Sector Artes Gráficas Galicia

 FESTIVIDAD DEL SECTOR DE LAS ARTES GRÁFICAS

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG) ha celebrado est sábado en Lugo la festividad de su patrón, San Juan Ante Portam Latinam.

Jacobo Bermejo, presidente de la AEAGG, apuntó ante sus colegas de profesión que «el sector gráfico está redefiniéndose y así lo están haciendo también las empresas y nuestro modelo de negocio. Ahora toca plantearnos cómo podemos reconstruir y fortalecer nuestras empresas». Añadió además que «el papel tiene futuro. El sector debe combinar las nuevas tecnologías con el papel».

sector gráfico Galicia

Bermejo indicó que «en este camino se están quedando muchas empresas. Las que mejor están capeando las crisis son las empresas de packaging y etiquetas pero las que se dedican a la impresión en papel han sufrido una caída del 70% y las previsiones no son nada halagüeñas. Ante esta situación, tampoco ayudan a las empresas las políticas de austeridad que en ciertos casos pueden ser una virtud, pero no son un dogma económico”.

El presidente de la entidad animó a los asistentes a confiar en la pervivencia del sector y a apoyarse en la asociación. «Estamos seguros de que, a pesar de los malos augurios de algunos, el sector gráfico no va a desaparecer, tiene futuro y mucho que ofrecer a la sociedad. Representamos a la economía real, la que crea empelo y riqueza, y no a la economía financiera que ha sido la culpable de la crisis. Ahora más que nunca nuestra asociación, esta entidad creada por todos y para todos, late con fuerza para ayudarnos a salir de la crisis».

 

Un merecido homenaje a cinco empresas gráficas

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia reconoció nuevamente la labor de cinco de sus empresas con una larga trayectoria en el sector gráfico gallego. Bermejo apuntó que «son empresas que pese a todos los problemas han ido capeando el temporal. El sector gráfico cuenta con grandes emprendedores que han levantado sus negocios con gran esfuerzo y dedicación y que conforman el tejido industrial de nuestro país».

sector gráfico Galicia

En esta edición las empresas homenajeadas fueron las siguientes:

 ·        La Voz de la Verdad, Lugo (1910)

·        Gráficas Nogueira, Sarria (1985)

·        Imprenta Feito, Vigo (1986)

·        Camilo Vilas, Rois (1987)

·        Imprenta Guitiriz, Guitiriz (1989)

Este acto tuvo lugar en el el Museo Interactivo de la Historia de Lugo y estuvo presidido por Jacobo Bermejo, presidente de la AEAGG; José López  Orozco, alcalde de Lugo; Carmen Basadre, concejala de Cultura, Turismo, Juventud y Promoción de la Lengua del Ayuntamiento de Lugo, y por Carlos Docampo, vicepresidente de la AEAGG.

Seguidamente se celebró en el Hotel Torre de Núñez la tradicional comida de confraternidad entre empresarios y proveedores. La jornada finalizó con una visita al Centro de Interpretación de la Muralla y un recorrido por la Muralla de Lugo. La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia agradece la colaboración de las siguientes empresas y entidades, que participan en la financiación y/u organización de los actos del Día del Patrón: Grupo Academia Postal, Inapa, Antalis, Galiza Verde, Cyan, Hartmann, al Conservatorio Profesional de Música de Lugo y al Ayuntamiento de Lugo.

Finalistas mejor blog informativo

 FINALISTA COMO MEJOR BLOG INFORMATIVO

FINALISTAS Premios

Sorpresa!!!

Por segundo año consecutivo Briefing Galego está nominado al mejor blog informativo  en el Festival de Social Media de Galicia.

Quien lo diría hace 3 años cuando empezamos esta aventura.

Hoy queremos agradecérselo a todos vosotros que nos leéis cada día y a nuestros anunciantes que siempre han estado ahí apoyándonos.

Esta nominación también es vuestra!

