La Academia Galega do Audiovisual dio a conocer esta semana los finalistas para los XXI Premios Mestre Mateo que se entregarán el próximo 11 de marzo en Ourense. Xosé A. Touriñán, Esther Estévez y Iolanda Muíños anunciaron los nominados en un acto retransmitido a través de las redes sociales desde el museo MEGA Estrella Galicia. Entre las distinciones también se reconocerá al Mejor Anuncio Publicitario del año 2022, con cuatro candidatos al galardón.
Así son las esculturas con las que se premia a los ganadores (Foto de la Academia Galega do Audiovisual)
Compiten en esta categoría los siguientes anuncios:
«As estrelas do Camiño. Miradas de resistencia», de Kaito Estudios para Estrella Galicia
«Galicia. Xacobeo 21-22», de Congo Producciones para la Xunta de Galicia
«Vivamos como galegos», de Congo Producciones para Gadis
«Vive o noso Entroido», realizado por José Troitiño para el Concello de Vilariño de Conso
En la web de los Premios Mestre Mateo puedes consultar los finalistas en las 26 categorías que optan a ser galardonados el 11 de marzo en el Auditorio Municipal de Ourense.
La gala, retransmitida por la Televisión de Galicia, será dirigida por Noemí Chantada y Óscar Pardo con guion del cómico Denny Horror. La actriz Bárbara Grandío será la maestra de ceremonias, acompañada por la cantautora Silvia Penide y la Xove Orquesta Sinfónica Ourensanía, dirigida por José Luis Tielas.
La Academia Galega do Audiovisual(AGA) convoca la XXI edición de los Premios do Audiovisual Galego Mestre Mateo como reconocimiento a las obras gallegas cuya primera comunicación pública tenga lugar desde el 1 de diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2022 y a los profesionales que trabajaron en ellas en sus distintos aspectos técnicos y creativos.
El plazo de inscripción de las obras y profesionales para participar en esta nueva edición de los galardones está abierto hasta el 24 de octubre de 2022 a las 14h.
Esther Estévez recollendo o Mestre Mateo a Mellor Comunicadora. AGA/ Aigi Boga
El primer trimestre del año deja datos para el optimismo sobre la salud del audiovisual gallego, como son los más de dos millones de euros de valor publicitario alcanzados por las actividades llevadas a cabo por la Academia Galega do Audiovisual desde los inicios de este 2022.
La iniciativa más popular y longeva de cuantas celebra la Academia, los Premios Mestre Mateo, celebraron su vigésima edición y obtuvieron una notable repercusión en medios de comunicación gallegos y estatales, llegando a una audiencia de más de 800.000 personas, con un valor publicitario de 1.638.315 €, lo que representa un incremento del 55% con respecto al obtenido en la edición anterior.
“El evento cultural gallego más importante de la historia de Expocoruña”, en palabras de la directora del recinto Pilar López Cordal, dejó un retorno económico directo en la ciudad de A Coruña de más de 250.000 € y supuso un importante polo de atracción de inversión privada ya que el 33% del presupuesto fue aportado por empresas patrocinadoras y colaboradoras. La producción de los Premios Mestre Mateo empleó a más de 300 profesionales y 52 empresas auxiliares.
Público de la Semana do Cinema Galego en el Teatro Colón. AGA/ Vanessa Rábade
Por su parte, la tercera edición de la Semana do Cinema Galego, una muestra no competitiva única en Galicia, también fue seguida con interés por los medios de comunicación, alcanzando un valor publicitario de 214.481 € y llegando a una audiencia de 4.712.835 personas.
Los diez films que conformaron el programa fueron vistos por más de 3.000 espectadoras e espectadores que llenaron la sala del Teatro Colón, colgando en dos ocasiones el cartel de “aforo completo”.
Para terminar, el 26 de marzo arrancaban con éxito de público las proyecciones del Ciclo Mestre Mateo, un circuito de exhibición de cine gallego que llevará las ocho producciones más recientes y reconocidas de nuestro audiovisual a 28 localidades de 5 países diferentes. En palabras del presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra «la buena acogida de público que está teniendo el Ciclo no hace más que confirmar el gran momento de crecimiento y creatividad que está viviendo el sector audiovisual gallego”.
Bajo el paraguas “Vaia fauna, canto talento!” quattro idcp es la agencia responsable del concepto creativo y la dirección de arte de la 20ª edición de los Premios Mestre Mateo de la Academia do Audiovisual Galego.
El sector audiovisual está lleno de profesiones diversas, con lenguajes muy diferentes y sin aparente conexión. Guionistas, eléctricos, realizadores, atrezzistas, iluminadores, actores, sonidistas, directores de arte, cámaras, efectos especiales… y un largo etcétera. Es normal que desde fuera el público los perciba como una fauna de lo más variopinto. Eso sí, cuando se unen, surgen cosas maravillosas. Y es que vaya fauna… pero cuanto talento.
Surge así el concepto creativo “Vaia fauna, canto talento!”, un paraguas que tiene como objetivo poner en valor las diferentes profesiones implicadas en el sector audiovisual. Para la propuesta estética se ha apostado por una combinación de elementos propios de la naturaleza salvaje, el audiovisual y unas pinceladas de glamour.
