En este 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, nos hacemos eco de la campaña lanzada por Xunta de Galicia y diseñada de manera íntegra (logo, identidad corporativa y campaña audiovisual) por la agencia de publicidad Idea Creatividad y Comunicación.
El mensaje es claro: «NON á violencia física nin psicolóxica, á violencia económica nin á sexual, aos abusos sexuais, ao acoso sexual, á trata de mulleres e nenas explotadas sexualmente, ao maltrato, ao maltratador e ao machismo. Porque fronte á violencia de xénero só cabe unha resposta. Sen ningún xénero de dúbida. NON.»
La campaña de sensibilización contra la violencia machista en Galicia vuelve a inundar de negro por quinto año consecutivo las calles y comercios de los concellos gallegos. Este año, el eslogan utilizado es «En negro 2019», y hay un total de 135 concellos adheridos, 60 más que hace dos años.
La campaña, que tiene sus orígenes en 2015 en el concello de Santiago, este año está dirigida a dos públicos: el estudiantado y los empresarios, esperando de estos últimos que se sumen a la propuesta firmando un manifiesto en la página web del ‘movimiento contra las violencias’. Precisamente, la concelleira de Igualdade de Compostela, Noa Díaz, presentó la campaña el pasado lunes 18 a los empresarios en la sede de la Asociación Área Empresarial Polígono do Tambre.
Reparto no polígono do Tambre
Desde entonces, se están repartiendo 2.000 ‘vacunas’ contra las violencias machistas, todas con su respectivo prospecto: «A violencia machista é contaxiosa. Vacínate. Composición: Respecto 800 mg, Coidado 600 mg, Empatía 450 mg. Consentir e animar bromas e comentarios sexistas tamén é machismo».
La campaña, diseñada por Uqui Permui, finalizará el próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.
Quinto año en negro
Desde el 2015, año tras año la cifra de concellos que se han sumado en toda Galicia a esta ‘marea negra’ ha ido aumentando exponencialmente. Tras su origen hace 4 años, en 2016 fueron 17 consistorios y 2.000 establecimientos los que se manifestaron abiertamente en contra del machismo. En 2017, los números crecieron hasta alcanzar los 75 concellos y 5.000 comercios y el año pasado, 2018, fueron 102 los concellos ‘en negro’.
Desde el colectivo ‘En negra contra as violencias’, difusor de toda la campaña, su coordinadora Ana Díez se encarga de explicar en este vídeo en qué consiste la campaña, cómo tejer red con otros concellos, y en caso de ser dueño de un comercio, cómo puedes adherirte a la campaña:
El nuevo anuncio creado por la agencia BAP&Conde para la saga «Vivamos como galegos!», de Supermercados Gadis, ha vuelto a batir todos los récords en las redes sociales. Así, en solo 24 horas de su lanzamiento, #SerGalegxMola logró 500.000 visualizaciones, una cifra que demuestra el éxito de una saga que ya es toda una tradición y marca la cuenta atrás para la llegada de las navidades.
La decimotercera entrega de la saga da una vuelta de tuerca creativa, descubriendo nuevas cosas insólitas de la idiosincrasia gallega, como que “el verano termina cuando apetece caldo” o que “ser desconfiado mola”. Expresiones como estas dan forma a una campaña protagonizada por un joven con mucho swag, orgulloso de vivir en Galicia, que alza la voz para decir al mundo que “Ser Galego Mola”.
“Que viva el que hizo que “gallego” terminase en EGO” o “tenemos el único himno del mundo que empieza por dos preguntas”, son algunos de los motivos que llevan al joven protagonista a dar las gracias a todos los que “hacéis que ser gallego mole”.
Nueva visión insólita
Bajo el lema “#SerGalegxMola”, BAP&Conde utiliza la X como símbolo inclusivo para transmitir la visión de las generaciones más jóvenes, aquellas que han nacido sin complejos y muy orgullosxs de ser gallegxs. El spot, producido por Congo, es un homenaje a la gente normal, a todas las Carmiñas, Carlos, Lolas y Tonchos que hacen posible “vivir lo nuestro”.
La campaña se desarrollará en TV, radio, mupis, autobuses, internet y RRSS, con acciones especiales como un filtro para Instagram y un pack de stickers con frases insólitas como #ComerOctópodosMola o #SerUnToxoMola.
