A Coruña se convirtió en la capital del cómic con más de 70 autores y 20 exposiciones

Ya estamos de vuelta y recordamos uno de los principales eventos de la ilustración en Galicia durante este verano.

Desde el día 11 hasta el 17 de agosto, A Coruña acogió una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de Galicia. El certamen, que alcanzó su 28.ª edición, reunió a 73 autores —frente a los 40 del año pasado— y 23 exposiciones que llenaron la ciudad de ilustración, creatividad y actividades para todos los públicos.

La inauguración oficial tuvo lugar en el Kiosco Alfonso con la presencia de la alcaldesa, Inés Rey, el director del festival, Manel Cráneo, y representantes institucionales. Entre las propuestas más esperadas está la exposición Quino na música, que rindió homenaje al creador de Mafalda, y que incluyó el descubrimiento de una figura de la icónica protagonista. También destacaron nombres internacionales como Dave Cooper (Canadá) y figuras nacionales y gallegas como Fermín Solís o Paco Coyote.

La programación sumó más de cien actividades, con conciertos, charlas, presentaciones, talleres y espectáculos en distintos espacios de la ciudad. La tradicional Rúa BD reunió a 35 editoriales y librerías especializadas, y los restaurantes locales ofrecieron platos inspirados en el mundo del cómic.

Viñetas desde o Atlántico crece y se diversifica, abriéndose a distintas expresiones culturales vinculadas a la ilustración y reforzando su posición como festival de referencia. Desde la organización invitan a vivir una cita que combina arte, música, gastronomía y experiencias únicas en el corazón de A Coruña.

El Festival BeatOut le ofrece casa en A Coruña al Dinoseto de Vigo de la mano de Tío Phil

La agencia creativa Tío Phil firma un año más la campaña para promocionar el festival de música urbana Beatout, que se celebrará los próximos días 7 y 8 de junio en A Coruña. El evento aprovechó la ocasión y confió en Tío Phil para hacer un re-branding y la campaña publicitaria.

La campaña consta de una primera fase donde se comunica el re-branding bajo el lema “Teníamos que vestirnos para la ocasión”. Con un tono fresco, moderno y dinámico que busca poner en valor la cultura urbana y al festival.

La segunda fase se lanzó con el objetivo hacer ruido entre las ciudades gallegas, con especial foco en los vigueses, siendo Vigo la ciudad en Galicia con mayor público con cultura de música urbana.

Partiendo de la premisa de que no hay muchos vigueses que les cunda subir a A Coruña, y la rivalidad eterna entre ambas ciudades, Tío Phil, junto al BeatOut, han buscado un nexo en común: la cultura urbana.

Bajo el claim “La Coruña que cunde”, se activa un mensaje táctico para Vigo “Dinoseto aquí tienes tu casa”, haciendo referencia al emplazamiento del festival, El Parque de Santa Margarita en A Coruña. El objetivo era muy claro, generar conversación y debate, algo que Tío Phil ha conseguido una vez más con esta campaña.

La idea era picar con picardía y generar conversación a través de un insight muy propio de Vigo, con un tema controversial en los últimos meses, el estado de cuidado de Dinoseto. A poco tiempo de haber lanzado la campaña se hizo noticia, recorriendo redes sociales y medios de prensa.

En esta misma fase de campaña, las redes oficiales del festival comunican el cartel del evento, siendo un año muy prometedor de talentos del panorama cultural urbano.

La estrategia de la campaña se centró en vallas publicitarias en Vigo y Pontevedra, pantallas digitales en las principales ciudades gallegas, laterales + traseras de bus y comunicación orgánica en RRSS. Una campaña que toca la fibra emocional, saca a relucir los insights del público objetivo, y pone en valor una vez más la cultura urbana en A Coruña.

El festival Beatout reunirá en dos día a artistas de referencia en el panorama musical como son Sticky M.A., Foyone, Dano Ziontifik, Israel B., Sara Socas, DL Blando, Lowlight DJ Set, BDP Nacional y Bobby Drake + Joven Tensa. Las entradas están ya a la venta en la página web oficial de Wegow.

Abierta la inscripción para la jornada «Tendencias y retos en la gestión de las marcas» que tendrá lugar en el Auditorio Nordés de A Coruña

El Auditorio Nordés acogerá el lunes 27 de marzo la jornada de branding “Tendencias y retos en la gestión estratégica de las marcas” que organizan Nordés Club Empresarial, la Asociación Española de Branding (AEBRAND) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), con la colaboración de Markea.

En el marco del encuentro, se presentarán los resultados de BrandPulse 2022, el V Estudio sobre la Salud del Branding en España de AEBRAND, una radiografía completa sobre la gestión de marca en España, impulsado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas y realizado por Kantar.

A continuación, está previsto un espacio abierto para el diálogo sobre la gestión de marca en el ámbito empresarial e institucional con Grupo Nueva Pescanova y Xunta de Galicia.

Agenda

10:00h. – 10:15h. Bienvenida. Aïnhoa Mallo, directora de Nordés Club Empresarial,

10:15h. – 11:00h. Presentación BrandPulse 2022. Pilar Domínguez, cofundadora de Mandarina Brand Society. Miembro Junta AEBRAND, y Daniel Bembibre, socio director de Costa. Vocal AEBRAND en Galicia.

