“Haciendo mejor a los mejores”, la nueva campaña nacional de Aceites Abril de la mano de Luis Zahera y Tony Le Brand

Aceites Abril ya se sitúa como cuarto fabricante de nuestro país, según cifras de ANIERAC, con 50 millones de litros envasados en 2020 cuyo destino ha sido el mercado interior. Unas ventas internas que vienen a consolidar su presencia a nivel nacional.

Precisamente, para reforzar su posición de liderazgo en el noroeste peninsular en la categoría de aceites y sus cuatro segmentos principales: virgen extra, oliva suave e intenso y girasol, a la vez que mantener su cuota en territorio nacional, la compañía de aceites ourensana estrena campaña promocional.

Según indican desde la firma ourensana, “teníamos grandes verdades sobre las que construir nuestro mensaje: no sólo es la marca más vendida en el noroeste, sino que desde hace décadas, Abril ha vestido a la gastronomía de Galicia, como el pulpo á feira o los productos del mar”.

Tony Le Brand firma este nuevo proyecto creativo, “un colaborador que ha sabido comprender nuestras necesidades y trasladarlas a través de una creatividad inteligente”, aseguran desde el departamento de marketing de Aceites Abril. Bajo el eslogan: “Haciendo mejor a los mejores”, con un tono cercano y desenfadado realizan un paralelismo entre Luis Zahera, actor, amigo de la casa y secundario de lujo que hace que los protagonistas brillen más y un chorrito de Abril que enriquece los platos y recetas de la gastronomía de Galicia, a la vez que lanza una pregunta al aire: ¿Quién creería que los gallegos utilizamos cualquier aceite para acompañar a nuestra gastronomía?

Además de las piezas principales de televisión, la campaña cuenta con gráficas para exterior, medios digitales y papel, redes sociales y radio.

70 millones de litros de aceite envasados en 2020

Aceites Abril en 2020 envasó un total de 70 millones de litros de este producto. Sus exportaciones alcanzaron los 20 millones de litros el pasado ejercicio, distribuyéndose a más de 60 mercados internacionales. Algunos de ellos son nuevas incorporaciones como Rumanía, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Libia o Corea del Sur. Dichas cifras se obtuvieron en un contexto mundial en el que gran parte de las actividades comerciales destinadas a territorio nacional y de exportación fueron canceladas.


Muestra de la reactivación de la actividad comercial es que hace unas semanas un equipo de Abril participaba en la feria de alimentación Gulfood, puerta de entrada a países árabes y del sudeste asiático. En estos momentos, las áreas de marketing y exportación ya se encuentran trabajando en las siguientes citas: el Salón Gourmet en Madrid, y la feria de Anuga, en Colonia, Alemania. Ambas escaparates del sector en Europa.

Patrocinador oficial Xacobeo 2021-2022

El compromiso y vínculo de Aceites Abril con Galicia queda plasmado a través del acuerdo como patrocinador oficial del Xacobeo 2021-2022, firmado el mes pasado, con la Xunta. De manera que la empresa familiar ourensana se compromete a promover, divulgar y apoyar la celebración del “Año Santo Xacobeo 2021·22” en la comunidad autónoma, donde desarrolla una importante actividad económica. Así, se une a más de treinta empresas de diferentes tamaños patrocinadoras del evento, declarado de excepcional interés público.

Para la firma ourensana, “colaborar en la divulgación de esta celebración es una forma de aportar nuestro granito de arena al entorno y devolver todo lo que la sociedad nos da”, Elena Canal, directora de Marketing.

La compañía ourensana tiene una estrecha relación con el peregrinaje, pues el Camino de Santiago en la ruta que nace en la Vía de la Plata, transcurre a escasos 200 metros de la fábrica de Aceites Abril en San Cibrao das Viñas. Además, la marca comparte muchos de los valores positivos que proyecta el Camino como el esfuerzo, el compañerismo o la superación.

Markea presenta el V Informe del Panel de Marketing de Galicia

La sede de Grupo Quatrium ha acogido la presentación del V Panel de Marketing de Galicia, un estudio bianual realizado por la Asociación Galega de Marketing, Markea, patrocinado por Avante Evolumedia y la Consultora IUNI Strategic Marketers. En el estudio han participado directivos de marketing de las principales marcas de Galicia y sirve para analizar la situación actual y las perspectivas del sector, anunciantes, agencias y medios. Se trata de empresas escogidas por su relevante trabajo en el campo del marketing, por el elevado potencial de sus marcas y su volumen de negocio anual.

