Feiraco y Recados Carmen ponen en marcha el «movemento Falarei», una creatividad 360 para animar al uso del gallego

La agencia creativa Recados Carmen fue escogida por Feiraco para diseñar y desplegar la tradicional campaña de la láctea por el Día de las Letras Gallegas, que este 17 de mayo homenajea al escritor e intelectual de Lourenzá, Francisco Fernández del Riego.

Para hacer frente al reto, Recados Carmen optó por una propuesta innovadora y una creatividad 360 que había puesto el foco en una solución optimista y amplificable –el “movemento falarei”– al problema que atraviesa el gallego.

El punto de partida

Las estadísticas vienen reflejando que cada vez se emplea menos nuestra lengua, una pérdida de hablantes mayor especialmente entre la juventud. Los últimos datos del censo del INE evidencian que, por primera vez, el español superó al gallego como la lengua más usada en Galicia y, además, casi que un 30% de las y de los menores de 20 años afirman no poder hablar “nada” en gallego o hacerlo “con dificultade”.

Ante esta realidad, Recados Carmen ideó una acción acorde a los valores de Feiraco, tirando de galleguidad y de un tono divertido y sorprendente. Una vaca llega del futuro con una misión y un mensaje para todos y todas nosotros. FALAREI es la forma de evitar un mañana distópico en el que habiten más vacas que hablantes de gallego en Galicia.

Una creatividad 360

Siempre en estrecha colaboración con el equipo de Marketing de Feiraco, la estrategia giró sobre varios ejes. En primer lugar, la creatividad de una vaca del futuro con gafas de sol, adaptada a las cajas de leche de Feiraco (que remiten a la web a través de un código QR) y también al vídeo para redes que ilustra el desembarco de nuestra protagonista en un campo gallego para lanzarnos su mensaje sobre el mañana de nuestra lengua.

En segundo lugar, Recados Carmen creó una landing, falarei.gal, en la que conviven titulares reales sobre el uso decreciente del gallego con otros ficticios situados en el futuro distópico para, a continuación, abrir una vía optimista con la que cambiar esta historia mediante uno call to action: “Queres axudar a mudar estes titulares do futuro?”

La landing, que también aloja el vídeo de la campaña desde el pasado 2 de mayo, explica la dinámica del ˝movemento falarei”: coge tus gafas de sol o emplea el filtro exclusivo para Instagram y sube un vídeo a las redes sociales diciendo “Eu falarei!”. Además, los primeros en anotarse recibieron unas gafas de sol FALAREI gratuitamente.

FALAREI es un movimiento colectivo que busca el compromiso de la sociedad con el gallego, una campaña con propósito que Recados Carmen amplificó e hizo llegar a las redes sociales y a las principales caras televisivas gallegas. Ya son más de mil personas las que conocen el “movemento Falarei”. Además, presentadores como Xosé Ramón Gayoso y Roberto Vilar se sumaron, también Lucía Rodríguez y numeros@s influencers, como Laura Franco y Esther Estévez, conocida por presentar el espacio “Dígocho eu” de la Televisión de Galicia.

La propuesta de FALAREI también saltó a las calles gallegas. Precisamente junto a Esther Estévez, Feiraco presentó el pasado miércoles la campaña del Día das Letras Galegas en el IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, con la participación del alumnado y de distintas autoridades gallegas. Allí se presentó el certamen de relatos.

O movemento FALAREI

El “movemento Falarei” busca la concienciación de toda la sociedad sobre el eventual futuro que le espera al gallego si no cambian las tendencias actuales de uso. Y para cambiar la dinámica es fundamental a implicación de las nuevas generaciones. También en la escritura. Por eso, la campaña llegó a los centros educativos gallegos, de la mano de la Xunta de Galicia, con un Certamen de relatos breves por primera vez para alumnado de 5º de primaria a 2º de ESO.

El concurso, que continúa abierto hasta el 9 de junio, invita al estudiantado gallego a imaginar y escribir un texto breve con un único condicionante: que la historia suceda en la Galicia del futuro. La iniciativa casa además con la literatura de Fernández del Riego, quien en una entrevista había afirmado que “soño unha Galicia ideal que no meu tempo non se realizou, pero que pode realizarse no futuro”.

Las bases del certamen de Feiraco, en el marco del “movemento Falarei”, contemplan numerosos premios para fomentar la participación, la sensibilización y la creatividad del alumnado gallego, desde estuches y cuadernos hasta mochilas y una excursión a una granja.

Recados Carmen

Creada en mayo de 2022 tras la fusión de Icon y Elemental Chefs, la agencia gallega Recados Carmen cuenta actualmente con treinta profesionales en sus filas, repartidos entre sus sedes de Vigo y Pontevedra y las delegaciones de Madrid y Cataluña, y cerró 2022 con una facturación superior a los 2,3 millones de euros.

