Entrevista: José Saavedra, Consejero y director creativo de la agencia Imaxe

Imaxe fue la ganadora de nuestro último concurso de felicitaciones navideñas creativas. Entrevistamos a José Saavedra, su director creativo, para conocer más detalles de esta agencia fundada en 1977, que cuenta con sedes en A Coruña y Madrid.

jose_saavedra

Antes de nada: ¡enhorabuena! La felicitación contagió la ilusión a todo el equipo de Briefing Galego. Sabemos que no soléis presentar vuestros trabajos a concursos. ¿Qué supone este premio?

Muchas gracias (jeje), trasladaré la felicitación al equipo que seguro les hará mucha ilusión también. La verdad es que sólo pretendíamos felicitar las fiestas con una sonrisa y haberlo conseguido nos hace tan felices como un niño cuando abre un regalo y descubre un juguete.

Os definís como independientes, estratégicos y creativos, honestos y perfeccionistas, pero ¿cómo trabaja el equipo de Imaxe?

Pues eso, sobre todo en equipo, integrando perfiles profesionales muy diferentes pero complementarios que se acercan a la realidad de las marcas con distintas miradas y perspectivas, lo que nos aporta una visión más holística.

En este sentido, aunque cada equipo es responsable de sus propios proyectos, todos opinamos de todo. Pensamos que esa interacción enriquece el trabajo y ayuda a descubrir nuevas soluciones.

Esa obsesión por el trabajo en equipo incluye también a nuestros clientes. Si no se implican en todo el proceso, el resultado no es el mismo. De hecho en Imaxe nos consideramos socios creativos de nuestros clientes porque en realidad no trabajamos para ellos sino, con ellos, para sus marcas. Al fin y al cabo se trata de encontrar ideas que hagan esas marcas más atractivas y más queridas.

Por eso pensamos cada marca con una visión 365º, para que se comporte de un modo coherente y reconocible en cualquier acción, en cualquier medio o en cualquier canal. Pensamos, pero también producimos y lo hacemos porque sabemos que una buena idea no es nada si no está bien ejecutada. Así de sencillo y así de complicado.

¿Hay alguna característica intrínseca a todos vuestros trabajos?

Creo que sí. Aunque cada proyecto es distinto, después de tantos años de experiencias creo que nuestro trabajo es particularmente reconocible por el rigor y la eficacia.

En términos deportivos podríamos decir que somos resultadistas. Nos encanta el juego bonito y el espectáculo pero no como un fin en sí mismo sino como un medio para lograr un objetivo.

Es ahí donde la simbiosis de lo que nosotros llamamos ”estrategia creativa” y “creatividad estratégica” juega un papel todavía más determinante en este entorno cada vez más complejo.

Lleváis ya más de 40 años en el sector, ¿cómo ha cambiado Imaxe desde su fundación en 1977?

Cambió mucho claro está, al igual que cambió nuestro país y nuestra sociedad desde la Transición. De hecho se podría contar la historia de este país y su transformación a través de la publicidad de sus marcas. Todo un cambio económico, sociológico y cultural.

Como en otros sectores, la tecnología lo ha transformado casi todo. Solo hay que pensar que hace 40 años ni siquiera existían los ordenadores en las agencias, lo que hacía que tanto los procesos como los perfiles profesionales fuesen muy distintos a los que tenemos hoy en día.

Sí, a lo largo de este tiempo han cambiado muchas cosas pero la permanente adaptación al cambio no solo es un reto sino que ya forma parte del ADN de Imaxe, sobre todo porque ahora, en plena era digital, los cambios son mucho más rápidos y crean un paisaje profesional mucho más rico y variado en las agencias.

Pero, como digo, esto ocurre en todos los ámbitos profesionales. Hoy en día en cualquier quirófano, además de personal médico podemos ver ingenieros o informáticos, e incluso se pueden realizar intervenciones a miles de kilómetros de distancia.

Sin embargo pienso que la esencia de nuestro negocio no ha cambiado tanto. Al fin y al cabo se trata de establecer vínculos emocionales con las marcas  y lo que sigue moviendo a las personas son precisamente las emociones. Somos seres eminentemente emocionales y son esas emociones las que consiguen conectar y establecer relaciones duraderas entre las personas y las marcas. Eso es lo que siempre hemos hecho y seguimos haciendo; ahora la tecnología nos abre nuevas posibilidades pero nunca podrá sustituir la esencia de la agencia: las ideas, el talento, la creatividad.

¿Cuántas personas conforman actualmente vuestro equipo?

En plantilla, en nuestras oficinas, somos una treintena de profesionales pero siempre decimos que somos más de los que somos porque tenemos un equipo de colaboradores estables, especialistas en materias tan distintas como la investigación, innovación, nuevas tecnologías, contenidos y experiencias de marca, producción, etc.

