El talento gallego brilla en los Premios Anuaria

El diseño gráfico gallego sigue cosechando reconocimientos en el panorama nacional. En la última edición de los Premios Anuaria, varias agencias y estudios de Galicia han sido distinguidos por la calidad, creatividad e innovación de sus trabajos.

Los galardones han destacado proyectos en diversas categorías, desde identidad corporativa hasta diseño editorial y packaging, poniendo en valor la capacidad del sector para combinar tradición y modernidad en propuestas visuales de gran impacto.

Estos premios reafirman el papel de Galicia como un territorio de referencia en el ámbito del diseño y la comunicación, donde la creatividad sigue siendo un motor clave para la diferenciación y el éxito.

¡Enhorabuena a todas las agencias y profesionales gallegos premiados!

quattro idcp ha obtenido el siguiente palmarés en esta edición:

Selección Anuaria en la categoria Premio ANUARIA a la mejor campaña de publicidad comercial con la obra A mi que me lo expliquen

quattro idcp

Anonimo Advertising ha obtenido el premio en:

Selección Anuaria en la categoria Premio ANUARIA al mejor nombre “naming” con la obra Naming Petra Sacra.

Anónimo advertising

Publigal recibió el premio:

Selección Anuaria en la categoria Premio ANUARIA al mejor logotipo o marca con la obra Centenario Casa Consistorial O Porriño

Publigal

ERA COMUNICACIÓN ha obtenido el siguiente palmarés en esta edición:

Selección Anuaria en la categoria Premio ANUARIA al mejor cartel con la obra FESTIVAL DE JAZZ E BLUES PONTEVEDRA 2024

Era Comunicación

San Publicito: ¿Una Chorrada o la Clave de la Publicidad?

El día más esperado por los publicistas llegó y se fue, pero nos dejó con una pregunta que sigue resonando: ¿San Publicito es una chorrada o una celebración con más sentido del que parece?

En Bap & Conde lo vivieron con humor, creatividad y, sobre todo, con una reflexión que va más allá de la risa: la diferencia entre lo que nos divierte por un momento y lo que realmente deja huella en la publicidad.

San Publicito nos recordó, una vez más, que la publicidad es un juego de contrastes. Lo inconsistente, lo que rompe esquemas, es lo que capta la atención, nos hace reír y, en ocasiones, se vuelve viral. Pero también nos dejó clara una verdad más profunda: lo que realmente transforma una marca no es un golpe de efecto pasajero, sino la consistencia en el tiempo.

Porque sí, las ideas rompedoras son necesarias, pero sin un hilo conductor, sin una estrategia sólida detrás, terminan desvaneciéndose en la memoria.


PETRASACRA de Anónimo Advertising, seleccionado en los Premios Anuaria 2024

El proyecto PETRASACRA, desarrollado por la agencia Anónimo Advertising para Contemporary Craft en Vilagarcía de Aurosa, ha sido seleccionado en la categoría de mejor nombre ‘naming’ del Premio ANUARIA 2024.

Esta selección, otorgada por un jurado compuesto por representantes de las principales organizaciones profesionales del diseño en España, reconoce la creatividad y la efectividad del naming «PETRA SACRA». Un nombre que evoca la historia y la esencia del espacio que alberga este punto de encuentro para los amantes del interiorismo, el diseño y la exclusividad de la producción artesanal.

Petra Sacra

Ubicado en una antigua casa rectoral del siglo XVIII, catalogada como bien de interés cultural y patrimonial de Galicia, PETRASACRA encuentra en la piedra de sus muros la solidez (Petra) y el sentido de lo sagrado (Sacra) que transmite su nombre.

Este reconocimiento pone en valor el compromiso de la agencia con la creación de marcas memorables que conectan con la esencia del proyecto. En Anónimo les apasiona crear marcas con alma, y PETRASACRA es un claro ejemplo de ello. Un nombre que conecta pasado y presente, refleja la esencia de la marca y resuena con el público.

