Y seguimos con Estrella Galicia

Y seguimos hablando de las campanadas de Estrella Galicia. Un año más, y ya iban 13, Estrella Galicia fue protagonista del brindis de Año Nuevo en las Campanadas que retransmitieron las principales cadenas de TV privadas de nuestro país: Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y TVG. De esta forma, la cervecera dio la bienvenida al año 2025 junto a los millones de espectadores españoles que siguieron este evento, como cada año.

Estrella Galicia

Estrella Galicia estuvo presente en las Campanadas de forma ininterrumpida desde 2012, año en el que decidió romper la tradición y apostar por una estrategia totalmente innovadora en aquel momento, que desde entonces le otorgó un lugar de honor en uno de los momentos televisivos más destacados del año. La marca logró, así, contribuir a la renovación de uno de los espacios televisivos más tradicionales de nuestro país, aportando un toque de frescura y del espíritu inconformista que la caracterizó, además de acompañar a millones de espectadores en la noche más especial del año.

Así, un año más, Estrella Galicia volvió a las pantallas en la última noche del año para acompañar a los telespectadores e invitarlos a brindar y, como proclamó en su campaña más reciente, a arreglar el mundo alrededor de una cerveza.

Por ello, desde que la cervecera inició su andadura en las Campanadas, no dejó de buscar fórmulas innovadoras para llegar a los espectadores, como en 2017, cuando Estrella Galicia retransmitió unas Campanadas alternativas en sus redes sociales, presentadas por Ramón García, Ramontxu. Además, sus campañas para las Campanadas contaron con los rostros televisivos más populares, que acompañaron a los espectadores a la hora de tomar las uvas: desde Ana García Obregón hasta Cristina Pedroche, pasando por José María Íñigo, Mayra Gómez, Paula Vázquez, Lara Álvarez o Carlos Sobera, entre otros.

Pero, sin duda, la gran campanada de Estrella Galicia llegó el año pasado, en la retransmisión de Antena 3, junto a la serie BERLÍN de Netflix. La marca sorprendió a sus espectadores con una trama de intriga de la mano de Berlín, el personaje de La Casa de Papel, que había tenido su propio spinoff un año antes. De esta forma, el ladrón de guante blanco protagonizó un espectacular robo, haciéndose con una joya que llevaba Cristina Pedroche durante su brindis con Alberto Chicote. Tras la desaparición de la joya, el misterio se resolvió de inmediato en TV y redes sociales con un spot protagonizado por Pedro Alonso en el papel de Berlín, que desveló su intervención en la desaparición.

El Robo de Fin de Año se convirtió, desde entonces, en una de las campañas publicitarias más disruptivas y aclamadas, tanto por el público como por los jurados especializados de varios certámenes, que no dudaron en auparla como una de las campañas más destacadas del año. Galardones como el Gran Premio Eficacia, el Gran Tocado de la Publicidad o el Gran Premio en Medios de El Sol 2024 reconocieron el trabajo y la creatividad detrás de esta idea.

Para dar la bienvenida al 2025, Estrella Galicia intentó volver a sorprender a los espectadores, a quienes animó a arreglar el mundo alrededor de una cerveza, con una fórmula diferenciadora que, sin duda, les ayudó a comenzar el nuevo año con buen pie.

Estrella Galicia vuelve a dar la campanada en la última noche del año en colaboración con Ceciarmy

Estrella Galicia, en colaboración con Ceciarmy, influencer con más de 9 Millones de seguidores, ha protagonizado un año más el brindis de las campanadas de Fin de Año, y lo hace interrumpiendo la emisión dando un giro al guión establecido con la aparición de dicho creador de contenidos, llevando a cabo el “Hackeo de Fin de Año”.