11:00h. – 11:45h. Diálogo Grupo Nueva Pescanova y Foro de Marcas Renombradas Españolas. Miguel Angel González Ezquerra, director global de marketing, innovación y comunicación de Grupo Nueva Pescanova, y Tamara Pirojkova, directora de marketing del Foro de Marcas Renombradas Españolas

11:45h. – 12:30h. Diálogo Xunta de Galicia y AEBRAND. Jesús Pérez Seoane, responsable Secretaría Xeral de Medios, Xunta de Galicia, e Iván Díaz, cofundador de Grávita. Socio AEBRAND.

12.30h. – 13:00h. Coloquio

13:00h. – 13:45h. Vino – Networking

La asistencia es gratuita pero requiere inscripción previa. Más información e inscripciones aquí.

Northius lanza su primera campaña local en A Coruña

Northius lanzó en los pasados días su primera campaña en A Coruña. Así lo explican desde esta firma especializada en formación. «Se trata de una campaña 360 que tiene como objetivo darnos a conocer a nivel local, a la vez que mostramos el potencial empleador de un grupo empresarial, con sede en A Coruña, que cuenta con más de 500 vecinos/as en plantilla (500 coruñeses y coruñesas especialistas en formación, marketing, tecnología, finanzas…)».

La agencia in-house de la propia compañía fue la encargada de desarrollar el proyecto. «¿Cómo podíamos darnos a conocer en A Coruña? Hablando directamente a sus vecinos/as. Por eso, apostamos por la elaboración de una campaña 100% tipográfica en la que los mensajes fuesen los protagonistas. Estos, hablan de qué somos, qué hacemos y qué relación tenemos con la ciudad. La campaña arrancó en diciembre con la instalación de vallas y mupis “Bienvenido a Northius” en puntos estratégicos (entrada al centro de la ciudad, aeropuerto…) y se desveló al completo esta semana con la instalación de cartelería, mupis, marquesinas, buses, apariciones en prensa física y digital… Los mensajes giran alrededor de mensajes clave para la compañía: empleo, sostenibilidad, pasión, compromiso…», precisan sus responsables.

Cervezas Alhambra rinde homenaje a los artesanos «que hacen A Coruña sin prisa»

Cervezas Alhambra ha querido rendir homenaje a los artesanos que hacen A Coruña sin prisa, respetando los procesos y la materia prima para conseguir un resultado único. Todos los maestros artesanos conocen la importancia de dedicarle a cada cosa el tiempo que merece, una filosofía que comparte la cervecera en sus propios procesos.

En línea con este concepto, la ceramista Verónica Moar, el alfarero Antonio Pereira (O Rulo), los diseñadores textiles Belategui Regueiro, la florista Elena Naveiras (Médula), la tapicera Estelle Bisson y el luthier Francisco Rodríguez (Franfret Guitars), son los negocios locales que forman parte de esta iniciativa con la que la cervecera cubre la fachada de la Casa Molina en A Coruña.

Se trata de una lona, que cuelga desde ayer en este emblemático edificio ubicado en el inicio del paseo de la Dársena, y que recrea el interior de diferentes estancias del inmueble, albergando carteles con los nombres de los talleres que protagonizan la campaña.

Bajo el lema: “Este es un homenaje a todos aquellos artesanos que hacen A Coruña Sin Prisa” Cervezas Alhambra ha querido dar protagonismo y poner en valor el trabajo de los artesanos de la ciudad que, con sus manos y su talento, dan forma a creaciones únicas y singulares.

Para crear algo que merezca la pena hay que hacerlo sin prisa

Esta acción se encuentra ligada a la icónica Alhambra Reserva 1925 -por ser un emblema de la marca, resultado del esmero de los maestros cerveceros- en línea con su última campaña “Maestros del tiempo” con la que Cervezas Alhambra quiere homenajear a todos los maestros artesanos, pues con ellos comparte una forma única de ser y hacer: SIN PRISA.

Hace casi 100 años, la cervecera aprendió de los maestros artesanos que para crear algo que merezca la pena hay que hacerlo sin prisa. Porque ellos son los maestros expertos en el arte más difícil de dominar: el del tiempo. Y solo con tiempo se puede conseguir algo tan único como Alhambra Reserva 1925.

«Tahonas Debén» estrena nueva imagen gracias al trabajo del estudio creativo «Ecógrafos»

El estudio de diseño gráfico Ecógrafossituado en Sada (A Coruña), acaba de realizar el rediseño del logotipo de Tahonas Debén, negocio panadero con varias tiendas distribuidas en Coruña. Desde el estudio han desarrollando un completo manual corporativo (papelería, packaging, ropa de trabajo…) y también se han encargado de la toma de fotografías de diversos productos.

 

En Ecógrafos explican que el proceso de rotulación, diseño e impresión de cartas se ha desarrollado en su nuevo local, situado en la calle San Andrés (Sada), así como la creación de vídeos corporativos y promocionales. Por último, el proceso de cambio de imagen de Tahonas Debén también conllevó un cambio en el naming y de logo de la nueva marca del grupo, Defresh, centrada en la comida saludable (ensaladas, licuados y comida tradicional).

 

Os enseñamos parte de su trabajo: