Publigal es la agencia responsable de la nueva campaña a nivel nacional de Juver, I love Bares. Una acción compuesta por dos promociones con las que la compañía pretende ser un punto de apoyo al sector hostelero, tan desgastado en este momento.
La primera promoción está dirigida al cliente final, que, cada vez que consuma un zumo Juver en un bar podrá escanear el código Qr que aparece en la etiqueta y registrarse fácilmente en la página desayunaconjuver.com en la que podrá ganar de modo instantáneo un premio de 10 € en halcash a cambio de presentar un ticket de 3€ de consumo en un bar. Juver repartirá un total de 2000 premios distribuidos en los 2 meses que dura la promoción (del 1 de mayo al 30 de junio de 2021).
La otra está destinada a todos los hosteleros que quieran participar comprando zumos Juver y registrándose en una web creada específicamente para la promoción. Entre todos los participantes se sortearán 8 premios de 500€, un premio a la semana durante dos meses.
Publigal es la agencia encargada del diseño, programación y gestión de ambas acciones promocionales. Una gran satisfacción para la agencia que está encantada de poder realizar esta acción de marketing solidario para contribuir a recuperar los negocios de hostelería de España en este momento crucial para todos.
El Clúster da Comunicación de Galicia celebró elecciones el pasado 28 de abril en su asamblea general anual. Xosé Luis Reza, presidente de Markea, fue reelegido para capitanear la directiva de esta entidad los próximos dos años.
En la nueva directiva está representada toda la cadena de valor del clúster: creatividad, deseño, marketing, marketing digital comunicación, edición, impresión y eventos. Este último sector se ha incorporado recientemente a la misma representado por la Asociación OPC Galicia.
La nueva junta queda conformada de la siguiente manera:
Presidente: Xosé Luis Reza (Markea) Vicepresidente: Alberto Garnil (ICON) Secretario general: Jacobo Bermejo (Tórculo) Tesorera: Mar Delgado (Atelier Gráfica Visual) Vocal. Delegada de Igualdad: Carla Reyes (Executivas de Galicia) Vocal. Delegado de Impresión: Emilio Arán (Gráficas Anduriña) Vocal. Delegada de Eventos: Ana María García (OPC Galicia) Vocal. Delegado de Creatividad: Julián Abad (Creatividade Galega) Vocal. Delegada de Comunicación. María Teresa Díaz-Faes (Dircom Galicia) Vocal. Delegado de Diseño: David Silvosa (Costa Comunicación)
El presidente del Clúster quiso agradecer su confianza a la junta para “continuar liderando un proyecto que ya tiene más de 13 años, y que seguirá apostando por potenciar la cooperación entre empresas socias, a través de proyectos colaborativos de alto impacto que deriven en la mejora de la competitividad de las empresas que forman parte del Clúster, generando negocio y mejorando la visibilidad de las mismas, con el objetivo de situar al sector como punto estratégico en el desarrollo industrial de la Comunidad”.
El Clúster da Comunicación de Galicia agrupa principalmente pymes y asociaciones sectoriales repartidas por el territorio de las cuatro provincias gallegas que trabajan en los ámbitos de las artes gráficas, edición, publicidad, impresión, marketing, diseño, creatividad, comunicación y eventos. Esta entidad surgió en el 2007 para dar respuesta a necesidad de crear un espacio para incrementar la competitividad a través de la innovación y cooperación de las mismas.
«Sabíamos que la idea iba a llamar la atención pero nunca esperamos esta repercusión». ElI Concurso Internacional de Lanzamiento de Zapatillas al «estilo madre»que se ha celebrado en Vigo ha sido un éxito. El evento de la cadena de zapaterías Dadá, y creado por la agencia Elemental Chefs, ha generado muchísima expectación y llamado la atención, incluso, de conocidos programas de televisión como Aruseros o La Resistencia.
Desde primera hora de la mañana fueron muchas las personas que se pasaron por la tienda Neox Dadá de la calle Príncipe, la milla de oro de la ciudad olívica, para apuntarse al juego que se puso en marcha en el interior del establecimiento unas horas después, a las 17:00h.
Los participantes lanzaban sus zapatillas de andar por casa igual que, tal y como comentaban muchos, “me las lanzaba mi madre por el pasillo cuando le hacía una gorda o no le obedecía”. En este caso, el lanzador o lanzadora cogía su zapatilla y, con precisión, tenía que acertar en una serie de obstáculos del recorrido.
Este concurso no es más que un “pasatiempo divertido para las familias en estos tiempos tan complicados y, por supuesto, un particular homenaje a las madres que, aunque nos lancen las zapatillas, son el eje principal de nuestra educación y formación como personas”, han indicado desde la cadena de zapatos.
