Publigal, la agencia viguesa que decidió comenzar un nuevo ciclo tras cumplir 40 años, continúa evolucionando y subiendo de nivel al ampliar su departamento creativo.
Las dos nuevas estrellas de Publigal son Marcos Vigo y Eliseo Álvarez. Sus sonrisas ya forman parte de la familia de esta gran agencia gallega. Con ellas logran dar un salto de calidad logrando una foto perfecta al conjugar un equipo todavía más multidisciplinar y heterogéneo. Os contamos un poco sobre ellos.
Marcos Vigo
Por un lado, la agencia ficha a Marcos Vigo, aunque no es de Vigo, como Creativo y es que con su nueva modalidad de teletrabajo, Publigal no solo se está adentrando cada vez en un mercado más nacional si no que esta nueva normalidad, también le ha servido para incluir en su plantilla a personal foráneo. Marcos cuenta con 20 años de experiencia en publicidad y durante los últimos años ha trabajado en grandes agencias gallegas como quattro idcp. Se define como diseñador gráfico de profesión e ilustrador por vocación y se caracteriza por su alta creatividad y su versatilidad a la hora de trabajar.
“Me impongo grandes exigencias en el trabajo, soy flexible y alguien que sabe cómo adaptarse a los requisitos de cada proyecto. Adoro mi trabajo, y creo que divertirse mientras lo haces es algo sumamente importante, sin duda repercute en la calidad de los proyectos.”
Eliseo Álvarez
Por otro lado, Eliseo Álvarez se incorpora como Director de Arte tras haber trabajado durante 16 años en Errepetrés. Eliseo está especializado en branding e identidad corporativa y actualmente se encuentra completando su formación con un Máster en Marketing Digital de la USC. Un perfil muy ambicioso y completo que cuenta con una gran experiencia. Él mismo se define como un auténtico jugador de equipo.
“ Emprendo cada proyecto desde un planteamiento práctico. Intento aportar soluciones y estrategias que posibiliten a las empresas posicionar y comercializar sus productos y servicios con planteamientos creativos y originales que permitan su diferenciación. La implicación y el conocimiento profundo del negocio de cada cliente es la esencia de mi trabajo.”
Con estas dos incorporaciones Publigal refuerza el hemisferio derecho de la agencia, pero esto no es todo, su departamento de gestión también ha sido ampliado recientemente. ¿Habrá más fichajes? Estaremos pendientes.
Los encuentros Ladies, Wine & Design cumplen 3 años en A Coruña y quieren celebrarlo como lo merece la ocasión. Por ello, vuelven a los eventos presenciales con una cita para el próximo 10 de junio en A Coruña.
“Precisamos volver vibrar xuntas, celebrar 3 anos de actividade e talento feminino, e seguir avanzando. Para iso, temos preparado un evento especial no que contaremos coa presenza de catro mulleres referentes nos seus ámbitos profesionais”, destacan desde LWD A Coruña.
Las profesionales que participarán son Iria Espinosa, chef con Estrela Michelín; Iria Prol, diseñadora gráfica e ilustradora parte de Association of Illustrators; Paula Cons, directora de cine premiada en los Mestre Mateo y María José Mariño, directora de área de Centros GAIN (Axencia Galega de Innovación) y responsable del CIS. El evento finalizará con un debate abierto y un brindis final gracias a “El vino del mes”.
Esta cita tendrá lugar el próximo jueves 10 de junio, a las 19:00 horas, en la Fundación Luis Seone de A Coruña, y por primera vez, el encuentro será retrasmitido en online y en abierto a todos los públicos a través de la plataforma Cultura en Vivo: https://www.culturaenvivo.com/gl/activasecreativas
El evento presencial es exclusivo para mujeres o personas de género no binario, con reserva obligatoria de plaza enviando un correo a lwdcoruna@gmail.com con nombre, apellidos, contacto y profesión.
En este encuentro participan Gadis, la Deputación da Coruña y Sísmica. Y colaboran: Reclam, Asociación Galega de Deseño (DAG), Escola Marcelo Macías y Muuhlloa.
Olvidar todo lo malo y disfrutar de todo lo bueno que nos aporta la vida es el contundente mensaje que nos envía “Camina”, la campaña de la Xunta de Galicia para promocionar el Xacobeo 2021-2022, el Año Santo más especial y uno de los más difíciles por la crisis sanitaria y económica.
A las puertas de la temporada turística más fuerte del año, la campaña creada por la agencia BAP&Conde irrumpe con fuerza en la antesala del verano.
Xoel López repite protagonismo con su canción “Lodo” en la banda sonora, que refuerza el mensaje “Camina a Galicia” en una campaña vital y optimista que huele y sabe a Galicia de principio a fin.
Paisajes, mar, playas, cascadas y ríos, bosque, pueblos y ciudades, patrimonio, cultura, gastronomía, balnearios, hostelería, …, todo lo mejor de Galicia coprotagoniza la campaña junto a diferentes perfiles de personas. Para todos ellas, Galicia es el mejor de los destinos en estos momentos.
Camino de Santiago
“Galicia invita al mundo a caminar”, reza la inscripción en el sello que acompaña gráficamente a la campaña, en alusión a la famosa “Compostela” que reciben los peregrinos que completan al menos 100 kilómetros del Camino de Santiago.
La campaña acierta cuando dice “nunca hubo tantas ganas de dejarlo atrás, de seguir, de avanzar, de caminar”, porque ese es el ánimo de todo el planeta en estos momentos.
Y también cuando añade “en cuanto puedas… un finde, una semana, un mes, camina a Galicia”. Es un destino ideal para una escapada o para un gran viaje, porque lo tiene todo, y además es un lugar seguro, aspecto clave en estos momentos.
Más de 30 localizaciones en toda Galicia
“Este Año Santo Xacobeo camina y deja lo malo atrás”. La agencia es toda una experta en observar el estado anímico y emocional de la gente y en saber conectar estos sentimientos con un destino tan especial como Galicia, que conocen a la perfección y que en este momento puede ser sanador para todo el mundo.
La campaña se ha rodado en más de una treintena de localizaciones de las cuatro provincias gallegas, además de establecimientos hosteleros, uno de los colectivos más castigados en la pandemia.
Distintos lugares del Camino Inglés y Francés, zonas como O Cebreiro, Fisterra, Fuciño do Porco en O Vicedo, Portomarín, Triacastela; joyas del patrimonio histórico-artístico como el monasterio de Santa María de Oia o la catedral de Santiago son algunas de las localizaciones.
Ficha técnica campaña
Anunciante: Xunta de Galicia
Producto: Institucional
Marca: Xacobeo 2021
Campaña: “Camina”
Agencia: BAP&Conde
Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Sheila Losada, Candela Fernández
Aceites Abril ya se sitúa como cuarto fabricante de nuestro país, según cifras de ANIERAC, con 50 millones de litros envasados en 2020 cuyo destino ha sido el mercado interior. Unas ventas internas que vienen a consolidar su presencia a nivel nacional.
Precisamente, para reforzar su posición de liderazgo en el noroeste peninsular en la categoría de aceites y sus cuatro segmentos principales: virgen extra, oliva suave e intenso y girasol, a la vez que mantener su cuota en territorio nacional, la compañía de aceites ourensana estrena campaña promocional.
Según indican desde la firma ourensana, “teníamos grandes verdades sobre las que construir nuestro mensaje: no sólo es la marca más vendida en el noroeste, sino que desde hace décadas, Abril ha vestido a la gastronomía de Galicia, como el pulpo á feira o los productos del mar”.
Tony Le Brand firma este nuevo proyecto creativo, “un colaborador que ha sabido comprender nuestras necesidades y trasladarlas a través de una creatividad inteligente”, aseguran desde el departamento de marketing de Aceites Abril. Bajo el eslogan: “Haciendo mejor a los mejores”, con un tono cercano y desenfadado realizan un paralelismo entre Luis Zahera, actor, amigo de la casa y secundario de lujo que hace que los protagonistas brillen más y un chorrito de Abril que enriquece los platos y recetas de la gastronomía de Galicia, a la vez que lanza una pregunta al aire: ¿Quién creería que los gallegos utilizamos cualquier aceite para acompañar a nuestra gastronomía?
Además de las piezas principales de televisión, la campaña cuenta con gráficas para exterior, medios digitales y papel, redes sociales y radio.
70 millones de litros de aceite envasados en 2020
Aceites Abril en 2020 envasó un total de 70 millones de litros de este producto. Sus exportaciones alcanzaron los 20 millones de litros el pasado ejercicio, distribuyéndose a más de 60 mercados internacionales. Algunos de ellos son nuevas incorporaciones como Rumanía, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Libia o Corea del Sur. Dichas cifras se obtuvieron en un contexto mundial en el que gran parte de las actividades comerciales destinadas a territorio nacional y de exportación fueron canceladas.
Muestra de la reactivación de la actividad comercial es que hace unas semanas un equipo de Abril participaba en la feria de alimentación Gulfood, puerta de entrada a países árabes y del sudeste asiático. En estos momentos, las áreas de marketing y exportación ya se encuentran trabajando en las siguientes citas: el Salón Gourmet en Madrid, y la feria de Anuga, en Colonia, Alemania. Ambas escaparates del sector en Europa.
Patrocinador oficial Xacobeo 2021-2022
El compromiso y vínculo de Aceites Abril con Galicia queda plasmado a través del acuerdo como patrocinador oficial del Xacobeo 2021-2022, firmado el mes pasado, con la Xunta. De manera que la empresa familiar ourensana se compromete a promover, divulgar y apoyar la celebración del “Año Santo Xacobeo 2021·22” en la comunidad autónoma, donde desarrolla una importante actividad económica. Así, se une a más de treinta empresas de diferentes tamaños patrocinadoras del evento, declarado de excepcional interés público.
Para la firma ourensana, “colaborar en la divulgación de esta celebración es una forma de aportar nuestro granito de arena al entorno y devolver todo lo que la sociedad nos da”, Elena Canal, directora de Marketing.
La compañía ourensana tiene una estrecha relación con el peregrinaje, pues el Camino de Santiago en la ruta que nace en la Vía de la Plata, transcurre a escasos 200 metros de la fábrica de Aceites Abril en San Cibrao das Viñas. Además, la marca comparte muchos de los valores positivos que proyecta el Camino como el esfuerzo, el compañerismo o la superación.
La sede de Grupo Quatrium ha acogido la presentación del V Panel de Marketing de Galicia, un estudio bianual realizado por la Asociación Galega de Marketing, Markea, patrocinado por Avante Evolumedia y la Consultora IUNI Strategic Marketers. En el estudio han participado directivos de marketing de las principales marcas de Galicia y sirve para analizar la situación actual y las perspectivas del sector, anunciantes, agencias y medios. Se trata de empresas escogidas por su relevante trabajo en el campo del marketing, por el elevado potencial de sus marcas y su volumen de negocio anual.
En un acto presencial al que se permitió la asistencia de un máximo 30 personas, debido a las recomendaciones sanitarias por la pandemia, la controller de Grupo Quatrium, María Pais, ha ejercido de anfitriona abriendo la jornada y dando la bienvenida a asistentes presenciales y a los conectados en streaming. La presentación del estudio estuvo acompañada por los testimonios de dos destacados panelistas que trasladaron su experiencia en este año especialmente complicado: Maruxa Magdalena, directora de Marketing del Celta de Vigo, y Juan Carlos Silva, director de Marketing de Frinsa. Además, el presidente de Markea, Xosé Luís Reza, estuvo acompañado por Beatriz Pereira, CEO de IUNI, que fue la encargada de presentar los resultados del estudio y de Alfonso Boullosa, director Noroeste de Avante Evolumedia, como empresa patrocinadora del Panel.
El marketing: una herramienta útil para la recuperación
Con este informe, Markea quiere poner en valor al marketing por su relevancia en las empresas y a los profesionales de este sector. Este Panel de Directivos de Marketing de Galicia que se realiza desde 2014, y desde 2016 se celebra cada 2 años, se encarga de analizar cómo está evolucionando el marketing en nuestra comunidad; qué actividades se han realizado en 2020-21 y cuáles están previstas para 2022; la inversión en medios; el comportamiento de los departamentos y directivos de esta especialidad; así como el reconocimiento a las mejores campañas publicitarias del último año.