La empresa nació para ganar en presencia y competitividad en Galicia y España, con una filosofía atractiva y desenfadada, un método propio y orientada a resultados, con el objetivo último de conseguir una mejor relación entre las marcas y las personas a través de la creatividad, la estrategia y las relaciones públicas.

Alberto Garnil, de Recados Carmen, reelegido presidente del Clúster da Comunicación de Galicia

Alberto Garnil, director general de la agencia creativa Recados Carmen revalida su cargo de presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, tras las elecciones celebradas durante su Asamblea General el pasado 28 de abril.

Garnil ya ostentaba el cargo de máximo mandatario de la agrupación desde junio de 2022 que fue nombrado en sustitución de Xosé Luis Reza, que actualmente preside el Clúster do Ecommerce Galego.

Junta directiva

La directiva del Clúster está conformada por otros 10 profesionales y cuenta con la incorporación de Marta Ferro, de Closet Comunicación. Repasamos los nombres y cargos del equipo:

Presidente: Alberto Garnil, director general de Recados Carmen.

Vicepresidente: José Cabanas, presidente de Markea.

Secretario: José Manuel Regueiro. Socio fundador del Grupo Raíz Digital.

Tesorera: Mar Delgado, directora general de Atelier Gráfica Visual.

Vocales:

Marta Ferro, directora de Closet Comunicación.

Ana María García, presidenta de OPC Galicia.

Jacobo Bermejo, CEO de Tórculo Comunicación Gráfica.

José Emilio Arán, presidente de Gráficas Anduriña.

Julián Abad, presidente de Creatividade Galega.

Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia.

David Silvosa, socio director de Costa Comunicación.

Máis Enerxía y Recados Carmen despliegan una campaña reciclada que invitan a reducir el consumo

Una comercializadora de luz y gas que ayuda a sus clientes a reducir el consumo de energía merecía un lanzamiento acorde a su posicionamiento en el mercado. Y el reto recayó en la agencia creativa Recados Carmen, que ya se había encargado del reposicionamiento en un trabajo de co-creación entre el equipo de la agencia, la propia marca y la creativa freelance Marián Rodríguez

Ahora, Máis y Recados Carmen acaban de poner en la calle una campaña que sostiene, en su forma y su fondo, los valores de la compañía.

Bajo el eslogan “La energía más barata es la que no se consume”, Recados Carmen ubica a Máis a la vanguardia de las tendencias ambientales y abre un camino inexplorado en el sector eléctrico. El cambio de modelo energético, el reciclaje, las renovables y la economía circular, no es suficiente para la sostenibilidad real: el futuro pasa por consumir de forma responsable, reutilizar y reducir.

Con esa idea por bandera, la agencia Recados Carmen ha desplegado una campaña que juega con el concepto de la utopía. La utopía de que sea una eléctrica la que invite a consumir menos. Durante varios días, la publicidad exterior sólo ha mostrado el mensaje “¿Para qué sirve la utopía?”. La respuesta ha llegado unos días después: “La utopía sirve para caminar”. Y todo ello, empleando fotografías ya existentes, parte del catálogo personal del fotógrafo y creativo de la agencia Mateo Hernández.

Todos los materiales de la campaña han sido reutilizados. El vídeo, disponible para descarga en la web maisenerxia.com, está creado a partir de fotogramas de archivo y se sirve de la explicación del afamado escritor uruguayo Eduardo Galeano sobre las palabras del cineasta Fernando Birri, quien aseguró hace décadas que la utopía era inalcanzable, como el horizonte, pero sirve para seguir dando pasos en la dirección correcta.

“Utopía” es la primera flecha arrojada por Recados Carmen para Máis Enerxía. Pero habrá más. Y todas ellas responderán al mismo criterio que la agencia comparte con la comercializadora eléctrica: predicar y dar trigo. Reciclando materiales, reutilizando contenidos y animando a consumir menos y mejor, de una forma más consciente, más responsable. 

Recados Carmen se suma a la campaña falAI de Balidea y la Universidad de Vigo

Hablar a Siri en gallego como pretendía Moraima. Pedir a Alexa una canción de las Tanxugueiras en nuestra lengua o pedir una cita médica sin tener que cambiar de idioma.

Son muchas las situaciones en las que los asistentes conversacionales están presentes en nuestras vidas. Y más que estarán en el futuro. Por esa razón, la empresa tecnológica con sede en Santiago de Compostela, Balidea, y la Universidad de Vigo lanzaron el Reto falAI.

