Álvaro Pérez renueva al frente de la Academia Galega do Audiovisual con 4 nuevas incorporaciones

La Academia Galega do Audiovisual tiene nueva junta directiva, tras la asamblea celebrada el 9 de junio.

Los académicos y académicas eligieron por unanimidad a la nueva directiva que estará al frente de la entidad durante los próximos dos años, capitaneada nuevamente por el productor Álvaro Pérez Becerra. Le acompañarán el guionista y productor Pepe Coira; la cineasta y actriz Sonia Méndez; las actrices Carmen Méndez y Saamira Ganay y la script Alba Gallego. Además, se incorporan el cineasta Anxos Fazáns; la directora de fotografía Lucía Catoira y el distribuidor Milo Baños.

Chachachá Studio diseña la nueva mascota de la cadena gallega de bingos Costa Verde

El estudio vigués Chachachá Studio especializado en diseño, ilustración y motion graphics se ha encargado de crear la mascota de la cadena gallega de bingos Costa Verde, con salas en Vigo, Ourense y Santiago.

Las mascotas forman parte de la imagen corporativa de una marca y como apuntan desde Chachachá Studio “tienen que convivir con ella y transmitir cercanía y confianza al espectador”. Así, se pusieron manos a la obra para dar vida a la nueva mascota. “En este caso era un trabajo complejo, entre otra cosas, por la necesidad de tener en cuenta las restricciones que el mundo del juego tiene en cuanto a publicidad se refiere”, destacan.

Lo primero que buscaron fue crear un personaje que se adaptara a las actividades de la empresa: bingo, apuestas deportivas, juegos, etc. “Creamos una «pelotita» muy versátil, que es uno de los vínculos que encontramos entre todos estos juegos y que nos ha permitido darle un toque muy amigable y casi «abrazable», lejos de todas las connotaciones negativas que suele tener el juego”, resalta Raúl Bermúdez, de Chachachá Studio.

A posteriori, la cadena gallega de bingos Costa Verde lanzó una votación esus redes sociales para elegir el nombre de la mascota, resultando ganador “Bingolín”.

Markea abre la inscripción para su Summer Camp: Face2Face co marketing galego

La Asociación Galega de Marketing (Markea) organiza unas jornadas veraniegas de introducción, reciclaje y análisis de casos reales de marketing de importantes empresas gallegas.  Se celebrarán a lo largo de tres fines de semana entre junio y julio (viernes de 16 a 20:30h y sábados de 09:30 a 14:00h) en Expourense.

Masterclass con Xosé Luis Reza

El programa arrancará con una masterclass a cargo de Xosé Luis Reza, en la que realizará un repaso por los principales aspectos de un plan de marketing, con especial atención a casos de empresas gallegas que sirvan como referencia.

Campus Face to Face

Los fines de semana 7-8 y 14-15 de julio tendrá lugar el campus fase to fase que contará con casos reales de marketing de empresas y profesionales gallegos/as.

La metodología de este bloque será la siguiente:

  • Contextualización del caso.
  • Presentación del caso.
  • Grupos de debate.
  • Presentación de resolución por parte de los grupos.
  • Presentación de la resolución por parte del ponente.
  • Conclusiones.

Profesores/as

José Cabanas, de Hijos de Rivera.
Jorge Mahía, de ABANCA.
Jessica Rey, de CLUN Cooperativa Rural Galega.
Brandán Gómez, de QUESCREM.
Vilma Otero, de iRobot.
María Díaz, de Cafés Candelas.
Sebastián Troyas, de Krack Co.
Marta Cid, de Grupo Cuevas.

Más información e inscripciones aquí.

Merluza de Burela lanza “Palabras mayores”, su nueva campaña creada por BAP&Conde

Experiencia, calidad, tradición y mucho sabor, así es Merluza de Burela y así se transmite en “Palabras mayores”, la nueva campaña con la que la marca refuerza su presencia fuera de Galicia buscando la complicidad del público sénior.

