Gadis se une, un año más, a la conmemoración del Día das Letras Galegas con el propósito de llegar al mayor número de personas y a perfiles de público muy diferenciados; de ahí que ponga en marcha nuevas iniciativas para apoyar la cultura gallega en sus diversas manifestaciones.
La compañía eligió este año un innovador formato para publicar: un fanzine, en el que visibiliza el talento de 12 profesionales emergentes de la ilustración y del cómic, resaltando el potencial de estas disciplinas artísticas como lenguaje universal en una época en la que la cultura visual forma parte de la vida cotidiana de la sociedad.
Desde el título escogido, Tirabeque, pasando por el diseño con ilustraciones, dibujos y textos cargados de la retranca tan característica de esta tierra, el fanzine refleja imágenes y situaciones reales con una visión humorística para atrapar a los lectores. Una fórmula de divulgación cultural cercana para llegar a todos los públicos.
Todos los Supermercados Gadis de Galicia regalarán a sus clientes con 30.000 ejemplares de Tirabeque, hasta fin de existencias, el mañana martes 16 de mayo. También se podrá descargar en el link https://www.gadisletrasgalegas.gal/. Ese mismo día, repartirá 30.000 marcapáginas en gallego, en los que se rinde homenaje a la figura de Francisco Fernández del Riego. Recuerdan, además, acciones de apoyo a la cultura gallega desarrolladas por la compañía en el último año, como la edición de la obra “15 voces de la nueva poesía gallega” y “Versos na rúa”, que acercó piezas de escritores históricos a pasos de cebra de distintas localidades de la geografía gallega.
Gadis repite, además, una de sus iniciativas destacadas, con la que fue pionera en Galicia. Esa misma jornada de 16 de mayo regalará 30.000 bolsas de papel reciclado para que la cultura gallega llegue a miles de hogares en Galicia con este elemento tan cotidiano.
Otra de las noticias de Supermercados Gadis es el convenio firmado con la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades para potenciar la utilización del gallego en las plataformas digitales. La empresa lanzará un concurso de vídeos creativos en TikTok este verano, en el que se premiarán las mejores piezas en diferentes disciplinas: arte, música, audiovisual y poesía.
Apoyo inquebrantable a la cultura gallega
Más de dos décadas lleva la compañía 100% gallega impulsando acciones y apoyando acontecimientos para poner en valor a cultura propia, en sus diversas manifestaciones, a lo largo del año. En el ámbito de la literatura, cabe destacar la edición de más de 360.000 ejemplares de obras literarias de autores noveles y otros consagrados escritos en gallego, que regaló a sus clientes, desde la convicción de que la lengua une y refuerza la identidad común.
La Fundación Juana de Vega promueve, con la colaboración de EFA Piñeiral, el curso Innovación en marketing, branding y packaging en las empresas agroalimentarias, que se desarrollará en la EFA Piñeiral- Centro de Formación Profesional e Promoción Rural de Arzúa (rúa Santa María, S/N) durante el jueves y el viernes de esta semana, en horario de 9:30 a 14:30 horas.
El curso está dirigido a personas emprendedoras, productores y transformadores agroalimentarios y demás personas interesadas, pues el contenido está enfocado a alcanzar tres objetivos: conocer los elementos más relevantes de un plan de marketing y el modo de aplicar en la práctica los principios básicos del marketing y comunicación; conocer las nuevas tendencias de diseño y presentación de etiquetas y envases para las producciones agroalimentarias; y recibir asesoramiento de expertos sobre la aplicación de innovación en el branding y el packaging de productos agroalimentarios.
Entre los relatores figuran Xosé Luis Reza, presidente del Clúster do Ecommerce de Galicia y fundador del Clúster da Comunicación de Galicia y de Markea; Xosé Teiga, director creativo de teiga, studio; Rosa Pumar, directora general de Imaxe; y Alfonso Pérez, CEO de Foodtec. Además habrá un aperitivo y visitas voluntarias para los participantes.
En este enlace puedes consultar toda la información y el programa del curso. Para inscribirte rellena este formulario.
