Leyma lanza un concurso para encontrar a su «cliente auténtico»

Bajo el lema “Buscamos ao noso cliente auténtico”, Leyma lanza un concurso en redes sociales para encontrar al protagonista de su próxima campaña publicitaria.

Los participantes tienen hasta el 7 de febrero para enviar sus vídeos a través de Facebook, Instagram y de la web Leyma.gal y convencer al jurado y al público de ser la persona perfecta para la imagen de “Xente Auténtica”.

Esta acción se enmarca en la campaña “Xente Auténtica” con la que Grupo Leche Río busca reposicionar a Leyma en el top of mind del cliente. Hasta ahora se situó en el centro a personas vinculadas a la compañía, como ganaderos o transportistas. Con este concurso se da un paso más ampliando el foco también a consumidores y clientes de sus productos.

En los últimos meses Leyma también renovó el packaging en busca de una diferenciación en el lineal de ventas, poniendo en valor su vínculo tradicional con el territorio gallego.

La coruñesa Lolita Díaz Baliño, protagonista del Día da Ilustración 2021

El próximo sábado 30 de enero se celebrará un año más el Día da Ilustración, coincidiendo con en el día del nacimiento de Castelao. Una cita, organizada por la Consellería de Cutura e Turismo en colaboración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI), en la que además de recordar y reivindicar el papel de los profesionales de la ilustración en la industria cultural, se rinde homenaje a un/a ilustrador/a histórico gallego.

Este año la cita está dedicada a la coruñesa Lolita Díaz Baliño (1905-1963), una pionera artista multidisciplinar que desafió a las convenciones sociales de la época.

Charlas online el 29 de enero

Este viernes se celebrarán dos charlas en el marco del Día da Ilustración con las ilustradoras Carla Berrocal y Rosario Sarmiento. Tendrán lugar entre las 10,30 y las 13,30 horas en un acto que estará conducido por Neves Rodríguez y que se podrá seguir a través del Facebook y YouTube de la AGPI y de la web del evento.

Manel Cráneo, ilustrador del cartel

Artista multimedia de amplio bagaje en diversas disciplinas. Como autor de cómic y humor gráfico, ha publicado en muy diversas revistas y volúmenes colectivos, y los álbumes Dámsmitt (2006, con guión de Kike Benlloch), Os lobos de Moeche (2009-2017), Cousas de mortos (2012), A Fraga Milmañas (2013, con guión de Carlos Amil), Destino Hërgüss (2015) y Corona-Bios (2020). Además, ha ilustrado numerosos libros de literatura infantil y juvenil, y obras como Vento e chuvia (Manuel Gago, 2014). SU BD Ladróns de cadáveres fue adaptada a corto y fue producido también un capítulo piloto de  la serie de animación basada en su  universo «Planeta Mincha». Su obra fue expuesta  en numerosas exposiciones por España, Portugal, Francia e Cuba.

“Siempre por delante”, nueva campaña de BAP&Conde para TMC Cancela

“Siempre por delante” es la nueva campaña de TMC Cancela, empresa líder en maquinaria agrícola que ha hecho del departamento de I+D+i su seña de identidad, un hecho diferencial que la agencia BAP&Conde potencia en su campaña para Flexi Steel, el nuevo producto de la compañía.

Desarrollado por el equipo de I+D+i de TMC Cancela, Flexi Steel es un acero único que irrumpe en el mercado para satisfacer las carencias de los aceros estándar existentes gracias a sus propiedades de elasticidad y resistencia.

Música trepidante, imágenes y conceptos futuristas con rápidas secuencias en blanco y negro dan forma a un vídeo sobre la historia de TMC Cancela, desde 1998 hasta 2020, que también nos cuenta el proceso de fabricación del novedoso producto. La innovación es, sin duda, el hilo conductor de la campaña, la protagonista que marca la diferencia.

Con personalidad propia

“Quisimos mostrar los principales hitos que han convertido a TMC Cancela en los visionarios de su sector”, explican desde el equipo creativo de BAP&Conde al hablar de la estrategia diseñada para el cliente.

Creadores de la marca y también de la comunicación de Flexi Steel, en la agencia destacan que “La innovación siempre por delante” es el ADN del equipo de I+D+i a cuyo frente está Javier Cancela, muy presente en la nueva campaña con su firma, todo un guiño al carácter personalizado de TMC Cancela, que huye de la fabricación convencional en una industria altamente competitiva.

Ficha técnica

Anunciante: TMC Cancela

Producto: Maquinaria agroforestal

Marca: Flexi Steel 

Campaña: «La innovación siempre por delante»

Agencia: BAP&Conde 

Equipo cliente: Javier Cancela, David Señarís, Iván Lema

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Asunción Rodríguez

Equipo atención al cliente: Aldara Fernández

Planificación estratégica: Cristina Varela

Productora: Congo 

Tony Le Brand sale en busca de los ‘delicuentes’ de los nuevos combos de R

La agencia coruñesa Tony Le Brand ha desarrollado la campaña de los nuevos combos de R, protagonizada por carteles de recompensas de delincuentes como “O Home da Wifi”, “A Destripadora de series” ou “Billy o Gamer”.

La campaña busca poner en valor de una manera divertida los beneficios la nueva oferta de conectividad de R, apta para todo tipo de perfiles de usuarios, desde consumidores de servicios de streaming hasta jugadores que necesitan de una buena red para ser competitivos.

Además de la creatividad de carteles de recompensa al estilo western para banners y soportes físicos como mupis o traseras de autobuses, la agencia realizó una pieza audiovisual recreando la indignación de una comunidad vecinal al estilo “Aquí no hay quien viva” que se queja de la presencia en el edificio de una “devoradora de xigas”.

