Campaña Obradoiro CAB

CAMPAÑA DEL OBRADOIRO: SE HACEN MILAGROS

“Se hacen milagros”: esa es la premisa de un club con una historia marcada por el afán de superación de todos los que la escriben. Y ese es el espíritu de la campaña publicitaria que el club ha presentado esta mañana y que arranca con el firme propósito de lograr la adhesión de toda Galicia al proyecto obradoirista.

El milagro de Estéban Pérez

Si los milagros deportivos y económicos han posibilitado el regreso del club a la máxima categoría del baloncesto nacional, el milagro publicitario ha logrado algo impensable: Estéban Pérez, uno de los personajes más odiados en la historia del Obradoiro, se reconcilia con la afición y se convierte en el primer accionista del proceso de conversión en SAD en la que el club se encuentra inmerso.

Se trata de una campaña viral que daba comienzo hace unas semanas, a través de la difusión en Internet de una entrevista realizada al ex-jugador argentino en su país de origen, en la que éste profería todo tipo de indiferencia y desdén por el pasado, presente y futuro del club. El vídeo se difundió rápidamente en Internet a través de los principales medios, redes sociales y foros especializados que en cuestión de horas se hicieron eco de una historia que provocó la reacción inmediata de una afición que mostraba su rechazo y condena a las palabras de Estéban Pérez, alcanzando en las últimas horas sus cotas más elevadas de notoriedad.

En realidad, todo formaba parte de la campaña que hoy mismo comienza: el desvelo de la verdadera entrevista en la que el ex – jugador manifiesta sus alegría por el regreso del club a la Liga Endesa, y su total involucración con la causa obradoirista al revelarse como primer accionista y animar así al resto de la afición a que superen su condición de abonados.

La afición y los jugadores, protagonistas

Si en Internet Estéban es la estrella, en los mass media serán la afición y los jugadores los que protagonicen la campaña: para las piezas gráficas, un casting online en Facebook eligió a los 5 afortunados que pusieron cara a un lema y un espíritu: “Yo no me rindo”: cinco representantes de toda una afición que demuestra día a día su incondicionalidad al Obradoiro.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4VDAjmOiGkc&feature=related]

El spot, creado para TV e Internet, supone un homenaje a las grandes estrellas de ACB y a los jugadores del Obradoiro, auténticos héroes del milagro deportivo que al lograr el ascenso, convertirán a Santiago los próximos meses en testigo y escenario de partidos de máximo nivel.

Amuletos bendecidos

Como equipo milagreiro que es, el Obradoiro tiene ya su propio amuleto: cuatro milagreiros gallegos, uno por cada una de las provincias, han bendecido un amuleto exclusivo creado por varios artesanos y pintado a mano; talismán que contribuirá a que se cumplan los mejores presagios para el futuro del club, y que está llamado a convertirse en el objeto fetiche de los más supersticiosos.

El vídeo de la campaña:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=X-RAfihxzIM]


Entrevista: Yago Lorenzo – Publigal

Charlamos con Yago Lorenzo, Director de la Agencia Publigal, que nos abre sus puertas para contarnos el presente, pasado y futuro de esta agencia.

Yago Lorenzo - Director de Publigal

Han cumplido 30 años, cuéntenos un poco la historia de Publigal.

Tratarme de usted y poner la palabra historia en la misma frase me asusta (risas). Mejor trátame de tú, que aunque para una agencia cumplir treinta años son muchos, ser un treintañero es sinónimo de juventud!!

Ya ves que Publigal es un proyecto con casi tantos años como yo. Nació de la mano de mi padre, Jesús Lorenzo, en un momento donde el panorama publicitario no tenía nada que ver con el de hoy en día. El mérito de esta agencia es que ha conseguido mantenerse, adaptarse a los constantes cambios de esta profesión y superarse ante, bajo y con las dificultades. Si cabe, hoy podemos decir que somos mejores que ayer porque el aval del tiempo te hace muy fuerte.

