La DAG renueva junta directiva para los próximos dos años

 

La Asociación Galega de Deseñadores (DAG) cuenta con nueva junta directiva, tras la celebración de su asamblea general el pasado 27 de junio.  El equipo que dirigirá la entidad los próximos dos años queda conformado de la siguiente manera:

Presidenta: Irene García

Vicepresidenta: María Agra

Tesorero: Xosé García

Secretario: Adrián Parcero

Vocales: Lois Guillán, Dani Bembibre, Simón Villamayor, Noelia Fernández, Antonio Doñate y Olaia Rodríguez. 

En esta ocasión la DAG celebró su asamblea general online, con el objetivo de minimizar riesgos innecesarios y facilitar la presencia de los socios y socias que residen y trabajan fuera de Galicia. Desde la Asociación Galega de Deseñadores consideran que esta modalidad «facilitó la conexión de socios y socias que de otra manera no podrían asistir. La asistencia y participación fue amplia y la experiencia igualmente positiva». Asimismo, añaden que «esta asamblea, poco común para la asociación, establece un punto de partida para dinámicas de interacción que más que nuevas ya empiezan a convertirse en habituales».

 

La diseñadora Juli Molares inaugurará este viernes en Vigo su exposición Mutant Things

Y hoy os hablamos de otra exposición que aglutina obras creadas durante los 99 días que duró el estado de alarma. Y es que Juli Molares, diseñadora gráfica, artista multidisciplinar y profesora universitaria, inaugurará este viernes Mutant Things con los 99 dibujos que realizó desde el 15 de marzo al 21 de junio, como una traducción visual diaria de sus sentimientos.

Mutant Things abrirá sus puertas este viernes 3 de julio a las 20,30 horas en la galería de arte Quadro en Vigo. Posteriormente se podrá visitar hasta el 24 de julio, de 11 a 14 horas y de 17 a 20,30 horas. La entrada es gratuita.

JuliMolares_MutanThings

Sobre Juli Molares

Profesional multidisciplinar que trabaja bajo el prisma de la creatividad. Lleva más de 20 años desarrollando su faceta artística y de diseñadora en su propio estudio con diferentes exposiciones individuales y colectivas. Además es doctora en comunicación y profesora en la Universidad de Vigo.

Su estilo mezcla el dibujo de vanguardia con la pureza, el equilibrio y la proporción del diseño gráfico. Bajo formas significantes y superficies enfáticas monocromáticas, su obra bebe del surrealismo y del dadaísmo con tintes de pop art.

Dando rienda suelta al inconsciente y a la imaginación, muestra el deseo de rebeldía contra la lógica y el orden establecido, con un contenido irónico, provocativo y descontextualizado donde se busca la ampliación de la noción de la belleza.

LWD Quarantine, la pandemia vista por mujeres creativas

Durante el confinamiento, desde Ladies, Wine & Design Coruña hicieron un llamamiento a través de Instagram invitando a mujeres creativas de todo el mundo a representar la pandemia de la COVID-19 a través de distintas técnicas creativas.

La mecánica para participar era muy sencilla, bastaba con responder a preguntas como: ¿qué es para ti la cuarentena? ¿cómo la interpretarías de forma creativa?, utilizando cualquier técnica para convertirla en una obra.

El resultado de esta iniciativa es LWD Quarantine, una exposición online que reúne más de 100 obras de creativas de diversas partes del mundo. Os invitamos a verla en el siguiente link: https://ladiesdacoru.com/quarantine

LDW_quarantine

100×100 desarrolla una campaña para Cruz Roja con motivo del Día Mundial de las Rersonas Refugiadas

Durante 35 segundos, una voz te hace reflexionar en un vídeo en el que puedes ponerte en la piel de un refugiado. Una sucesión de imágenes que buscan no dejar indiferente, calles solitarias, parques sin niños, bares sin gente. Una vida que hemos tenido que parar por primera vez por miedo a un peligro real que escapaba a nuestro control. Una vida que en este vídeo se compara con la de miles de personas que han tenido que parar la suya obligados a abandonar su hogar por diversas circunstancias.

