En nuestra sección de freelance hoy compartimos uno de los últimos trabajos de Héctor Lorenzo, diseñador gráfico de Pontevedra. Su labor consistió en diseñar el nuevo etiquetado del colágeno marino con magnesio de Lustycare.
«Mi objetivo principal como encargado del diseño no solo era crear una etiqueta estéticamente bonita, sino una etiqueta funcional y efectiva que refleje la identidad de Lustycare y capte la atención del público», explica Héctor Lorenzo, satisfecho con el fruto de ese trabajo. «El resultado final muestra un etiquetado que refleja un producto de calidad y que destaca por encima del resto por su estética única», añade.
En su página web puedes ver el trabajo completo de Héctor Lorenzo para Lustycare.
Cervezas Colmo, la primera cerveza artesanal elaborada a base de centeno cultivado, cosechado y malteado de manera tradicional en los Ancares, lanza su segunda cerveza. La empresa ha contado nuevamente con el estudio de Pablo Villaverde, que tras diseñar la imagen de su primera cerveza en formato lata, ha sido también el encargado de diseñar su nueva Session Rye IPA.
La nueva Colmo, la Mallega Session Rye IPA, es una cerveza fresca y cargada de lúpulo. Una bebida de trago largo perfecta para el verano.
El proyecto de Cervezas Colmo no sólo gira en torno al centeno cultivado en los Ancares, sino que también busca la recuperación de las pallozas y hórreos de la zona. Se trata, en definitiva, de un proyecto circular: con el centeno cultivado se crea esta cerveza artesanal, y con la paja sobrante del mismo, se realiza el denominado teitado de las pallozas. Basándose en este concepto de proyecto circular, el Estudio de Diseño Pablo Villaverde consiguió, a través de una ilustración, evocar el proceso de cultivo, recogida, elaboración de la cerveza, así como el tradicional teitado de una palloza. Todo ello integrado en el producto de una manera eficaz y vistosa.
Como complemento al lanzamiento de la nueva Colmo, la marca lanzó diversas publicaciones en redes sociales anunciando la disponibilidad de la nueva cerveza y la pinchada de barril simultánea en los diferentes establecimientos de toda la Península en los que se puede disfrutar esta genuina cerveza artesana.
Sobre Pablo Villaverde
Pablo Villaverde es el encargado de dirigir su propio estudio de diseño en la ciudad de Vigo. Este diseñador gráfico acumula más de 25 años de experiencia en artes gráficas, comunicación corporativa e ilustración vectorial. Tras forjarse en empresas del sector como Fotomecánica Macrom o la agencia Luis Ferreira Asociados, Pablo trabajó diseñando para el departamento de marketing de la empresa de distribución Productos Koala, donde creó packagings para marcas del grupo Carrefour y El Corte Inglés, entre otros.
En 2010 inició su andadura como freelance creando su propio estudio. Desde allí da rienda suelta a su mente inquieta y creativa. En su portfolio se aprecian trabajos para multitud de clientes de España y Europa. Recientemente, Pablo Villaverde ha ingresado en la Asociación Galega de Diseño (DAG), de la que actualmente es secretario.
Arrancamos esta semana de carnaval con la imagen que promociona el Entroido del Concello de Nigrán. Aquí, en vez de una sardina, el protagonista es el Kiko de Parada, un gallo que cada año va cambiando de disfraz. Su autora es la diseñadora baionesa Olalla Fernández.
Olalla nos cuenta el disfraz que han elegido para este año. “En esta ocasión lo hemos convertido en una especie de super héroe pandereteiro de capa azul, en homenaje a la rondalla de Parada, que viste este mismo color y se encarga de amenizar los desfiles de Entroido del Concello.Por otro lado, la pandereta en mano también es un guiño a las que a día de hoy son las embajadoras más populares de la música y la cultura tradicional de Galicia, las Tanxugueiras. Después de su enorme éxito, no pude evitar pensar en ellas cuando ese puño al frente del Kiko me pedía a gritos colocar ahí algún instrumento musical utilizado también en la rondalla…”
Sobre Olalla Fernández
Tras 10 años en agencias de publicidad y estudios de diseño, en 2014 se estableció como diseñadora gráfica, ilustradora y publicista freelance.
“Como creativa gráfica siempre me he sentido un poco artesana, habitando en la frontera entre lo analógico y lo digital, entre el arte y la comunicación. Desde niña tengo la necesidad vital de “hacer cosas” con las manos, expresarme con ellas mas allá de las palabras… “, destaca Olalla.
En la actualidad, Olalla comparte espacio creativo con Cris Grande y Silvia Álvarez en Ñó!, donde juntas ofrecen soluciones integrales de diseño, comunicación y audiovisual.
El ilustrador y comunicador NOVE NOEL acaba de realizar un mural de gran formato en las instalaciones de una explotación lechera en Tordoia, en la comarca de Ordes.
La obra, que cubre toda la fachada de la nave, construye un relato en imágenes sobre el contexto en el que se sitúa al mismo tiempo que incluye los elementos arquitectónicos como parte de la composición. En el resultado se funden paisaje con las formas y gamas cromáticas de la pintura.
¿Qué sentido tiene un mural en una explotación ganadera? ¿Qué historias se pueden contar en las fachadas en medio de ninguna parte?
¿Qué sentido tiene un mural en una explotación ganadera? ¿Qué historias se pueden contar en las fachadas en medio de ninguna parte?
Ricardo quiso pintar en una de las fachadas de su granja algo más que un logo de empresa quiso comunicar y cambiar el gris por un color más vivo. Novenoel fue capaz de transgredir los límites de lo urbano, de ir más allá y acercarse al día a día de Ricardo y de su familia, hacer del muro un punto de encuentro.
Contar historias para levantar puentes, para acortar las distancias, para explorar en su más amplio espectro el potencial del arte mural, para transgredir y humanizar espacios y avanzar en esa democratización de la información; para provocar y remover dentro de las personas, para convivir y contar más y mejor.
El proyecto fue impulsado por el profesional de salud animal Josep María Romero Font, que pretende dar nuevas lecturas a este tipo de espacios rurales con una manera diferente de aproximarse a la tradición sostenible y al bienestar animal.
Despedimos la semana con una nueva entrada en la sección de freelance de la mano de Carmen González Pintos. Una creativa freelance especializada en trabajos de diseño gráfico, ilustración y animación 2D+motion graphics.
A Carmen la llaman Carmela y firma sus trabajos como “CAR”. Para potenciar su marca ha creado el siguiente vídeo promocional, que comienza y termina con lápices animados, porque todos sus proyectos y encargos comienzan con un boceto a lápiz. ¡Dentro vídeo!
Os animamos a visitar también su portfolio para conocer más de cerca su trabajo.
Hoy la fotografía vuelve a ser protagonista en nuestra sección de artistas freelances. Os hablamos del trabajo de Rubén Chase Carbó, un fotógrafo y retocador fotográfico afincado en Vigo que trabaja como freelance. Se define como alguien con experiencia en retoque publicitario y comercial, así como de fotografía de producto y efectos especiales.
Rubén ha realizado trabajos para Burger King España, Roberto Verino, Bodega Davide, Nyx o Viceroy (por mencionar algunas marcas).
A continuación, os dejamos con parte de su trabajo: