SEO & SEM & sed, la campaña de Nasas para refrescar el verano

En la Agencia Nasas les gusta sorprender a sus clientes con divertidas acciones durante el verano, como ya fue el caso de su cuaderno de verano. Este año han preparado unas neveras personalizadas con el slogan “SEO & SEM & sed”, para poder disfrutar de una cerveza fresquita en la playa mientras desconectas.

Agencia de Publicidad Nasas

La acción de marketing directo ha sido dirigida a los clientes de la agencia. Además, todos los empleados de la agencia también lucirán nevera este verano. Si te han gustado, presta atención a sus redes, porque en las próximas semanas en las redes de Nasas harán un concurso para sortear en sus seguidores estas neveras.

Manolo Bakes, el cliente más dulce de Reclam

Reclam, la agencia de publicidad coruñesa que el año pasado celebró su 80º aniversario, ha comenzado a trabajar con la marca Manolo Bakes a nivel nacional.

La creadora de los famosos “Manolitos” que vuelven loco a quien los prueba, deja parte de su estrategia de comunicación digital y creatividad en manos de la agencia gallega.

La fusión de la agencia con el tono desenfadado y gamberro de la marca, está claro que funciona y ya se han encargado de las últimas campañas y lanzamientos que Manolo Bakes ha llevado a cabo por todo el país.

La constante generación de ideas, la versatilidad o la calidad del contenido es un clave para el desarrollo de la comunicación, y la Reclam lo ha puesto de manifiesto en sus últimas campañas, on y off, como la llegada de la marca a Barcelona, centrada en outdoor y contenido en social o el rediseño de las cajas ongoing, con ediciones especiales para San Valentín o Gluten Free.

Miriam Rodríguez versiona la canción del verano de Antonio Orozco para Pescanova

Pescanova, la marca experta en productos del mar, después del lanzamiento de su canción del verano con Antonio Orozco, nos sorprende ahora con una nueva versión de la cantante gallega Miriam Rodríguez, quien se ha atrevido a adaptar a su estilo esta melodía tan pegadiza y divertida.

Cada día es único, diferente y especial, es el mensaje optimista que traslada la canción versionada por la cantante de Operación Triunfo, que llega en el momento perfecto para hacernos disfrutar al máximo del verano. El tema “Rodolfos, algo bueno cada día” cuenta con unos aires adaptados al estilo de Miriam e improvisados, pero sin perder su esencia. A diferencia de la versión de Orozco, ésta se aleja de los aires rumberos y está dirigida a un público más joven. Según la cantante, “es una canción muy buen rollera, te incita a estar de buen humor”.

También se ha grabado un videoclip en el que la cantante aparece en un nuevo enclave: una azotea urbana en la que canta, baila y, en definitiva, se divierte disfrutando de unos buenos langostinos para reponer fuerzas en una agradable tarde de verano.

“Rodolfos pa ver el fútbol, Rodolfos para cenar, Rodolfos de aperitivo, Rodolfos pa celebrar…” es parte del estribillo de la canción, con la que la marca quiere reivindicar que los langostinos son el alimento perfecto para consumir en cualquier momento del día y del año. Fáciles de preparar y frescos, sirven tanto de picoteo como para una buena comida o cena con amigos. Y es que, como dice la canción, “todos los días son buenos, lunes, martes, viernes, ¿qué más da?”.

En palabras de Miguel Ángel González, director de Marketing en España e Innovación del Grupo Nueva Pescanova, “con esta nueva versión de la canción queremos llegar a un consumidor más joven. Miriam, que además es gallega como nuestra compañía, nos acerca a ese público con un aire fresco, actual y desenfadado. Antonio Orozco y Miriam Rodríguez, con este hit tan divertido y pegadizo, nos ayudan a trasladar el mensaje a todo tipo de público de que los langostinos son ricos, sanos, fáciles de consumir y muy versátiles para momentos como las reuniones sociales del verano, con el objetivo de desestacionalizar su consumo”.

Premios Coreti Etiqueta ´91

Etiqueta ´91 diseñada para una bodega que nace dentro de Coreti y cuyo vino nacerá a finales de este mismo año. Un diseño que ha recibido varios premios como el tercer puesto en la categoría de Vinos y Champagne de los DIELINE AWARDS 2021, el Best In Food de Plata y un LAUS de bronce.

La bodega se encuentra en un lugar único de la Ribeira Sacra con vistas al río Sil, limpia de elementos que ensucian la zona. Delimitado por el río y viñedos perfectamente señalizados. Tranquilidad y naturaleza pura en el entorno.

Diseño limpio y muy enfocado a la percepción sensorial, creando diferentes texturas como la vid y el río. Lo táctil es muy importante en el diseño, no hay elementos que distraigan la atención. El principio y el final no se pueden adivinar como el río.

Tirada pequeña. Impresión offset 1 tinta en textos legales, en la marca gofrado y deboss sin impresión, se utilizan dos materiales diferentes. Se aplica para que la etiqueta tenga una continuidad perfecta entre el principio y el final. Se aplican dos materiales, un terciopelo texturizado y un plateado.

Una botella que no necesita una cápsula se selecciona agregando un collar sin imprimir. Unimos la etiqueta con la botella justo cuando el río se encuentra con el viñedo.