Avatares en las oficinas, carne sintética en nuestras mesas y mascotas tratadas como hijos en un mundo hipertecnológico donde muchas de las actividades y empleos de hoy habrán desaparecido. Estas son algunas de las conclusiones de “En 2050”, el informe realizado por el observatorio social y cultural de la agencia BAP&Conde que ofrece una radiografía “distópica” sobre qué piensa la población española respecto al futuro que le espera a través de una encuesta online realizada a más de 500 personas.
“La distopía ha vuelto a nuestras conversaciones. ¿La Inteligencia Artificial es una amenaza o una oportunidad? En el sector la hemos integrado en nuestros procesos, pero nosotros quisimos preguntar a la gente sobre el impacto que estos y otros avances tecnológicos y cambios sociales pueden tener en nuestra vida cotidiana”, señala Miguel Conde-Lobato, fundador y director creativo de la agencia BAP&Conde,
El obserBAPtorio -un mirador permanente de nuestra cultura creado por la agencia para observar comportamientos, actitudes, tendencias y cambios en la población- identifica posibles escenarios que serían factibles en 2050, y revela datos sorprendentes.
Así mientras que siete de cada diez personas consultadas (el 68,1%) cree que su trabajo no existirá ese año, el 60,3 % piensa que podrá enviar a su avatar a las reuniones y el 66,4% que la carne pasará a la historia porque, dentro de 27 años, en los menús triunfarán los chuletones de laboratorio.
En la encuesta se formulan a los consultados las mismas cuestiones relativas a áreas como biotecnología, vida animal, relaciones personales, energía, alimentación, inteligencia artificial, cultura digital, ciudades, empleo, política o espacio exterior bajo dos premisas diferentes ¿Te gustaría que pasara de verdad? y ¿Te parece probable que esto ocurra de verdad? o lo que es lo mismo, lo que ve probable y deseable.
Adiós, Fran. Hola, Inteligencia Artificial
Así, la gran mayoría de las personas consultadas cree que algunos empleos, como los relacionados con los departamentos de contabilidad y administración, tienen los días contados: el 78% considera probable, por ejemplo, que “Fran, el de contabilidad, será sustituido por el último modelo de Inteligencia Artificial”. Es más, el 41,5% está a favor de que la IA lo sustituya ya que confiesa que lo ve “deseable”.
“La encuesta pone de manifiesto una serie de escenarios que no sólo nos parecen probables, sino también deseables, y en este apartado sí hay resultados sorprendentes, especialmente en ámbitos relacionados con el empleo”, explica Cristina Varela, directora del estudio.
La investigadora explica que 4 de cada 10 personas desean que algunos puestos de trabajo sean sustituidos por Inteligencias Artificiales e incluso que su propio trabajo deje de existir en el futuro (así lo piensan casi 3 de cada 10). Asimismo, 1 de cada 5 afirman que imprimirían en 3D la comida, implantarían un microchip a sus nietos (más de la mitad ya lo cree probable para 2050) y votarían a un gobierno liderado por Inteligencias Artificiales.
En este escenario de lo que nos gustaría que sucediera en 2050, 1 de cada 2 personas enviarían a su avatar a las reuniones (6 de cada 10 lo creen probable), a un 45% les gustaría que hubiese un Club de la Comedia de IAs y 1 de cada 4 no tendría reparo en mudarse a Marte, el mismo resultado se obtuvo a la pregunta de si tendrían perrhijos.
Por otra parte, al 30%, comer chuletones de laboratorio les parecería bien y casi 7 de cada 10, aunque no lo desea, da por hecho que la comida sintética será habitual.
En este sentido, los jóvenes son los más convencidos (el 74% lo ve probable y a un 43% le gustaría que pasara de verdad), mientras solo al 16,9% de los mayores de 50 años les gustaría comer chuletones o ensaladas de laboratorio.
¿Resucitar mamuts?
Resucitar mamuts o tener una minicentral nuclear en casa, dos de los escenarios más radicales de los planteados, le parece buena idea a 3 de cada 10, la misma cifra de quienes están convencidos de que ambas cosas puede ser una realidad en menos de tres décadas.