En un acto presencial al que se permitió la asistencia de un máximo 30 personas, debido a las recomendaciones sanitarias por la pandemia, la controller de Grupo Quatrium, María Pais, ha ejercido de anfitriona abriendo la jornada y dando la bienvenida a asistentes presenciales y a los conectados en streaming. La presentación del estudio estuvo acompañada por los testimonios de dos destacados panelistas que trasladaron su experiencia en este año especialmente complicado: Maruxa Magdalena, directora de Marketing del Celta de Vigo, y Juan Carlos Silva, director de Marketing de Frinsa. Además, el presidente de Markea, Xosé Luís Reza, estuvo acompañado por Beatriz Pereira, CEO de IUNI, que fue la encargada de presentar los resultados del estudio y de Alfonso Boullosa, director Noroeste de Avante Evolumedia, como empresa patrocinadora del Panel.

El marketing: una herramienta útil para la recuperación

Con este informe, Markea quiere poner en valor al marketing por su relevancia en las empresas y a los profesionales de este sector. Este Panel de Directivos de Marketing de Galicia que se realiza desde 2014, y desde 2016 se celebra cada 2 años, se encarga de analizar cómo está evolucionando el marketing en nuestra comunidad; qué actividades se han realizado en 2020-21 y cuáles están previstas para 2022; la inversión en medios; el comportamiento de los departamentos y directivos de esta especialidad; así como el reconocimiento a las mejores campañas publicitarias del último año.

Del estudio presentado, este mediodía, en la sede central de Grupo Quatrium, ubicada en Santiago de Compostela, se extraen conclusiones positivas tanto para el sector, en particular, como para la economía gallega, en particular. Pese a que la situación en 2020 derivada de la crisis de la Covid-19, en Galicia hay buenas expectativas, más incluso que a nivel estatal, y se prevé un aumento de la confianza en nuestra comunidad pese a que la rentabilidad empeoró en 2020, se presume que aupará en el presente ejercicio. Por eso, el sector se perfila como una herramienta fundamental en la recuperación económica post-pandemia.

Actividad e inversión en el sector

En cuanto a la evolución del sector en la actividad e inversión en marketing y publicidad para este 2021 se esperan también cifras que llevan a cierto optimismo. De hecho, se ha aumentado un 15% en el número de profesionales trabajando en el sector, y se prevé el lanzamiento de nuevos productos o servicios (la actividad que más se ha realizado en 2020 pese a la pandemia); la creación de nuevos formatos; la implantación en nuevas zonas geográficas; una mayor investigación de mercado o comercial; o la apertura de nuevos canales de distribución, entre otras acciones.

En lo que respecta a la investigación de mercados, en comparación a 2018, según el informe, en 2020 menos empresas han realizado investiga­ción de mercados, ha pasado de ser la segunda actividad de marke­ting más relevante a ser la sexta. Pero las expectativas para 2021 son muy favorables y volvería a situarse como segunda actividad más relevante después del lanzamiento de nuevos productos.

En el capítulo de medios, ha disminuido la inversión en TV, y de cara a 2021 se prevé el aumento del peso de la inversión en internet, previsiblemente también en exterior, y en prensa escrita, diarios y encartes. En los digitales, ha aumentado el peso de banners en Grupos Editoriales hasta el 85%.

Después de un 2020 excepcional, 2021 se presenta con previsiones positivas en cuanto a actividades de marketing realizadas para lanzamiento de nuevos productos y apertura de nuevos canales de distribución. La inversión en medios también aumentará sobre todo para promociones en precio productos, ferias, gestión de contenidos y e-mailing.

Los equipos de marketing han hecho un gran esfuerzo durante 2020 para mantener la confianza de sus clientes y tienen por delante un 2021 muy complicado para seguir adoptando productos servicios y precios. Los equipos de marketing son equipos multidisciplinares y el 93% de ellos externalizan actividades. Su gran reto a partir de ahora es trabajar en la digitalización, no tanto de canales como de procesos internos, además de seguir profundizando en el conocimiento de los hábitos de sus clientes, adaptándose a las tendencias e innovando para poder cubrir todas estas necesidades y diferenciarse de la competencia. Aún queda recorrido para que en algunas empresas se reconozca su valía para la definición de la estrategia que debe seguir el negocio.

