Nasas, agencia creativa digital de A Coruña, suma un nuevo reconocimiento a su trabajo en este 2022. Se ha alzado con un premio en los Luum Awards por su trabajo para RUNKI, Carrera de los Superhéroes en su primera edición en 2022. Concretamente, han ganado el oro en la categoría Essence of Message – Effectiveness.
La directora de la agencia, Fátima Carmena, y el responsable de contenidos, Samuel Lema, acudieron el pasado viernes a Ginebra a la gala de entrega de los premios celebrada en el Hotel Hilton de la ciudad suiza, donde recogieron su trofeo y celebraron con el resto de galardonados y jurado.
Los Luum Awards son los únicos galardones internacionales que premian trabajos creativos realizados para causas sociales, medioambientales y de bienestar. Nasas se ha hecho un hueco entre marcas y agencias de todos los continentes, como McCann, Ogilvy o Wunderman Thompson.
La acción premiada por el jurado es la relativa a toda la comunicación y el marketing realizado para RUNKI, Carrera de los Superhéroes. La agencia gestionó integralmente todo lo relativo a la comunicación de este evento, desde la creación de su marca hasta su promoción, consiguiendo un éxito rotundo de participación en su primera edición e hitos tan destacados como la campaña viral para que corredores del colectivo MarInes ENKI consiguiesen sus dorsales para participar en la Maratón de Nueva York, que se celebra estos días.
10 años de Nasas con premios internacionales
Este año está siendo muy especial para la agencia de publicidad coruñesa. Además de celebrar su décimo aniversario, con una década de trabajos como agencia independiente de creatividad digital para marcas de primer nivel, ha recibido tres trofeos en los prestigiosos premios de publicidad a nivel internacional WINA Festival / Dubái; tres premios PHNX, en Francia; dos premios dotCOMM, dos premios Summit Creative Awards, en Estados Unidos; dos premios Content Marketing Awards, en Reino Unido; un Premio Galicia Alimentación y un Premio da Publicidade en Galego, por sus diferentes campañas para Gadis y la D.O. Ribeiro.
Always Blue, un colectivo de profesionales que se autodefine como la «no agencia» de marketing digital de A Coruña, echó a andar el pasado mes de octubre. Con esa particular definición da a entender que su filosofía se desmarca de lo que resulta común en el sector; y su propio lema, «Hacemos marketing digital y hablamos normal», apenas disimula una socarrona crítica al habitual abuso de términos en inglés y de jerga artificiosa que no suele ayudar a la comunicación con el cliente.
Cada uno de los integrantes de Always Blue cuenta con un bagaje serio y un recorrido largo y fructífero en su campo. En palabras de Ramón Vaamonde, experto en marketing digital y creador e impulsor del proyecto, «se trataba de unir las fuerzas de varios profesionales muy contrastados y dirigirlas hacia un objetivo concreto: dar un servicio integral que englobase todo el proceso del marketing, desde el diseño web hasta la promoción de los productos o servicios. Y, sobre todo, hacerlo desde la honestidad y la claridad».
Por ese motivo, los perfiles que forman el grupo resultan heterogéneos y muy especializados. En Always Blue hay un desarrollador web, una directora de arte, un diseñador gráfico, un redactor, un director de fotografía y un especialista en marketing; hay expertos en imagen corporativa, en vídeo publicitario, en WooCommerce, en copywriting y en VFX.
«En el sector», señala Vaamonde, «es habitual anunciarse como alguien diferente a los demás. Nosotros intentamos que eso no se quede en una simple expresión promocional».
quattro idcp, la agencia coruñesa que dirige Jaime Conde, está de enhorabuena. Tres de las campañas que realizó para el operador R han sido reconocidas con selecciones CLAP en la novena edición de estos Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano.
Repasamos los trabajos galardonados:
“O gusto está na lingua”. Selección CLAP en la categoría Marketing & Publicidad – Mejor anuncio o campaña en vía pública.