Teniendo en cuenta que las Campanadas es uno de los pocos momentos en los que se une tanto a la generación de las pantallas digitales, como a la de los no tan jóvenes que cada año toman las uvas frente al televisor, la cervecera ha querido asociarse en esta ocasión a Ceciarmy. Se trata de un creador de contenidos con un perfil joven y que se caracteriza por ser un conseguidor y un perseguidor de sueños, una persona que “arregla el mundo” desde la influencia, lo que se dice un Robin Hood de las redes sociales.

Estrella Galicia

Así, Estrella Galicia ha sorprendido a los espectadores de Antena3, LaSexta, Telecinco, Cuatro y Televisión de Galicia, con la irrupción de Ceciarmy, tras manifestar en sus redes el deseo de aparecer en las famosas campanadas televisivas. A través de una de una llamada de teléfono a cada uno de los presentadores de dichas cadenas, Ceciarmy interrumpió la emisión para felicitar el año a todos los telespectadores. De esta forma, Estrella Galicia cumplió el sueño del creador de contenidos de aparecer en las campanadas y que manifestó durante los días previos en sus redes sociales.

Una vez finalizadas las campanadas, la conversación se trasladó a las redes sociales de Estrella Galicia y Ceciarmy, donde finalmente desvelaron que se trataba de una idea pactada entre ambos para poner el broche final a la última noche del año.

La cervecera, que siempre se caracteriza por proponer formatos y contenidos disruptivos, ha vuelto a dar un paso más en su planteamiento publicitario y ha conseguido captar la atención de los más de 6.248.000 telespectadores en torno a este momento televisivo, el de más audiencia de todo el año, con la cómplice colaboración de Ceciarmy.

Hijos de Rivera presenta su tercera marca: Lupia

Hijos de Rivera tiene nueva marca de cerveza: Lupia, que visibiliza más de 20 años de apuesta por la recuperación del cultivo del lúpulo en Galicia. Este proyecto comenzó en 2004 como una forma de rendir homenaje al fundador de la compañía que a principios del siglo XX había introducido este cultivo en Galicia, en concreto en la zona de Betanzos. A través de este proyecto, la compañía materializa sobre el terreno uno de sus compromisos más firmes, algo que forma parte de su ADN: su compromiso con sus orígenes, con el desarrollo de su entorno, en este caso a través de la revitalización agrícola de una zona que vuelve a disfrutar del cultivo del llamado “oro verde” de la cerveza.

Enmarcado dentro de su iniciativa ‘Cosecha de Galicia’, Hijos de Rivera ha trabajado mano a mano con investigadores y agricultores locales para reintroducir y expandir el cultivo del lúpulo en el campo gallego, marcando un sello en la identidad de la cervecera por su implicación en primera persona en el desarrollo de sus materias primas, algo que hoy se ha extendido ya a la cebada, por ejemplo. Este esfuerzo no solo garantiza la calidad y autenticidad de Lupia, sino también supone un impulso para el desarrollo económico y sostenible del entorno rural de Galicia, gracias a su estrecha colaboración con agricultores locales que han decidido apostar por este cultivo en sus campos.

Lupia representa el retorno al origen de Hijos de Rivera, cumpliendo el sueño de su fundador de elaborar una cerveza única y excepcional con raíces en su tierra, convirtiéndose en el resultado más tangible del compromiso de la Corporación por generar un impacto positivo en su origen, las personas, sus aliados y el planeta.

Elaborada íntegramente con lúpulo gallego cultivado por la propia compañía, Lupia se convierte así en la tercera marca de Hijos de Rivera, sumándose a la familia de Estrella Galicia y Cervezas 1906. 

Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera, señalaba durante la presentación de la nueva marca durante la propia cosecha del lúpulo que “Lupia es mucho más que una cerveza, es la culminación de un proyecto que nos ha mantenido trabajando a pie de campo en los últimos 20 años con el convencimiento de que este cultivo aportaría un valor único a nuestras cervezas y a nuestra tierra. De ahí surge la autenticidad que respira Lupia, nuestra tercera marca de cerveza, la que mejor expresa todo el potencial del lúpulo”.