Es un modelo de trabajo tan flexible como eficaz ya que nos permite integrar  en cada proyecto, o en una de sus fases, a los mejores especialistas, estén donde estén.

¿Hay alguna receta mágica a la hora de dirigir a un equipo creativo?

Sí, claro. Al igual que en la cocina, si trabajas con materia prima de máxima calidad hasta las recetas más sencillas pueden resultar mágicas y sorprendes.

En nuestro caso siempre tratamos de atraer y retener el mayor talento posible. Y en medio de tanto derroche creativo solo hay que poner un poco de armonía y sentido común, lo demás fluye solo.

¿Podrías mencionarnos alguno de los últimos retos a los que os habéis enfrentado creativamente hablando?

En estos momentos tenemos varios retos por delante, tan diversos como apasionantes.

Por ejemplo el reto de posicionar en el mercado nacional una leche gallega tan excepcional como Únicla, un proyecto 360º, desde el diseño de nuevos envases hasta la creación y planificación de las campañas de branding y amplificación.

Hijos de Rivera, es un reto constante, y ahora estamos revisando el packaging de varias de sus marcas de cerveza y agua.

Un proyecto muy interesante también en el que estamos inmersos es la creación de un programa de branded content en medios digitales para Roberto Verino.

Otro reto que nos pondrá a prueba es la organización del evento “Brektrougnt to impact” del MIT (Massachusetts Institute of Technology),  en París y la segunda edición del “Emtech Madrid”, también para el MIT.

También estamos rematando la campaña de lanzamiento de un nuevo territorio de comunicación para Cabreiroá. Esta campaña la podréis ver en las próximas semanas tanto en medios convencionales como digitales y tengo la impresión de que no dejará indiferente a nadie.

Pero los desafíos no terminan ahí porque también estamos trabajando en varias campañas para marcas como Origen España, Deportivo, Marineda City, La Voz de Galicia, Gadisa, Cruz Roja o Buns&Bones. Como podéis ver, entretenidos estamos.

Inteligencia artificial, realidad aumentada, reconocimiento facial… ¿Cuáles crees que serán las tendencias publicitarias que marcarán la pauta en este 2019?

Las soluciones de inteligencia artificial se abren camino con fuerza en la automatización de procesos. Crece la demanda de sistemas que pueden procesar gran cantidad de información en tiempo real, por ejemplo para la definición y segmentación de perfiles de clientes, lo que posibilitará la adaptación de contenidos personalizados o la atención a clientes a través de Chatbots o incluso el seguimiento avanzado del rendimiento de las campañas para poder ir realizando ajustes sobre la marcha.

Por otra parte, la idea de la publicidad con realidad aumentada es brindarle al consumidor una experiencia totalmente inmersiva pero pienso que todavía falta bastante para que la veamos tan implementada como en los videojuegos. En cambio, lo que probablemente veremos es un mayor desarrollo todavía en los formatos de vídeo, incluso del vídeo en vivo en las redes sociales y la adaptación de contenidos a las búsquedas por voz.

 

Los Math Men gallegos cumplen 10 años

Desde su creación en 2007 AVANTE Noroeste ha gestionado la estrategia y planificación de medios de muchos de los principales anunciantes gallegos, consolidándose como líder en nuestra comunidad. La delegación gallega de la agencia de medios independiente con mayor red de oficinas en España cuenta en la actualidad con un equipo de grandes profesionales y tiene presencia en Santiago, A Coruña y Vigo. Con motivo de su décimo aniversario, hablamos con Alfonso Boullosa, director de AVANTE Noroeste, para conocer más de cerca el trabajo que realiza la agencia.

Alfonso Boullosa Avante

Enhorabuena por esta década de trabajo, Alfonso. Nacisteis en 2007, justo con el inicio de la crisis económica y en un momento muy complicado para nuestro sector. No era un reto fácil pero lo habéis logrado ¿Cómo lo habéis conseguido?

Si, la verdad es que fue todo un reto. Los anunciantes empezaron a recortar drásticamente sus presupuestos destinados a publicidad y a buscar soluciones más eficaces y eficientes. Precisamente esa era una de las fortalezas de AVANTE: asesorar a las marcas para rentabilizar al máximo la inversión en medios, por pequeña que sea. Con análisis, herramientas, datos, planificación y mucha, mucha medición. Y tras siete años esta forma de trabajar nos hizo más fuertes. Como dice el refranero, “lo que no te mata te hace más fuerte” y eso es precisamente lo que ha pasado con AVANTE en Galicia. Ahora que la situación económica y el consumo han repuntado estamos muy bien preparados para afrontar esta situación de “normalidad” en el sector publicitario, a la que no estábamos acostumbrados, todo sea dicho.