Tanto en el germen del concepto como el desarrollo gráfico se ha tenido en cuenta su capacidad de versatilidad para dar respuesta a todas las necesidades y aplicaciones que implica un evento de estas características, de las que también se encarga quattro idcp: aplicaciones para las redes sociales, dosier de patrocinios, photocall, aplicaciones para los diferentes eventos de lectura de finalistas, pre-gala, gala o fiesta final.
La Academia Galega do Audiovisual (AGA) dio a conocer desde el showroom de Cafés Candelas, en Lugo, los nombres de los proyectos y profesionales finalistas de la XX edición de los Premios Mestre Mateo.
Este año la AGA eligió un formato diferente para desvelar las candidaturas finalistas. El acto, que se retransmitió en directo a través de Instagram, se celebró a modo de un café entre amigos con la participación de Alba Mancebo, Esther Estévez, Beatriz Serén, Luis Iglesia y María Costas.
Como todos los años, queremos hacer hincapié en los finalistas al Mejor Anuncio Publicitario:
E Lalín… sóache? (Lucas Terceiro, Marga Pazos e Webcom Consultora de Comunicación e RRPP).
Las estrellas del camino. Miradas de resistencia (Kaito Estudios, Aupa e Estrella Galicia)
Redes vivas (Metronoventa Creatividad e Producción Publicitaria).
Xacobeo, Camiña a Galicia (Congo Producciones Audiovisuales y Gráficas, S.L.).
En el siguiente link puedes consultar el listado de los finalistas en las 23 categorías restantes. La gala de entrega de premios en la que se dará a conocer el palmarés de los XX Mestre Mateo tendrá lugar el sábado 19 de marzo en el recinto de Expocoruña.
Imagen renovada y nueva web
La Academia celebra esta vigésima edición de los premios con una imagen renovada y estrenando nueva web.
Álvaro Pérez Becerra (A Coruña, 1989) ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la Academia Galega do Audiovisual (AGA), en la asamblea general ordinaria y electoral celebrada el pasado 4 de junio. Está acompañado en la vicepresidencia por el guionista y productor Pepe Coira y la actriz y cineasta Sonia Méndez. Una nueva etapa en la que repite la anterior junta directiva: Carmen Méndez en la tesorería; Saamira Ganay en la secretaría; Óscar Cruz, Susana Veira y Xavi Font en las vocalías, cargo que también asume la presidenta saliente Ana Míguez, y Fernando Alfonsín, que entra en el equipo en sustitución de la actriz Isabel Naveira.
Se convierte así en el presidente más joven de las ocho academias de cine y audiovisuales que existe en la península. Uno de sus deseos para el mandato es que “muchas chicas y chicos que ahora terminan de estudiar y piensan en la posibilidad de dedicarse a esto no vean tan lejano ese objetivo. Como sector tenemos el reto de buscar las fórmulas para incorporar talento joven constantemente”. El nuevo presidente asume el cargo con voluntad continuista “el grupo de personas que participamos de la directiva en estos últimos años pensamos que podíamos ser útiles dos años más. Soy yo presidente como podía serlo cualquiera de mis compañeros y compañeras”. Sintetiza las metas de esta nueva etapa con un objetivo transversal “reivindicar la importancia de nuestro sector a través del entendimiento entre todas y todos los que formamos parte de él. A partir de ahí, daremos continuidad a proyectos ya conocidos, presentaremos algunos otros en los que llevamos trabajando algún tiempo y surgirán muchos más. Hay algo que también identifica a esta directiva -y al equipo de la Academia-, que es el movimiento constante: nos reunimos todos los meses y decidimos cosas todas las semanas”.
Premios Mestre Mateo 2022
Uno de los primeros retos de la nueva presidencia va a ser la celebración del vigésimo aniversario de los Mestre Mateo en 2022 “me gustaría que la celebración tuviera algo de agradecimiento, otro tanto de reivindicación, para ser conscientes de la importancia de haber llegado hasta aquí, y mucho de futuro, porque sonará a tópico, pero estoy convencido de que lo mejor aún no ha llegado”. El productor coruñés, que tenía doce años la primera vez que se celebraron los premios, reivindica el trabajo de las personas que han contribuido a conformar el sector audiovisual gallego tal y como lo conocemos hoy en día “si hoy trabajo en esto es gracias a todas y a todos los que han hecho tantas cosas durante todos estos años”.
Unos premios con los que está familiarizado como ganador y finalista en diversas ediciones, y también como productor ejecutivo de las dos últimas galas, una experiencia que considera que recordará siempre “La relevancia de los Mestre Mateo en nuestro sector es enorme, aquí y fuera de aquí. Participar en la organización en estos dos últimos años, aprendiendo del equipo de la Academia y de las y los profesionales que hacen posible la gala ha sido una experiencia maravillosa”.
Una celebración que, en 2021, resultó condicionada por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria de la da Covid-19, una crisis que también afectó seriamente al sector audiovisual que representa la Academia “en un momento de muchas dificultades, que cada profesional del audiovisual en Galicia tenga el apoyo de la Academia es lo mejor que podemos darnos. Ese apoyo se concreta en muchas cosas, y la cuestión de la difusión y la promoción es fundamental. Seremos más grandes cuanta más gente sepa lo que hacemos”.