Entrevista a Bululú Creativos

Hoy charlamos con los miembros de la agencia Bululú Creativos, ganadora de nuestro Concurso de Felicitaciones Creativas Navideñas de este año.

En primer lugar, tenemos que empezar dándoos la enhorabuena por vuestra felicitación navideña que nos tocó la fibra sensible a todos. ¿Cómo surge una idea tan emocional como “Nunca estuvimos más cerca que estando a un metro y medio”?

Como cada año, fuimos pensando mil historias según pasaban los meses: hacemos esto en Navidad, mejor lo otro… y también un año más … acabamos haciéndolo a contrarreloj. Esta idea queríamos grabarla con una historia de dos niños que no entendían nada de lo que estaba pasando, y mucho menos eso de que “la distancia sea el olvido”, una frase muy de cuando nos hacemos mayores, y con la que nos autoengañamos para consolarnos por todo eso que en realidad, no olvidamos. Esos niños separados de sus abuelos, primos, tíos, etc. No entendían nada.

Llegado el momento, las circunstancias no eran la mejores para grabar y nuestras agendas tampoco dejaban mucho hueco, así que buscamos como salvarlo … y voilá. Sobre el papel, parecía fácil: una cinta métrica de toda la vida. Hasta que empezamos a comentar a los proveedores lo que queríamos exactamente y sobre todo, el tiempo en el que tendría que estar listo. Conseguimos sacarlo adelante gracias a la implicación de VIFER y PRODUTO IMPRESO, que se volcaron con nosotros desde el minuto uno en el que les contamos la idea, así que el premio es tan suyo como nuestro.

BULULÚ es una agencia joven que nació en el 2015. Pocos años, pero muy intensos, especialmente este 2020 que recordaremos siempre. ¿Cómo valoráis los cambios en el sector de la publicidad y comunicación en estos tiempos tan acelerados?

Exacto, ha sido todo tan rápido, tan para ayer, que no nos deja mucho tiempo a reflexionar sobre como cambian las reglas del juego publicitario cada día. De lo que si estamos convencidos es que el mayor cambio se ha producido en la audiencia, más sensible y más sobre informada que nunca. Es el público el que marca ese ritmo. Nos exige que funcione un concepto en 60” y en 5”, pero ya no como reducción, que las hubo siempre, si no en un código que te impacte por igual como preview en Youtube, en un scroll rápido de red social mientras vas con prisa a trabajar, y en un spot visto en TV streaming en tu momento de calma y desconexión. Campañas que nacen nativamente solo para digital pero acaban en un marketing directo de impacto por una vuelta al “papel” cada vez más apreciada. Y viceversa. Una locura muy divertida. La mejor formación son las batallas del día a día.

Y vosotros, en cuanto a agencia, ¿qué desafíos afrontáis en este era post-covid?

Tenemos por delante muchos proyectos muy grandes y muy chulos, de esos que cuando te dicen “adelante” no te lo terminas de creer… esperamos poder contároslo muy pronto, la verdad es que la cosa pinta genial (crucemos los dedos).

Os definís como defensores del modelo “creativo habla con cliente”. ¿Podéis contarnos un poco más sobre esta filosofía de trabajo?

Muchos de los “Bululús” venimos de otras agencias en las que los creativos apenas teníamos el feedback directo del cliente. Teníamos que crear sin conocerle, sin saber sus inquietudes, sin haber presenciado su forma de contar las cosas, en que momento de la presentación había sonreído, o torcido el gesto… Eso que se palpa en el tú a tú, nos faltaba. Y es una información que consideramos esencial de las personas que forman la empresas y sobre todo, que toman decisiones.

¿Cuántas personas y qué tipo de perfiles forman actualmente el equipo de BULULÚ?

Somos 10, y aunque suene a tópico, 10 compañeros en una estructura plana como pocas. Perfiles muy variados y complementarios pero todos con una única condición: ser creativos. Nos gusta saber que somos una de las agencias gallegas con mayor número de creativos: 10. El 100%.

¿Podéis hablarnos de algún proyecto que os haga especial ilusión? En vuestra cartera de clientes hay desde grandes empresas a pequeños productores.

En 5 años no hemos dicho que no a ningún cliente. A ninguno. Del más pequeño al más grande. Compaginamos el día a día de Inditex, Estrella Galicia, Johnson & Johnson, Eroski, Xunta de Galicia… con el de pequeños autónomos como una fisioterapeuta a domicilio que es ella y su camilla, nada más, o los negocios de hostelería de nuestro barrio. Sonará también a tópico, pero nos ilusionan y preocupan sus éxitos y tropiezos por igual.

¿Cuál es vuestra receta para ayudar a que una marca crezca?

La honestidad. Hemos “discutido” y luchado lo indecible con algunos clientes para que girasen el rumbo de su estrategia, a riesgo de perderlos. No hacemos nada en lo que no creamos.

Y ya para terminar, ¿qué tendencias creéis que marcarán la pauta en este año 2021?

La publicidad estará donde esté el target y la actualidad, siempre. Y los soportes, omnicanal y cuanto más experienciales, mejor. Así que por lo menos hasta verano seguiremos haciendo mucho contenido para la presencia online de las marcas, sin perder de vista el debate sobre el equilibrio entre la privacidad y la monetización. Si la cosa de verdad mejora, el segundo semestre nos llevará de nuevo más al exterior: street, eventos adaptados, publicidad exterior…