¿Cómo habéis evolucionado desde vuestros inicios?

En 10 años, imagínate, se ha producido una auténtica revolución, la revolución digital. Ha cambiado mucho la forma de consumir medios, de informar, de comprar y de vender. Nuestra filosofía se basa en la “evolución y adaptación continua a los cambios”. Somos un equipo formado por profesionales inquietos, talento 100% gallego y estamos permanentemente innovando. Siempre hemos tratado de ir un paso por delante y hemos sido pioneros en aplicación de las últimas herramientas de marketing digital, compra programática, medición de la respuesta, etc.

¿Qué servicios ofrecéis a vuestros clientes?

Pues la experiencia y el talento de un equipo sénior de 15 personas formadas en publicidad y marketing. Disponemos también de un departamento específico de Marketing Digital. Si a esto le sumas el soporte de las otras 9 oficinas en España, una nueva delegación en Estados Unidos, y la red internacional de agencias a la que pertenecemos (Local Planet), nos convierte en un socio muy potente a nivel local y con capacidad global para las marcas. Aquí se trata de optimizar la inversión en publicidad ofreciendo un servicio completo de asesoría y planificación de campañas, abarcando desde la investigación hasta la medición y análisis pasando por la definición de la estrategia, la evaluación y la obtención de aprendizajes para la mejora continua en los resultados. Se podría decir que somos los matemáticos de la publicidad, los Math Men, o sea.

Todo ello nos permite hacer planes a medida para cualquier tipo de anunciante, independientemente del tamaño de su organización empresarial y su presupuesto de marketing.

También hacemos consultoría y formación. Creemos que es nuestro deber trasladar nuestros conocimientos a los clientes, medios y agencias. Por eso hacemos cursos, seminarios y colaboramos con Escuelas de Negocios. También generamos periódicamente informes de audiencias, de consumo de medios, de actitudes, etc.

¿Cuál es vuestro método de trabajo?

Nuestro modelo de negocio busca siempre la conversión a resultados, ya sea con campañas de marca o de venta, en tienda física o E-Commerce. Apostamos por un modelo en continuo desarrollo que incorpora las últimas herramientas y tendencias en planificación publicitaria online y offline. Nos gusta decir que somos investigación, planificación, medición, conversión, rentabilidad e innovación. Investigamos como es cada sector, cuáles son sus claves estratégicas, planificamos las acciones a realizar en cada caso, medimos los resultados, los optimizamos para que conviertan según los objetivos del anunciante de la manera más rentable posible y estamos permanentemente innovando para poder disponer de las herramientas y procesos más eficaces. Y todo ello con absoluta independencia, nuestras recomendaciones obedecen solo a los intereses del anunciante.

¿Cómo ves el panorama publicitario actual y futuro en Galicia?

En general de forma muy positiva y mejorando, tanto a nivel económico como de confianza de los consumidores. Las marcas cada vez piden soluciones más complejas, más profesionales, y eso nos encanta.

En lo referente a los medios, en Galicia los llamados medios convencionales siguen resistiendo el empujón de internet mejor que en el mercado nacional pero sí que es cierto que la atención de los directores de marketing se la lleva el medio online. Este año presentamos en abril un estudio junto con Markea e Iuni, el Panel de Marketing de Galicia, en el que se refleja que el 46% del presupuesto de marketing en 2016 se destinó a contratación de medios convencionales y se preveía entonces que este porcentaje sería mayor al cierre de este año 2017. También se constataba que las marcas tenían la idea de que internet era el medio más eficaz. En cambio para otros anunciantes de respuesta directa la prensa, el segundo medio en eficacia, resultaba esencial ya que se convertía en su fuerza de ventas. Y aquí es donde está la clave y lo más apasionante: saber integrar todo esto y hacer un “traje a medida” para cada marca. Los medios pueden ser útiles o no en función del anunciante, del target, su estrategia competitiva, los objetivos, etc.

Los retos para el futuro parecen claros. Cada vez hay más obsesión por la medición. Aunque el tener buena data no es tarea fácil y requiere de herramientas y conocimiento, lo cierto es que tenerla es ya una obligación. Lo que realmente está viniendo es la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial o machine learning en la toma de decisiones. Esto ya está ocurriendo en Galicia y desde luego la publicidad no será ajena a ello ni AVANTE tampoco.

Entrevista: Enrique Álvarez y Óscar Alonso, socios fundadores de Alola

Alola fue la ganadora de nuestro concurso de felicitaciones navideñas creativas del 2016. Entrevistamos a sus socios fundadores: Enrique Álvarez y Óscar Alonso, CEO y director de arte, respectivamente, para conocer más de cerca a esta agencia con sedes en Vigo, Madrid y Tui.