Campaña de branding realizada con motivo del Día das Letras Galegas que ponía en valor la lengua y la literatura gallega, haciendo un paralelismo entre el sentido del “gusto”, el gusto está en la lengua, y también «tenemos gusto» a la hora de apostar por el uso del gallego.
“Perdón”. Selección CLAP en la categoría Marketing & Publicidad – Mejor anuncio o campaña en vía pública.
El objetivo de la campaña era comunicar a los clientes la mejora de la cobertura móvil de la compañía. El equipo de quattro idcp le dio la vuelta tirando del humor y en lugar de comunicarlo como algo positivo para los usuarios, pidieron “perdón” por la optimización a todas esas personas a las que, mejorando su cobertura, realmente estaban “fastidiando”.
“Noticias incríbles”. Selección Clap en la categoría Marketing & Publicidad – Mejor anuncio o campaña en vía pública.
Esta campaña se inspira en los códigos de la prensa sensacionalista y satírica, tanto en la estética como en el estilo de redacción, para captar la atención del usuario y poner de manifiesto, en tono de humor, los beneficios de este producto. Las gráficas de campaña, tanto para las aplicaciones off como on, se han trabajado con una estética en dos tintas, propia de este tipo de medios, con grandes titulares y noticias muy efectistas y fáciles de descifrar.
Sobre los Premios CLAP
Los Premios CLAP cuentan con el respaldo de un gran número de organizaciones y centros de diseño de Iberoamérica.
Los premios Internacionales CLAP son los únicos premios que cuentan con el apoyo de un jurado internacional compuesto por las principales organizaciones y colectivos profesionales del ámbito del diseño de Iberoamérica. Un jurado internacional formado por más de 70 miembros de más de 20 países.
Redegal, compañía full digital de alcance global, lanza Binnacle Data, un software diseñado y desarrollado por el departamento de innovación y producto de la compañía que aúna en una sola plataforma más de 12 fuentes de datos integradas y listas para usar. Uno de los beneficios que ha detectado el equipo de analítica de Redegal con el uso de esta solución es un incremento de hasta un 30% las ventas de las empresas, gracias a la optimización, así como una mejora de la tasa de conversión de hasta el 25%.
Así, esta herramienta permite medir los principales datos de los canales de venta digital (comportamiento de usuarios, ventas, marketing, inventario, catálogo y logística), analizando de manera integral toda la información para optimizar la gestión y activos digitales de las compañías. Según datos de la propia compañía, Binnacle Data permite reducir hasta en un 80% los tiempos de preparación de informes y recopilación de información.
Binnacle Data, pensada para el desarrollo digital de empresas middle y enterprise, recopila todas las fuentes de información del negocio digital y las centraliza para que todos los equipos puedan utilizarlas de forma sencilla y segura. El objetivo de la herramienta es responder, de forma rápida y precisa, a todo tipo de preguntas y análisis sobre las diferentes facetas del negocio: cuál es el producto más vendido un determinado día, por qué canales llegan los usuarios que compran dicho producto, qué otros productos han visto o comprado, cuánto han tardado en finalizar la compra, cuántos ya eran clientes, qué características tienen los leads en los diferentes pasos del funnel, cuál ha sido el coste de adquisición por venta, qué canales optimizan mejor el coste de adquisición de clientes, cuál es el ratio de impresiones vs. ventas, etc.
De esta manera, Binnacle Data, que ya está implementada en clientes de sectores como la alimentación, la banca y el retail, ofrece una visión integral de los negocios online de las empresas y permite configurar algoritmos predefinidos para facilitar su gestión y mejorar su rentabilidad. Para lograrlo, la herramienta analiza los hábitos de los clientes, la inversión en marketing y el rendimiento de las ventas online o servicios asociados, así como la relación entre cada producto y los usuarios. Del mismo modo, permite agilizar y acelerar la implantación de estrategias de marketing digital y la generación de informes analíticos con gran precisión.