Orgullosos de la trascendencia alcanzada y de que todo el mundo esté hablando del I Concurso Internacional del Lanzamiento de Zapatillas al «estilo madre», a la cadena Dadá le gustaría que el concurso se hiciera más grande, eso sí, cuando todo vuelva la normalidad y, quién sabe, «contribuir de una manera original a seguir poniendo a Vigo en el mapa”.
Despedimos la semana de la mano de Teófilo Comunicación, que presentaba recientemente una edición especial de los Estatutos de Autonomía de Galicia.
Cuando se cumplen 85 años del Estatuto de 1936 y 40 años del Estatuto de 1981, la editorial compostelana edita un estuche estampado en plata con una ilustración que hace un guiño a la Xeración Nós, que contiene los dos estatutos. Cuenta con una introducción del catedrático de Derecho Constitucional, Roberto Blanco Valdés que lleva por título Dos Españas, dos Galicias.
Con esta edición especial, desde la agencia que dirige José Luis Teófilo, quieren «contribuir al conocimiento de los Estatutos de Autonomía y rendir un merecido reconocimiento a todas aquellas personas que con su trabajo, esfuerzo y dedicación los hicieron posibles».
Santiago de Compostela acogerá entre los próximos día 5 y 8 de mayo una edición de primavera de Compostela Ilustrada protagonizada por mujeres. En total están programadas 13 actividades, organizadas por el Ayuntamiento de Santiago y Compostela Ilustrada, en las que se mezclarán ilustración y feminismo y reflexionarán sobre la conciencia del dibujo.
Las artistas Maru Godas, Paula Bonet, Inma Otero, Ana Penyas y Ana Moreira participarán en esta edición compartiendo con el público conferencias, talleres y presentaciones. Se trata de cuatro artistas que crearon trabajos reivindicativos del papel de la mujer en el pasado y en el presente a través de la ilustración, el dibujo y el cómic.
Todas las actividades que conforman el programa de este encuentro se desarrollarán en el Auditorio del Museo das Peregrinacións y son gratuitas, pero requieren previa inscripción. Consulta el programa en la web del evento.
La multinacional gallega Trison presentó esta semana en A Coruña su innovador sistema de telepresencia “Holobox” en un evento en el que convirtió en hologramas a los actores protagonistas de la película “Cuñados”, Xosé Antonio Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez.
El sistema de telepresencia Holobox es una tecnología que permite “generar experiencias novedosas e impactantes, en tiempo real y a cualquier distancia, a través de holografías que emulan en directo la imagen real de una persona o un objeto en tres dimensiones”. Así lo definió el director de Marketing y Estrategia de Trison, Ignacio Alonso, quien aseguró que “en cierta medida, Holobox rompe el axioma de que no se puede estar en dos o más sitios a la vez”, circunstancia que pudieron corroborar decenas de coruñeses/as que interactuaron en plena Praza de María Pita con los protagonistas del filme “Cuñados” y con sus hologramas.
Ignacio Alonso explicó que, disponiendo de acceso a internet, estas conexiones a través del Holobox pueden realizarse bien entre dos puntos o bien servir para difundir imágenes en tiempo real o previamente grabadas a multitud de puntos. Para ello, simplemente es necesario disponer de un set de grabación -compuesto por un limbo o pantalla blanca, una videocámara y la iluminación adecuada- y una o múltiples cabinas Holobox, “de dimensiones similares a una cabina de ducha”, como receptoras de la señal. “Holobox ofrece amplísimas posibilidades de uso en sectores como educación, cultura, retail, publicidad o eventos”, subrayó el director de Marketing y Estrategia de Trison.
Por su parte, el director financiero de la compañía, Rafael Sánchez, señaló que “es una tecnología que está evolucionando mucho en poco tiempo, permitiendo customizar cada Holobox con funcionalidades adicionales como lector de códigos QR, terminal de pago, impresora de tickets o incluso generando conversaciones a partir del uso de inteligencia artificial”. “Conferencias digitales, maniquís digitales, anfitriones digitales o publicidad holográfica son algunos de los servicios innovadores que pronto empezarán a verse en aulas, tiendas, museos o eventos gracias al Holobox”, apostilló, antes de agradecer al Concello de A Coruña y a la productora de la película “Cuñados”, Portocabo, que estuvo representada por su director de Desarrollo de Negocio, Alfonso López, su colaboración en la presentación de esta mañana.
“Cuñados nos está dando muchas cosas. Rodar una comedia en Galicia, en plena pandemia, y conseguir los números que estamos consiguiendo en España es motivo de para estar muy orgullosos. Y poder hacer este experimento, esta promoción, en el Concello de A Coruña, viendo la reacción de la gente y con una multinacional tecnológica gallega como Trison, demuestra el talento y el potencial que tenemos en el audiovisual y en innovación. Así que doble orgullo”, manifestó el actor Xosé Antonio Touriñán.