejará de ser posible acceder a las métricas antiguas y muchas empresas que confían en las mediciones de Analytics podrían perder todo su histórico de datos si no toman las medidas necesarias, que en la mayoría de los casos está consistiendo en descargarse interminables bases de hojas de cálculo de difícil lectura y aprovechamiento.

Cuando de estos datos depende el seguimiento y la estrategia de un negocio, como en el caso de los ecommerce, no estar preparado para este cambio o no ser capaz de hacer una trazabilidad entre datos antiguos y los actuales, puede resultar un serio problema. Con motivo de este cambio, Redegal, compañía full digital de alcance global, quiere ofrecer los 5 formas en las que GA4 va a afectar a los ecommerce:

  1. Pérdida de datos: los cambios de GA4 implican una incompatibilidad con la forma de recopilar los datos de la anterior versión, con lo que se hace imposible establecer un histórico. Para resolver esta situación puede ser necesario acudir a herramientas externas que sean compatibles con ambas versiones y hagan un backup de la información antigua, a fin de tenerla siempre a mano y dispuesta a arrojar insights útiles. En este sentido, Redegal cuenta con Binnacle Data, su herramienta de diseño propio que ya está preparada para recopilar la información de GA4 y es compatible con Analytics Universal, permitiendo que los datos viejos sigan siendo accesibles, trazables y útiles.
  2. Llegan los Eventos: la principal métrica de GA4 serán los Eventos, que será la forma en la que registre cualquier interacción por parte del usuario, sin hacer distinción entre hits de páginas, de eventos, de comercio electrónico y de interacción social. Esta forma de medición también afectará a la hora de computar el inicio y el final de las sesiones. Con la nueva métrica, los ecommerce tendrán datos más cohesionados sobre sus clientes, ya que los Eventos están pensados para medir interacciones procedentes de dispositivos diferentes a los ordenadores de sobremesa. Así, la nueva información será presentada de forma más simple y exacta.
  3. Machine Learning en el ecommerce: uno de los cambios más importantes que traerá GA4 es que incorpora tecnología de machine learning, que usará los datos que recoge para permitir elaborar predicciones, permitiendo identificar patrones en datos y ofrecer información útil para elaborar estrategias de venta. Para los ecommerce, tener a su alcance esta tecnología y capacidad de análisis las ayudará enormemente a conocer los hábitos de compra de los usuarios y establecer mejores campañas de recomendación de productos ya que, según McKinsey’s, la implementación de machine learning puede mejorar los beneficios hasta un 15% y en un 30% la eficiencia de las campañas de marketing en el ecommerce.
  4. Informes Personalizados: GA4 permitirá la creación de informes más personalizados y que se adecuen perfectamente a las necesidades particulares de cada ecommerce. Mediante un sistema de arrastre de variables, se podrán configurar informes de manera rápida y permitiendo filtrar y ordenar los datos como se desee, además de permitir exportarlos de forma sencilla para usarlos en otras herramientas de terceros con las que se esté trabajando.
  5. El fin de las cookies. GA4 está preparado para un internet sin cookies, algo que se espera que finalmente se produzca en 2024. Aunque todavía las recoge, está preparado para ofrecer métricas en base a los datos extraídos de los identificadores de objetivos y analizando eventos contextuales para identificar a los usuarios y su comportamiento. De esta forma, es posible registrar y rastrear de forma más fiable a los usuarios sin la necesidad de su consentimiento explícito, uno de los mayores causantes de las caídas de tráfico de la web, dado que los usuarios son cada vez más celosos de sus datos y no concedían los permisos para recopilar toda la información que los ecommerce necesitan para tener unas métricas 100% fiables y útiles.