Alola_socios_fundadores

Óscar Alonso (izquierda), y Enrique Álvarez, socios fundadores de Alola Publicidad

De nuevo: ¡Enhorabuena! Vuestra felicitación navideña nos cautivó, enseguida empatizamos con el Pollo Lolo, ¿cómo valoráis la acogida que tuvo vuestra campaña?

Estamos muy contentos de que la historia del Pollo Lolo gustase a tanta gente, que nuestro mensaje calara. Con esta campaña queríamos despertar emociones y eso es precisamente lo que conseguimos. Ganar vuestro concurso de felicitaciones navideñas ha sido el cierre perfecto para esta campaña y un impulso muy interesante para arrancar 2017 con ganas y creatividad renovadas. Además, estamos doblemente satisfechos porque surgió de una pequeña idea en la que todo el equipo hizo su aportación, por lo que todos recibimos nuestra recompensa.

¿Quiénes forman el equipo Alola y qué os caracteriza?

Nuestro principal rasgo es la especialización, el Marketing es un ámbito donde las reglas cambian constantemente por lo que creemos que especializarse es la mejor forma de proponer a nuestros clientes estrategias eficaces. Esto se combina con un equipo inconformista formado por personas creativas, al igual que tratamos de despertar emociones en nuestras campañas, buscamos colaboradores que sean capaces de emocionarse con lo que hacen, que disfruten, que experimenten, pero sobre todo buscamos gente que haga lo que le gusta, ya conocéis aquello de: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.

Cuando fundamos Alola teníamos claro que este era un rasgo fundamental dentro del equipo si queríamos hacer cosas interesantes. Por ese mismo motivo, nuestra filosofía de trabajo es horizontal porque nos permite escuchar todas las ideas que surgen en torno a un proyecto y darle la visión global necesaria.

Si tuvieseis que definiros en una frase, ¿cuál sería?

Aunque es difícil definirse a uno mismo, podríamos decir que en todo nuestro trabajo hay un sentimiento común que la experta en Marketing, Ann Handley, resume así: “Convierte al cliente en el héroe de tu historia”. Quizás esta sea una buena frase para definir nuestro trabajo.

¿Cómo podéis ayudar a crecer a una marca?

En primer lugar, conociéndola en profundidad para poder encontrar y utilizar las herramientas de Marketing que mejor se adapten a su target. Después, empleando nuestro conocimiento y creatividad para encontrar ideas que lo emocionen y permitan que llegue a más personas, más clientes.

No existen fórmulas mágicas, ni verdades absolutas, se trata de analizar el entorno, comprender los datos que nos ofrece, segmentar, y trabajarlos de forma creativa. Se trata de buscar, probar y, a veces, también de equivocarse para saber qué funciona y qué no en el caso concreto de cada cliente.

Nos definimos como una agencia de estrategia que aporta soluciones en ámbitos como la comunicación en social media, diseño web, posicionamiento SEO, email y vídeo marketing o eventos, entre muchas otras soluciones creativas que caben dentro del Marketing. Aspiramos a ser el partner necesario de muchas pymes aportando nuestros conocimientos orientados a resultados.

Y hablando de crecimiento, sabemos que Alola nació hace cinco años y que ahora estáis en Vigo, Madrid y Tui, ¿qué balance hacéis de todo lo que habéis vivido este lustro?

Cuando fundamos Alola teníamos muy claro que no queríamos ser una agencia más, teníamos que disfrutar con pero también teníamos que acertar con las soluciones que ofrecíamos a nuestros clientes. Sabíamos además que la consolidación dependería de la elaboración de procesos de trabajo propios y de la mejora continua de los mismos.

Elaboramos un plan a 5 años y a día de hoy podemos decir que cumplimos con creces los objetivos que nos habíamos marcado, con un crecimiento medio anual del 60% y una creación de empleo que nos ha llevado desde los 2 trabajadores que constituíamos la empresa en 2012 a 8 empleos directos en enero de 2017. Otro dato que nos alegra profundamente es el que demuestra que conseguimos conservar a nuestros clientes durante un espacio de tiempo prolongado, ya que el 70% de nuestros clientes nos acompañan desde los inicios.

Estamos seguros de que habéis arrancado el año con ilusiones, objetivos, proyectos, nuevos clientes… ¿Qué esperáis de este 2017?

Nuestro crecimiento ha sido muy rápido por eso uno de nuestros propósitos es consolidarnos en el mercado, al tiempo que afianzamos el vínculo con nuestros clientes, nos interesa crear relaciones a largo plazo basadas en la confianza y los resultados objetivos y medibles.

