La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) traslada por primera vez su Encontro Galego de Ilustración a la ciudad olívica. Si ya el año pasado retomó el formato presencial, superadas ya las restricciones de la pandemia, en este vigésima edición optó por buscar nuevos espacios y lugares como la zona de las Rías Baixas. De este modo, además de servir como punto de encuentro entre los/as socios/as de la AGPI, la entidad quiere contactar también con nueva gente y dar a conocer su asociación.
Este Encuentro se dividirá en dos jornadas en la que se celebrarán diferentes charlas y mesas redondas de la mano de profesionales como Tomás Hijo (autor de la imagen del cartel), que pronunciará una interesante charla el viernes 20 o Lula Goce, que junto a Eva Agra -como moderadora-, Xoana Almar y Diana Rodeiro (Nana) participarán en una charla sobre las mujeres en el arte urbano el sábado 21.
La AGPI celebra este los veinte años de su refundación y por este motivo hablará de su trayectoria en estas dos décadas y realizará un homenaje a los socios de honor con la charla de José Luis Carreira, que abordará su trayectoria como docente de ilustración.
El Encuentro se celebrará en dos lugares diferentes de la ciudad de Vigo: la Escola Municipal de Artes e Oficios (EMAO) y La Casa del Libro. Consulta aquí el programa.
Ya es posible descargar la segunda edición, revisada y ampliada, de la exitosa Guía ninja do ilustrador, impulsada por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI). Este manual “ninja” de apoyo a profesionales creativos freelance está disponible gratuitamente en formato digital en la web www.guianinjadoilustrador.org, y este mes comenzará la distribución en papel de la versión en gallego. Además, esta segunda edición se va a presentar públicamente en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.
La mayoría de los profesionales de la ilustración son autónomos, lo que en la práctica se traduce en que operan como miniempresas. No solo tienen que crear, sino que deben afrontar cuestiones más prosaicas como la elaboración de planes de empresa, el negocio de proyectos, la estimación de presupuestos o la redacción de contratos y facturas. También deben conocer a fondo los derechos y deberes de su creación artística para protegerla y poder explotarla. Y, por si no fuera suficiente, han de manejarse en un mercado complejo y protegerse de prácticas abusivas. Para sortear con éxito estas dificultades, los ilustradores freelance precisan entrenamiento y habilidades ninja.
En 2016, la primera edición de la Guía ninja del ilustrador vino a llenar el vacío sobre estas cuestiones de una manera ágil, con abundantes ilustraciones, infografías y enlaces a recursos útiles para los creativos freelance. La nueva edición mantiene la estructura de decálogo de su predecesora, pero ve la luz con novedades relativas tanto al continente como al contenido. Así, en esta ocasión se incorporan diez viñetas ilustradas por José Domingo y Alberto Guitián que juegan con la estética y el imaginario japonés. La versión animada de estas viñetas se difundirá en las redes sociales de la AGPI como minicápsulas de vídeo.
En lo que se refiere a los contenidos, se tratan temas como los concursos especulativos, es decir, los certámenes abusivos o no éticos, o cuestiones de actualidad como el nuevo sistema de cuotas de autónomo, más equitativo pero al mismo tiempo más embrollado que el anterior. No falta en la Guía ninja del ilustrador una sección dedicada a las inteligencias artificiales gráficas, sistemas con un desarrollo exponencial que ponen en serio peligro la subsistencia de muchos creadores.
El lanzamiento de la primera edición de la guía estuvo marcado por una extraordinaria acogida, de la que dan cuenta las cifras alcanzadas: se superaron más de 25000 descargas de la versión digital y el millar de ejemplares impresos se agotó en pocos meses. Además, fue muy bien acogida por otras asociaciones europeas e incluso traducida al italiano y al turco. Su lanzamiento se complementó con exposiciones y charlas en escuelas de arte y diseño gallegas. Las claves de su éxito se vertebraron en una comunicación ágil, donde el humor y el tratamiento visual se aliaban para tratar problemáticas globales comunes a casi todos los creadores freelance.
Ahora, siete años más tarde, llega esta nueva edición que bajo el lema ‘Más ninja, my friend’ sigue combatiendo los principales peligros y problemas que rodean la profesión y proporciona ideas sobre cómo afrontarlas. La Guía ninja del ilustrador también va dirigida a estudiantes de arte, creativos freelance, clientes, amigos de la ilustración y, sobre todo, a las personas que comienzan o quieren iniciarse en la profesión. El proyecto está editado con la ayuda de la Deputación da Coruña y cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
Las versiones en PDF de la guía en gallego y en castellano están disponibles para su descarga gratuita en el micrositio www.guianinjadoilustrador.org. La versión impresa, editada en gallego, estará a la venta a un precio simbólico de un euro (1 €) en librerías y espacios culturales de Galicia. Además, la página se actualizará con las novedades relacionadas con los temas de la guía, que también se van a difundir a través de la web de la AGPI y sus redes sociales.
La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) inaugurará esta trade (19:00 horas) su ciclo de charlas en directo «Retrato Falado».