GA4 va a revolucionar la analítica web, unificando fuentes de origen y ofreciendo insights más personalizados. Todos estos cambios van a traer consigo nuevas oportunidades para los ecommerce, que se podrán aprovechar de nuevas tecnologías, como el machine learning, y disponer de datos más actualizados y ajustados a la realidad que vive internet hoy en día. Pero también los enfrentará a nuevos retos, como la necesidad de adaptarse a un mundo sin cookies y encontrar la manera de no perder los datos antiguos, imprescindibles para poder trazar un histórico y desarrollar estrategias acertadas y sólo aquellos que sean capaces de adaptarse más rápido podrán aprovechar mejor este nuevo estándar”,  declara Javier Castiñeiras, Director de Marketing de Redegal.

quattro idcp y la Xunta conciencian a fumadores/as en la campaña “Rebélate contra el tabaquismo”

¿Eres o has sido fumador/a? Entonces esto te suena: el tabaco gobierna tu vida, rige tus horarios, recorta tu economía, te priva de libertad y, además, tu salud física y emocional se ve afectada por la dependencia que ejerce sobre ti… Pinta mal, la verdad, es como vivir en un estado de opresión.

A partir de este insight, quattro idcp tira del hilo creativo, se rebela y comienza a desarrollar una particular ‘revolución’ contra el tabaco. Se trata de una revolución sana, positiva y sin violencia. Y es que, al final, dejar de fumar no deja de ser una dura lucha.

Los códigos estéticos apuestan por una imagen gráfica impactante para captar la atención del receptor. Las imágenes se inspiran en los característicos carteles de entreguerras de principios del siglo XX, un estilo muy reconocible que nos introduce de lleno en el concepto de revolución.

Y en toda rebelión, ¿dónde nacen las frases más creativas? En quattro idcp lo tenían claro: en las manifestaciones. «Para darle la fuerza que deseábamos transmitir, los mensajes beben de los típicos cánticos y consignas de estas concentraciones, dando lugar a los principales copys de las diferentes piezas, como: ‘Unión, disciplina. Fóra a nicotina!’: ‘Iño, Iño, Iño. Apaga o cigarriño!’; o ‘Aínda que sexa electrónico, segue sendo tóxico’.

La campaña anima a los fumadores a que se rebelen contra esta ‘opresión’, reflexionen sobre cómo el tabaco controla sus vidas y reciban el mensaje de apoyo de la administración pública. La acción se enmarca en el Plan Inspira Saúde, una estrategia integral frente al consumo de tabaco de la Xunta de Galicia.

Estrella Galicia lanza una edición especial para celebrar la noche mágica de San Juan

Estrella Galicia quiere celebrar con todos sus consumidores una de las fiestas con más tradición y antigüedad de España: la noche de San Juan. Lo hace con una edición especial de botellas que los clientes podrán encontrar, durante los próximos días, en los establecimientos hosteleros de aquellos territorios en los que la noche de San Juan es una festividad icónica y relevante, como es el caso de Galicia, o Alicante.

La etiqueta que vestirá las botellas de esta edición especial y limitada ha sido creada por la artista emergente Inés Vázquez. Esta joven autora de cómics e ilustradora ha sido seleccionada a través de la iniciativa Soy Arte, llevada a cabo en diversas escuelas de diseño y que ha contado 90 participantes de toda España.

La artista se ha inspirado en los elementos más característicos de esta fiesta, que suele celebrarse con hogueras en muchas playas españolas. Así, en primer plano vemos a una joven con los brazos levantados, con el agua y el fuego uniéndose detrás de ella y simulando ser su cabello. En sus brazos tatuados, podemos ver objetos que también se asocian a esta celebración, como el sol y la luna (en referencia al solsticio de verano), las sardinas o las hierbas con las que los asistentes a las hogueras se lavan la cara a la mañana siguiente. La ilustración se completa con el lema Levántate y salta.

Esta edición especial llegará en los próximos días, en las botellas de 33 cl, a locales de hostelería de varias regiones en las que esta fiesta tiene una especial relevancia. Para ello, se envasarán más de 16 millones de unidades que estarán disponibles hasta agotar existencias.

