Markea, Iuni y AVANTE presentan el “6º Panel de Directivos del Marketing”

Markea, la Asociación Gallega de Marketing, la consultora iuni y  AVANTE | La agencia de medios que suma han presentado el “6º Panel de Directivos del Marketing”. Un estudio bianual, elaborado a través de encuestas online realizadas a directivos de marketing de las principales compañías gallegas, con el que han vuelto a tomarle el pulso al sector del marketing en Galicia. El objetivo es dar a conocer la evolución y las expectativas con las que cuenta el sector en materia de rentabilidad e inversión en este 2023.

El hotel – restaurante Pepe Vieira ha sido el lugar escogido para la presentación del panel a la que han acudido más de medio centenar de directivos de marketing de las principales marcas gallegas, junto con representantes de los principales medios de la comunidad. A pesar de la crisis económica que estamos atravesando, parece que las previsiones mejoran y los indicadores clave analizados como la rentabilidad, la confianza de los consumidores o la inversión en medios y actividades de los departamentos de marketing se estabilizan respecto a 2020 y 2021.

En este 2023, los directivos del sector prevén que los presupuestos de marketing de las empresas gallegas se reduzcan en torno a un 29%, mientras que un 21% de ellos aumentarán. Mientras tanto, un 43% se mantendrá igual que durante el periodo anteriormente analizado. Las previsiones para este año señalan que un 28% del presupuesto irá destinado a publicidad en medios (on y off) y un 18% a ferias, congresos o eventos.

En cuanto a las principales expectativas de acción de las empresas gallegas para el presente ejercicio, los directivos de marketing posicionan, en primer lugar, al lanzamiento de nuevos productos o servicios (77%). También destaca, por este orden, la implantación en nuevas zonas geográficas (59%), la investigación de mercados (55%), la apertura a nuevos canales de distribución (49%) y la creación o modificación de marcas (43%).

Internet, el medio más eficaz

Con un porcentaje del 41%, los directivos de marketing de Galicia ven a Internet como el medio de comunicación más eficaz para sus compañías. En segundo lugar, se sitúa la Prensa que consigue 19 puntos porcentuales, y le sigue el medio Exterior con un 12% del total.

Parece que en 2023 la inversión en medios digitales se ha estabilizado. Por soportes, lideran los Banners, Adwords y Social Ads, siendo las únicas que superan el 20% de la inversión en las empresas. El resto de medios a nivel regional goza de mejor salud que lo indicado en el informe de Infoadex de inversión en medios en España en 2022.

¿Cómo son los departamenteo de marketing?

Según el “6º Panel de Directivos del Marketing”, este departamento se asienta cada vez más en las empresas gallegas, ya que aumenta el número de compañías que cuentan con un responsable de este área.

Otro dato destacado que arroja el informe es la elevada presencia femenina en estos departamentos, ya que supone el 64% de la ocupación de puestos (media de 3,1 mujeres), frente al 36% a hombres (media de 1,75 hombres).

Las empresas gallegas que mejor marketing hacen

El informe también valora cuáles son las empresas gallegas que mejor marketing hacen y cuáles fueron las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2022.

Con el 63% de los votos, los directores de marketing colocan a Estrella Galicia en primera posición seguido, a mucha distancia, por Inditex (18%) y Gadis (14%). Por detrás, se sitúan ABANCA (12%), Adolfo Domínguez (8%), Larsa (8%), Casa Grande de Xanceda (8%), Pescanova (8%), Leyma (6%) y la operadora de telefonía R (6%).

En lo que respecta a las mejores campañas publicitarias elaboradas en 2023, “Prohibido bajar los brazos” de Estrella Galicia se lleva la primera plaza (33%), seguida de la décimo sexta entrega de “Vivamos como galegos” de Gadis y “Los bancos son como son hasta que tú los haces de otra manera” de ABANCA.

Cervezas 1906 lanza nueva campaña bajo el lema: “La Inmensa Minoría llama a las cosas por su nombre”

Cervezas 1906 se ha propuesto que volvamos a llamar a las cosas por su nombre. ¿Y qué mejor forma de animarnos a hacerlo que empezar por ellos mismos? Por ello, la marca ha decidido renombrar a sus cuatro variedades de cerveza, con un doble objetivo.

 Por un lado, 1906 busca facilitar la experiencia de los consumidores, dando a sus productos el nombre por el que siempre los han llamado. De esta forma, desde ahora podrán pedir La Milnueve, La Pelirroja, La Red Vintage y La Black Coupage con estos nombres en su bar, o encontrarlas con estas nuevas denominaciones en el lineal del supermercado.

 Además, la marca quiere reforzar el concepto de la Inmensa Minoría: en un contexto en el que cada poco tiempo surgen términos nuevos para hablar de conceptos que ya existen, sólo aquellos que no se dejan llevar por el pensamiento de rebaño se atreven a llamar a las cosas por su nombre.   