Esperamos seguir creciendo como ha sucedido hasta el momento y sobre todo desarrollar campañas rentables para nuestros clientes. Ayudarles a sacar el máximo provecho a su presencia on y offline y crecer junto a ellos.

Este año nos hemos propuesto además realizar un esfuerzo extra en nuestro propio trabajo como marca. Optimizar nuestro desarrollo interno para ser todavía más eficientes es uno de estos propósitos.

En el ámbito de los eventos a parte de la creatividad, comunicación y gestión, este año vamos a poder ofrecer a nuestros clientes proyectos todavía más globales (arquitectura efímera, atrezzo, catering, etc) gracias a nuestra alianza con Sinergia Eventos.

Aspiramos a ser una de las agencias de referencia en Galicia, con una forma diferente de hacer las cosas. Permaneced atentos porque en 2017 daremos que hablar.

¿Os animáis a decirnos cuáles creéis que van a ser las tendencias clave en la publicidad en 2017?

En general llevamos tiempo comprobando que la conversación entre marcas y público está dejando de ser un canal que funciona en un solo sentido, todo apunta a que esta tendencia se acentuará en 2017. Los vínculos entre consumidores y marcas se estrecharán porque los consumidores están ofreciendo información valiosa a las marcas en forma de consejos y opiniones y a su vez demandan -por parte de estas- respuestas personalizadas y oportunas, no masivas.

Es un año en el que creemos que el vídeo tendrá un importante impulso, está comprobado que las estrategias de Email Marketing y las landing pages que lo incluyen incrementan muchísimo su CTR y que, en combinación con un buen contenido, los vídeos se han convertido en el material más consumido en la red.

En términos generales, las empresas son cada vez más conscientes de la importancia del Marketing Digital. Las pequeñas empiezan a destinar presupuesto a estas partidas porque la experiencia les demuestra que las campañas son efectivas y medibles.

Todos estos cambios son muy interesantes porque afectan tanto a las grandes compañías, como a las pymes quienes están demostrando que estar bien posicionadas y alerta en internet las equipara en el plano competitivo, por eso después de comprobar la eficacia del Marketing Digital es importante que se dejen asesorar por expertos para poder rentabilizar al máximo su inversión.

 

 

Entrevista: Fátima Carmena – Directora de proyectos de Nasas

Charlamos con Fátima Carmena, directora de proyectos de Nasas, una agencia creativa de marketing online de A Coruña especializada en un enfoque creativo de la publicidad digital.

Fátima Carmena Nasas

Comenzamos felicitándoos por el “Premio Publicidade en Galego” que habéis obtenido recientemente por el spot y la campaña “Fai Historia con Nós”. ¡Enhorabuena! ¿Qué ha supuesto este reconocimiento para la agencia?

Estamos muy contentos de que una campaña hecha con mucho cariño haya resultado ganadora en una categoría con tantos candidatos como es internet y en unos premios muy especiales como son los que reconocen la publicidad hecha en gallego.

La agencia nace a finales de 2011, ¿en qué queríais que se convirtiera?

Nuestra idea era ser un referente en marketing online en Galicia y norte de España, centrándonos en 3 ideas: contenidos, tanto social media como vídeo marketing, publicidad en internet, desde incremento del reconocimiento de marca hasta la conversión, y en tercer lugar, vinculación del offline con el online para que nuestros clientes lleven a los consumidores desde su punto de venta a internet y viceversa.

En esta línea, ganamos el premio EGANET a la mejor campaña de comunicación digital en 2012 con una campaña para el evento cultural ARTEC que incluía street marketing y mucha comunicación online.

¿Cómo sois en Nasas?

El equipo de Nasas es sobre todo buena gente, que hace su trabajo con esmero e intenta tener una vida activa, social y de ocio, porque las mejores ideas no surgen en la oficina delante del ordenador. Todo lo que vas metiendo en tu mochila inspira futuras campañas y también es importante la formación continua. Aquí no paramos nunca.

Gran parte de nuestro trabajo es asesorar para que los clientes hagan lo que es mejor para sus marcas; nunca jamás hemos propuesto nada a un cliente que no pensemos que es lo mejor para ellos. Nos interesan relaciones a medio largo plazo y la base de todas ellas es la confianza mutua.

Sois una agencia creativa de marketing online especializada en un enfoque creativo de la publicidad digital. Cuéntanos todos los servicios que ofrecéis.

Como especialistas en marketing online cubrimos áreas como Social Media, SEO, SEM, Email Marketing, Diseño Web, Vídeo Marketing, consultoría de marketing y en los últimos años estamos muy centrados en proyectos de Escucha Activa en internet, mejora de la reputación de marca y gestión de crisis de comunicación.

