En este nuevo informe, Tendencias de Marketing Digital 2025, se analiza cómo las estrategias digitales están evolucionando para adaptarse a un entorno en constante cambio. El estudio aborda temas clave en la actualidad, como la integración de la inteligencia artifficial en la analítica predictiva, la importancia de los datos en la personalización de experiencias y el impacto de las nuevas plataformas en el comportamiento de los consumidores.
Uno de los datos destacados que revela el informe es que personalizar los anuncios que se muestran a los usuarios en función de sus preferencias individuales puede mejorar las tasas de conversión hasta en un 20%. The Digital Think Company nació de la mano de Roi Scroll como un espacio innovador donde se pueden encontrar informes de alto valor, estudios detallados y análisis estratégicos que abordan las principales tendencias y dinámicas del sector. El enfoque de la consultora combina una perspectiva de negocio digital con formatos atractivos como infografías, guías y reports. Su último lanzamiento no podría ser otro que las 10 tendencias clave de marketing digital para 2025.
Desde Roi Scroll invitan a descargarse el informe completo en su web, donde se pueden descubrir las claves que marcarán el futuro del marketing y cómo estas tendencias, pueden convertirse en una ventaja competitiva para empresas y profesionales de diversas industrias.
Markea, la asociación gallega de profesionales del marketing, celebró hoy su Asamblea General Ordinaria en un encuentro que reunió a más de 60 socios en las estupendas instalaciones del hotel A Quinta da Auga. Este evento no solo fue una oportunidad para realizar el balance anual de la asociación, sino también para conmemorar el 12° aniversario de Markea.
La jornada comenzó con un cálido recibimiento entre los asistentes, quienes aprovecharon el evento para ponerse al día, compartir experiencias y estrechar lazos tanto profesionales como personales. En un ambiente distendido, los socios disfrutaron de la exquisita gastronomía del hotel, brindaron y hasta se animaron a participar en una animada sesión de bingo, demostrando el espíritu cercano y colaborativo que caracteriza a Markea.
Durante la Asamblea, se hizo un completo repaso a las actividades realizadas en 2024, destacando los hitos más significativos y el impacto de las iniciativas impulsadas por la asociación. Además, se aprobaron las cuentas del año y se compartieron las previsiones para 2025, reforzando el compromiso de Markea con el desarrollo del sector del marketing en Galicia y el apoyo a sus profesionales.
“Celebrar esta Asamblea en una fecha tan significativa es una forma de reafirmar el valor de nuestra comunidad y de mirar hacia el futuro con energía renovada. Estamos muy orgullosos del camino recorrido y de lo que nos espera por construir juntos”, declaró José Cabanas, Presidente de Markea.
Con este evento, Markea no sólo consolida su papel como punto de encuentro para los profesionales del marketing, sino que también reafirma su compromiso de seguir fomentando el intercambio de ideas, la colaboración y la excelencia en el sector.
Estas fiestas navideñas, BAP Conde dejó su huella con una campaña que logró conectar con el público de una forma original y memorable: #SaveTheCuñados. Con un tono humorístico y un mensaje cercano, la agencia apeló al lado más divertido de las reuniones familiares al proponer un kit especial para «salvar a los cuñados».
Bajo el lema «Necesitan nuestra ayuda. Porque… Todos somos cuñados», la campaña buscó reivindicar el papel del clásico cuñado en las conversaciones navideñas, convirtiendo sus ocurrencias y comentarios en el centro de un mensaje solidario y entretenido.
La propuesta incluía un completo kit disponible a través de la página web www.savethecunados.com, diseñado para equipar a los cuñados con todo lo necesario para sobrevivir a las reuniones familiares. Desde frases infalibles hasta pequeños accesorios, el kit prometía ser el aliado perfecto para mantener el espíritu festivo sin perder el humor.
La idea fue recibida con entusiasmo en redes sociales, donde el hashtag #SaveTheCuñados se convirtió en tendencia en pocos días. La iniciativa no solo generó conversación, sino que también consiguió posicionarse como un ejemplo de cómo el humor puede ser un puente para conectar marcas y audiencias durante estas fechas tan especiales.