Publicidad en Gallego – Premios

 PREMIOS PUBLICIDAD EN GALLEGO

Las campaña publicitarias «Ti fas Cambre”, “Sairemos como galegos” y «As cousas boas», del Concello de Cambre, Gadis y Larsa, respectivamente, fueron los ganadores de la XX edición de los premios de Publicidad en Gallego que cada año convoca el Consello Asesor de RTVE en Galicia y de la CRTVG, en funciones. Al acto de entrega de los galardones asistieron la Secretaria Xeral de Medios de la Xunta, Mar Sánchez Sierra, el Secretario Xeral de Política Lingüística, Valentín García Gómez, el alcalde del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, D. Anxo Currás Fernández y el residente del organismo convocante, Xosé Miguel Alonso Boó.

Los premios, que fueron otorgados por unanimidad del jurado, también recayeron en la agencia publicitaria Reclam Publicidad y la agencia BAP & CONDE, tanto en radio como en televisión, empresas creativas de la campaña de Internet del Concello de Cambre, cuña de radio encargada por GADIS y el spot televisivo para LARSA.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6gDtXTJzWm8]

El galardón fue creado en 1993 con la voluntad de promocionar la realización de anuncios en nuestra lengua, en un momento en el que no era práctica habitual -ni siquiera esporádica- hacerlo en los medios de comunicación. De los trabajos que cada año se presentan a concurso -este año se superó el centenar- se valoran especialmente su originalidad y, por supuesto, sus calidades lingüísticas. Los originales que compiten son cuñas de radio, spots televisivos o banners de internet.

En palabras del presidente del Consejo Asesor, «el prestigio presente y futuro de nuestra lengua dependen de que en la sociedad cale el necesario sentimiento de afecto y de utilidad que, sin duda tiene para todos nosotros; y hoy tenemos aquí ejemplos de ello. El gallego es útil en cualquier ámbito, también en la publicidad. Y por eso el Consello Asesor de la RTVE-Gr y de la CRVG en funciones consideró oportuno organizar y convocar este premio, único en su género. Pero ese futuro del que hablaba, y al que hoy contribuimos, requiere de la colaboración de todos, de un esfuerzo especial, compartido y continuado en el tiempo».

Curso Gabinete de Prensa 2.0

 CURSO GABINETE DE PRENSA 2.0

Se ha convocado el Curso Gabinete de Prensa 2.0 los sábados 1, 8 y 15 de junio en Santiago de Compostela. El objetivo de curso es aplicar los nuevos canales de comunicación que ofrece internet para la gestión de un gabinete de prensa mucho más efectivo.

El curso está dirigido a todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la comunicación: periodistas, Community Manager, responsables de marketing…

Curso Gabinete de Prensa 2.0

Programa

 Módulo 1: Planifica

. De un gabinete de prensa tradicional a uno 2.0.

. Periodista o community manager?

. ¡Internet … un mundo de posibilidades! ¿Cuál es la mejor estrategia en cada caso?

-Medios online
-Blogosfera
-Redes sociales
-Otros plataformas

. Cómo crear una base de datos de contactos online

. Estrategia, estrategia, estrategia: fija objetivos, planifica y dispara!

-Información a tu target
-Información corporativa
-Convocatorias
-Promociones-productos

Módulo 2: Comunica

. Identidad digital y reputación corporativa
. Cómo colgar tus notas de prensa:

-Salas de prensa
-Blogs corporativos
-Otros andenes

. Las claves para escribir en Internet. Best practiques para la redacción de notas de prensa y contenidos online

. Claves para mejorar el SEO de tu comunicación. El posicionamiento en buscadores como herramienta para multiplicar el impacto y difusión de una información

. Email MKT

Módulo 3: Mide

. Herramientas para medir el impacto de tus comunicaciones. Medición de tu desempeño, interpretación de los resultados y toma de decisiones para futuras acciones.

– Analytics como herramienta para gabinetes de prensa: nociones básicas
– Otras aplicaciones gratuitas para medir tu repercusión

. Cuadro de mandos y KPI´s que debes tener en cuenta

. Media Intelligence

Toda la materia se explicará en base a casos reales de éxito o de fracaso.

 

Más información en agafpu.org