También trabajamos como consultores de marketing y comunicación en genérico, realizando planes de marketing, gestionando la comunicación de varios eventos y haciendo labores de gabinete de prensa.

En nuestra web tenemos ejemplos de trabajos realizados en cada uno de estos servicios:

¿Cuáles crees que son las claves del éxito a la hora de lanzar una campaña de social media?

Tener claro el objetivo y el target. Multi objetivos y multi target suele ser una mala combinación en un medio que permite una segmentación única como son las redes sociales. Es mejor hacer varias campañas si quieres impactar a gente distinta. Además, no es lo mismo querer informar que convertir o que captar base de datos. Primero qué queremos obtener y después miramos el modo de obtenerlo.

La Responsabilidad Social Empresarial ocupa un lugar muy importante para vosotros, ¿por qué creéis que a las empresas les cuesta tanto comunicar las acciones que realizan en este campo?

Por miedo a que si algo va mal, sus grupos de interés les acusen de actuar indebidamente. Este tipo de miedos cada vez son menos frecuentes pero me recuerdan un poco el “no estoy en las redes sociales porque me critican”…

Pasito a pasito las empresas se van dando cuenta de que tienen que invertir en la sociedad y ser sostenibles ambiental y socialmente desde su core business. Esto es básico para tener una ventaja frente a sus competidores. Hacer RSC no es hacer acción social, no es patrocinar eventos ni colaborar con ONGs. Tener una estrategia de RSC implica comprometerte a reducir tus impactos ambientales e incrementar tus impactos sociales positivos, sin perder ni un euro. Y esto puede hacerse, sólo hay que sentarse a ver cómo.

Sabemos que os apasiona el green marketing, ¿cómo lo definirías?

Hacer Green marketing es que el valor principal de tu campaña se centre en la sostenibilidad de tu producto o servicio, lo que la gente conoce como “eco” u “orgánico”. Cuando haces green marketing tienes que centrarte en ese valor por encima de otros como el precio. Invito a todas las personas interesadas a acudir al taller de “Green Marketing vs Green Washing” que impartiré junto con Carlos Rodríguez de Emberiza el próximo viernes 10 de junio a las 9.30 en Santiago de Compostela dentro del RSEncuentro:  Ahí debatiremos sobre qué es y qué no es Green marketing, qué riesgos entraña y que maravillosas ventajas nos ofrece.

Para finalizar, explícanos en qué consiste vuestro “Proyecto Probono” y cómo surgió esta iniciativa.

El proyecto probono consiste en realizar un servicio de márketing a una ONG que tenga ingresos menores a 750.000 euros anuales sin coste, es decir, GRATIS. Pensamos que la mejor manera de colaborar con nuestro entorno es hacer lo que mejor sabemos, marketing y comunicación, para ayudar a que ONGs con las que compartimos valores puedan darse a conocer y captar socios o donaciones. Este año hemos realizado la página web de Alcer Coruña  y estamos muy contentos con todo el proceso de trabajo. En junio abrimos convocatoria para la edición 2016 a través de nuestra web.

Entrevista: Aitor Santos – Redegal

Hoy charlamos con Aitor Santos, CMO de Redegal, que nos habla sobre los planes de expansión de la empresa.

Redegal

Contáis con más de una década de experiencia en el ámbito del marketing online y del e-commerce, ¿cómo nació Redegal?

Nos tendríamos que remontar hasta el año 2004, en pleno auge de las TIC en Galicia. Redegal nace en Ourense, de la iniciativa e ilusión de Jorge Vázquez y Rocío Veiga, socios fundadores de la empresa, quienes apostaron por materializar un conocimiento que podía aportar un valor diferenciador dentro del sector.

Once años después: más de 50 trabajadores, presencia en Galicia, Madrid, Barcelona, México, muy pronto en Colombia, y este año prevéis un crecimiento del 80% con respecto al año anterior. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito?

La constancia. Al final, detrás del éxito está el día a día y la capacidad para aprender de los errores.
Además, una empresa no solo vive de su conocimiento o core de negocio, sino que tiene que ser fuerte financiera y comercialmente. Muchas empresas o proyectos fracasan por esto mismo y, hoy en día, no basta con ser bueno, también hay que parecerlo y sabergestionarlo. Esto es algo por lo que en Redegal hemos apostamos fuertemente en los últimos años.

¿Qué servicios ofrecéis?

Durante estos años nos hemos especializado en aportar un servicio integral de presencia digital de una marca, desde la definición de los soportes (un ecommerce, una app, una web, etc.) hasta la estrategia de medición y dinamización de dichos canales, en base a los objetivos establecidos por cada cliente: incremento de ventas, comunicación, captación o posicionamiento de la marca, etc.