Binnacle Data, que ya se está implementando en Redegal para gestionar la relación de sus clientes con sus diferentes servicios, también es un producto que está pensado para vender a agencias y consultoras de IT que necesiten optimizar su actividad o la de sus clientes.
Casi tantos invitados como proyectos han apoyado comunicativamente a lo largo de su trayectoria han acompañado al equipo de Atalaya Comunicación y Publicidad en la celebración de su quinto aniversario.
El acto, celebrado hace unas semanas en el hotel Mercure, uno de los últimos y más innovadores proyectos hosteleros de la ciudad de Lugo, ha tenido un marcado carácter simbólico que ha representado el Camino del proyecto impulsado por Pablo Vázquez junto a Iago Roma a lo largo de este lustro. Desde las invitaciones, que simulaban una credencial con todas esas etapas en forma de proyecto que han conformado la trayectoria, hasta la presentación de la nueva imagen corporativa de Atalaya Comunicación y Publicidad, con un vídeo que explicaba la nueva identidad. Un nuevo sello más maduro, amigable, redondo, cercano, simple y adaptable para afrontar una nueva etapa en la que la agencia cambia sus colores, pero no su forma de hacer las cosas.
Posteriormente, la agencia hizo un repaso en vídeo por algunos de los 100 proyectos que ha gestionado, de la mano de un conjunto de testimonios seleccionados, quienes han compartido qué ha supuesto para ellos y sus proyectos la colaboración con Atalaya Comunicación. En concreto, resumieron su experiencia con la agencia lucense con términos como “confianza”, “profesionalidad” (Serfuja), “crecimiento (García e Lestón), “compromiso” (Agroamb), “esfuerzo” (dinahosting), “constancia” (ABFitness), “efectividad” (Fundación de Pazo de Feiras e Congresos de Lugo), “acción” (Emevé) y “proximidad” (Fundación CEL).
El equipo como base del éxito
Si bien fue Pablo Vázquez quien dio los primeros pasos del camino de Atalaya el 27 de octubre de 2017, el director de la agencia lucense ha querido destacar la importancia del grupo humano para alcanzar el éxito en su intervención ante los asistentes. Así, Vázquez Sande los ha señalado como «los verdaderos protagonistas de estos cinco años de Atalaya. La veintena de personas que nos han acompañado, en algunos casos unas semanas y en otros ya prácticamente toda la historia de la empresa, han sido, ante todo, grandes compañeros de viaje.»
El responsable de la agencia ha subrayado también uno de los pilares fundamentales de su filosofía que es «hacer de Atalaya un buen lugar para trabajar y, por supuesto, para crecer profesionalmente». En ese aspecto, ha puesto en valor los «pasos firmes en materia de flexibilidad horaria, de teletrabajo, de más días libres y, en definitiva, de conciliación de la vida laboral con la personal», que se han dado desde la compañía.
La confianza y el entendimiento con los clientes
El compromiso del equipo de Atalaya Comunicación con sus clientes ha sido otra de las cuestiones fundamentales para alcanzar este quinto aniversario y así lo ha recalcado también Vázquez Sande en su intervención: «Sentir como propio cada cliente es lo que nos ha ayudado a tener una tasa de renovación y una tasa de prescripción más altas de lo que hubiéramos imaginado».
El equipo de Atalaya también ha querido reconocer a todos los proyectos locales, regionales, nacionales o internacionales junto a los que ha recorrido este camino lleno de enseñanzas. Por ello han entregado cuatro ‘Menciones especiales V Aniversario de Atalaya’. Los galardones, que tienen sus raíces también en la provincia de Lugo, han sido unos árboles de cerámica de la firma Regal, de Viveiro, con el sello de Artesanía de Galicia. Para hacer entrega de las distinciones han contado con la colaboración de la presidenta del Arenal Emevé, Bibí Bouza; de la Jefa Operativa de Programas de la Radio Galega, Tania Fernández Lombao; de la directora de Marketing y Desarrollo de Negocio de RECLAM, Ángeles Montecelo; y de uno de los principales embajadores de Lugo y divulgador sanitario, Héctor Castiñeira Enfermera Saturada, quien a última hora no pudo asistir, pero envió un vídeo de felicitación al equipo.