La encuesta, elaborada a través el panel del ObserBAPtorio con la participación de 515 personas en toda España, recoge opiniones de gente de ambos sexos, jóvenes y mayores.
“Lanzamos la encuesta en el ámbito nacional para tener una visión representativa de la sociedad española y su diversidad, y planteamos escenarios extremos para conseguir respuestas más viscerales y tener una idea más clara de cómo es el futuro que esperamos como sociedad”, explicó Cristina Varela en la presentación del informe.
La “era del crédulo”
Miguel Conde-Lobato añadió que en la consulta “todos los escenarios que planteamos parecen posibles y muchos son deseables para los encuestados, a pesar de lo extremo de algunos de ellos, como si estuviésemos en una “era del crédulo” en la que aceptamos sin discutir y sin reparar en las consecuencias todo lo que huele a futuro”.
En su informe comparten otras reflexiones derivadas de este obserBAPtorio. La hiperemocionalización de la sociedad, la vuelta de los milagros, la trabajofobia o la todofilia que nos convierte a todos en seres con personalidad múltiple, son algunas de ellas.
Conversaciones con ChatGPT
El chatbot de Inteligencia Artificial desarrollado por OpenAI también participó en el obserBAPtorio. “Conversamos con él para para conocer su “visión” sobre la viabilidad de estos escenarios en el 2050 y compararla con la de la sociedad, indica Cristina Varela.
“Si comparamos las respuestas de las personas encuestadas con las de ChatGPT, los humanos somos mucho más audaces (o temerarios), mientras la Inteligencia Artificial parece programada para la sensatez y la diplomacia, para dar la respuesta perfecta”, añade.
Alberto Garnil, director general de la agencia creativa Recados Carmen revalida su cargo de presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, tras las elecciones celebradas durante su Asamblea General el pasado 28 de abril.
Garnil ya ostentaba el cargo de máximo mandatario de la agrupación desde junio de 2022 que fue nombrado en sustitución de Xosé Luis Reza, que actualmente preside el Clúster do Ecommerce Galego.
Junta directiva
La directiva del Clúster está conformada por otros 10 profesionales y cuenta con la incorporación de Marta Ferro, de Closet Comunicación. Repasamos los nombres y cargos del equipo:
Presidente: Alberto Garnil, director general de Recados Carmen.
Vicepresidente: José Cabanas, presidente de Markea.
Secretario: José Manuel Regueiro. Socio fundador del Grupo Raíz Digital.
Tesorera: Mar Delgado, directora general de Atelier Gráfica Visual.
Vocales:
Marta Ferro, directora de Closet Comunicación.
Ana María García, presidenta de OPC Galicia.
Jacobo Bermejo, CEO de Tórculo Comunicación Gráfica.
José Emilio Arán, presidente de Gráficas Anduriña.
Julián Abad, presidente de Creatividade Galega.
Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia.
David Silvosa, socio director de Costa Comunicación.
Nasas, agencia creativa digital de A Coruña, acaba de abrir la convocatoria de su Proyecto Probono 2023. Se trata de una iniciativa que la agencia viene desarrollando anualmente desde que inició su actividad hace más de diez años y con la que ayuda a entidades sin ánimo de lucro a desarrollar una acción de marketing que mejore su comunicación, de manera totalmente gratuita para la entidad beneficiaria.
Son varios los servicios a los que estas entidades pueden acceder gracias al Proyecto Probono de la agencia coruñesa: estrategia de marketing, plan de social media, formación en marketing online, campañas de publicidad, imagen corporativa, creatividad digital… Todo esto contando con el aval de los años de experiencia de Nasas, recientemente escogida en el “Top 100 de las Mejores Agencias del Año 2022” y en el “Top 10 de Eficacia” a nivel estatal.
Abierto el plazo de presentación de solicitudes
Los únicos requerimientos para las entidades sin ánimo de lucro que deseen beneficiarse del Proyecto Probono de Nasas es que sean una entidad social o cultural con unos ingresos anuales inferiores a los 750.000 euros y con sede en la provincia de A Coruña. Además, desde Nasas se valorarán aquellas entidades que desarrollen su actividad de manera comprometida con los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible que tiene la agencia.