¿Qué proyectos o planes tenéis para este 2015?

La consolidación del crecimiento acumulado y la materialización del plan de expansión nacional e internacional.
A nivel nacional, cada día trabajamos para clientes y proyectos de mayor envergadura, lo que nos está permitiendo dimensionar la empresa en esa dirección.
A nivel internacional, en México vamos a cumplir dos años con unos resultados excelentes, desde el primer momento hemos tenido una gran acogida por parte del mercado, lo que nos ha ayudado a posicionarnos como una de la empresas referentes del sector.
Además estamos, por otro lado, en plena proceso de apertura en Colombia, un país donde tenemos depositadas muchas expectativas y donde vamos a realizar una fuerte apuesta empresarial.

La expansión a Latinoamérica es sin duda una de vuestras grandes apuestas, ¿por qué habéis elegido este mercado?

En el mercado latinoamericano se encuentran países como México, Colombia o Chile que están experimentando un crecimiento exponencial. Se han mejorado mucho las barreras iniciales de implantación local para las pymes y, en el sector del comercio electrónico, España es un país muy bien posicionado. Eso nos abre un abanico de oportunidades en un mercado de 180 millones de consumidores.

¿Qué crees que no debe faltar en una buena campaña de marketing online?

Si tuviera que definirlo en tres conceptos, diría que son: visión de negocio, estrategia y tiempo. Es importante empezar por entender las necesidades y el negocio de un cliente, y la diferencia en la consecución de los objetivos está en la aplicación de esas herramientas y soluciones que todos tenemos encima de mesa. En los detalles está la diferencia.
Desde mi punto de vista, hay un mal extendido en el sector, que son aquellas agencias que usan el piloto automático ofreciendo lo que “dicta” el manual. El marketing online es un canal más dentro de una estrategia global de marketing y, si queremos que sea buena, éste tiene que ir en sintonía con el resto de disciplinas de la empresa.

Estáis especializados en el comercio electrónico en el sector de la moda. Las firmas gallegas de moda son un referente a nivel mundial. ¿Se refleja este hecho en las acciones que emprenden de e-commerce?

Sin duda, poco a poco las ventas procedentes del e-commerce suponen un mayor porcentaje dentro de sus cuentas de resultados. La apuesta es clara, aunque no se debe de ver solo como un canal de venta, ya que los consumidores gozan de mayor información y la exigencia por su parte se ha incrementado a través del e-commerce y de las redes sociales (por ejemplo) como un instrumento de consumo de información y cercanía con la marca.

Por último, ¿Qué novedades nos esperan en el campo del e-commerce?

Muchas. Cualitativamente, a raíz de esa incipiente demanda del consumidor, iremos viendo cómo se mejoran los medios de pago y los logísticos, cómo se realiza una migración hacia una experiencia plenamente satisfactoria en mobile y avanzaremos hacia un modelo de renovación visual constante. Las barreras entre la tienda física y la online, poco a poco, irán desapareciendo.
Por otro lado, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de los datos y de la información generada. Cuantitativamente, la correcta interpretación e integración de toda esa información está aportando un conjunto de soluciones a medida que se adaptan a los consumidores, lo que está resultando en un valor diferenciador en muchos de los casos.

Entrevista: Javier Barreira – Roi Scroll

Hoy hablamos con Javier Barreira, de Roi Scroll, una agencia que nació en noviembre de 2014 y que pretende convertirse en el departamento de marketing online de muchas empresas gallegas.

Roi Scroll marketing online galicia

¿Cuándo y cómo nace Roi Scroll?

Roi Scroll se ha convertido en lo que es hoy gracias al equipo que lo forma. Todos nosotros llegamos a la agencia con experiencia en gestión de grandes y medianas cuentas a nivel internacional. Gran parte de los principales players nacionales pasaron por nuestras manos y con ellos aprendimos mucho de lo que hoy ponemos en práctica e intentamos mejorar en RS. El gran momento llegó en noviembre del 2014, cuando pusimos en marcha nuestro motor principal: darle la vuelta al Marketing Online. Para ello, ofrecemos un servicio muy específico a las empresas: convertirnos en su departamento de marketing online. Además, por supuesto, cuentan con nuestra implicación total en la gestión de campañas puntuales o en el apoyo y orientación de su propio equipo de comunicación digital.

Os definís como profesionales inconformistas, curiosos, intrépidos y 100% digitales. ¿Quiénes conforman el equipo de Roi Scroll?

