“A Coruña no es solo moda”, la campaña de Tío Phil para el Beatout Fest

La agencia coruñesa firma una nueva campaña para promocionar el festival de música urbana Beatout, que se celebrará el próximo 13 de mayo en A Coruña. El evento, que lleva desde la edición de 2018 sin celebrarse, aprovechó la ocasión y confió a Tío Phil la creación de esta sorprendente campaña.

 Las calles de la ciudad amanecieron el pasado fin de semana con un mensaje que no dejaba indiferente a nadie; “A Coruña no es solo moda”. Y es que todo el mundo asocia la ciudad herculina como la capital de la moda. El objetivo de esta primera fase de campaña era hacer ruido entre los coruñeses y generar conversación y debate, algo que Tío Phil ha conseguido. La foto de los carteles corrió como la pólvora en redes sociales y medios de prensa, e incluso despertó la curiosidad de la gente que asoció la campaña a una estrategia política de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.

En la segunda fase de la campaña, las redes oficiales del festival reconocían la autoría de la misma con el mensaje «A Coruña no solo es moda. A Coruña es Beatout”, destacando al festival como uno de los eventos más importantes de la ciudad en el ámbito de la cultura urbana.

 La estrategia de la campaña se centró en cartelería exterior, una acción especial que verá la luz en los próximos días y social ads con micropiezas de los artistas. Una campaña que rompe con los estereotipos que la gente tiene sobre la ciudad, se adueña de un sentido de pertenencia de muchos coruñeses, y demuestra que en A Coruña se respira mucha música, cultura urbana y hip hop.

El festival Beatout reunirá en un día a artistas de referencia en el panorama musical como son Recycled J, FernandoCosta, Toteking, Hoke & Louis Amoeba, Ergo Pro & Ill Pekeño, Reality y la artista coruñesa Kyr4. Las entradas están ya a la venta en la página web oficial de Wegow.

La agencia coruñesa Tío Phil firma la campaña de lanzamiento del pack de judías de La Viuda de Parada y Alvela

En la nueva campaña de La Viuda de Parada y Alvela, lo más verde no son las judías. Así reza la promoción de lanzamiento de su pack de judías 100% compostable. Una campaña de exterior en Galicia y social media que lleva la firma de la couñesa Tío Phil.

La guerra de los plásticos en los envases ha supuesto para las marcas una oportunidad única que abre la posibilidad de ofrecer a los consumidores una mejora de la experiencia de compra a través del packaging sostenible.

Y es que hoy en día es tan importante el producto como el envase que lo envuelve. La Viuda de Parada y Alvela, desde su lanzamiento al mercado retail en junio de este mismo año con la campaña de pimientos “Con las fake news, unos pican y otros no”, siempre ha destacado en su comunicación su compromiso por la tierra y la calidad del producto.

En este lanzamiento, el pack de judías, la agencia Tío Phil es la encargada de poner en valor el nuevo envase 100% orgánico, fabricado a base de plantas y sin huella de carbono. Una campaña en la que la marca vuelve a recurrir al humor para presumir de que hay algo mucho más verde que sus propias judías; su pack y su tierra.

La dirección de arte y creativa del shooting fotográfico es un trabajo en colaboración con el fotógrafo coruñés Daniel Sambad.

Tío Phil defiende la verdad frente a las fake news en la campaña de lanzamiento de La Viuda de Parada y Alvela

La agencia coruñesa Tío Phil firma el nuevo lanzamiento de La Viuda de Parada y Alvela con una campaña en Galicia, Madrid y Asturias. Con 5 originales de exterior en Galicia, más de 15 originales (entre gráficas y cuñas) en programática y contenido en RRSS.

En un mundo cada vez más invadido por los bulos, las mentiras y las fake news que manipulan y transforman la realidad día tras día, a veces viene bien un poco de verdad, sobre todo cuando hablamos de un nuevo producto dentro del sector de la alimentación.

Bajo en concepto “Con las fake news unos pican otros no, con los pimientos, que no te mientan”, La Viuda de Parada y Alvela, empresa de Vedra que comercializa hortalizas frescas de temporada en toda la península desde 1964, reflexiona en tono de humor sobre la importancia de la verdad en este nuevo producto, los pimientos variedad Padrón cien por cien gallegos.

Con este lanzamiento, que supone el salto al mercado retail de la alimentación, la marca ha sabido reinventarse y sobreponerse a las necesidades del mercado con un producto que pone en valor la honestidad, el origen, el compromiso con el agricultor y el cuidado de la tierra. Con un innovador packaging orgánico fabricado a base de plantas, la marca también apuesta por generar un menor impacto en el entorno y reducir así la huella de carbono.

Tío Phil también ha sido la agencia responsable del rediseño de la marca, el diseño del packaging, el diseño de la web y la landing de campaña, la dirección de arte y creativa del contenido fotográfico de producto, en conjunto con el fotógrafo Daniel Sambad.

Sobre Tío Phil

Tío Phil es una agencia creativa que nace en A Coruña a finales de 2021 de la mano de Andrea Gonçalves (responsable de cuentas & creatividad) y Óscar Parada (dirección de arte & creatividad) y Ángel Martínez (dirección creativa & vídeo). En sus experiencias profesionales previas, han trabajado tanto para marcas nacionales como internacionales: Estrella Galicia, Cervezas 1906, Fábrica de Cervezas, R, Inditex, Universal (LATAM), Abanca, Paco & Lola, Ayuntamiento de A Coruña o Xunta de Galicia.

El lema de esta agencia coruñesa es “The fat agency” y por lo que nos cuentan sus responsables lo llevan “grabado a fuego” en cada proyecto. “No creemos ni en dietas milagrosas ni en exitosos gurús que anuncian la receta del éxito. En lo único que creemos es en nuestra manera de dar la talla… Siempre XXL!”, destacan.