La estrategia, diseñada por la agencia BAP&Conde, da un paso más en sus acciones de difusión de la prestigiosa marca y pone el foco en los séniors, con mayor experiencia vital y consumidores habituales de pescado, huyendo de marcados estereotipos donde la sociedad, parece estar solo representada por los jóvenes.

“Merluza de Burela rompe esta concepción de nuestro mundo, que no es real, y busca la complicidad de los séniors haciéndoles protagonistas de una campaña en blanco y negro que ensalza la calidad excepcional de este pescado”, explican desde el equipo creativo de la agencia donde destacan la importancia de este target: “Son un faro para las demás generaciones y comparten muchos valores con el producto”.

Sí que saben

De esta manera, la campaña hace brillar a los que ya han cumplido los 50. Y las razones para hacerlo son muchas:  los séniors son el core target tradicional de consumo de pescado de fresco, y también los que más han seguido comprándolo pese a la escala de precios y la inflación. Es también el grupo de población que tal vez más sabe lo que quiere y que más se merece seguir disfrutando de sus ganas de vivir y de un producto de primera como Merluza de Burela, del pincho y de calidad. En ambos casos hablamos de palabras mayores.

Asimismo, dentro del plan de expansión de la marca, la campaña tendrá especial presencia en Castilla y León, una de las comunidades autónomas que se sitúa por encima de la media nacional en consumo de pescado fresco.

“Palabras mayores” se desarrolla en exterior, radio e internet.

Ficha técnica

Anunciante: Organización de Productores de Pesca del Puerto de Burela (OPP-07)

Producto: Alimentación

Marca: Merluza D&Burela

Campaña: Palabras Mayores

Equipo Cliente: Sergio López

Agencia: BAP&Conde

Equipo creativo: Miguel Conde, Gonzalo Figari, Raquel Quintana, Rodrigo Fernández, Jose Rubina

Equipo atención cliente: Montse Martínez

Planificación Estratégica: Cristina Varela, Paula Cobo

Agencia de medios: BAP&CONDE MEDIA

Markea, Iuni y AVANTE presentan el “6º Panel de Directivos del Marketing”

Markea, la Asociación Gallega de Marketing, la consultora iuni y  AVANTE | La agencia de medios que suma han presentado el “6º Panel de Directivos del Marketing”. Un estudio bianual, elaborado a través de encuestas online realizadas a directivos de marketing de las principales compañías gallegas, con el que han vuelto a tomarle el pulso al sector del marketing en Galicia. El objetivo es dar a conocer la evolución y las expectativas con las que cuenta el sector en materia de rentabilidad e inversión en este 2023.

El hotel – restaurante Pepe Vieira ha sido el lugar escogido para la presentación del panel a la que han acudido más de medio centenar de directivos de marketing de las principales marcas gallegas, junto con representantes de los principales medios de la comunidad. A pesar de la crisis económica que estamos atravesando, parece que las previsiones mejoran y los indicadores clave analizados como la rentabilidad, la confianza de los consumidores o la inversión en medios y actividades de los departamentos de marketing se estabilizan respecto a 2020 y 2021.

En este 2023, los directivos del sector prevén que los presupuestos de marketing de las empresas gallegas se reduzcan en torno a un 29%, mientras que un 21% de ellos aumentarán. Mientras tanto, un 43% se mantendrá igual que durante el periodo anteriormente analizado. Las previsiones para este año señalan que un 28% del presupuesto irá destinado a publicidad en medios (on y off) y un 18% a ferias, congresos o eventos.

En cuanto a las principales expectativas de acción de las empresas gallegas para el presente ejercicio, los directivos de marketing posicionan, en primer lugar, al lanzamiento de nuevos productos o servicios (77%). También destaca, por este orden, la implantación en nuevas zonas geográficas (59%), la investigación de mercados (55%), la apertura a nuevos canales de distribución (49%) y la creación o modificación de marcas (43%).

