Annita Rivera, «Plástica», artista y diseñadora gráfica

Hoy os mostramos el trabajo de Annita Rivera, una artista y diseñadora gráfica lucense, conocida como «Plástica».

ana_plastica_disco5

Su trabajo se centra principalmente en el ámbito de la música electrónica, tanto para el diseño de packaging de discos de vinilo, como para el branding en sellos independientes o diseño de cartelería. Ha trabajado para un amplio número de artistas como Jeff Mills,Morphology, Synth Alien, IMP, Robert Calvin…. entre otros. Para Plástica la música es la esencia de sus diseños, su mayor fuente de inspiración, y eso se ve reflejado en sus portadas a través de colores y texturas.

ana_plastica_disco4

ana_plastica_disco2

ana_plastica_disco1

ana_plastica_disco3

Una apasionada del collage y del fotomontaje, ha hecho de esta técnica parte imprescindible de su lenguaje. La superposición de paisajes y la posibilidad de recolectar elementos diversos en un todo unificado, le abren un mundo de nuevas realidades propias del surrealismo y la ensoñación. El uso del color como forma de expresión también es característico de su trabajo, aunque muchas veces ofrece una alternativa mas intimista y oscura.

ana_plastica_grafica2

ana_plastica_grafica1

ana_plastica_grafica4

Actualmente, Annita Rivera se encuentra en plena formación de su propio estudio de diseño en Lugo, especializado en identidad de marca, packaging y etiquetado.

Acuerdo entre Maler y CEGA para proyectos de digital signage para Walt Disney y Urban Vision

maler_cega_disney

Maler Digital Signage ha firmado un acuerdo de colaboración con CEGA Audiovisuales que le permite reforzar su presencia en el ámbito de la publicidad digital en España, a través de dos nuevos proyectos de digital signage con The Walt Disney Company Iberia y Urban Vision.

El primero de esos trabajos contempla la gestión por parte de Maler del software, el sistema de licencias y la monitorización de instalaciones móviles de digital signage situadas por The Walt Disney Company Iberia en centros comerciales de toda España. Esta solución está compuesta por una pantalla LED de 2×1,5 metros y un monitor LCD de 43 pulgadas, en los que se muestran los carteles y los tráilers de las películas en cartelera de Disney, con sonido y perfectamente sincronizados.

El segundo proyecto de este acuerdo consiste en la implantación por parte de Maler del software de señalización digital de las redes de los centros comerciales gestionados en España por Urban Vision. Este convenio permite además a Maler ampliar su catálogo de proveedores de hardware con la tecnología de la marca LEDDS, registrada en España y Europa por CEGA Audiovisuales.

Otros proyectos internacionales

Con más de 90 proyectos en 14 países y con la gestión diaria de más de 23.000 pantallas digitales en todo el planeta, la empresa coruñesa Maler compite desde Galicia con las principales multinacionales de señalización digital en el ámbito de la consultoría, implantación, mantenimiento y monitorización en tiempo real de sistemas de digital signage.

Maler gestiona las pantallas digitales de todos los restaurantes de KFC y Taco Bell en Reino Unido e Irlanda, además de contar con numerosos proyectos en el extranjero en ámbitos relacionados con el marketing y la publicidad, algunos de ellos en colaboración con empresas del prestigio de Viacom Outdoor (ahora CBS Outdoor), Goldbach Media y otros mayoristas de publicidad exterior.

La instalación de la red de señalización digital del metro de Londres o la gestión de las pantallas de algunos de los escenarios más icónicos de la capital británica, como el O2 Arena, el Eventim Apollo y el SSE Arena de Wembley, son otros de los proyectos desarrollados por Maler.

Sectores

Retailers de moda, supermercados, centros comerciales, estaciones de servicio, sistemas de transporte, cadenas de restaurantes, estadios y espacios públicos son algunos de los ámbitos en los que las pantallas digitales han empezado a aprovechar en los últimos años su potencial aplicado a la publicidad.

El director de sistemas de Maler Digital Signage, Luis R. Villafañe, explica la clave para el buen funcionamiento de una red de señalización digital: “El factor más importante es la gente que la gestiona. Todo el mundo quiere un gran contenido, todo el mundo quiere imágenes atractivas, pero lo que realmente hace que la red funcione es la gente que está detrás manejándola”.

Agafpu organiza un curso de retransmisiones en directo y contenido efímero en redes sociales

curso_redes_agafpu

Durante el último año, el contenido en vídeo se ha convertido en el rey dentro de las diferentes redes sociales por el impacto, efectividad y gran interacción que genera.

Este auge del vídeo marketing ha sido uno de los factores que han contribuido en gran medida al éxito de aplicaciones como Periscope, Snapchat o la recién llegada Instagram Stories.

Pablo Medraño, director del departamento de Inbound Marketing  de Roi Scroll, explicará en este nuevo curso organizado por Agafpu las principales plataformas de retransmisión en directo y de contenido efímero, sus funcionalidades, las estrategias de marketing asociadas…

El curso tendrá lugar el próximo sábado 10 de junio en Santiago de Compostela, de 9 a 15 horas y Agafpu ya ten abierta la inscripción con un coste de 80€, con un 10% de descuento para sus antiguos alumnos.