Estas navidades comenzaron a llegar a algunos hogares gallegos, agencias de publicidad de Galicia, asociaciones profesionales, marcas e incluso a algunas jóvenes, un centenar de postales muy especiales escritas a mano. La protagonista de estas postales fue Bernice Fitz-Gibbon, una pionera de la publicidad estadounidense reconocida por su habilidad para contar historias que conectaban marcas con los valores de la sociedad. Sin embargo, para muchas personas seguía siendo una figura desconocida.
¿Por qué Bernice Fitz-Gibbon?
La acción, liderada por As Peaky Branders, tuvo como objetivo visibilizar a las mujeres creativas referentes que permanecían en la sombra, aunque su contribución era clave en el sector publicitario. “Según el II Estudio de la Población Publicitaria Española, realizado por el Club de Creatividad y la APG en 2021, las mujeres representaban el 51,5% de la base de la pirámide creativa, pero solo un 22% de las profesionales alcanzaban la dirección creativa. Esta cifra apenas había subido 7 puntos desde 2021”, explicaron desde la agencia.
Se buscaron referentes creativas gallegas
As Peaky Branders creó una postal participativa para animar a que las personas compartieran nombres e información de mujeres creativas gallegas que permanecían invisibilizadas, a través de un código QR en cada postal y con mensajes escritos a mano. El objetivo era claro: que la Navidad de 2025 tuviera los rostros de estas mujeres presentes en toda Galicia y en parte de España mediante una nueva acción de visibilidad.
Una acción que nació de la colaboración
“Queríamos romper con las barreras que invisibilizan a las mujeres en el sector publicitario, empezando por las que teníamos más cerca, que son grandes desconocidas en Galicia. Las mujeres que estudiaban publicidad en Galicia pensaban que solo había futuro fuera de aquí porque faltaban referentes gallegas visibles”, apuntaron desde la agencia. Esta iniciativa siguió la línea de otra acción lanzada el año pasado por la misma agencia, en la que homenajearon a Carolina Jones, otra mujer americana pionera en el sector.
Con una reciente shortlist en los ADCE* (Art Directors Club Europe) conocida por ser la Champions League del diseño en Europa, Teiga Studio ha superado los 300 premios en el año 2024. Después de ser ganadores de un Laus de bronce en junio, lo que les permitió competir en Europa, la agencia de branding pasaba la criba posicionándose como candidata a estos prestigiosos premios europeos.
También y a la par, ganaban un ISTD en Londres por la identidad creada para Praza Cultura del Concello de Tomiño y anteriormente en el mes de junio un Laus de Bronce en los premios del ADG FAD de la Asociación de diseñadores gráficos y directores de arte del FAD, por el trabajo de dirección de arte realizado para las fotos de la marca de lámparas a- emotional light.
En el mes de octubre, les fueron otorgados 4 Graphis Awards de plata en New York en la categoría de Diseño concretamente en la especialidad de branding, por los trabajos realizados para Saiñas Wines, Espazo Isaura Gómez y una vez más Praza Cultura, que sumados a los 15 premios conseguidos en los Indigo Awards en Amsterdam hacen que la agencia supere ya los 300 premios.
Ganaron 3 Indigo Awards de oro, 5 de plata y 7 de bronce repartidos en algunos proyectos que fueron inscritos en varias especialidades. Les fueron otorgados los oros en la especialidad de branding, logos y packaging con el branding creado para Bela Fisterra Hotel, el packaging para Saiñas y el logo para Praza Cultura. Las platas fueron para la identidad de Praza Cultura, Identidad de Santiago Besteiro, packaging, branding y logo de Saiñas, y finalmente los 7 bronces los conseguían los proyectos de Saiñas, Vruma, Nubeco, Bela Fisterra y Espazo Isaura Gómez. El pasado mes de mayo la agencia recogía los premios en Grecia en una Gala celebrada en el centro de Atenas compartiendo estos momentos con otras agencias de todo el mundo.
