En unos días se celebrará en Ourense el Festival Internacional de Cine de Ourense y ya está presente en sus calles la campaña promocional, compuesta este año por el cartel oficial del festival y su spot.
La campaña ha sido desarrollada por el propio equipo del festival encabezado por Iñaqui Novoa (comunicación), Daniel Gallego (fotógrafo) y Natasha Lelenco (realizadora del spot).
En esta edición las redes sociales ha cobrado un protagonismo especial en la promoción del festival, también sirvieron para hacer una llamada a los habitantes de la ciudad para colaborara en la sesión fotográfica de la campaña.
La campaña con slogan; EU PENSO EN TI, que se está desarrollando en Ourense. Trata de fomentar, desde el positivismo y con un lenguaje cercano a los jóvenes, conciencia social frente al consumo del alcohol en menores de 18 años.
Para ello se traslada una exposición en la que aparece la fotografía de 12 chicos/as en paneles de 1mx2m con mensajes positivos acompañados de 7 paneles mas en los que se crea un juego visual y una lectura de los efectos del alcohol en el cerebro.
Una vez mas se refuerza el slogan de la Concellería SEN ALCOHOL CON LIBERTAD PARA PENSAR
Se suma a esta campaña la Asociación de Hostelería de Ourense que repartirá en sus locales posavasos con cócteles sin alcohol.
La campaña ha sido realizada por Comunicación Visual Patricia Joga para el Concello de Ourense.
Si el viernes publicábamos la campaña de la Xunta de Galicia para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, hoy os mostramos la campaña desarrollada por el Concello de Ourense.
“Próxima Parada Igualdade”, es el slogan de la campaña desarrollada en Ourense contra la violencia de género. Es una campaña muy gráfica que se ha adaptado a diferentes soportes que se encuentran por la ciudad, lonas de gran formato en fachadas, imágenes en las puertas de los taxis, chapas…
La campaña ha sido realizada por Comunicación Visual Patricia Joga.
Aunque el Festival Internacional de Cine de Ourense se ha celebrado en octubre nos gustaría destacar hoy su campaña. Se centró principalmente en dos piezas: el cartel y el spot.
En palabras de Diego G. López, 16OUFF portavoz, » el cartel de este año es una apelación al espectador, y de forma muy directa: invocando a un público que consideras maduro, evolucionado en el discurso cinematográfico, poseedor de una inteligencia emocional que se manifiesta en diversas actitudes de alegría, de miedo, el sufrimiento, de asombro, de complicidad…». Está inspirado en la película Shirin (2008) de Abbas Kiarostami, donde se muestran las caras de un centenar de mujeres que estaban sentadas en un cine. Las imágenes estaban deliberadamente fuera del campo, evocando las secuencias que no se enseñan, como en esta ocasión. Miradas que nos provocan y que nos sitúan frente al misterio del no representado para abrirle las puertas a la imaginación.
El Festival Internacional de Cine estrenó también spot promocional. La pieza audiovisual, creado por Rebeca Domínguez, quiere animar al público a expresar las diferentes actitudes de alegría, el miedo al sufrimiento, de asombro, de complicidad… que le provocarán las imágenes proyectadas en la sala de cine.