La solicitud puede presentarse a través de un formulario accesible desde la web de la agencia antes del 31 de mayo de 2023, donde se encuentran también más detalles sobre la convocatoria. En junio anunciarán la resolución y el nombre de la entidad seleccionada.
La 5ª edición del Congreso Atlántico de Marketing Digital FLÚOR tendrá lugar el 25 y 26 de mayo de 2023 en Pontevedra y abordará cómo potenciar los negocios con tecnologías en auge como la inteligencia artificial o el audio online. Se trata del mayor evento sobre marketing digital del Noroeste de España, con 2 días intensos de actividad, y que reunirá a más de 20 ponentes. De nuevo será presencial y también será emitida en directo por streaming en la web del congreso, y además través de un canal propio en la plataforma de Twitch.
La inteligencia artificial estará presente en varias de las conferencias y talleres, con especial atención a su uso en la creatividad publicitaria y el diseño. Igualmente, el auge del audio online y los podcast serán objeto de una mesa redonda y un taller práctico específicos.
Algunos de los ponentes ya confirmados:
Sara Vega, Directora de Marketing y Comunicación de Fnac. Distinguida como Top 100 Mujeres líderes 2023, y premio Capital Woman 2022.
José Cabanas, CMO de Hijos de Rivera, protagonista de la expansión del grupo empresarial de Estrella Galicia, al que se incorporó como responsable de Marketing hace 17 años.
Fernando Muñoz, especialista en posicionamiento en buscadores (SEO), socio del Grupo Raíz
Simone Serasini, Director Creativo de la agencia multinacional Accenture Song, que ha absorbido en España a Shackleton.
Oscar de Castro, Director Global de Comunicación y Estrategia Creativa de Pull&Bear.
Alejandra Chacón, Directora de estrategia en Havas Media, influencer y activista especialista en género, comunicación y publicidad. Es Top Voice en LinkedIn.
MESAS REDONDAS
También habrá una mesa redonda sobre marketing en centros comerciales, en la que participarán responsables de centros destacados en España como Caleido (Madrid), Anecblau (Castelldefels), Puerto Venecia (Zaragoza) y Marineda City (A Coruña). Hablarán, entre otros temas, sobre las estrategias de captación de visitantes y la gestión de la experiencia de cliente con tecnologías digitales.
Otra mesa redonda se centrará en el boom del audio online, (podcast, música, radio) con tres de sus grandes protagonistas. Por un lado una plataforma líder mundial, como Spotify; en segundo lugar un grupo de medios, como Prisa, creador de plataformas como Podium Podcast y otras; y en tercer lugar Audiomotion, consultora especializada en publicidad en audio digital.
ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES
El congreso está organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia, que une a toda la cadena de valor de la comunicación de Galicia: empresas y profesionales de Marketing, de Comunicación, diseñadores, creativos, agencias de publicidad, de medios, marketing digital, impresores, etc. Forman parte del Clúster asociaciones profesionales como la Asociación Galega de Marketing MARKEA, la Asociación de Directores de Comunicación DIRCOM Galicia, la asociación CREATIVIDADE GALEGA o la asociación de Organizadores Profesionales de Congresos OPC Galicia.
Un comité técnico integrado por más de 20 profesionales y empresas del sector, colaboró durante todo el año volver a celebrar el evento presencial, por lo que Flúor representa un proyecto colectivo de todo el sector gallego de la comunicación.
El patrocinador principal del Congreso continúa siendo la Concellería de Promoción Económica del Concello de Pontevedra, ciudad que acoge la versión presencial desde su inicio en 2019, y cuya imagen estará presente durante la retransmisión en línea del Congreso. También, como evento que aglutina a todo un sector gallego, cuenta con el patrocinio destacado de la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia. Son protagonistas también con su patrocinio ABANCA, la agencia ICON del grupo Recados Carmen, AVANTE Evolumedia, la Diputación de Pontevedra, el Consello Social da Universidade de Vigo, Redegal y Dinahosting.