En estos 30 años me imagino que habéis tenido todo tipo de clientes.

Sí, de todo tipo, como nosotros. Creo que es enriquecedor trabajar con grandes cuentas, como Nokia y a la vez no perder el contacto con el cliente local, como el centro comercial Camelias. Desde los inicios hemos mantenido esta dualidad entre cliente “grande” y “pequeño”. Aunque a nosotros no nos gusta esta clasificación porque lo que hace la dimensión de un cliente está en su ambición y en los retos que nos plantea a nosotros.

¿Cómo llega Yago Lorenzo a Publigal?

En contra de lo que pueda parecer, no llegué a Publigal “obligado” por el cambio generacional, ni mucho menos. Surgió en un momento en el que me apetecía asumir nuevos retos, reorientar mi experiencia por otros senderos más estimulantes y en ese camino siempre ha estado la publicidad que, de algún modo, siempre ha formado parte de mi vida.

¿Cuántas personas componen el equipo de Publigal?

Veamos… somos unas 12 personas. Pero aquí lo que importa no es cuántos somos  sino cómo somos. Y está mal que yo lo diga, pero somos estupendos (risas).

Y estáis buscando nuevos miembros con una selección 2.0. Cuéntanos que buscáis.

Ahí estamos con la “Selección 2.0. Una selección digital para un puesto en un equipo real”. Porque aquí lo que realmente cuenta es el trabajo en equipo y buscamos personal que tenga muy claro esto. En esta profesión es muy frecuente encontrarse con egos (la mayoría de las veces desmedidos) que plantean el trabajo con afán de protagonismo e individualismo. Esto no encaja con Publigal. Queremos en nuestras nuevas incorporaciones un reflejo de cómo somos nosotros: gente con experiencia pero que aporte frescura, grandes personalidades y profesionales al servicio de un equipo, que tengan sentido del humor, amor por la profesión y compañerismo.

Habéis realizado curiosas iniciativas como ¿Cómo ves a Publigal?

Ah! SÍ. Este circo lo montamos unas navidades. En vez de hacer los típicos regalos navideños decidimos organizar un concurso creativo entre nuestros clientes. Nos pareció divertido invertir el papel con ellos y les dimos la oportunidad de que se sinceraran con nosotros y nos contaran cómo nos ven. Ya ves que, como a los trapecistas, nos gusta el riesgo, pero la función resultó ser un éxito. Nos valió para reforzar la complicidad y hacer un poco el payaso (que es una profesión de lo más difícil, por cierto). El caso, es que el cliente ganador, elegido democráticamente a través de votos, disfrutó de un fin de semana en Sevilla para ver al circo del Sol. Todo un espectáculo.

¿Cómo ha afrontado Publigal la delicada situación económica y cómo han respondido sus clientes?

La hemos afrontado siendo proactivos. Ante una situación de crisis, la única solución está en intentar superarse. Esto nos ha llevado a especializarnos en ámbitos como: incentivos a la red comercial, campañas digitales y gestión de redes sociales. A nuestros clientes les hemos transmitido este espíritu y lo mejor es que nos han hecho caso!!

¿Cuál es el punto fuerte de la agencia?

Si fuese una receta sería una combinación de dos compuestos: creatividad e innovación. Pero para que esta medicina funcione hay que aplicarla a todos los frentes, por eso ofrecemos un servicio 360 al cliente. Y otro punto fuerte está en nuestra “terriña” ya que los gallegos tenemos fama de que “siempre cumplimos” o eso nos dicen por Madrid.

¿Qué retos tiene Publigal a medio plazo?

Medio plazo, largo plazo… Nosotros pensamos en el día a día. El plantearnos hacer mejor el trabajo cada jornada, eso sí que es un verdadero reto.

Armadiña Rock 2011

ARMADIÑA ROCK Y SUS SPOTS

El Armadiña Rock se ha convertido en un referente musical en Galicia, pero nosotros esperamos siempre sus originales spots. El año pasado consiguieron salir en todos los medios nacionales y sus vídeos se convirtieron en unos de los más vistos de la red.