La agencia pontevedresa experta en Branding ha ganado hasta la fecha ya más de 300 premios nacionales e internacionales entre los más importantes y reconocidos del mundo, como son los ADC NY Awards (EE.UU.), Print Awards (EE.UU.) Communication Arts Award of Excelence (EE.UU.) Design and Design (Francia) Art Directors Club of Europe, Canes Lions Design (Francia), Wolda (Alemania) Graphis (EE. UU.) Laus (España), Anuaria (España), Indigo Awards (Amsterdam), ISTD (Londres) y esta presente en más de 100 publicaciones internacionales, posicionándose como la agencia más premiada de Galicia y una de las agencias de branding independientes más premiadas del país.
Y seguimos hablando de las campanadas de Estrella Galicia. Un año más, y ya iban 13, Estrella Galicia fue protagonista del brindis de Año Nuevo en las Campanadas que retransmitieron las principales cadenas de TV privadas de nuestro país: Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y TVG. De esta forma, la cervecera dio la bienvenida al año 2025 junto a los millones de espectadores españoles que siguieron este evento, como cada año.
Estrella Galicia estuvo presente en las Campanadas de forma ininterrumpida desde 2012, año en el que decidió romper la tradición y apostar por una estrategia totalmente innovadora en aquel momento, que desde entonces le otorgó un lugar de honor en uno de los momentos televisivos más destacados del año. La marca logró, así, contribuir a la renovación de uno de los espacios televisivos más tradicionales de nuestro país, aportando un toque de frescura y del espíritu inconformista que la caracterizó, además de acompañar a millones de espectadores en la noche más especial del año.
Así, un año más, Estrella Galicia volvió a las pantallas en la última noche del año para acompañar a los telespectadores e invitarlos a brindar y, como proclamó en su campaña más reciente, a arreglar el mundo alrededor de una cerveza.
Por ello, desde que la cervecera inició su andadura en las Campanadas, no dejó de buscar fórmulas innovadoras para llegar a los espectadores, como en 2017, cuando Estrella Galicia retransmitió unas Campanadas alternativas en sus redes sociales, presentadas por Ramón García, Ramontxu. Además, sus campañas para las Campanadas contaron con los rostros televisivos más populares, que acompañaron a los espectadores a la hora de tomar las uvas: desde Ana García Obregón hasta Cristina Pedroche, pasando por José María Íñigo, Mayra Gómez, Paula Vázquez, Lara Álvarez o Carlos Sobera, entre otros.
Pero, sin duda, la gran campanada de Estrella Galicia llegó el año pasado, en la retransmisión de Antena 3, junto a la serie BERLÍN de Netflix. La marca sorprendió a sus espectadores con una trama de intriga de la mano de Berlín, el personaje de La Casa de Papel, que había tenido su propio spinoff un año antes. De esta forma, el ladrón de guante blanco protagonizó un espectacular robo, haciéndose con una joya que llevaba Cristina Pedroche durante su brindis con Alberto Chicote. Tras la desaparición de la joya, el misterio se resolvió de inmediato en TV y redes sociales con un spot protagonizado por Pedro Alonso en el papel de Berlín, que desveló su intervención en la desaparición.
El Robo de Fin de Año se convirtió, desde entonces, en una de las campañas publicitarias más disruptivas y aclamadas, tanto por el público como por los jurados especializados de varios certámenes, que no dudaron en auparla como una de las campañas más destacadas del año. Galardones como el Gran Premio Eficacia, el Gran Tocado de la Publicidad o el Gran Premio en Medios de El Sol 2024 reconocieron el trabajo y la creatividad detrás de esta idea.
Para dar la bienvenida al 2025, Estrella Galicia intentó volver a sorprender a los espectadores, a quienes animó a arreglar el mundo alrededor de una cerveza, con una fórmula diferenciadora que, sin duda, les ayudó a comenzar el nuevo año con buen pie.