El cartel del Festival Atlántica corre a cargo del estudio compostelano Ekinocio

Desde hace 8 años, Atlántica (Festival Internacional de Narración Oral) inunda Galicia de historias para todas las edades. Una iniciativa que cuenta con una programación extensa que se prolonga durante más de una semana con actuaciones de numerosos contadores y contadoras en distintos espacios como teatros, auditorios, centros educativos, bibliotecas, centros cívicos y bares.

Este año el festival solo pudo ser inaugurado y tuvo que cancelar toda su programación, pero en su canal de YouTube siguen contándonos un montón de historias porque «O conto non para».

 

Ekinocio firma la imagen de Atlántica

Las responsables de su imagen y del diseño de las múltiples piezas gráficas que se generan para la comunicación y difusión de este evento son Irene y Raquel, del estudio compostelano Ekinocio. A lo largo de los años han ido conformando su paisaje atlántico, un imaginario propio lleno de personajes, criaturas y elementos relacionados con el mar o las costas gallegas.

En esta última edición, la dirección del festival quiso unirse a la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo y las creativas eligieron una rosa de los vientos para representar esta larga travesía. Si hay algo que hace que la identidad de Atlántica sea reconocible para todos es su reducida gama cromática, que funciona, más aún que el estilo gráfico de los diseños, como elemento de unidad visual. Sus dos azules, el rojo y el blanco se extienden a la web, redes sociales, merchandising, banderolas y demás soportes de comunicación.

Diseños en ediciones anteriores

Desde el faro que iluminó la primera cartelería convirtiéndose en su emblema, pasando por el mundo de las fantasías evocado por una sirena, un pescador en una dorna, un pulpo, una pareja de afanados redeiros, o aquel submarino que nos recordaba la visita de Verne y también al genial inventor Sanjurjo Badía, hasta las mariscadoras faenando en homenaje al mítico cuadro de Luis Seoane y a todas aquellas mujeres que traen el fruto del mar a nuestras mesas.

Originalidad

Es un proyecto en el que las diseñadoras siempre han gozado de libertad creativa y que ha visto crecer en complejidad su estrategia de comunicación según se incrementaban cada año las sedes, fechas y volumen de actuaciones del festival. Este evento que partió de un sueño de su directora, Soledad Felloza, junto con otros compañeros de profesión, se ha consolidado como una de las citas de la narración oral más relevantes de la Península, gracias en parte a su esfuerzo por profesionalizar el sector y a considerar su imagen y comunicación como pieza clave de la organización del festival.

La agencia BAP&Conde propone erradicar de la publicidad el término ‘viral’

La agencia BAP&Conde pretende erradicar del sector publicitario el uso de la palabra ‘viral’, vocablo asociado al éxito de una campaña, idea o contenido que se difunda de forma masiva en Internet, pero que tras la pandemia del Covid-19 ha adquirido una connotación claramente negativa en el subconsciente social y también de este colectivo.

“Creemos que es el momento de renombrar ese concepto, para lo cual buscamos otra denominación que defina dicho concepto en el mundo de la publicidad”, explica Miguel Conde-Lobato, director creativo de la agencia, quien añade que, en momentos tan difíciles, “con lo único que podemos atacar desde comunicación es con el naming de los virales; es nuestra modesta aportación”.

Para ello, BAP&Conde, en su búsqueda de nuevas propuestas para definir lo que hasta ahora se conocía como “fenómeno viral”, ha lanzado la campaña ¿“Llamarles virales? Nunca más”, que se desarrolla en redes sociales y WhatsApp.

 

¿Hitazos, bombazos…?

“¿Vamos a seguir llamando viral a los virales? STOP. ¿Y si los renombramos? Hitazos, bombazos… explica la agencia en el vídeo de la campaña. De este modo, como si de un concurso de ideas se tratase, la agencia hace un llamamiento a los usuarios para que les envíen sus propuestas y escoger, de entre todas, la mejor palabra, el vocablo perfecto que jubile a “viral” y que, a partir de ahora, se utilice en el mundo de la publicidad para definir un acto o campaña que alcanza una gran difusión.