Con el objetivo de crear el mayor dataset de voces en gallego del mundo. Y con él, poder entrenar a las inteligencias artificiales. Para dar visibilidad al proyecto y lograr sus objetivos, contaron con la agencia Recados Carmen, que está desplegando una campaña en diferentes frentes para lograr llegar a todos los públicos. Y por el momento, el éxito está garantizado. Siete días después de arrancar la campaña, ya se logró el primer objetivo: superar las 100 horas de grabaciones. Y en estos momentos, el objetivo de 300 horas está más cerca que nunca (228 y subiendo)

Una campaña emocional

Una de las partes de la campaña fue el lanzamiento de 2 piezas audiovisuales emotivas. Protagonizadas por Aurora Maestre, la protagonista de “Xoves de Comadres”, representan 2 situaciones en las que los asistentes conversacionales podrían ayudar a las personas más vulnerables. Así, quieren remover las consciencias y animar la gente a pasar por falai.balidea.com donde podrán grabar 30 frases para ayudar a hacer crecer ese dataset.

Añadiendo humor aleto

El cómico y presentador Iván Müller está dando en las redes su particular visión de la relación con las inteligencias artificiales. A través de stories en las que juega con situaciones cotidianas, y también algunas más sobrenaturales.  

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Reto FalAI (@retofalai)

Además, el proyecto fue contando con colaboraciones de personalidades de las redes, como la recientemente premiada Esther Estévez, o ´Virtudes, a Repunante´, el alter ego cómico de la periodista María Foscaldo, que también realizó el reto.

Difusión a través de mensajería instantánea

La campaña no queda solo en las redes. Durante los primeros días, se difundieron a través de diferentes redes de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram,
infovídeos explicativos.

Piezas de un minuto que circulan por los teléfonos de miles de personas presentando el peligro para una lengua si no está presente en la revolución tecnológica del futuro. Y poniendo de manifiesto la necesidad del apoyo de todas y todos.

#a30frases

El proyecto, que aún está abierto, continuará hasta finales de este mes de marzo, fecha en la que aspiran a terner + de 300 horas e 360.000 grabaciones en todos los acentos de Galicia. Y entre los participantes, se optará también a premios como consolas de videojuegos o experiencias de bienestar intergeneracionales.

Ficha técnica

Anunciante: Balidea – Universidade de Vigo Campaña: falAI

Agencia: Recados Carmen.

Equipo Atención al Cliente: Eva Díaz.

Dirección Creativa: Antón Veiga.

Dirección de fotografía: Thomas Dylan Harris.

Posproducción de vídeo: Mon Moares.

Dirección de Arte: Noela Cabido.

Las agencias ICON y Elemental Chefs se fusionan y crean Recados Carmen

Foto: Mateo H. Soto

El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación en funciones, Francisco Conde, visitó esta semana en Pontevedra las instalaciones de la nueva empresa de servicios creativos Recados Carmen que nace de la fusión de las agencias Elemental Chefs y ICON. Al acto también asistieron Fernando Guldrís, director xeral del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), y Xosé Luis Reza, presidente del Cluster de Comunicación de Galicia, encargada de organizar la firma de la unión.

Alberto Garnil, director general de ICON, e Isaac González, director de Elemental Chefs, acompañaron a los invitados durante la visita a las instalaciones. Además, el vicepresidente Conde pudo charlar con parte del equipo sobre las funciones que desempeñan en los distintos departamentos y subrayó la capacidad del sector del marketing y la comunicación para generar sorpresa, ilusión, repercusión e innovación en el mercado.

Foto: Mateo H. Soto

Alberto Garnil, que asumirá el cargo de director general de Recados Carmen, comentó que “arranca un reto ilusionante que nos posiciona como una agencia competitiva dentro y fuera de Galicia”. “Crecemos en todos los sentidos, tanto a nivel empresarial como en ejecución, algo que repercutirá muy positivamente en nuestro trabajo y en los clientes”, concluyó.

Por su parte, Isaac González, socio fundador y responsable de Estrategia Creativa y Desarrollo de Proyectos Bonitos de la nueva agencia, señaló que “a la gente de ICON y Elemental Chefs nos pareció buena idea unirnos para hacer algo más grande. Básicamente nos hemos venido arriba. Le hemos puesto a la empresa nueva un nombre así como modernito y nos hemos comprado sudaderas con colores fluorescentes. Se nos seguirán ocurriendo ideas bonitas pero somos más y mejores para ejecutarlas”.

Más de 30 empleados

Con sedes también en Vigo, Madrid y Barcelona, Recados Carmen sumará más de 30 empleados para seguir alimentando la creatividad de esta industria dentro y fuera de Galicia. Además, gracias a la fusión, la compañía crecerá en facturación y se convierte así en una de las agencias más competitivas y potentes de Galicia.