Jornada Interclúster. Herramientas y oportunidades en E-commerce para la industria alimentaria

El Clúster da Comunicación, junto con el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y en colaboración con el Clúster del Ecommerce Galego, participa conjuntamente en la organización de la jornada interclúster, que tendrá lugar mañana, día 13, en horario de 10.00 a 12.30 horas.

Ecommerce Galicia

El encuentro, dirigido la aquellas empresas socias de Clusaga con interés en desarrollar nuevas estrategias en marketing digital, tendrá lugar en el Edifico FEUGA (Santiago de Compostela). El evento contará con ponentes expertos en e-commerce y marketing digital con el objetivo de dar a conocer diferentes herramientas y oportunidades en este campo.

El programa también contempla una sesión B2B específica, para que las empresas puedan trasladar a los expertos de forma individualizada sus necesidades e inquietudes.

Vista Gutiérrez Amorós y la agencia consentido invitan a la ciudad de A Coruña a despedirse de las gafas y disfrutar del verano

Vista Gutiérrez Amorós y la agencia creativa consentido han lanzado una campaña veraniega para que los habitantes de A Coruña puedan despedirse de las gafas y disfrutar plenamente del verano.

“¡Hola, VISTA! Adiós, gafas» es el concepto principal de la campaña, que juega con el nombre de la clínica para lograr un doble sentido. Después de pasar por allí, los pacientes podrán decir adiós a sus gafas o lentes de contacto y disfrutar de actividades que les hacen más felices en verano, sin preocuparse por las limitaciones visuales.

Se trata de una campaña global que se extenderá durante todo el verano e incluye publicidad en medios digitales, radio, redes sociales, landing page y folletos, entre otros canales.

El elemento principal de la campaña es una tote bag con el diseño «Esta bolsa contiene un verano», la cual incluye los elementos imprescindibles para disfrutar de la playa: palas, una pelota hinchable, un frisbee y el folleto informativo con las ventajas de operarse en una clínica con más de 25 años de experiencia en este tipo de cirugías. Este año, las playas se llenarán del color azul de Vista Gutiérrez Amorós, para crear marca y brindar comodidad y felicidad a los residentes de A Coruña.⁣

Cerca de 2 años creando propuestas creativas

La agencia creativa consentido, forma parte de Creatividade Galega y lleva cerca de dos años creando propuestas creativas para empresas de toda Galicia. Especializada en branding, trabaja para todo tipo de compañías en la creación de logotipos, diseño gráfico en general, gestión de redes sociales y desarrollo de páginas web, además de la gestión de campañas 360, como esta creada para Vista Gutiérrez Amorós con clínicas en A Coruña y Lugo. Poco a poco se ha hecho un hueco en el mapa de agencias gallegas, consolidándose como una opción para aquellos que buscan una agencia consentido.

La exposición de arte urbano Estrellas del Camino da el salto al Reino Unido

Las Estrellas del Camino, la ya reconocida exposición de arte urbano al aire libre, comisariada por Estrella Galicia, inaugura este año su edición más internacional. A los ya conocidos Camino Francés y Camino Portugués de ediciones anteriores, se incorporan este año nuevos kilómetros expositivos que dan el salto, en esta ocasión, hacia el Reino Unido, el origen del Camino Inglés.

La muestra urbana de este año cuenta con 5 nuevos murales repartidos a lo largo de 126 kilómetros distribuidos en varias etapas, que sigue los senderos de peregrinación que se utilizaban en la época medieval, y que empieza en la localidad de Reading (Reino Unido).

Esta ciudad ha sido seleccionada para acoger la primera obra del itinerario de este año ya que, en la Edad Media, ya era reconocida como centro de peregrinación, concretamente, la Abadía de Reading, que poseía más de 230 reliquias, incluida la Mano de Santiago. Esto la convirtió en el centro del culto de Santiago en la Inglaterra medieval.

David Speed, el artista urbano del neón

Uno de los principales objetivos con los que nace este proyecto es retratar a aquellas personas “anónimas” que representan a todo un pueblo. Miradas de resistencia que conservan su esencia en localidades que están a pie del Camino de Santiago. Gracias a esas personas, el Camino de Santiago, con más de 1.200 años de historia, sigue hoy más vivo que nunca siendo un destino referenciado en todo el planeta.​

Para extraer esa esencia y reflejar esas miradas, Las Estrellas del Camino ha contado este año, para el Camino Inglés, con la colaboración de uno de los artistas británicos más icónicos del momento: David Speed.

