Estudio de eCommerce en España

 ESTUDIO DE ECOMMERCE  EN ESPAÑA

Estudio eCommerce en España

IAB Spain presentó ayer su Primer Estudio sobre el eCommerce en España elaborado por Elogia y patrocinado por Correos. Dicha investigación muestra que el sector moda ya registra comercio electrónico entre 7,8 M usuarios, el 65% de los compradores online, convirtiéndose en el nuevo motor del eCommerce en España. Se mantienen las categorías tradicionales online y se observa una fuerte subida del sector tecnológico. El consumo se diversifica y el comprador online declara comprar en más de 5 categorías de productos diferentes en el último año.

Un 44% de los internautas españoles, 11,8 millones de usuarios de entre 16 y 55 años, ya realiza sus compras por Internet de manera habitual. Los consumidores comprendidos entre los 30 y 40 años elevan esta cifra hasta el 47%, mientras que por géneros, la proporción es muy similar entre hombres (43%) y mujeres (45%).

En función de las categorías de productos, se ha realizado una segmentación que identifica claramente 4 tipologías de compradores online muy bien diferenciadas entre sí:

Heavy buyers: son los más activos en eCommerce. La mayoría son hombres de entre 16 y 30 años, con estudios y puesto de trabajo actualmente. Son los que más utilizan también las Redes Sociales.

Technology buyers (compradores de tecnología): Formados por hombres de entre 16 y 30 años,  con estudios, aunque con mayor presencia de desempleados. Realizan un uso bastante activo de las Redes Sociales.

Traditional offline category buyers: son los compradores de moda, libros y CD/DVD. Se observa una mayor proporción de mujeres de entre 40 y 55 años, con un peso importante de las amas de casa. Son muy poco activas en Redes Sociales.

Pure online category buyers: compradores de billetes de transporte o entradas. Mayor proporción de mujeres adultas y activas laboralmente. Tienen una actividad promedio en Redes Sociales, es decir, usa unas tres redes.

Los principales motivos de compra que declaran los consumidores son la practicidad/comodidad, los precios atractivos y las ofertas exclusivas. En el colectivo de los Heavy buyers, el factor precio y la reputación son los motivadores significativamente más valorados.

Actualmente un 62% de usuarios reclaman a las tiendas más innovación tecnológica, hasta el punto que un 70% de los usuarios compraría por pantallas de Digital Signage en el caso de que una tienda estuviera llena.

A la hora de encontrar el site de  compra, un 63% de los compradores busca el eCommerce escribiendo su dirección web. Un 48% lo hace a través de un buscador genérico. Mientras que las Redes Sociales han conseguido dar a conocer un site de eCommerce a un 29% de los compradores.

La variable precio es la más relevante (precios atractivos, sin gasto de envío, etc.) para que los consumidores compren a través de un eCommerce y que además repitan. Esta variable si no es positiva se declara también como la causa de no repetición.

Crece el uso multidispositivo en todas las fases del proceso de compra, manteniéndose el PC como el terminal preferido por el 80% para terminar la compra.

Por último, las tarjetas de crédito/débito así como PayPal son los medios de pago más conocidos y usados. El 50% de los compradores prefiere el sistema PayPal (mientras que un 29% menciona las tarjetas).

Según Antonio Traugott, Director General de IAB Spain, “El comercio electrónico es la estación final de la publicidad online. En la medida que los anunciantes confíen de forma creciente en la comunicación digital, y la tecnología cree un escenario de confianza para los consumidores, el eCommerce seguirá protagonizando grandes crecimientos”.

En palabras de Javier Clarke, Director de Mobile & New Media de IAB Spain, “los usuarios ya son multidispositivo durante todas las fases del proceso de compra. Entender y adaptar las estrategias a esta nueva realidad nos permitirá ofertar a nuestros clientes lo que demandan a cada momento.”

Este estudio ha sido elaborado por Elogia y patrocinado por Correos. Puedes descargar el estudio completo en http://www.iabspain.net/comision-de-ecommerce/

Campaña Publicitaria Incipresa

 CAMPAÑA INCIPRESA

La agencia Canal Uno ha realizado una campaña para  Incipresa en la que destaca el toque de humor… desde la propia agencia nos cuentan la campaña.

Estamos llevando a cabo un restyling completo de Incipresa, empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de materiales contra incendios y de rescate. Y una de nuestras piezas estrella es este anuncio, enfocado a revistas especializadas dentro del sector de la seguridad.