Del estudio presentado, este mediodía, en la sede central de Grupo Quatrium, ubicada en Santiago de Compostela, se extraen conclusiones positivas tanto para el sector, en particular, como para la economía gallega, en particular. Pese a que la situación en 2020 derivada de la crisis de la Covid-19, en Galicia hay buenas expectativas, más incluso que a nivel estatal, y se prevé un aumento de la confianza en nuestra comunidad pese a que la rentabilidad empeoró en 2020, se presume que aupará en el presente ejercicio. Por eso, el sector se perfila como una herramienta fundamental en la recuperación económica post-pandemia.
Actividad e inversión en el sector
En cuanto a la evolución del sector en la actividad e inversión en marketing y publicidad para este 2021 se esperan también cifras que llevan a cierto optimismo. De hecho, se ha aumentado un 15% en el número de profesionales trabajando en el sector, y se prevé el lanzamiento de nuevos productos o servicios (la actividad que más se ha realizado en 2020 pese a la pandemia); la creación de nuevos formatos; la implantación en nuevas zonas geográficas; una mayor investigación de mercado o comercial; o la apertura de nuevos canales de distribución, entre otras acciones.
En lo que respecta a la investigación de mercados, en comparación a 2018, según el informe, en 2020 menos empresas han realizado investigación de mercados, ha pasado de ser la segunda actividad de marketing más relevante a ser la sexta. Pero las expectativas para 2021 son muy favorables y volvería a situarse como segunda actividad más relevante después del lanzamiento de nuevos productos.
En el capítulo de medios, ha disminuido la inversión en TV, y de cara a 2021 se prevé el aumento del peso de la inversión en internet, previsiblemente también en exterior, y en prensa escrita, diarios y encartes. En los digitales, ha aumentado el peso de banners en Grupos Editoriales hasta el 85%.
Después de un 2020 excepcional, 2021 se presenta con previsiones positivas en cuanto a actividades de marketing realizadas para lanzamiento de nuevos productos y apertura de nuevos canales de distribución. La inversión en medios también aumentará sobre todo para promociones en precio productos, ferias, gestión de contenidos y e-mailing.
Los equipos de marketing han hecho un gran esfuerzo durante 2020 para mantener la confianza de sus clientes y tienen por delante un 2021 muy complicado para seguir adoptando productos servicios y precios. Los equipos de marketing son equipos multidisciplinares y el 93% de ellos externalizan actividades. Su gran reto a partir de ahora es trabajar en la digitalización, no tanto de canales como de procesos internos, además de seguir profundizando en el conocimiento de los hábitos de sus clientes, adaptándose a las tendencias e innovando para poder cubrir todas estas necesidades y diferenciarse de la competencia. Aún queda recorrido para que en algunas empresas se reconozca su valía para la definición de la estrategia que debe seguir el negocio.
‘Un año más hemos tenido la oportunidad de tomar el pulso del sector en Galicia, gracias al trabajo de nuestras compañeras de IUNI y a la colaboración de los socios de Markea. Tenemos aún mucho camino por recorrer en Markea para hacer llegar a las empresas e instituciones de Galicia la importancia que tiene nuestra disciplina como generadora de riqueza en esta tierra. El marketing es el único camino para ser competitivos en este mundo globalizado. Galicia no puede competir más tiempo con la variable coste barato, tiene que competir por diferenciación y ese es precisamente nuestro cometido.
Quiero agradecer una vez más a Avante por habernos apoyado en este proyecto desde el primer día y a Grupo Quatrium por ejercer de anfitriones. Nos sentimos en casa”. Estas han sido las palabras del presidente de Markea, Xosé Luís Reza, que concluía el acto celebrado ayer en la sede de Grupo Quatrium en Santiago de Compostela.
Y despedimos la semana con la imagen de «Latexos do rural no Camiño», una peregrinación artística que reúne a artistas locales para impulsar su talento artístico en el rural ourensano en pueblos unidos por el Camiño Senabrés da Vía da Plata.
La diseñadora del cartel es Olalla Diéguez Boó de Abella Creativa.