“La mayoría de mis obras son retratos, además lo que más me gusta es pintar personas, especialmente caras. Me encanta pintar caras interesantes. A medida que avanzas en el proceso de pintar a una persona, llegas a conocerla.”

Conocido por su serie de pinturas de neón, el artista ha creado su estilo característico único basado en el uso de colores fluorescentes con un carácter casi dramático que cautiva a los espectadores.

Cinco nuevos murales, cinco nuevas historias para Las Estrellas del Camino

El Camino Inglés está compuesto por cinco nuevos murales, con cinco historias representadas por personas reales que, de alguna manera, han puesto su granito de arena en la conservación y promoción del Camino.

El primero de los murales que inaugura el Camino Inglés, creado por Speed, está ubicado muy cerca del barrio de Abbey. Este primer mural en territorio inglés representa la imagen de la cantantebritánicaHeatherSmall, conocida vocalista de la banda de música dance de los 90, M People. Heather ya recorrió en su momento el Camino de Santiago para la serie de la BBC, Pilgrimage: The Road to Santiago, en 2018, y desde entonces se ha convertido en toda una embajadora del Camino. ”Me encantó hacer el camino. Me fascinó la idea de unir naturaleza, religión y espiritualidad, de estar en comunidad con otras personas. Sin duda, te devuelve la fe en la humanidad”.

Ya en Galicia, encontramos los siguientes cuatro murales que componen el Camino Inglés ubicados en Ferrol, Neda, Miño y Ordes.

Ferrol – Teté Mareque, tejedora

Ferrolana de nacimiento, hace casi tres años se empezó a interesar por la artesanía con lana de oveja. Teté acudió a un curso de mujeres en el ayuntamiento vecino de Cabanas y allí se enamoró, tanto de la artesanía como de las ovejas. ​A día de hoy, y después de tres años, ya ha hecho una gran exposición y subido sus diseños a la prestigiosa pasarela de la Mostra do Encaixe de Camariñas. ​

Neda – Carlos Pita, creador e impulsor del Camino Inglés

“De Neda de toda la vida”, trabajador de Astano que a finales de los 70 preocupado por la realidad social de su pueblo decide presentarse a alcalde, siendo el primero en democracia a través de una organización vecinal. Colocando unos archivos del antiguo registro del ayuntamiento descubre unos escritos que hablan del Camino Inglés y su paso por Neda. ​En menos de tres años, junto con otros colaboradores, fue capaz de recuperar buena parte del Camino, crear el consorcio de amigos do Camiño Inglés y ocuparse de su conservación. ​Además es el impulsor de la construcción del albergue y del grupo de voluntarios que lo regenta aún a día de hoy.​

Miño – Rocío Díaz, restauradora y hotelera del Camino

Rocío es un ejemplo de esa buena gente que te puedes encontrar en el camino. Dueña de una fábrica de muebles al borde del Camino, en la parroquia de Bañobre en Miño, empezó a preocuparse por el paso de los peregrinos. Decidió en un primer momento habilitar un pequeño espacio en la fábrica para su descanso y poder recuperar fuerzas con una fuente de agua gratuita. Este lugar de encuentro y avituallamiento fue ganando fama en los foros especializados de peregrinos al mismo tiempo que iba creciendo y ofreciendo incluso algún bocadillo…​ Con la pandemia, Rocío decidió darle un giro a su vida y en el mismo lugar donde improvisó ese pequeño espacio, abrió la tetería peregrina, un lugar de encuentro con los mejores desayunos del mundo.

Ordes – Manuel Viqueira, gaitero

Manuel es la segunda generación de uno de los grupos más icónicos del panorama tradicional de Galicia. Su padre Manuel Viqueira también «O Gaiteiro de Vilaverde” era una de esos músicos gallegos que se ganaba la vida tocando la gaita, por pueblos y aldeas, en misas, alboradas, procesiones, romerías… Creó un grupo con sus 3 hijos » Os Viqueira», y este grupo ha llegado a hoy gracias a Manuel que, con sus casi 70 años, aún sigue en activo y conservando el legado de su padre y de la cultura tradicional gallega.​

“Estamos orgullosos de seguir sumando kilómetros al proyecto Las Estrellas del Camino. Son ya más de 500 kilómetros de recorrido expositivo los que hemos alcanzado gracias a la incorporación este año del Camino Inglés. Esta iniciativa, no sería posible si no fuera por las personas que cuidan y protegen un recorrido tan especial como es el Camino de Santiago y a las que seguimos homenajeando por tercer año consecutivo”. – declara Goretti Castro, Gerente de Cultura y Proximidad en Hijos de Rivera.