La ilustradora Iria Ribadomar, autora de los diseños de «Deica Creacións», una marca muy popular, con una iconografía netamente gallega, feminista y reivindicativa; será la primera en participar en este evento.
La AGPI emitirá en directo esta primera charla a través de su canal en Instagram (@agpilustracion). La cita es hoy, a partir de las 19:00 horas.
La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) celebrará este sábado una nueva edición de su Encontro Galego de Ilustración en el Centro Ágora de A Coruña. Las novedades de esta 19ª edición son la recuperación de la presencialidad, tras dos ediciones online, y un cambio en la localización del evento a la ciudad de A Coruña, apostando por hacer que este encuentro sea viajero y cambie de localización cada año.
Las distintas actividades arrancarán a las 10,00 horas de la mano de la presidenta de la AGPI, Laura Romero, que presentará la jornada y dará paso a un merecido homenaje a dos de los referentes de esta asociación: Fran Jaraba y Marina Seoane.
A las 12,00h se podrá asistir a la charla de la artista María Viñas que se celebrará bajo el título: «De BBAA á ilustración científica».
El cierre de las sesiones matinales correrá a cargo de de José Domingo, a las 13:15h, que hablará de las distintas ramas y enfoques por los que caminó en el mundo de la ilustración en la charla «O lapis é unha navalla suíza».
Para finalizar, a las 17,00 h, la abogada Isabel Méndez ofrecerá un taller denominado «Negociar con arte», que ayudará a entender de forma práctica las condiciones adecuadas y defensa de los derechos de autoría (este taller requiere inscripción previa a través de la web de la AGPI).
Más información sobre el Encontro Galego de Ilustración aquí.
La ilustradora Paula Mayor es la autora de la imagen de este año
La Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia, en colaboración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI), celebrará este domingo 30 de enero la IX edición del Día da Ilustración, coincidiendo con la efeméride del nacimiento de Castelao. Una cita que en esta ocasión está dedicada al ilustrador, dibujante y pintor Reimundo Patiño (A Coruña 1936-1985), pionero del arte contemporáneo gallego.
Este viernes ya tendrán lugar algunas de las actividades más destacadas, como la inauguración de la exposición “Reimundo Patiño: o desacougo creador”, en la Biblioteca de Galicia de la Cidade da Cultura. Esta muestra se podrá visitar hasta el 10 de mayo.
También este viernes se celebrarán una serie de charlas en formato virtual, y de acceso libre, que se podrán seguir a través de la página oficial del Día da Ilustración www.diadailustracion.gal, en el canal de YouTube y en la página de Facebook de la AGPI, desde las 11,00 hasta las 14,00 horas.
Un año más cuatro creadores de distintos ámbitos de la ilustración, Alberto Díaz, Aarón Moucho, Sandra Lodi y Andrea López, realizaron ilustraciones homenajeando la Reimundo Patiño. Una representación colorista y enérgica para este 2022, que podrá verse en la muestra de la Biblioteca de Galicia, en la web del Día de la ilustración y en las redes sociales de la AGPI.
En la web https://diadailustracion.gal puede consultarse toda la información sobre Reimundo Patiño y todas las actividades programadas.
El próximo sábado 30 de enero se celebrará un año más el Día da Ilustración, coincidiendo con en el día del nacimiento de Castelao. Una cita, organizada por la Consellería de Cutura e Turismo en colaboración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI), en la que además de recordar y reivindicar el papel de los profesionales de la ilustración en la industria cultural, se rinde homenaje a un/a ilustrador/a histórico gallego.
Este año la cita está dedicada a la coruñesa Lolita Díaz Baliño (1905-1963), una pionera artista multidisciplinar que desafió a las convenciones sociales de la época.
Charlas online el 29 de enero
Este viernes se celebrarán dos charlas en el marco del Día da Ilustración con las ilustradoras Carla Berrocal y Rosario Sarmiento. Tendrán lugar entre las 10,30 y las 13,30 horas en un acto que estará conducido por Neves Rodríguez y que se podrá seguir a través del Facebook y YouTube de la AGPI y de la web del evento.
Manel Cráneo, ilustrador del cartel
Artista multimedia de amplio bagaje en diversas disciplinas. Como autor de cómic y humor gráfico, ha publicado en muy diversas revistas y volúmenes colectivos, y los álbumes Dámsmitt (2006, con guión de Kike Benlloch), Os lobos de Moeche (2009-2017), Cousas de mortos (2012), A Fraga Milmañas (2013, con guión de Carlos Amil), Destino Hërgüss (2015) y Corona-Bios (2020). Además, ha ilustrado numerosos libros de literatura infantil y juvenil, y obras como Vento e chuvia (Manuel Gago, 2014). SU BD Ladróns de cadáveres fue adaptada a corto y fue producido también un capítulo piloto de la serie de animación basada en su universo «Planeta Mincha». Su obra fue expuesta en numerosas exposiciones por España, Portugal, Francia e Cuba.