A través de esta pieza audiovisual, Cruz Roja Española y 100×100 Creatividad + Comunicación invitan al espectador a hacer una reflexión y ponernos en la piel de un refugiado. Por primera vez, podemos hacerlo de la forma más real que nunca. Durante semanas hemos vivido confinados, solo que nosotros, hemos tenido un lugar al que volver después del Estado de Alarma.

En este spot se hace una comparación de la mirada de un ciudadano español que ve la calle por su ventana anhelando la libertad de poder salir de casa cuando lo desee, con la mirada de unos niños que miran a través de una valla que les separa de una vida mejor. Se pretende identificar los sentimientos que muchos españoles y españolas han sufrido y siguen sufriendo con la crisis sanitaria de la COVID- 19 y los que tienen las personas que han de abandonar su país. Con la COVID- 19 “por primera vez nos hemos puesto en la piel de un refugiado, solo que ellos no tienen una vida a la que volver”

La campaña, ideada por el director de la agencia, Alfredo Luengo, consta de un vídeo que se ha publicado en las redes sociales de la organización en la Región de Murcia y a nivel nacional y de una gráfica para prensa.

100x100_CruzRoja_refugiados

La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) estrena imagen

agpi_nuevologo

Despedimos esta semana con la Asociación de Profesionais da Ilustración (AGPI), que renueva parte de su imagen gráfica. En concreto, un nuevo logotipo, un manual de estilo de cómo aplicar textos y diseños, nuevas campañas informativas y algunos ajustes y mejoras en su página web.

Desde la AGPI apuntan que su nuevo logotipo, obra de Carlos Arrojo, «tiene como concepto principal la unión del colectivo representado por dos figuras simétricas. Mediante un trazo rotundo y unas formas sólidas, los ojos remiten a la creación visual y gráfica de nuestra profesión. La tipografía Futura de formas sólidas y legibles, enfatiza en la idea de una imagen gráfica cartelista y contundente en las campañas de redes sociales».

agpi_nuevologo2

«Seguimos manteniendo el color corporativo, aunque debido a ciertas limitaciones del color, incorporaremos un segundo color azul en campañas o documentos puntuales. Al mismo tiempo estamos diseñando nuevas campañas comunicativas que tienen que ver con reivindicaciones laborales de nuestra profesión».

Equipo diseño: Uxia Pin, Bea Lema e Alberto Vázquez.

Más información sobre la AGPI aquí.

“Maravillosamente imperfectos, maravillosamente de verdad”, la última campaña de BAP&Conde para Larsa

bapconde_maravillosamente1

Confianza y mucho optimismo son las claves de “Maravillosamente imperfectos, maravillosamente de verdad”, la nueva campaña de BAP&Conde para Larsa que nos anima a seguir siendo los mismos porque no hay nada más auténtico que ser “maravillosamente imperfectos”.

Y en estos momentos de incertidumbre donde muchos se cuestionan si antes valorábamos lo que teníamos, Larsa, que lleva casi un siglo ofreciendo autenticidad con sus productos (leche, queso y yogures de pastoreo de Galicia), traslada al consumidor su manera de hacer las cosas. Nos dice que no hay secretos, que la mejor fórmula es la más simple: “Todo lo que es de verdad acaba ganando”.

Creada para prensa, radio y TV -también online y en exterior- “Maravillosamente imperfectos” es todo un canto a lo auténtico. Así, la agencia BAP&Conde despierta emociones en una campaña que nos reconcilia con nosotros mismos invitándonos a seguir siendo como somos, con nuestros defectos y virtudes, con nuestros fallos y aciertos. Porque en la nueva normalidad continuará gustándonos estar juntos o solos, el ruido o el silencio, “porque fuimos, somos y seremos maravillosamente de verdad”.

Ficha técnica

Anunciante: CAPSA

Producto: Alimentación

Marca: Larsa

Campaña: Maravillosamente imperfectos

Equipo cliente: Juan Povedano, Sara Díez, Ana Rodríguez

Agencia: BAP&Conde

Equipo atención al cliente: Ana Belén Vázquez

Equipo Creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín

Planificación Estratégica: Cristina Varela

Productora: Congo