Chachachá Studio edita un especial de la Revista Dot con artículos sobre el confinamiento

Os enseñamos el vídeo corporativo que los vigueses Chachachá Studio han elaborado para presentar el número especial de la revista Dot sobre la situación actual de confinamiento que estamos viviendo. El estudio edita de manera habitual esta revista, que muestra lo más interesante del panorama cultural gallego. En esta ocasión recogen una serie de artículos sobre música, cine, literatura, arquitectura, moda, ilustración, fotografía… Podéis encontrar todos los artículos de manera individual en su web.

Dot: Número especial COVID (abril 2020)

Este es un número especial de Dot con artículos relacionados con el #COVID y la situación actual de #confinamiento por la que estamos pasando. 💔Un montón de artículos sobre Música, Cine, Literatura, Arquitectura, Moda, Ilustración, Fotografía y más cositas interesantes que ocurren en Galicia. Échale un vistazo aquí!👉🏻https://cutt.ly/ztYVVKf

Publicada por Dot Galicia en Miércoles, 1 de abril de 2020

Ficha técnica

 

Chachachá Studio: edición, diseño y maquetación
David Sierra: Portada y contraportada
Chachachá Studio, David Sierra y Yago Quintas: Ilustraciones

 

PARTICIPAN: Carla Faginas, Constaza Urlé, Estela Gómez, Juan Blanco, Juanma Lodo, Lucas Gándara, Óscar Gutierrez, Óscar Veiga, Alba Barreiro, Zaira Diz y Raúl Bermúdez.

 

La diseñadora gallega Nuria Díaz crea ilustraciones ‘en blanco’ para colorear en esta cuarentena

Se trata de una iniciativa impulsada por la ilustradora gallega Nuria Díaz que ya cuenta con una gran acogida en redes sociales, en donde los internautas le han agradecido la elaboración de esta serie de diseños listos para colorear. Así, la diseñadora ofrece otra forma de entretenimiento para pequeños y no tan pequeños dispuestos a dar rienda suelta a su creatividad. Podréis encontrar todas las ilustraciones en este enlace.

Coreti Etiquetas adhesivas sigue imprimiendo y agradece el trabajo de sus empleados

A pesar del estado de alarma por la pandemia del COVID 19, en Coreti siguen imprimiendo etiquetas adhesivas para sus clientes. Etiquetas más necesarias que nunca en sectores como el de la alimentación, los productos sanitarios, hospitales, el sector farmacéutico, el de productos químicos, transportes, entre otros.

La empresa pertenece a la AIFEC, (Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo), que certificaba el pasado domingo, tras el endurecimiento de las condiciones de confinamiento para la población, que los fabricantes de etiquetas son esenciales para no romper la cadena de suministro de los artículos de primera necesidad. Esta Asociación ya declaraba días atrás la necesidad de que nuestras empresas fuesen consideradas por el Gobierno como estratégicas para que se garantizasen los suministros de materia prima a nuestra industria.

 

Plan de Contingencia Coronavirus

Y en Coreti siguen poniendo en marcha desde el comienzo de esta crisis un plan de contingencia con el que frenar la expansión del virus, con medidas encaminadas a proteger a sus empleados y a dar servicio a sus clientes. En el primero de los casos, poniendo en marcha protocolos de higiene para sus empleados en sus puestos de trabajo y haciendo también que su equipo comercial trabaje desde casa atendiendo telemáticamente a los clientes. Y con respecto a estos últimos, intentando mantener la mayor normalidad en la producción y dando prioridad a sectores básicos en estos momentos como la alimentación, hospitales, productos químicos, farmacia, etc.

 

Gracias a Empleados, proveedores y clientes

Coreti sigue imprimiendo gracias a sus trabajadores y a sus proveedores. Siguen manteniendo el suministro de las materias primas en un momento en el que la demanda se ha desbordado. También dan las gracias a los transportes que hacen llegar todo lo que necesitan para seguir fabricando, y les transmiten que no se sentirán solos y tendrán siempre comida y una bebida caliente en su casa. Y sobre todo, agradecen a sus clientes que confían en ellos en estos duros momentos.

 

Homenaje a todos ellos

Como un modo de homenajear a todos los agentes que hacen que Coreti siga imprimiendo, la empresa ha creado y lanzado un pequeño vídeo en el que transmiten cómo siguen trabajando para lograr salir adelante y volver a “la vida que añoramos”.

El cartel del Festival Atlántica corre a cargo del estudio compostelano Ekinocio

Desde hace 8 años, Atlántica (Festival Internacional de Narración Oral) inunda Galicia de historias para todas las edades. Una iniciativa que cuenta con una programación extensa que se prolonga durante más de una semana con actuaciones de numerosos contadores y contadoras en distintos espacios como teatros, auditorios, centros educativos, bibliotecas, centros cívicos y bares.

Este año el festival solo pudo ser inaugurado y tuvo que cancelar toda su programación, pero en su canal de YouTube siguen contándonos un montón de historias porque «O conto non para».