‘Un año más hemos tenido la oportunidad de tomar el pulso del sector en Galicia, gracias al trabajo de nuestras compañeras de IUNI y a la colaboración de los socios de Markea. Tenemos aún mucho camino por recorrer en Markea para hacer llegar a las empresas e instituciones de Galicia la importancia que tiene nuestra disciplina como generadora de riqueza en esta tierra. El marketing es el único camino para ser competitivos en este mundo globalizado. Galicia no puede competir más tiempo con la variable coste barato, tiene que competir por diferenciación y ese es precisamente nuestro cometido.

Quiero agradecer una vez más a Avante por habernos apoyado en este proyecto desde el primer día y a Grupo Quatrium por ejercer de anfitriones. Nos sentimos en casa”. Estas han sido las palabras del presidente de Markea, Xosé Luís Reza, que concluía el acto celebrado ayer en la sede de Grupo Quatrium en Santiago de Compostela.

Empatía Comunicación y Control Z firman el nuevo vídeo turístico del Concello de Ferrol

El Concello de Ferrol presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) su nuevo vídeo de promoción turística bajo el lema: “Es el destino. Es Ferrol“, que lleva la firma de Empatía Comunicación y de la productora Control Z. El acto contó con la intervención del alcalde de esta localidad, Ángel Mato, del cantautor Andrés Suárez y del actor y humorista Pepo Suevos.

El alcalde explicó durante su intervención que el Concello quería dirigirse a “toda esa gente que regresa siempre a un mismo lugar para reencontrarse”, puesto que Ferrol es, dijo, “ese destino”, una ciudad que “acoge al visitante para que siempre quiera volver”.

Ángel Mato también mencionó durante esta presentación que a través del puerto, de la Armada y de los astilleros siempre tuvieron «relación con otras naciones, lo que imprime a la ciudad cierto aire cosmopolita”. En ella comienza el Camino Inglés hasta Santiago, y “a través de los ingenieros navales británicos que llegaban en épocas más recientes fuimos integrando expresiones como ‘A todo filispín’», que da título al vídeo nuevo vídeo promocional, “y que narra precisamente ese carácter hospitalario” de la ciudad.

Greenpace alerta de los peligros de las macrogranjas de la mano de Chachachá Studio

Greenpeace confió en Chachachá Studio para el spot incluido en su última campaña «Las macrogranjas NO son como te las imaginas», que conciencia de los peligros de la ganadería intensiva a gran escala.

El estudio vigués creó todo el concepto y desarrollo del siguiente spot realizado en motion graphics para comunicar los riesgos de las macrogranjas. Un spot muy visual con el que la organización ecologista destaca que la ganadería industrial está devorando el planeta y sus efectos sobre el medio ambiente, la salud de las personas y el bienestar animal.

Nasas lanza la acción “15 voces da nova poesía galega” para Gadis

Con motivo del Día das Letras Galegas 2021, dedicado a la escritora Xela Arias, Nasas ideó y desarrolló una campaña consistente en la creación, maquetación y edición de una antología de jóvenes poetas de Galicia para Gadis. De esta obra, titulada “15 voces da nova poesía galega”, se publicaron 30.000 ejemplares que se repartieron íntegramente en los establecimientos de Gadis en toda Galicia gratuitamente.

La obra cuenta con una cuidada edición con la que la marca gallega vuelve a mostrar su apoyo a la cultura en una fecha tan señalada. Muchos de estos poetas ya están consagrados en la poesía gallega actual, tanto por la crítica literaria como por el público, con millares de seguidores en redes sociales. Además, la edición cuenta con obras gráficas originales de cuatro artistas nuevos.

La acción se completa con una web en la que se puede descargar gratuitamente la versión digital de la obra y participar en un concurso para conseguir bolsas de tela y la edición física.

Nasas también es la agencia encargada de la promoción de esta acción, que cuenta con difusión en prensa, en medios online y en redes sociales. En la primera semana desde la presentación de la acción, el alcance de la campaña online fue de más 1.500.000 usuarios.