Con la inauguración de este nuevo recorrido, LasEstrellas de Camino se convierte así en una las muestras expositivas de arte urbano más importantes. En su conjunto, el Camino Portugués, Francés y ahora el Inglés dan forma a las tres galerías, con más de 500km de recorrido a pie (o en bici) lo que, sin lugar a dudas, muestra la dimensión de esta iniciativa social y cultural.

quattro idcp desarrolla “Cada litro conta”, la nueva campaña de la Xunta para concienciar sobre el ahorro de agua

La campaña “Cada litro conta”, que firma quattro idcp para la Xunta, va más allá de las cifras: es una apuesta por el poder del impacto visual y simbólico para sensibilizar a los ciudadanos.

Que si se han invertido tantos miles de millones de euros en no sé qué programa de ayudas. ¿Eran 5 mil millones o 50 mil millones? Que si cada persona emite una media 8 toneladas de CO2 al año… ¿Y eso cuánto es? O que si te bañas, en lugar de ducharte, desperdicias por el desagüe 130 litros de agua. ¿Eso es mucho… o poco?

Os suenan estos ejemplos, ¿verdad? Seamos claros: los/as ciudadanos/as estamos anestesiados contra las cifras. Estamos tan acostumbrados a que nos bombardeen con números que estos ya no nos afectan… ¿Y por qué? Porque no somos capaces de visualizar su magnitud.

Esta fue la primera reflexión que hicieron en quattro idcp a la hora de abordar la estrategia creativa para la nueva campaña de la Xunta de Galicia centrada en la concienciación sobre el ahorro de agua en los hogares gallegos.

Las cifras son solo eso, cifras sin significado, si no se apoyan de una simbología clara y universal de fácil compresión para todos. No es lo mismo decir que si pones la lavadora sin llenar se pierden 80 libros de agua… que ver esos 80 litros reflejados en una unidad de medida universal. Y sí, la encontramos: la mítica botella de agua de un litro, protagonista de todas las creatividades.

El equipo de quattro idcp trabajó mensajes impactantes sobre los litros que se pierden en pequeños gestos diarios, colocando en cada uno de los originales de la campaña el número exacto de botellas equivalente. De esta forma, en cada uno de los anuncios se visualiza el problema de un solo golpe de vista, informando y concienciando a la vez y creando impacto en el ciudadano.

La campaña tiene presencia en prensa, radio y digital.

Ficha técnica

 Agencia: quattro idcp.

Cliente: Xunta de Galicia.

Responsable Cliente: Chechu Pérez, Cristina Vilariño y Concepción Bilbao.

Dirección General: Jaime Conde.

Dirección de Cuentas: Mayte Fontán.

Ejecutiva de Cuentas: Vanessa Benéitez.

Dirección creativa: Jose Vilar.

Dirección de arte: Sofía García&Nacho Orellán. Agencia de medios: BAP Conde.

Creatividade Galega celebra Asamblea y presenta su “Primer manifiesto sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo”

La asociación Creatividade Galega celebró el pasado 29 de junio su Junta General Ordinaria para aprobar las cuentas de la asociación de 2022 y hacer balance del último año y de estos primeros 6 meses de 2023. El evento tuvo lugar en A Coruña, en el Bunker Miraveo.

Cumpliendo el orden del día fijado, se aprobaron las cuentas y el balance del ejercicio 2022, se informó de las altas de socios, de las nuevas ventajas y de los acuerdos de colaboración. La asociación ha sumado once agencias en lo que llevamos de año, situando la cifra de asociadas en 58 en este mes de junio. Con las nuevas altas, la asociación ha crecido un 44,83% desde que Julián Abad asumió la presidencia en octubre de 2020.

En esta cita también se hizo mención a los excelentes resultados de asistencia y repercusión de las dos ediciones que se han hecho de Simbióticos, tanto la de 2022 en el GAIAS como la de 2023 en el CGAC. Un evento que se ha convertido ya en una referencia para creativos y agencias y que pone la creatividad y sus nuevas formas de hacer en el centro del debate.

Presentación del Manifiesto

Por último, el acto sirvió para presentar la edición impresa del “Primer Manifiesto de Creatividade Galega sobre la remuneración, los concursos y la retribución de nuestro trabajo y nuestro tiempo”. Un minucioso trabajo que empezó a partir de unas mesas de trabajo online organizadas en 2022 para debatir, entre los asociados, los problemas de remunerar justamente el oficio creativo.