Campaña Estrella Galicia

Estrella Galicia lanza una nueva campaña anunciando su reciente incorporación al movimiento B Corp. La marca empezó a dar pistas sobre esta nueva campaña hace unos días, rotulando “cerbeza” (con b) en varias etiquetas de sus botellas, así como en varios anuncios en soportes exteriores. Muchos usuarios, alarmados ante la errata, habían llamado la atención sobre este “error” en redes sociales.  

Estrella Galicia Campaña Publicitaria

  

Tal y como ha revelado la marca, esa “b” no es un error, ya que hace alusión a la nueva condición de Hijos de Rivera, empresa matriz de Estrella Galicia, que en enero de este año se unió al movimiento B Corp. Esta comunidad busca transformar la forma de hacer y ser empresa, y agrupa a aquellas compañías que están orientadas hacia la creación de valor social, ambiental y económico para todos sus agentes de interés. 

Por ello, Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, ha aclarado el verdadero significado de esta “b” a través de un mensaje en LikedIn. En el mismo, y bajo el título “El error es pensar que es un error”, hace hincapié en los valores de inclusión y sostenibilidad que son el motor de la cervecera.

Arreglar el mundo con una cerveza, literalmente

Estrella Galicia lanza hoy su nuevo spot comunicando su incorporación al movimiento B Corp. En dicho spot, la marca juega con algo que casi todos hemos hecho alguna vez: arreglar el mundo alrededor de una cerveza. Pero lo hace, como es habitual en la marca, dándole una vuelta de tuerca.

Los responsables de la marca declaran que “cada vez más, el impacto positivo ha ido cogiendo un rol más relevante dentro de la estrategia de la compañía. Y ahora, con Estrella Galicia damos un paso más, ya que ser parte del movimiento B Corp significa creer en que arreglar el mundo es mucho más que un propósito. ¡Es una intención real!”

El spot, que se emite desde hoy en televisión, forma parte de una campaña que se completará con contenidos en redes sociales, soportes digitales y presencia en exterior.

Empresa B Corp desde principios de 2024

Hijos de Rivera anunció el pasado mes de enero que se unía al Movimiento B Corp, una comunidad empresarial y de personas que está impulsando la transformación de la economía mundial para caminar hacia un nuevo modelo más justo, inclusivo y sostenible. Los exigentes estándares B Corp miden de forma muy rigurosa el desempeño del conjunto de la empresa en torno a cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes.

Hijos de Rivera obtuvo un total de 88,2 puntos por encima de los 80 requeridos para ser B Corp. Especialmente reseñable es la fortaleza mostrada por el grupo en las áreas de impacto relativas a gobernanza y consumidores, muestra clara del buen hacer empresarial de dentro hacia fuera.

Ahora, Estrella Galicia da un paso más en la apuesta por la sostenibilidad de Hijos de Rivera, haciendo de ella el elemento central de su comunicación con los consumidores en esta nueva campaña.

Ficha técnica de la campaña

Agencia Creativa: IMAXE

Productora AV : LEE

Fotografía: Laia Benavides

Agencia digital de RRSS: Youplanet.

Agencias de medios: Havas Media, Proximia by Havas, Globant.

Agencia de PR: Archetype

«Imperfectxs en Acción», la iniciativa de Cervezas 1906 para apouar proyectos con fin social o ambiental

“Pasamos de decir las cosas a hacerlas, ha llegado el momento de pasar a la acción”.  Bajo esta contundente frase, comienza su andadura Imperfectxs en Acción, una iniciativa, evolución natural del ya conocido proyecto de divulgación de Cervezas 1906 “Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría”, que nacía hace hoy justo tres años, con el objetivo de apoyar y mostrar la importancia del impacto positivo en la gastronomía.