‘The Life Club’: Una campaña para entrenar la vida y la creatividad

Metropolitan, la reconocida cadena de centros de bienestar líder en España, ha lanzado su nueva campaña de marca bajo el concepto ‘The Life Club’. Esta propuesta busca inspirar a las personas a vivir y entrenar tanto el cuerpo como la creatividad. La campaña refleja el compromiso de Metropolitan con un estilo de vida integral, donde el bienestar físico y emocional se entrelazan.

La campaña tiene como hilo conductor una nueva versión del emblemático tema ‘Live is Life’, un himno que evoca energía, motivación y optimismo. Esta elección musical refuerza el mensaje de que vivir plenamente es una disciplina diaria que merece atención y dedicación, siempre acompañada de entusiasmo.

La agencia creativa Imaxe ha sido la responsable de desarrollar el concepto, la estrategia de marca y la campaña integral. Junto a Metropolitan, han trabajado en un mensaje que conecta emocionalmente con el público y consolida a la marca como líder en el sector del bienestar. La producción ha sido posible gracias al talento de 3LOGY FILMS.

Knowcosters invita a abrir el melón del empleo en su última campaña

Bajo el lema “Esta Navidad toca abrir un melón: el del empleo”, la Fundación Knowcosters presenta su nueva campaña de Navidad, donde el consumidor es el gran protagonista. En una de las fechas con más consumo del año, por las compras de los regalos navideños, esta organización sin ánimo de lucro manda un mensaje simple y directo: “Infórmate antes de comprar”.

Este año, la campaña se centra en la importancia del empleo. “Creemos que el empleo es el nuevo cambio climático, porque la falta de oportunidades para las actuales y nuevas generaciones seguirá aumentando, lo que provocará una creciente erosión del Estado de bienestar. Por tanto, consideramos que es muy importante poner el foco en el empleo”, afirman desde la Fundación Knowcosters.

Fundación Knowcosters

La organización ha desarrollado herramientas que aportan información al consumidor en el momento de la compra, haciendo que estos puedan decidir con la misma libertad, pero sabiendo. En esta campaña concretamente, buscan dar visibilidad a la Huella de Empleo, una herramienta que informa sobre qué porcentaje del precio del producto o servicio que estás consumiendo se destina a empleo. “No pretende ni concienciar ni decir a los consumidores qué productos deben comprar, pero sí quiere recordarles que ellos tienen en sus manos el poder de decidir. Lo hacen a diario con cada acto de compra”, explican desde la entidad.

Creada por la agencia BAP&Conde, la campaña “Esta Navidad toca abrir un melón: el del empleo” está compuesta por una gráfica con la imagen de un melón como un paquete más entre los regalos navideños que se encuentran debajo del árbol. A esta le acompaña una cuña de radio que, a su vez, informa sobre la Huella de Empleo.

Las piezas se han publicado en redes sociales y medios de comunicación durante la temporada navideña.

Casa Grande de Xanceda lanza su primera Vacalgata, un concepto creativo que aúna la Navidad con las protagonistas de la marca

Casa Grande de Xanceda estrenó el pasado 4 de enero la primera edición de su especial ‘Vacalgata’, un concepto creativo ideado por la agencia coruñesa Reclam, como campaña navideña de la empresa láctea gallega.

Casa Grande de Xanceda

Aunar lo más significativo de las Navidades para los niños, la Cabalgata de Reyes, y lo más significativo de la empresa para Casa Grande de Xanceda, sus vacas, fue el objetivo principal de este especial evento. Su ideación se acompañó de la creación de un packaging exclusivo, creado para la ocasión y pensado para ser distribuido por los principales supermercados de toda Galicia promocionando el evento.

Acompañado en todo momento por el concepto de la Vacalgata, el nuevo packaging para los yogures de la gama junior de la marca, presentó un conjunto de ilustraciones festivas que escondían en su interior un concurso para formar parte de la jornada festiva. Escaneando el código QR del packaging, las familias tuvieron la oportunidad de obtener hasta cuatro entradas para asistir en primicia al evento en las instalaciones de la marca gallega.

La campaña tuvo su colofón el día 4, cuando las 100 vacas de Casa Grande Xanceda -sus vacamagas- se unieron a las tractocarrozas en un desfile por la granja de la empresa en Mesía, A Coruña, ante la atenta mirada de decenas de familias.

Foto cedida por la productora Vagalume Audiovisual.