 

Ekinocio firma la imagen de Atlántica

Las responsables de su imagen y del diseño de las múltiples piezas gráficas que se generan para la comunicación y difusión de este evento son Irene y Raquel, del estudio compostelano Ekinocio. A lo largo de los años han ido conformando su paisaje atlántico, un imaginario propio lleno de personajes, criaturas y elementos relacionados con el mar o las costas gallegas.

En esta última edición, la dirección del festival quiso unirse a la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo y las creativas eligieron una rosa de los vientos para representar esta larga travesía. Si hay algo que hace que la identidad de Atlántica sea reconocible para todos es su reducida gama cromática, que funciona, más aún que el estilo gráfico de los diseños, como elemento de unidad visual. Sus dos azules, el rojo y el blanco se extienden a la web, redes sociales, merchandising, banderolas y demás soportes de comunicación.

Diseños en ediciones anteriores

Desde el faro que iluminó la primera cartelería convirtiéndose en su emblema, pasando por el mundo de las fantasías evocado por una sirena, un pescador en una dorna, un pulpo, una pareja de afanados redeiros, o aquel submarino que nos recordaba la visita de Verne y también al genial inventor Sanjurjo Badía, hasta las mariscadoras faenando en homenaje al mítico cuadro de Luis Seoane y a todas aquellas mujeres que traen el fruto del mar a nuestras mesas.

Originalidad

Es un proyecto en el que las diseñadoras siempre han gozado de libertad creativa y que ha visto crecer en complejidad su estrategia de comunicación según se incrementaban cada año las sedes, fechas y volumen de actuaciones del festival. Este evento que partió de un sueño de su directora, Soledad Felloza, junto con otros compañeros de profesión, se ha consolidado como una de las citas de la narración oral más relevantes de la Península, gracias en parte a su esfuerzo por profesionalizar el sector y a considerar su imagen y comunicación como pieza clave de la organización del festival.

La agencia BAP&Conde propone erradicar de la publicidad el término ‘viral’

La agencia BAP&Conde pretende erradicar del sector publicitario el uso de la palabra ‘viral’, vocablo asociado al éxito de una campaña, idea o contenido que se difunda de forma masiva en Internet, pero que tras la pandemia del Covid-19 ha adquirido una connotación claramente negativa en el subconsciente social y también de este colectivo.

“Creemos que es el momento de renombrar ese concepto, para lo cual buscamos otra denominación que defina dicho concepto en el mundo de la publicidad”, explica Miguel Conde-Lobato, director creativo de la agencia, quien añade que, en momentos tan difíciles, “con lo único que podemos atacar desde comunicación es con el naming de los virales; es nuestra modesta aportación”.

Para ello, BAP&Conde, en su búsqueda de nuevas propuestas para definir lo que hasta ahora se conocía como “fenómeno viral”, ha lanzado la campaña ¿“Llamarles virales? Nunca más”, que se desarrolla en redes sociales y WhatsApp.

 

¿Hitazos, bombazos…?

“¿Vamos a seguir llamando viral a los virales? STOP. ¿Y si los renombramos? Hitazos, bombazos… explica la agencia en el vídeo de la campaña. De este modo, como si de un concurso de ideas se tratase, la agencia hace un llamamiento a los usuarios para que les envíen sus propuestas y escoger, de entre todas, la mejor palabra, el vocablo perfecto que jubile a “viral” y que, a partir de ahora, se utilice en el mundo de la publicidad para definir un acto o campaña que alcanza una gran difusión.

Viral, tu antes molabas…De verdad, vamos a seguir llamándole viral, a los virales?¿Y si los renombramos?Únete a la campaña #RenombremosElViral y participa con tu propuesta.Hitazos, bombazos… ¿cómo le llamarías tu? ¿Cómo?Entra en nuestros stories, y envíanos tu propuesta! O bien escríbenos vía post o mensaje directo. 👌👌 #bapconde #creativity #viralesnuncamás

Publicada por Bap&Conde en Jueves, 2 de abril de 2020

 

FICHA TÉCNICA

Anunciante: BAP&Conde
Agencia: BAP&Conde
Campaña: “¿Llamarles virales? Nunca más”
Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García y Mayte Hermida

IV Afterwork at home sobre marketing 4.0 con Antía Fernández

Esta tarde se celebrará el IV afterwork at home que proponen Markea, el Clúster da Comunicación de Galicia,  Creatividade Galega, el Círculo de Empresarios de Galicia, Dircom Galicia y Dinahosting.

En esta ocasión será Antía Fernández, codirectora de sistemas inteligentes de Gradiant, la encargada de desarrollarlo bajo el título «Marketing 4.0: aplicación práctica de las tecnologías del futuro para apoyar mi estrategia de marketing». Un afterwork que abordará cómo aprovechar los datos que generan los clientes y la aplicación de tecnologías como Inteligencia Artificial y Big Data, entre otras, para apoyar la toma de decisiones en marketing.

La cita es a las 20,10 horas y podréis seguirla en el siguiente enlace.

afterwork140420