El Manifiesto se completa con una encuesta para conocer la realidad de los baremos de remuneración en las que se mueven las agencias y cual sería el escenario ideal. Este trabajo ha sido diseñado por el estudio coruñés Novagarda, impreso por Agencia Gráfica y el papel ha sido cedido por Fredigoni España.

Creatividade Galega ha renovado su acuerdo de colaboración con el C de C (Club de Creativos de España) como partners oficiales de la asociación en Galicia.

El FIC de Verín estrena imagen corporativa para adaptarla a los tiempos actuales

El FIC Vía XIV de Verín está de estreno. La directiva del certamen ha dado a conocer hoy la nueva imagen corporativa del festival que sustituye a la que venía empleando desde el año 2016, fecha en la que surgió la iniciativa. Según señaló Jorge Godás, director de Creatividad y Multimedia del FIC durante la presentación de la nueva identidad gráfica, “esta renovación persigue modernizar y adaptar la imagen de marca al tiempo presente” y por eso apuesta “por una línea de diseño tremendamente actual, con una composición tipográfica simétrica que transfiere mayor dinamismo”.

Godás presentó la nueva imagen corporativa del festival junto al director del certamen, Carlos Montero, y junto a Álex Nieves, director de Producción. Un trabajo que ha sido realizado por la agencia de comunicación coruñesa The Office.

Un verdadero contenedor cultural

El responsable de Creatividad del festival ha admitido que la identidad gráfica renovada del certamen “conceptualiza a la perfección los ejes temáticos que han inspirado y siguen rigiendo la programación del FIC: Entroido, frontera y emigración”, y a la vez “transmite la nueva filosofía que desde la organización se le quiere imprimir a la iniciativa, como un espacio cultural con vocación de permanencia y continuidad a lo largo del año”.

Es decir, se trata de expresar gráficamente el objetivo de la Asociación Cultural Vía XIV por hacer del FIC un verdadero contenedor cultural que programe actividades relacionadas con el audiovisual en Verín en diferentes meses del año, más allá de su semana grande propiamente dicha.

“Planteamos en esta presentación la renovación de la imagen visual con una nueva adaptación de su logotipo, simplificando elementos y actualizando conceptos, haciendo una versión más dinámica y moderna que mantenga toda la esencia y vinculación con los puntos claves del Festival”, ha sintetizado durante la presentación.

Aplicación en diferentes soportes

Como es lógico, la nueva identidad gráfica del certamen va a ser aplicada dende ya en todos sus canales de comunicación y soportes documentales, desde la página web y las redes sociales hasta los pies de las direcciones de correo electrónico oficiales, pasando por la creación de merchandising específico que ayude a visibilizarla.

El festival, que este año alcanza su VIII edición, nació como un homenaje de un grupo de hombres y mujeres de Verín interesados en dinamizar culturalmente la comarca a través del audiovisual. Hoy por hoy, se trata de una iniciativa que está plenamente ingegrada en la agenda anual de ocio de la villa. 

En su concepción original, el FIC Vía XIV ha querido homenajear a la vía romana que le da nombre, que atraviesa el valle del Támega y que fue empleado como un elemento vertebrador de transmisión de cultura y civilización a lo largo de la Historia. Desde la organización del FIC ha querido recogerse este legado creando un certamen audiovisual, de vocación internacional, cuyas categorías temáticas están ligadas a los tres ejes definitorios de la idiosincrasia del sur de Ourense como son los conceptos de Entroido, frontera y emigración.

A estos conceptos se unió con el tiempo una categoría denominada Nova, en la que se pudiesen proyectar cortos que explorasen tendencias y formas actualizadas de expresión cinematográfica. A menudo, cortos alejados de las convenciones narrativas y visuales del cine comercial, que procuran innovar en términos de estilo, estructura o contenido.

Una nueva categoría para los más pequeños

Finalmente, este año el equipo directivo ha adoptado la decisión de implantar una nueva categoría dentro del FIC, con programación específica para los espectadores en edad escolar. Se trata de la categoría infantil y se establece como respuesta al gran interés y amplia aceptación de las actividades paralelas para los niños y niñas, que desde la organización del certamen se impulsaron en ediciones anteriores.

La próxima edición del festival se va a celebrar en el Auditorio de Verín entre el 8 y el 17 de septiembre de este año y, en la actualidad, los interesados en remitir sus cortos a concurso ya pueden hacerlo siguiendo las directrices marcas en las bases del certamen y publicadas en la web del festival.