Nuestra propuesta se basa en un mensaje en clave de humor, y hemos descartado imágenes que se puedan considerar negativas o catastrofistas para explicar cuál es su actividad central. Nos hemos servido de una de las situaciones más cotidianas en nuestro día a día reforzando la idea de que Incipresa es una buena opción ante (casi) cualquier emergencia.

Publicidad galicia

Portadas Revista Operadora R

 FUTURAS GENERACIONES DE LA PUBLICIDAD

Como en años anteriores quattro idcp les propuso a los alumnos del Master en Dirección de Arte en Publicidad de la Universidad de Vigo un taller práctico en el que ideasen posibles portadas para la revista de R.

En el número de este mes de la revista R le dedican un reportaje a doble página donde los propios alumnos explican sus trabajos.

Revista R Teleoperadora

Algunos de los trabajos:

Revista R Teleoperadora

Laura Calviño, alumna del Máster en Dirección de Artes en Publicidad de la Universidad de Vigo (2012-13).
Echando mano de las filigranas de papel que emplean artistas tan reconocidos como Yulia Brodskaya, detrás de su propuesta hay un minuciosa trabajo. Tras realizar el dibujo que le serviría como base, el siguiente paso fue «cortar tiras de papel, moldearlas y pegarlas sobre una base para ir creando la ilustración», explica. El resultado final, en el que los colores y las texturas del papel son fundamentales, es una R de inspiración floral que la tuvo entretenida durante dos días de trabajo intenso.

La idea de cubrir la portada con una textura en forma de ilustración surgió «de ver las furgonetas de R por la calle, algo que me llamó la atención cuando llegué a Galicia hace unos meses», Pedro García, alumno del Máster en Dirección de Artes en Publicidad de la Universidad de Vigo (2012-13).

Revista R Teleoperadora

 «En los tiempos que vivimos, transmite un mensaje potente, de fuerza y apoyo,» Álex Figueira, alumno del Máster en Dirección de Artes en Publicidad de la Universidad de Vigo (2012-13).

Revista R Teleoperadora

Paula Rodríguez, alumna del Máster en Dirección de Artes en Publicidad de la Universidad de Vigo (2012-13): «Quería algo de la esencia de Galicia, ya que R se apoya bastante en la tierra.» Así nació la idea del futbolín, «creado por uno gallego y que ahora puedes encontrar en cualquier parte del mundo».

Revista R Teleoperadora

«Pensé que (el universo) podría dar mucho juego comunicativo y publicitario. R en sí es otro mundo», Álex Figueira, alumno del Máster en Dirección de Artes en Publicidad de la Universidad de Vigo (2012-13).

Debate sobre la Ilustración

 DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA ILUSTRACIÓN

El sábado 22 de junio, a las 10:30 h, en el Centro Cultural Novacaixagalicia en Santiago (calle de la Aldea 19, 15705 Santiago de Compostela) los ilustradores están invitados a asistir al primer Debate sobre el Estado de la Ilustración, que organiza la AGPI en un panorama especialmente complejo y cambiante para la profesión.

Dirigirá la tertulia Manel Cráneo, y varios invitados acercarán su experiencia en distintos ámbitos. Se contará, así, con la voz de autores experimentados y también de los que empiezan su andadura: Marina Seoane, David Pintor, José Domingo y Yago García.

La intención es que entre invitados y público se haga un análisis de la situación de la profesión dentro del contexto de la crisis económica, y se trate de definir estrategias para combatir la crisis que golpea el sector.

Futuro de la ilustración

Cartel de Bernal Prieto

Manel Cráneo abrirá el debate hablando de la problemática del sector en la actualidad, haciendo un balance de los avances conseguidos por los profesionales de la ilustración en los últimos quince años y de los beneficios y consecuencias de esto; hará hincapié en el valor económico de la ilustración y en las buenas prácticas profesionales. Marina Seoane reflexionará sobre si se puede vivir exclusivamente del mercado de la ilustración infantil, y sobre la evolución de dicho mercado y la situación actual. José Domingo repasará la situación del mercado del cómic en la actualidad, en los ámbitos estatal e internacional, y tratará de hacer un pronóstico de futuro. Yago García, por su parte, hablará de la integración de las nuevas generaciones de autores en el mercado laboral, y de las consecuencias y beneficios de ser un autor novel. David Pintor, de la promoción de los ilustradores en el mercado exterior como alternativa al mercado estatal, y comentará algunos consejos y pautas para «emigrar intelectualmente». Finalmente, se abrirá a debate lo expuesto y se establecerá un foro abierto para la búsqueda de soluciones de cara a superar la crisis económica en el sector de la ilustración.

La actividad, de entrada libre y gratuita para todo el público interesado, durará toda la mañana.