Ahora, Cervezas 1906 va un paso más allá y pone en marcha este proyecto con el objetivo de facilitar apoyo tangente y real a personas o entidades anónimas que presenten proyectos propios con compromiso social y ambiental dentro de las tres grandes áreas del sector: la hostelería, la gastronomía y la alimentación; en definitiva, proyectos que ayuden a mejorar lo que nos rodea, que aporten un beneficio para la sociedad y que hagan de este mundo un lugar mejor para vivir.

“Hace tres años creamos Imperfectxs desde la humildad y el reconocimiento de que no podemos alcanzar la perfección. Ahora, con Imperfectxs en Acción, creemos que ha llegado el momento de empezar a actuar… Queremos apoyar y ser el altavoz de cualquier idea transformadora que pueda mejorar nuestro entorno. Contará con nuestra ayuda para dar a su proyecto el impulso necesario, y con el respaldo de nuestros chefs Imperfectxs que le darán la visibilidad que se merecen” declara Goretti Castro, responsable Cultura de Cervezas 1906.

Desde la compañía aspiran a poder ayudar a un mínimo de tres proyectos al año, uno por cada una de las áreas mencionadas: hostelería, gastronomía y producción de alimentos. Para ello, se ha habilitado una web donde podrán inscribirse los interesados, teniendo en cuenta que cada idea apoyada recibirá apoyo económico y visibilidad durante un periodo máximo de un año.

Un proyecto arropado por 27 estrellas Michelin

En este contexto, los 8 chefs ya ligados al proyecto Imperfectxs, que en su conjunto suman 27 estrellas Michelin, unirán sus fuerzas junto con la marca para contribuir a amplificar y difundir los proyectos seleccionados.

Bego Rodrigo, Pepe Solla, Vicky Sevilla, David Yárnoz, Pepe Vieira, Diego Guerrero, Ángel León y Javier Olleros han querido aunar fuerzas y convertirse en los “padrinos y madrinas” de esta iniciativa, en la que cada uno de ellos apoyará y seguirá de cerca un proyecto.

Para visibilizar el proyecto y la importancia de todos los eslabones y roles presentes en los distintos ámbitos del sector de la gastronomía, cada uno de los chefs involucrados en Imperfectxs en Acción ha hecho una llamada a la acción. Para ello, se han desprendido de sus chaquetillas por un día, para vivir una experiencia muy distinta a la que están acostumbrados. De esta manera, Vicky Sevilla ha desempeñado durante un día la labor de docente en CIPF Carlos Oroza, David Yárnoz ha sido camarero, Bego Rodrigo ha vivido la dureza del trabajo del horticultor, Javi Olleros ha realizado labores de mariscador en O Grove ó Ángel León como artesano de la sal.

A través de esta reinvención de los oficios de cada chef, se busca poner en valor problemas como la despoblación de las zonas rurales, la mejora de las condiciones en la restauración, la desigualdad laboral o la importancia de mantener oficios gastronómicos que están desapareciendo.

Ángel León, chef 4 Estrellas Michelin propietario del restaurante Aponiente y artesano de la sal, por un día: “Para nosotros ha sido toda una experiencia poder meternos en la piel de profesiones tan increíbles como necesarias para que toda la cadena de producción pueda funcionar. Me ha sorprendido que no se conozca el oficio de salinero, todo cocinero debería estar obligado a probar y saber de dónde viene cada producto y el trabajo que hay detrás… El proyecto Imperfectxs en Acción de Cervezas 1906 es algo que consideramos cada vez más necesario en este sector.”

“Una cosa que me ha llamado mucho la atención ha sido la soledad del trabajo. Me ha parecido que era mucho más duro de lo que yo tenía en la cabeza…gracias a cervezas 1906 por poner en valor las huertas de multicultivo, con variedades locales, ecológicas, que estén tratadas con respeto y con el valor económico que merecen.” defiende la chef Estrella Michelin Bego Rodrigo, propietaria del restaurante La Salita y horticultora por un día.

Este proyecto constituye una iniciativa que busca trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que se plantean desde la agenda 2030 de la ONU, y lo hace desde una gastronomía responsable.