“La noche de San Juan es una fiesta icónica, una noche mágica cargada de simbolismo y tradición que, para nosotros los gallegos, tiene un significado muy especial. Desde Estrella Galicia, queremos acompañar a todas esas personas, dentro y fuera de nuestra tierra, que celebran esta festividad y la viven con tanta pasión como nosotros”, comenta Laura Piñeiro, Brand Manager de Estrella Galicia.

Ruavieja presenta su nueva campaña: ‘La sobremesa nos desacelera’

Ruavieja, la marca gallega líder en la elaboración de licores, sigue consolidándose como una marca comprometida con los valores humanos, la calidad, la autenticidad y la importancia de los momentos compartidos con aquellos a los que más queremos.

“La Sobremesa nos desacelera” nos recuerda la importancia que tiene frenar en un mundo que cada vez nos lleva hacía un ritmo más acelerado y caótico. La sobremesa, sigue siendo para Ruavieja ese espacio que nos invita a desconectar y a compartir intimidad, ya que no hay nada más terapéutico que disfrutar pequeños momentos de desconexión con nuestros seres queridos.

La sobremesa nos desacelera

La generación ‘faster’, una etiqueta representativa de la sociedad actual, es aquella que siente que vive bajo una continua avalancha de información que consume a través de todo tipo de plataformas de Speedwatching (visionado rápido). Estamos sobre-estimulados, no queremos perdernos nada y eso va en detrimento de la calidad del tiempo que compartimos con otros e incluso con nosotros mismos.

Darwin & Verne es la agencia encargada de firmar ‘La sobremesa nos desacelera’, su primera campaña como agencia digital de la marca. Una campaña con la que Ruavieja busca recordar a las personas la importancia de dedicar tiempo a conversar, reír y crear lazos emocionales duraderos y de calidad.

“Tac, tic” es la pieza de vídeo de un minuto, producida por la productora BeSweet bajo la dirección de Guillermo Madurga, que captura la esencia acelerada de la vida moderna y nos ofrece las sobremesas como espacio compartido para frenar y enriquecer nuestras experiencias. “Después de mucho pensar nos dimos cuenta de que la solución a una sociedad acelerada es muy compleja pero que Ruavieja jugaba un papel crucial creando largos momentos de desaceleramiento en la sobremesa. Todos y todas tenemos en la boca ese “no me da la vida” y cuando salimos de una larga sobremesa con amigos o familiares siempre nos sentimos mejor. Eso se debe, entre otras cosas, a que la vida coge el tempo que tiene que tener”, comentan Pablo Mendoza y Juan Vargas, directores creativos de la campaña.

La pieza muestra una variedad de situaciones en las que se retrata a la generación faster y el mundo acelerado en el que vivimos: el multitasking, el consumo de información a base de titulares, el fomo, la aceleración del contenido multimedia o la industria del fast-love, entre otras. Un mundo en el que las sobremesas se convierten en el escenario perfecto para que las personas se desaceleren y disfruten del momento presente.

Además del vídeo de lanzamiento, la campaña de Ruavieja se extiende a las redes sociales generando conversación sobre ¿qué es ganar o perder tiempo en una vida acelerada? La marca espera que esta iniciativa inspire a las personas a dedicar más tiempo a estos momentos de desconexión y a valorar la importancia de los vínculos emocionales en nuestras vidas.

«En Ruavieja, creemos que las sobremesas son una parte esencial de nuestra cultura y una oportunidad para apreciar las cosas simples pero significativas de la vida«, comenta Elma García, Senior Brand Manager de Ruavieja.»A través de nuestra nueva campaña, queremos fomentar una mentalidad más tranquila y consciente, recordando a las personas que el tiempo compartido con seres queridos es invaluable».

Ficha técnica

Client: Pernod Ricard.

Brand: Ruavieja.

Client Team: María Prados, Elma García, Pía Amuchástegui, Javi de la Vara.

Agency: Darwin & Verne.

Creative President: Carlos Sanz de Andino.

General Director: Alberto Martínez.