1- Retransmisiones en directo

1.1. Qué son y por qué son tendencia

1.2. Principales plataformas para retransmitir en directo

1.2.1. Facebook

1.2.2. Twitter/Periscope

1.2.3. Instagram

1.2.4. Youtube

1.3. Estrategias de marketing con retransmisiones en directo

2- Contenido efímero

2.1. Qué es y por qué son tendencia

2.2. Principales plataformas con contenido efímero

2.2.1. Snapchat

2.2.2. Instagram

2.2.3. Facebook

2.2.4. Whatsapp

2.3. Estrategias de marketing con contenido efímero

Más información aquí

 

Ampe de Oro para BAP&Conde por el spot «Por un futuro á galega» de Gadis

ampe_oro_bap

La agencia coruñesa BAP&Conde suma un nuevo reconocimiento. La Asociación de Medios Publicitarios de España le ha otorgado recientemente el premio AMPE de Oro, en la categoría de televisión, por el spot «Por un futuro á galega». Un anuncio de Gadis que forma parte de su campaña «Vivamos como Galegos».

Sobre AMPE

La AMPE fue fundada en 1963 como Club de Medios Publicitarios de España. Es una entidad conformada por 17 grupos y empresas, dedicadas profesionalmente al desarrollo de los medios publicitarios y en ella tienen cabida, tanto los denominados medios convencionales, como los nuevos modelos y formas de medios y soportes digitales online.

 

La CRTVG anuncia cambios en su estructura directiva

logo_crtvg

La Corporación Radio y Televisión de Galicia ha anunciado que reorganiza su estructura directiva  en cinco grandes áreas para “un mejor funcionamiento del servicio público en la nueva etapa digital”. Nos hacemos eco de la nota de prensa publicada por la CRTVG en la que informa de estos cambios:

El director general de la CRTVG ha nombrado al nuevo equipo directivo de los medios públicos gallegos, y anunció la remodelación de la estructura funcional de la Corporación Radio y Televisión de Galicia, que pasa a estar organizada en cinco grandes áreas: área de Gestión Corporativa, área de Información y Documentación, área de Contenidos, área de Soporte Tecnológico y Medios, y área de Innovación y Negocio. Junto al nombramiento de una adjunta al director general se crea la Oficina del/a Director/a General en la que pasa a integrarse el departamento de Proyección Social.

La motivación de esta reorganización es la necesidad de adaptar plenamente la CRTVG a una nueva dinámica productiva, de proyección y comercialización en el marco de la digitalización de los canales públicos, un proceso que implica incrementar la eficiencia de la televisión y de la radio gallegas así como de sus soportes digitales.

Para ello, la nueva estructura de la CRTVG fue diseñada con un carácter más orgánico, ágil y horizontal de cara a potenciar la condición integral y la proyección multimedia del servicio público.

Nueva organización en cinco grandes áreas

  • Área de Gestión Corporativa. En esta área se integra una nueva directora de Recursos Humanos, Susana Fernández Veiguela, licenciada en Derecho y abogada laboralista en prestigiosos bufetes del sector privado. El área, que sigue dirigida por Miguel Rodríguez Barrio, abarca Asesoría Jurídica, el departamento Económico y Contabilidad, y Recursos Humanos.
  • Área de Información y Documentación. Estará dirigida por Concepción Pombo Romero, periodista y actual redactora jefa de Informativos. Pilar Bermúdez, hasta ahora directora de Informativos, pasa a ser directora operativa, con responsabilidades directas en la Radio Galega. Esta área será uno de los nodos centrales de la organización en cuanto a la elaboración, gestión, archivo y difusión de los contenidos informativos, tanto de la TVG como de la Radio Galega.
  • Área de Contenidos. Estará dirigida por Fernando R. Ojea, quien fue director de Proyección Social los últimos ocho años. Esta área integra el antiguo departamento de Programación y tendrá responsabilidades en relación a todos los contenidos no informativos de la Corporación. Rosa María Sierra, hasta ahora subdirectora de la Radio Galega, será la subdirectora de Programación y Emisiones.
  • Área de Soporte Tecnológico y Medios. Su directora será Sara González Otero, licenciada en Física e Ingeniera Superior en Electrónica, de trayectoria profesional internacional en el ámbito de la ingeniería. Se responsabilizará del funcionamiento de las infraestructuras y sistemas técnicos y tecnológicos, así como de los recursos y procesos técnicos de producción y realización. La subdirección de Medios estará ejercida por Carlos Carballo, periodista con una larga trayectoria como directivo de empresas del sector audiovisual, y profesional de la CRTVG.
  • Área de Innovación y Negocio. Estará dirigida por José Pereira Fariña, hasta ahora vicerrector de Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela. La nueva área integrará el servicio de Gestión Comercial y de Marketing y otro, de nueva creación, el servicio de Entorno Digital.
  • Además, se nombran como adjunta al director general a Rosa Vilas Núñez, hasta ahora directora xerente de la RTVG, y como director de Proyección Social al periodista Xaime Arias Rodríguez, que viene desempeñando su trabajo para varios medios desde Nueva York.

El director general, Alfonso Sánchez Izquierdo, informó el día 23 de este mes al Consejo de Administración de la CRTVG de esta nueva estructura y de los nombramientos, que entrarán en vigor el próximo 1 de junio. Sánchez Izquierdo enmarcó la remodelación “en la necesidad de responder al profundo cambio de modelo de los medios gallegos, inmersos en un proceso transformador que va a garantizar el futuro de la CRTVG y la sostenibilidad de un servicio público de calidad para la sociedad gallega, un servicio adaptado a la nueva era de los medios multiplataforma”.

El director general de la CRTVG también destacó “el trabajo desarrollado por el equipo directivo que hasta el día de hoy lideró la organización en estos últimos nueve años, y al cual agradezco su implicación, valía profesional y absoluto compromiso”. De hecho, Sánchez Izquierdo insistió en que “los parámetros básicos actuales de la CRTVG, tanto de audiencia como de calidad informativa, así como de gestión o equilibrio financiero, están en las primeras posiciones entre los sistemas públicos de comunicación de España”.