Internet, el medio más eficaz

Con un porcentaje del 41%, los directivos de marketing de Galicia ven a Internet como el medio de comunicación más eficaz para sus compañías. En segundo lugar, se sitúa la Prensa que consigue 19 puntos porcentuales, y le sigue el medio Exterior con un 12% del total.

Parece que en 2023 la inversión en medios digitales se ha estabilizado. Por soportes, lideran los Banners, Adwords y Social Ads, siendo las únicas que superan el 20% de la inversión en las empresas. El resto de medios a nivel regional goza de mejor salud que lo indicado en el informe de Infoadex de inversión en medios en España en 2022.

¿Cómo son los departamenteo de marketing?

Según el “6º Panel de Directivos del Marketing”, este departamento se asienta cada vez más en las empresas gallegas, ya que aumenta el número de compañías que cuentan con un responsable de este área.

Otro dato destacado que arroja el informe es la elevada presencia femenina en estos departamentos, ya que supone el 64% de la ocupación de puestos (media de 3,1 mujeres), frente al 36% a hombres (media de 1,75 hombres).

Las empresas gallegas que mejor marketing hacen

El informe también valora cuáles son las empresas gallegas que mejor marketing hacen y cuáles fueron las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2022.

Con el 63% de los votos, los directores de marketing colocan a Estrella Galicia en primera posición seguido, a mucha distancia, por Inditex (18%) y Gadis (14%). Por detrás, se sitúan ABANCA (12%), Adolfo Domínguez (8%), Larsa (8%), Casa Grande de Xanceda (8%), Pescanova (8%), Leyma (6%) y la operadora de telefonía R (6%).

En lo que respecta a las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2023, “Prohibido bajar los brazos” de Estrella Galicia se lleva la primera plaza (33%), seguida de la décimo sexta entrega de “Vivamos como galegos” de Gadis y “Los bancos son como son hasta que tú los haces de otra manera” de ABANCA.

Cervezas 1906 lanza nueva campaña bajo el lema: “La Inmensa Minoría llama a las cosas por su nombre”

Cervezas 1906 se ha propuesto que volvamos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Y qué mejor forma de animarnos a hacerlo que empezar por ellos mismos? Por ello, la marca ha decidido renombrar a sus cuatro variedades de cerveza, con un doble objetivo.

 Por un lado, 1906 busca facilitar la experiencia de los consumidores, dando a sus productos el nombre por el que siempre los han llamado. De esta forma, desde ahora podrán pedir La Milnueve, La Pelirroja, La Red Vintage y La Black Coupage con estos nombres en su bar, o encontrarlas con estas nuevas denominaciones en el lineal del supermercado.

 Además, la marca quiere reforzar el concepto de la Inmensa Minoría: en un contexto en el que cada poco tiempo surgen términos nuevos para hablar de conceptos que ya existen, sólo aquellos que no se dejan llevar por el pensamiento de rebaño se atreven a llamar a las cosas por su nombre.   

 Las nuevas nomenclaturas de producto tienen su reflejo en el rediseño de las etiquetas, que da mucho más protagonismo a las denominaciones. Además, con este enfoque, la marca hace partícipes a sus clientes de su renovación, integrando las denominaciones que los usuarios han dado a sus distintas especialidades, reforzando así el vínculo cliente-marca.

 “En Cervezas 1906, hemos escuchado a esa Inmensa Minoría que siempre nos acompaña. Por ello, hemos decidido adoptar estas nuevas denominaciones, que simplifican su relación con el producto, al tiempo que hacen hincapié en ese sentimiento de comunidad amplia pero selecta que va asociado a nuestra marca. Creemos que escuchar a los consumidores es la clave para fomentar conexiones genuinas y potenciar la participación en el viaje de la marca», afirma Luis Romero, Brand Manager de Cervezas 1906.