quattro idcp se encarga del concepto creativo y la dirección de arte de los Premios Mestre Mateo

Bajo el paraguas “Vaia fauna, canto talento!” quattro idcp es la agencia responsable del concepto creativo y la dirección de arte de la 20ª edición de los Premios Mestre Mateo de la Academia do Audiovisual Galego.


El sector audiovisual está lleno de profesiones diversas, con lenguajes muy diferentes y sin aparente conexión. Guionistas, eléctricos, realizadores, atrezzistas, iluminadores, actores, sonidistas, directores de arte, cámaras, efectos especiales… y un largo etcétera. Es normal que desde fuera el público los perciba como una fauna de lo más variopinto. Eso sí, cuando se unen, surgen cosas maravillosas. Y es que vaya fauna… pero cuanto talento.


Surge así el concepto creativo “Vaia fauna, canto talento!”, un paraguas que tiene como objetivo poner en valor las diferentes profesiones implicadas en el sector audiovisual. Para la propuesta estética se ha apostado por una combinación de elementos propios de la naturaleza salvaje, el audiovisual y unas pinceladas de glamour.


Tanto en el germen del concepto como el desarrollo gráfico se ha tenido en cuenta su capacidad de versatilidad para dar respuesta a todas las necesidades y aplicaciones que implica un evento de estas características, de las que también se encarga quattro idcp: aplicaciones para las redes sociales, dosier de patrocinios, photocall, aplicaciones para los diferentes eventos de lectura de finalistas, pre-gala, gala o fiesta final.

La Tahona se disfraza de otra marca para reflexionar sobre la importancia de apostar por las tradiciones de la mano de KinderGaten

Por unos días la emblemática tienda de Tahona de la Plaza de Lugo se vestirá de THE SUPERCOOL NY BAKERY, una cadena internacional de repostería industrial que podría estar en cualquier ciudad del mundo. Disfrazándose de “lo que no es”, la marca coruñesa pretende hacer reflexionar sobre la importancia de apostar por las tradiciones propias, para evitar que aquello que nos hace únicos se acabe perdiendo.

Esta campaña ha sido llevada a cabo por la agencia gallega Kindergaten, responsable también de su anterior campaña de navidad.

Como gallegos, el Entroido es una parte muy importante de nuestra tradición. Vivirlo y disfrutarlo es también defender nuestra cultura, en un mundo globalizado en el que todas las ciudades se parecen cada vez más (mismas fiestas, misma comida, misma ropa, mismas cadenas de tiendas, etc). Y, como no hay nada más representativo del Entroido que disfrazarse, Tahona ha querido cambiar durante unos días para poner en valor las tradiciones.

Una campaña para animar a disfrutar del Entroido gallego

Con esta campaña, Tahona quiere animar a todos a disfrutar del Entroido gallego y a vivirlo intensamente. A ser Choqueiros, o Peliqueiros, o lo que más les guste. A pasear por la calle de la Torre, a ir al Entierro de la Sardina. O simplemente quedar con unos amigos para echarse unas risas. Todo cuenta para disfrutar de defender nuestra forma de ser.

Trabajos gallegos reconocidos en los Premios Anuaria 2021

Ya se conocen los trabajos galardonados en los Premios Anuaria (Premios Nacionales de Diseño Gráfico) y, como en anteriores ediciones, hay mucho talento gallego. Nuestra enhorabuena a Dardo (2 Anuarias de Oro y 2 Selecciones Anuaria), quattro idcp (Anuaria Oro) , Publigal (5 selecciones Anuaria), Piedrapapeltijera (2 Selecciones Anuaria) y Entremetidos (Selección Anuaria).

Los Premios Anuaria son los premios de diseño con más apoyos del sector en España y cuentan con el respaldo de las principales organizaciones y centros de diseño.

El jurado de estos galardones, formado exclusivamente por representantes de las organizaciones profesionales, se ha reunido y ha elegido las mejores obras de diseño gráfico de España, en las categorías de packaging, PLV, identidad corporativa, publicidad, autopromoción, ilustraciones y logotipos, entre otras.

Os mostramos los trabajos que recibirán el galardón en la ceremonia de entrega que se celebrará el 25 de mayo en el marco del salón graphispag 2022, en Barcelona.

Dardo

2 Anuaria de Oro: uno en la categoría Premio Anuaria a la mejor cubierta de un libro y el otro en la categoría al mejor diseño de una publicación editorial. Ambos galardones por la obra Limen, que revisa la última década de trabajo del artista Christian García Bello, realizada para la Fundación DIDAC.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial con la obra Dalí realizada para la Fundación Bancaja.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial con la obra Helmets, una monografía dedicada a la artista June Crespo realizada para la Fundación María José Jove.

quattro idcp

Anuaria de Oro en la categoría Premio Anuaria al mejor anuncio de prensa con la obra R-Entroido

Publigal

Selección Anuaria 2021 en la categoría Premio Anuaria al mejor cartel con la obra «Hay amores que atrapan» realizada para el Concello de Mos.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad en medios digitales con la obra Finder realizada para Publigal.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial con la obra Monográfico Premios Imaxe realizada para FEPEGA.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor logotipo de un producto o servicio con la obra GOSTO!

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor trabajo de autopromoción por el marketing directo Pac-Man.

Piedrapapeltijera

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria a la mejor campaña de interés social con la obra «Non nos xulgues» realizada para Igaxes.

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria a la mejor tienda web con el trabajo realizado para Aller Perfumes.

Entremetidos

Selección Anuaria en la categoría Premio Anuaria al mejor trabajo de autopromoción con la obra Warriors.