Estrella Galicia lanza la canción del verano en la tercera edición de “A Nosa Verbena”

Estrella Galicia, lanza la canción del verano “A Nosa Verbena” en homenaje a las fiestas gallegas. Se trata de una nueva sintonía, compuesta por el artista santiagués Ortiga, donde se describe una jornada típica de verbena, en la que no faltan los amigos y familia, las comidas, las historias de amor acompañadas de una orquesta y, sobre todo, mucha alegría y ganas de pasarlo bien.

Este himno a ritmo de cumbia, que estará sonando durante todo el verano en las  verbenas de la comunidad, es un paso más de la cervecera por continuar impulsando “A Nosa Verbena”, la iniciativa que comenzó hace tres años para recuperar y preservar las fiestas gallegas en riesgo de desaparecer.

Con ello, además de generar un retorno económico a los negocios de la zona, se ayuda a mantener vivo el espíritu de comunidad que respiran este tipo de eventos. En este sentido,  manifiesta Goretti Castro, responsable de Proximidad y Cultura en Hijos de Rivera: “Las verbenas son un ejemplo de esa identidad gallega de la que nos sentimos tan orgullosos. Supone un impacto positivo medible en términos económicos, pero también en cuestiones intangibles de cultura, de orgullo local, de arraigo y de conocimiento compartido, así como un punto de encuentro intergeneracional”

Para esta tercera y renovada edición, se han elegido 7 verbenas a lo largo de toda la geografía gallega, entre más de 200 solicitudes: las Fiestas de San Xoan, en San Xoan de Río, Ourense (22 de junio), las Festas de San Pedro, de Burgueira, Oia, Pontevedra, (28 de junio),  San Pedro da Ribeira, Saldoira, A Pontenova, Lugo (29 de junio), Festas do Carme, festa da xuventude, en Barra de Miño, Ourense (19 de julio) Verbena Estival, en Vilanova, Vilaverde, Modreiro, AS Teixoeiras, Busnullán y Temple, en el Cebreiro, Lugo (17 de agosto) , Festa dos Remedios en Santa María de Feá, Toén, Ourense (7 de septiembre) y Festa de Santa María da Cabeza, en Fruime, Lousame, Noia, A Coruña, (14 de septiembre).

Para la selección de estas celebraciones, al igual que en los años anteriores, se ha tenido en cuenta el valor que la verbena aporta a la comunidad y la justificación de la falta de recursos y apoyos que le llevaba a riesgo de desaparecer. Además, se ha intentado que estén representadas pequeñas localidades de todas las provincias gallegas.

Esta nueva edición de A Nosa Verbena es un paso más que demuestra el compromiso de Estrella Galicia con su origen, uno de los cuatro pilares que sustentan la Estrategia de Impacto Positivo de Hijos de Rivera. Con este ambicioso plan, que reúne además el trabajo conjunto con sus aliados para la protección y el cuidado del planeta y las personas, la compañía subraya su naturaleza inconformista para seguir buscando nuevas soluciones y alianzas que permitan tejer redes que generen un impacto positivo cada vez mayor.

 “Nosa Verbena” de Ortiga

Ortiga vuelve a la cumbia (uno de los ritmos de referencia de la verbena) y a su sonido más primitivo y midi, ya que esta vez abandona los vientos de la Orquesta Los Satélites para encontrarse con las sonoridades más propias de las producciones de finales de los 90 y principios de los 2000, donde este tipo de música era hecha por un número reducido de personas con módulos de sonidos electrónicos e instrumentos digitales.

 Respecto a la letra, cuenta con un viejo conocido: Cibrán García (Boyanka Kostova), experto en hacer descripciones certeras de la idiosincrasia gallega y dibujar imágenes icónicas de la cultura como ya nos tiene acostumbrados con «Muinheira de Interior», «OG», «Leiraz», «Italofeira» y un largo etcétera…