Aquí os dejamos el spot y la ficha técnica:
Ficha técnica:
Anunciante: Supermercados GADIS Producto: Distribución Alimentaria Marca: Vivamos Como Galegos Campaña: SerGalegxMola Equipo cliente: Melisa Pagliaro, Antonio Cortés, José Luis Fernández, Carla Castro Agencia: BAP&Conde Equipo Atención al Cliente: Chema Díaz, Sonia Trastoy, Pili Díaz, Jose Avecilla Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Clara Pato, Candela Fernández Planificación Estratégica: Cristina Varela Productora: Congo Realización: Miguel Conde-Lobato Dirección de Fotografía: Gema Briones Postproducción: Eduardo Gabín Producer: Raquel Martínez CGI: Gael Lendoiro Fotografía: Emilio Montero
El fotógrafo afincado en Vigo Ramón Vaquero ha obtenido el primer premio (‘Gold Award’) en la sección profesional de Advertising / Beauty en la primera edición de los BIFA (Budapest International Foto Awards), unos premios cuya temática está basada en reconocer la influencia de la fotografía en la forma que la ciudadanía tiene de ver el mundo, y que trata de promover el trabajo de los fotógrafos profesionales y emergentes dentro del gremio.
Con más de 20 años de experiencia en imagen publicitaria, industrial y social, desde su estudio el fotógrafo también realiza trabajos de retrato, belleza y reportaje. Ha trabajado con agencias de publicidad, productoras y estudios de diseño, mientras, a su vez, desarrolla trabajos de fotografía personal como autor.
Aquí os dejamos con el tríptico fotográfico ganador:
El próximo 28 de noviembre, Ladies, Wine & Design A Coruña celebrará un «Magosto poético» a las 18:00 horas. El evento, que se desarrollará en la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, contará con un encuentro con las escritoras Estíbaliz Espinosa Río y Celia Parra Díaz. También, como ya es habitual, la velada estará amenizada gracias a las bodegas Martín Códax, que colaboran desde inicios de 2019, ofrecerán una pequeña cata de su vino Mara Martín a las asistentes. Éstas, deberán acudir con su propia copa o vaso, una medida tomada desde la organización para minimizar los residuos plásticos de cada encuentro.
Para poder asistir a este «Magosto poético» será necesario enviar un email a lwdcoruna@gmail.com indicando tu nombre y apellidos, y tu profesión.
La ilustración es obra de Thais Kravitz Smith.
Estíbaliz Espinosa
Estíbaliz Espinosa es una escritora, comunicadora de ciencia y cantante coruñesa. Entre sus publicaciones, 7 libros de poemas, relatos, traducciones y un álbum para niños sobre astronomía. Poeta traducida a otras lenguas e invitada a festivales internaciones, congresos y talleres, ha recibido algunos galardones como el de Afundación-Pen Club.
Celia Parra
Dedicada a la producción audiovisual y la poesía. En 2018 publica su último poemario, Pantallas (Editorial Galaxia). Con su primer poemario, No berce das mareas (Ed. Fervenza, 2009) recibe el Premio Avelina Valladares, al que siguen diversos reconocimientos. En este tiempo, la autora ha publicado poemas en revistas como Dorna, Luzes, Oculta Lit y en periódicos como O Salto Galiza. Se interesa por la hibridación de la poesía con otros formatos y se especializa en videopoesía.
El próximo miércoles 20 de noviembre, las instalaciones de El Circulo de Empresarios de Galicia (Vigo), volverán a celebrar un nuevo afterwork a las 19:30 horas para conocer y analizar las posibilidades de la aplicación de comunicación instantánea «WhatsApp» para comunicar y vender. El evento está dirigido a directores, responsables y profesionales del márketing y contará con la presencia del asesor en márketing y tecnología Alberto Falcón.
Con el ánimo de establecer sinergias profesionales y potenciar el networking personal y corporativo, desde “El Círculo”, en colaboración con MARKEA, DIRCOM, CREATIVIDADE GALEGA y el CLÚSTER DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA, se organiza un ciclo de encuentros con un formato diferente al habitual, en el que profesionales vinculados al márketing, la comunicación, la publicidad y la creatividad en general compartirán conocimientos.
El aforo estará limitado a 30 asistentes y la actividad tendrá un coste de 8 euros para los interesados; 5 euros para los socios del Circulo, Markea y/o Dircom.