Abierto el plazo de inscripción para el XII Seminario de Comunicación Social y Cooperación Internacional

La Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social (AGARESO) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) tienen abierto el plazo de inscripción para la edición número XII del Seminario de Comunicación Social y Cooperación Internacional que se celebrará todos los miércoles, entre el 9 de marzo y el 18 de mayo, en modalidad presencial (Facultad de Comunicación de Santiago de Compostela) y online.

En total serán 10 jornadas de debates, charlas y aprendizaje sobre las posibilidades de la comunicación como herramienta para el cambio social. Durante estas sesiones se tratarán temáticas transversales como el enfoque de género, el discurso del odio y los derechos humanos, la cooperación internacional, experiencias de ONG’s en terreno, comunicación e infancia, audiovisual comprometido y radio comunitaria, alternando sesiones teóricas y prácticas.

En esta edición dos de las personas participantes podrán completar su formación con una semana de prácticas en Senegal. El plazo de inscripción está abierto hasta el 27 de febrero. Más información aquí.

V Foro de Marketing y ventas

Mañana se celebra el V Foro de Marketing y Ventas organizado por APD y Markea, un foro que analizará cuál ha sido la evolución del comercio online y cuáles son las tendencias de marketing para 2022, tan influidas por la desaparición de las cookies y por el impulso de las ventas online tras la pandemia.

También se hablará de cómo afrontar la dificultad de llegar a los consumidores adaptándonos a las nuevas modalidades y demandas de consumo, así como a lo que ellos esperan de las marcas en una sociedad cada vez más preocupada por el mundo que la rodea y los valores y principios de las organizaciones empresariales.

Todo ello de la mano de los directores y directoras de marketing y ventas de reconocidas empresas gallegas, que enriquecerán el foro con su visión y su experiencia.

Foro de marketing y ventas Galicia

Programa

09:30 h.

Bienvenida

APD y MARKEA

09:40 h.

Tendencia #1. Data Marketing Strategy

Integrar la estrategia de datos en la estrategia de crecimiento de las empresas

10:10 h.

Tendencia #2. Martech: cuando la tecnología y el marketing se fusionan

Inteligencia Artificial, chat marketing y el cookieles sworld

10:40 h.

Tendencia #3. La imagen corporativa como fortalecimiento de marca

Marca y reputación: cómo protegerlas

11:05 h.

Pausa-café

Networking

11:35 h.

Tendencia #4. Ventas: el reinado del e-commerce

Retos en las ventas B2B y B2C

12:45 h.

Fin del encuentro

Vermú St. Petroni y la Fundación Rosalía de Castro firman un acuerdo para promocionar el legado de la autora padronesa

Vermutería de Galicia-Vermú St. Petroni y la Fundación Rosalía de Castro han firmado un convenio de mecenazgo coincidiendo con el 185º aniversario del nacimiento de la escritora gallega y con el objetivo de que la vermutería contribuya así a las actividades de esta organización sin ánimo de lucro para difundir y promocionar la memoria y el legado de la autora y, en general, todo el patrimonio cultural de Galicia. De esta manera, Vermutería de Galicia-Vermú St. Petroni refuerza su compromiso con la defensa y puesta en valor de la identidad gallega y muy concretamente de Padrón, cuna común de Rosalía de Castro y de St. Petroni.

De hecho, la relación de la compañía con la figura de la escritora gallega le viene de origen, pues tienen raíces comunes. Los fuertes vínculos entre St. Petroni y la Fundación Rosalía de Castro se encuentran físicamente en el Pazo Arretén, ubicado en la villa coruñesa de Padrón. Allí Rosalía pasó largas temporadas de su vida y allí crecen las viñas de uva Albariño con las que se produce el vermú St. Petroni. “Extraemos nuestro producto de esos mismos regatos y `hortiñas´ de los que Rosalía se sabía parte”, explica Cristina Codesido, socia y consejera delegada de Vermutería de Galicia – Vermú St. Petroni.

Además, a la vermutería y la escritora les unen otros lazos menos visibles, como el amor por la naturaleza de Galicia, la devoción por su gente y la defensa de la cultura y el territorio que comparten, Padrón: Rosalía de Castro a través de sus letras y Vermú St. Petroni fomentando la cultura de la destilación artesanal presente en la elaboración de sus vermús. “Desde el principio tuvimos claro que poner en valor nuestra tierra no sólo dependía de crear un proyecto sólido con exigentes criterios de calidad, sino también de visibilizar la importancia histórica y cultural de nuestro territorio. Echarle raíces al asunto no se trata únicamente de poner más o menos botánicos en la pota. Hay un compromiso de implicación que va más allá. El mecenazgo que ahora arrancamos con la Fundación Rosalía de Castro es ejemplo de ese compromiso total por recuperar la tradición”, afirma Cristina Codesido, que añade: “Convirtiéndonos en mecenas de la Fundación Rosalía de Castro queremos poner nuestro granito de ajenjo en la conservación del patrimonio rosaliano, en las exposiciones, certámenes poéticos y publicaciones de la Fundación, y por supuesto en las actividades que conmemoran el aniversario de Rosalía en 2022 y en los años venideros”.

Tras su implicación en el estudio arqueológico iniciado en 2018 en Padrón con el objetivo de localizar el “Primus Portus Apostoli”, con esta nueva colaboración Vermutería de Galicia-Vermú St. Petroni pretende seguir reforzando la posición de Padrón como uno de los lugares que más puntos de interés alberga relacionados con las raíces de la cultura y la historia de Galicia, en este caso, apostando por promover toda la acción cultural que surge desde la Casa de Rosalía, sede de la Fundación de Rosalía de Castro.