Creative Directors: Pablo Mendoza & Juan Vargas.

Account Director: Ana Hidalgo.

Account Manager: Nora Ormaetxea.

Agency Producer: Paula Hinojosa.

Content Director: Bel Rodríguez.

Content Team: Cristina Sanchón.

Strategist: Helena Álvarez & Alba Mulero.

Production Company: BeSweet.

Director: Guillermo Madurga.

Executive Producer: Juan San Roman.

Producer: Celia Esteban.

DOP: Octavio Arias.

Music: Jose Battaglio.

Color: Xavi Santolaya.

La campaña ‘EDP Surf for tomorrow’ desembarca en Foz para fomentar la inclusión, el deporte y la sostenibilidad

Siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad, la preservación de los mares y la responsabilidad social, y dentro de su campaña “EDP Chanching Tomorrow Now”, EDP realiza en diferentes lugares de la geografía española su iniciativa “EDP Surf for tomorrow”, una actividad deportiva cuyo objetivo es ofrecer el surf como herramienta lúdica e integradora así como fomentar el deporte y la vida saludable, y que llegó en el mes de mayo, por primera vez, a Galicia.

La actividad se desarrolló en la playa de A Rapadoira, en Foz. Esta primera edición contó con la participación de Sensación Surf, cuyos monitores fueron los encargados de que los jóvenes disfruten aprendiendo a deslizarse sobre las olas, además de enseñar a los participantes algunas de las posturas iniciales de yoga. Todo esto se ha completado con una actividad de manualidades relacionadas con el surf. A la jornada asistieron 20 jóvenes con discapacidad intelectual, pertenecientes a la Asociación Aspnais, Asociación de Padres o Tutores de Personas con Discapacidad Intelectual de Lugo.

Los responsables de la asociación mostraron desde el primer momento un gran interés en formar parte de esta iniciativa, que resulta muy positiva para la integración, la socialización y la mejora del desarrollo psicomotor de los chicos, facilitándoles además pasar una jornada de aprendizaje y diversión compartida con sus compañeros.

La directora de Marca y Comunicación de EDP, Carmen Fernández, señala que “esta actividad representa los valores que persigue EDP de impulsar la diversidad, el deporte y la vida saludable, todo ello en un entorno sostenible y en un territorio prioritario para nosotros, como es Lugo”.

Por su parte, Jacobo Real, representante de la Asociación ASPNAIS, destacó “la importancia de esta actividad para ellos, que pese a practicar deporte de forma habitual, se inician en el surf con EDP Surf for tomorrow y han disfutado del mar y de la sensación de libertad que ofrece este deporte”

Este programa “Surf for Tomorrow” se puso en marcha en Portugal en 2020, dentro de la apuesta de EDP por el medio ambiente, la preservación de los océanos y la responsabilidad social, apoyando a los jóvenes en riesgo de exclusión. En nuestro país, ya se ha llevado a cabo en Asturias, en Cantabria y este mes de junio llegará a Andalucía.

Ayuda en Acción conciencia sobre el paro juvenil de la mano de Chachachá Studio

El paro juvenil en España es uno de los más elevados de la Eurozona, con más de 540.000 personas en situación de desempleo, lo que dificulta su emancipación. El abandono escolar es una de las claves que derivan en esta problemática, ya que 1 de cada 8 jóvenes no termina la Educación Secundaria Obligatoria.

Desde Ayuda en Acción quieren afrontar este problema y conseguir que la juventud consiga una transición exitosa en el paso de la educación al empleo y sea un agente de cambio positivo en nuestro país. Para alertar de la problemática, presentar los datos y su planteamiento de trabajo, encargaron a Chachachá Studio el siguiente vídeo desarrollado en Motion Graphics.

Ayuda en Acción presentó este vídeo recientemente, junto a su «Estudio de prospectiva sobre cambios sociales y el empleo de la juventud», en la sala oval del Ministerio de Trabajo y Economía Social.