El equipo está formado por diferentes personas que dominan áreas del marketing muy especializadas. Pese a ello, esto no provoca una verticalización departamental al 100%, ya que considero muy importante la visión marketiniana global y la formación cruzada está presente todos los días. Pero, siendo francos y realistas, cada área es todo un mundo de especialización. En Roi Scroll contamos con un departamento de Performance Marketing que engloba todo lo que son campañas orientadas a resultados (Real Time Bidding, SEM, Email Marketing, Display…) Social Media, por otro lado, es donde llevamos la estrategia y gestión de las comunidades sociales de nuestros clientes, sus blogs, etc. En el área de desarrollo trabajamos la mayor parte del tiempo para los Sites, Apps y otras necesidades de nuestros clientes. Sin embargo, un 30% del tiempo se destina a desarrollos internos, herramientas que sirvan para mejorar los resultados de nuestros clientes y la eficiencia de trabajo del día día. Por último está el departamento creativo, donde llevamos a cabo parte visual de todas las campañas y sites. Hay que decir que este departamento es el menos vertical ya que todos los miembros de Roi Scroll intentan formar parte de el, aportando sus ideas y conocimientos personales.

¿Qué es lo que os diferencia de otras agencias de marketing online?

Es una pregunta complicada, porque desde mi punto de vista hay muchas diferencias, pero qué voy a decir yo (risas). Para mí, RS nace para ofrecer un valor diferencial en lo que a servicio de marketing online se refiere. Pero bueno, sinceramente considero que ese gran valor diferencial está en quien forma la agencia: el equipo.

Nos ha llamado la atención vuestro blog “Es marketing, estúpido”. ¿Por qué habéis utilizado ese nombre y qué nos podemos encontrar en él?

EsMarketingEstúpido.com nace a raíz de la frase «es la economía, estúpido», popularizada en la campaña electoral de Bill Clinton contra George Bush padre en 1992 en Estados Unidos. Esa campaña, en la que se incluyó la cita, le llevó al sillón presidencial. ¿Qué quería Clinton? Su propósito era reivindicar las cosas que de verdad importaban a los ciudadanos frente a su oponente, centrado en política exterior.
En nuestro caso, el “Es marketing, estúpido!” también tiene también un sentido reivindicativo: El buen uso del marketing online, basado en el concepto de ROI y desarrollado por verdaderos profesionales. Por eso, en nuestro blog generamos contenido de calidad sobre nuestro sector, novedades del marketing online y, también, compartimos consejos de buenas prácticas para las marcas en Internet.

Vemos que también contáis con una Roi Scroll Academy. ¿Qué cursos ofertáis?

RoiScrollAcademy.com cuenta ya con alumnos inscritos para su próximo lanzamiento. Se trata de master class enfocadas siempre desde un punto de vista practico, directo y profesional. Todas ellas las imparten profesionales en activo, no teóricos. Pronto habrá novedades en este aspecto 😉

¿Cuáles crees que deben ser los pilares de una campaña digital para obtener el mejor ROI?

Creatividad + tecnología + dedicación+ flexibilidad = mejor ROI
Sin duda, una buena creatividad lo es todo, apoyado con una buena tecnología, por supuesto. La dedicación diaria es otro de las pilares del éxito, porque éste radica en un buen seguimiento, tanto de la campaña como de la estrategia implementada. Analizar, optimizar e implementar gracias a conclusiones ofrecidas por los datos es algo obvio, pero no tan frecuente ya que implica disponer de una gran cantidad de tiempo. Con flexibilidad hablo de poseer la capacidad para corregir planificaciones en tiempo prácticamente real. Los datos son los que mandan y si un formato de campaña o estrategia no funciona no debemos esperar, tenemos que corregir de manera inmediata.

A nivel general, ¿cómo valoras la presencia de las grandes marcas gallegas en el mundo digital?

Poco a poco empieza a ser decente, pero sin duda falta mucho por hacer. Desde mi punto de vista es por la falta de conocimiento, ya que si un director de marketing no está al tanto de todas las posibilidades que te ofrece este canal, nunca sabrá lo que se está perdiendo…y en muchos casos no es poco.
Lo que sucede con nuestro sector es que evoluciona a un ritmo vertiginoso y es muy complicado estar 100% al día, pero para eso existen compañías como la nuestra, y tener un partner es, en este sentido, esencial en un mundo cada día mas globalizado.

Para finalizar, ¿cuáles son los planes de futuro de Roi Scroll?

Nuestro plan de futuro es seguir creciendo de la mano de nuestros clientes actuales, tener casos de éxito es el mejor premio que podemos obtener al finalizar cada campaña o el informe de cada mes.
Y por supuesto, seguir contando con clientes que tengan un buen potencial digital y ayudarles a dar el salto al mundo online o, si ya están en la red, mejorar su presencia. Las potencialidades del online marketing son incalculables y aumentan día a día.