Este año siguiendo la temática del año pasado han realizado un nuevo spot:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7SpxGTc8Y-0]

El spot ha sido realizado por Xacio Baño.

 

 

Campaña con Retranca de R

CAMPAÑA CON RETRANCA DE R

En clave de humor y con toques de retranca gallega, BAP&Conde ha creado para R una campaña que fantasea con un futuro donde los móviles detectarán el relleno de las empanadas, si los pimientos pican o no, e incluso aportarán al café esas gotas de orujo que lo hacen único… mientras destaca las ventajas de las últimas novedades en terminales y ofertas de consumo de la telefonía móvil nacional.

La originalidad de la campaña ha calado entre el target gallego y ha servido de inspiración a un grupo de programadores informáticos que, sorprendidos por el original de los famosos pimientos de Padrón, han desarrollado de forma espontánea y por propia iniciativa una aplicación real para Iphone y Android que detecta si los pimientos “pican, ou non”, con respuestas 100%  gallegas.

Con una difusión a nivel regional, la campaña se prolongará hasta la próxima primavera de 2012 y utilizará soportes OFF LINE (prensa, revistas, radio, PLV y marketing directo) y ONLINE.

Se trata de la segunda campaña que BAP&Conde desarrolla para la división de telefonía móvil de R.

 

Orujo Gallego Campaña R

Campaña R BAP&Conde

 

Campaña Sin Límites

CAMPAÑA SIN LÍMITES

Hace unos meses, la Asociación para el Síndrome de Down de Vigo solicitó la colaboración de la Agencia Canal Uno para realizar una campaña de concienciación sobre el Síndrome de Down. Les contaron la situación actual de las personas con Síndrome de Down, personas que hoy son autónomas, independientes e integradas al 100% en la vida del día a día.

La campaña fue diseñada de forma altruista donde se quiso mostrar (y demostrar) la realidad de estas personas, siendo los propios chicos con Síndrome de Down los protagonistas, en situaciones cotidianas de su vida: Nora, de seis meses; Tamara, de quince años y Óscar de treinta y cinco.

Bajo el titular “Sin límites”, la campaña realizada en Vigo a través de un circuito extenso de mupis obtuvo una gran acogida y notoriedad. Este es el resultado:

Campaña Sin Límites Canal Uno

 

Campaña Sin Límites Canal Uno

Campaña Sin Límites Canal Uno

Memoria Cruz Roja

Neo ha realizado la memoria de la Cruz Roja de Galicia y para ello han utilizado un formato digital, pero mejor que nos lo cuenten ellos mismos:

Hemos estrenado la memoria anual de Cruz Roja Galicia  en formato totalmente digital, bajo el claim «miles de historias conforman nuestro 2010… Entra y descúbrelas de la mano de sus protagonistas www.cruzvermella.org/memoria2010 «

Se ha utilizado la memoria de gestión que la institución hace anualmente, para crear una campaña online basada en dar a conocer los muchísimos programas que llevan a cabo para atender a las personas más vulnerables de Galicia y animar a todos los que vean esta memoria a que se hagan voluntarios.

Para tal fin y con el objetivo de llegar a toda la población, toda la memoria se desarrollo íntegramente en web. Gracias a la capacidad multimedia que este medio nos brinda, hemos querido acercar la realidad de Cruz Roja a través de 35 testimoniales en los que participan presidentes, técnicos, voluntarios y usuarios de la institución.

Toda esta información se difunde a través de las redes sociales Facebook, Twitter, Vimeo, YouTube y flickr.

[vimeo 25121575]

Para llevar a cabo la Producción de los vídeos, grabados en un frenético tour por las cuatro provincias gallegas, hemos contado con la colaboración de un joven estudio audiovisual de A Coruña, Aira Studio, que ha realizado un gran trabajo y los que tenemos que agradecer su gran esfuerzo y paciencia para llevar a cabo este complejo trabajo.