Aporta Comunicación presenta los resultados del estudio sobre la presencia de la sostenibilidad en las marcas gallegas

El greenwashing toma terreno en Galicia, siendo una práctica transversal a todos los sectores que no resulta ajena a empresas ni consumidores. Así lo demuestran los resultados del estudio de opinión sobre la presencia de la sostenibilidad en las marcas gallegas realizado por Aporta Comunicación.

A través de la ecoimpostura o greenwashing, algunas marcas intentan subirse al carro de la sostenibilidad, exagerando su compromiso o mostrando prácticas ambientales que realmente no llevan a cabo mediante mensajes publicitarios, campañas de marketing, comunicación o imagen de marca. Tal es su presencia en el mercado actual que el último cribado de sitios web realizado por la Comisión Europea en enero de 2021 persiguiendo el fraude ambiental, revela que el 42% de las compañías europeas rastreadas muestran mensajes exagerados, engañosos o, directamente, falsos.

El propósito ambiental y las acciones impulsadas para favorecer la sostenibilidad no pueden ser un simple maquillaje y han de formar parte de la hoja de ruta de toda empresa u organización responsable. Los datos obtenidos en la encuesta revelan que gran parte del tejido productivo gallego adolece de una falta de estrategia que aborde la transición ecológica. Solo una tercera parte de las empresas de Galicia cuentan con una política ambiental definida. Los aspectos que más pesan en la visión de la empresa gallega en el plano ambiental son la prevención y gestión de residuos en un 18% de los casos y el gasto energético, con más de un 16%, según se desprende del estudio. El marketing y la formación ambiental son elegidos por apenas el 5,5% de las compañías, lo que revela un punto débil a la hora de construir un discurso corporativo cohesionado con la transformación ecológica que se avecina. “Es necesario reforzar la comunicación para que las empresas trasladen su compromiso de manera correcta a los consumidores y que, a su vez, estos puedan distinguir la sostenibilidad de lo que es un lavado de cara que juega sucio con el planeta”, apunta Pedro Tasende, director de Aporta.

El 60% de los empresarios manifiestan que los aspectos ambientales no influyen en sus ventas, dado que consideran en un 46% de los casos que lo que aprecia el consumidor se circunscribe exclusivamente al precio y el 12,4% ve en los atributos eco una moda o tendencia del momento.

Esto contrasta con el dato que refleja que un 73% de los encuestados han sido capaces de detectar algún caso de greenwashing en el mercado gallego. “El greenwashing existe porque algunas marcas quieren vestirse de verde para aumentar ventas o ganar reputación, apoyándose en frases publicitarias vacías de contenido, ausencia de datos contrastados o imágenes evocadoras de una responsabilidad con el planeta”, señalan los autores de la encuesta. Los sectores productivos en los que detectan más casos de impostura ecológica son el agroalimentario y el textil, con un 26% y un 22%, respectivamente.

Solo un 44% de los encuestados asegura distinguir entre el greenwashing, y el auténtico marketing verde y responsable. La falta de comunicación interna y con sus grupos de interés se muestran, junto a la ausencia de códigos de conducta y buenas prácticas, como obstáculos para alcanzar una responsabilidad ambiental efectiva por parte del tejido productivo.

En la consulta realizada por Aporta también se recogen los sellos que acreditan pautas ambientales que identifican las empresas gallegas. El 52% aseguraron conocer este tipo de certificaciones, destacando el sello FSC -que acredita la gestión forestal responsable- como el más nombrado, aunque existe una gran confusión entre lo que es un sello acreditativo, una norma ISO, una marca y una entidad certificadora o reguladora.

Gadis y BAP&Conde triunfan en Publifestival

 La cadena de supermercados Gadis y la agencia BAP&Conde han sido dos de las grandes triunfadoras en Publifestival, el certamen de publicidad social que reconoce la labor de empresas y entidades que ayudan a mejorar el planeta. El jurado ha premiado la creatividad de la última campaña de la saga Vivamos como galegos! “Non vas poder con nós”, que lanzaba un mensaje de ánimo y esperanza para superar a la Covid-19 diciéndole al virus “QCHDN!”.

Gadis y BAP&Conde recibieron el Premio al Mejor Uso del Mensaje en Campaña Publicitaria en una emotiva gala celebrada en Madrid en el 15 aniversario del festival, uno de los más importantes del mundo en su categoría. El galardón supone un espaldarazo al propósito social que persigue Gadis y la agencia con las campañas de la famosa saga. En  2020, con “Non vas poder con nós”, se batió todos los récords de visualizaciones (más de 2,7 millones) y se logró una extraordinaria acogida tras un duro año de pandemia.

Fenómeno social

A los pocos días de su lanzamiento “Non vas poder con nós” se convirtió en una bandera social de la lucha contra el virus y algunas acciones de la campaña -como el reparto gratuito de más de 50.000 mascarillas en los supermercados Gadis o el filtro para Instagram de mascarillas- aportaron pequeños granos de arena en la batalla contra el coronavirus.

Gadis y BAP&Conde fueron las únicas representaciones gallegas en Publifestival, certamen que premia a anunciantes, ONG’s, agencias de publicidad e instituciones que tienen entre sus objetivos proyectos y causas sociales. El galardón de Publifestival se suma a una larga lista de reconocimientos obtenidos por la campaña “Non vas poder con nós”, entre los que también destaca este año la plata obtenida en los premios de marketing alimentario Best!iNfood que organiza Alimentaria, en esta ocasión en la categoría de mejor campaña de publicidad integrada.