El premio a la categoría Proyecto más veterano, ha sido para la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Provincia de Lugo, uno de los primeros clientes de la agencia, junto a la productora nacional CROPTv, responsable de programas televisivos como Control de Fronteras o Control de Carreteras; el Proyecto más disruptivo ha sido para el tanatorio lucense Serfuja por, entre otras iniciativas, su manual de prevención del suicidio; todo un miembro del Comité Ejecutivo de Pacto Mundial de Naciones Unidas como Agroamb se ha llevado el Proyecto más sostenible; mientras que una de las multinacionales a las que da apoyo en su comunicación Atalaya ha sido merecedora del Proyecto más internacional.
Al evento asistieron, entre otras autoridades, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias; la vicepresidenta del Parlamento de Galicia, Elena Candia; la directora de la Agencia Galega de Innovación, Patricia Argerey; el adjunto al Vicerrector del Campus de Lugo de la USC, Antonio Álvarez; el portavoz del PP en el Concello de Lugo, Ramón Carballo y la portavoz de Ciudadanos en el Concello de Lugo y coordinadora de Ciudadanos Galicia, Olga Louzao.
Con todas ellas cerró la agencia un aniversario cuyo punto de partida fue la etapa Castroverde-Lugo del Camino Primitivo que gran parte del equipo ha formado parte de la agencia en estos años completó el pasado 30 de septiembre.
“A quien amas de verdad, quieres darle lo bueno de verdad” es el insight de la nueva campaña de Merluza D&Burela desarrollada por la agencia BAP&Conde y BAP&Conde Media con un propósito: enamorar a los consumidores.
Bajo el lema “Hazlo por amor”, la campaña cuenta con una cuidada producción fotográfica y se centra en el exterior, sale a la calle para estar cerca de las familias con niños, que son el público objetivo.
Las calles se convierten de esta manera en el gran escaparate de una campaña diseñada para conquistar a las nuevas generaciones a través de mensajes directos y visuales dirigidos a los adultos. Y así, mupis, gráficas y carteles llenan plazas y parques enseñando exquisitas recetas de merluza que están para comérselas sobre platos en forma de corazón.
“Se trata de acercar la marca Merluza D&Burela a las madres y padres para, que además del sabor y la salud, descubran la importancia de hacer las cosas de una forma tradicional y sostenible”, señalan en BAP&Conde.
“La vajilla en forma de corazón nos conecta con el claim “Hazlo por amor” con una cuidada producción fotográfica de recetas sencillas y sabrosas como propuesta para nuestro target”, añaden.
Lanzamiento en Castilla y León
En esta ocasión, para el lanzamiento de la campaña, Merluza D&Burela ha elegido Castilla y León al tratarse de un mercado de cercanía y estratégico para la marca. Por eso, durante estas semanas las principales ciudades de esta comunidad autónoma se llenan de mensajes apetitosos y saludables como “Hazlo por amor” y “Aliméntalos con amor”.
La campaña ya se difunde en exterior con mupis y en circuitos digitales en Internet. También con acciones de Street MK en Valladolid, donde bicicletas con mupis recorren las principales calles y plazas, zonas de ocio familiares.
El uso de bicicletas en la campaña para acercarla a las familias no es casual, sino que coindice con la propia esencia del producto (Merluza D&Burela utiliza artes de pesca sostenibles). “Sostenibilidad y proximidad son dos valores que están muy presentes en la marca y, por supuesto, también en la campaña”, subrayan en BAP&Conde.