Viral, tu antes molabas…De verdad, vamos a seguir llamándole viral, a los virales?¿Y si los renombramos?Únete a la campaña #RenombremosElViral y participa con tu propuesta.Hitazos, bombazos… ¿cómo le llamarías tu? ¿Cómo?Entra en nuestros stories, y envíanos tu propuesta! O bien escríbenos vía post o mensaje directo. 👌👌 #bapconde #creativity #viralesnuncamás

Publicada por Bap&Conde en Jueves, 2 de abril de 2020

 

FICHA TÉCNICA

Anunciante: BAP&Conde
Agencia: BAP&Conde
Campaña: “¿Llamarles virales? Nunca más”
Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García y Mayte Hermida

IV Afterwork at home sobre marketing 4.0 con Antía Fernández

Esta tarde se celebrará el IV afterwork at home que proponen Markea, el Clúster da Comunicación de Galicia,  Creatividade Galega, el Círculo de Empresarios de Galicia, Dircom Galicia y Dinahosting.

En esta ocasión será Antía Fernández, codirectora de sistemas inteligentes de Gradiant, la encargada de desarrollarlo bajo el título «Marketing 4.0: aplicación práctica de las tecnologías del futuro para apoyar mi estrategia de marketing». Un afterwork que abordará cómo aprovechar los datos que generan los clientes y la aplicación de tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data, entre otras, para apoyar la toma de decisiones en marketing.

La cita es a las 20,10 horas y podréis seguirla en el siguiente enlace.

afterwork140420

 

«Vai Escampar», el nuevo spot de R elaborado por quattro idcp que anima a pensar en positivo

La crisis del coronavirus está poniendo a prueba la creatividad de las agencias publicitarias. Ejemplo de ello es el nuevo spot de la empresa de telecomunicaciones R, elaborado por quattro idcp. Se trata de un breve anuncio titulado «Vai Escampar», que bajo este eje creativo hace clara referencia al mítico refrán gallego. El vídeo busca infundir un mensaje de ánimo a la gente y reconocer la labor de los colectivos profesionales que están demostrando estos días su compromiso e implicación en la lucha contra el virus. La campaña se ha difundido en televisión y medios digitales.

Os lo enseñamos 👇

«Nos vemos en los bares», el mensaje de ánimo de Ibercook Food Service para el sector Horeca

Congalsa, empresa especializada en la elaboración de productos precocinados ultracongelados y líder en soluciones culinarias para hostelería y colectividades con sede en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal, quiere trasladar un mensaje de ánimo a uno de los sectores más golpeados por la crisis del Covid-19: el canal Horeca.

Para ello,  la agencia de marketing digital estati.co ha diseñado una campaña con inserciones en televisión, prensa y redes sociales centrada en su marca de productos para hostelería, Ibercook Food Service. Con la fuerza del claim “Nos vemos en los bares”, Congalsa espera trasladar una inyección de ánimo a toda la cadena de valor del canal Horeca, y también al de alimentación.

Compromiso con este canal

Una de las primeras medidas adoptadas por la compañía ha sido poner a disposición de sus clientes su red comercial, para asesorar y apoyar a los operadores más afectados por las medidas del Estado de Alarma. Congalsa seguirá reforzando su compromiso con este canal, convencida de que la unión y el trabajo codo con codo serán las únicas maneras de superar esta situación.

«El kit del buen portavoz», nuevo afterwork con Luis Fraga, asesor en comunicación

Hace unos días conocíamos la prolongación del confinamiento hasta el 26 de abril, una situación que nos obliga a quedarnos en casa con el fin de frenar la curva, y con ella, la pandemia. No obstante, los afterwork organizados por el Cluster Comunicación Galicia y Markea, en colaboración con Dinahosting, Dircom, Creatividade Galega, no paran.

Hoy se podrá disfrutar de un nuevo encuentro con Luis Fraga, asesor y formador en comunicación. De nuevo, la cita será vía online a través de este enlace a partir de las 20:10 horas.

Con este afterwork se busca conocer cuál es el papel del representante de una organización en momentos de crisis, cómo debe transmitir información de manera clara y qué técnicas y habilidades se necesitan para ser el mejor portavoz de una marca, o incluso, de ti mismo.