 Las nuevas nomenclaturas de producto tienen su reflejo en el rediseño de las etiquetas, que da mucho más protagonismo a las denominaciones. Además, con este enfoque, la marca hace partícipes a sus clientes de su renovación, integrando las denominaciones que los usuarios han dado a sus distintas especialidades, reforzando así el vínculo cliente-marca.

 “En Cervezas 1906, hemos escuchado a esa Inmensa Minoría que siempre nos acompaña. Por ello, hemos decidido adoptar estas nuevas denominaciones, que simplifican su relación con el producto, al tiempo que hacen hincapié en ese sentimiento de comunidad amplia pero selecta que va asociado a nuestra marca. Creemos que escuchar a los consumidores es la clave para fomentar conexiones genuinas y potenciar la participación en el viaje de la marca», afirma Luis Romero, Brand Manager de Cervezas 1906.

Elaxtic estrena posicionamiento de marca, bajo el lema «Para soñar bonito», de la mano del estudio vigués Alltogether Design

Elaxtic fabrica colchones, almohadas y otros accesorios del descanso en Galicia desde 1965. Ocupa enteramente el Polígono O Sangal, en el municipio pontevedrés de Cerdedo. Distribuye colchones de calidad a través de mueblerías y colchonerías, además de tener una tienda propia en Pontevedra.

Pese a su larga historia y una gran cantidad de clientes satisfechos, Elaxtic no realizó especiales esfuerzos ni inversiones de marketing, dejando que fueran sus clientes quienes hablaran de su marca y la prescribieran a su entorno.

Hoy en día, comunicar es imprescindible para las marcas. Conscientes de ese gap en comunicación, Elaxtic quiere poner en valor todo su savoir faire de casi medio siglo de historia, su apuesta por los materiales de calidad y naturales, y por la innovación en sus soluciones de descanso. En definitiva, la marca quiere estar a la altura de un producto posicionado entre los mejores colchones de España, fabricado en Galicia.

Para soñar bonito

El desarrollo del posicionamiento de marca de Elaxtic busca evocar sentimientos y sensaciones, alejándose de las marcas que muestran producto en pack y en formato “ganga”. Así, la marca de Cerdedo ha creado una línea gráfica evocadora que pone foco en el buen descanso, invitando al consumidor a soñar.

Elaxtic pone el foco en lo personal, lo íntimo, lo que les hace únicos: una manera tradicional en la elaboración de un producto cuidado, de calidad, que utiliza materiales naturales, con un acabado artesanal, sin renunciar a las últimas innovaciones en descanso como lechos independientes o firmezas y producto personalizable.

Un trabajo en colaboración con Alltogether Design

El nuevo posicionamiento de marca de Elaxtic ha corrido a cargo del estudio de diseño vigués Alltogether Design, un estudio con innumerables proyectos y más de 10 años de historia a sus espaldas, especializado en la creación de marcas memorables.

Alltogether también realiza innovadores trabajos de recreación de productos en infografía 3D que permiten ver secciones de máquinas o crear catálogos virtuales, por ejemplo, para poder testar variaciones de colores y texturas de prototipos de producto, e incluso venderlos antes de estar producidos.

Redegal informa de los 5 grandes cambios que traerá Analytics 4 a los ecommerce

A partir del próximo 1 de julio Google Analytics Universal dejará de recopilar datos y será sustituido por Analytics 4 (GA4), una nueva herramienta de medición que dejará obsoleta a la anterior y, lo más importante, que no permitirá la migración de datos de la una a la otra de forma nativa. Más aún, en unos meses dejará de ser posible acceder a las métricas antiguas y muchas empresas que confían en las mediciones de Analytics podrían perder todo su histórico de datos si no toman las medidas necesarias, que en la mayoría de los casos está consistiendo en descargarse interminables bases de hojas de cálculo de difícil lectura y aprovechamiento.

Cuando de estos datos depende el seguimiento y la estrategia de un negocio, como en el caso de los ecommerce, no estar preparado para este cambio o no ser capaz de hacer una trazabilidad entre datos antiguos y los actuales, puede resultar un serio problema. Con motivo de este cambio, Redegal, compañía full digital de alcance global, quiere ofrecer los 5 formas en las que GA4 va a afectar a los ecommerce:

  1. Pérdida de datos: los cambios de GA4 implican una incompatibilidad con la forma de recopilar los datos de la anterior versión, con lo que se hace imposible establecer un histórico. Para resolver esta situación puede ser necesario acudir a herramientas externas que sean compatibles con ambas versiones y hagan un backup de la información antigua, a fin de tenerla siempre a mano y dispuesta a arrojar insights útiles. En este sentido, Redegal cuenta con Binnacle Data, su herramienta de diseño propio que ya está preparada para recopilar la información de GA4 y es compatible con Analytics Universal, permitiendo que los datos viejos sigan siendo accesibles, trazables y útiles.
  2. Llegan los Eventos: la principal métrica de GA4 serán los Eventos, que será la forma en la que registre cualquier interacción por parte del usuario, sin hacer distinción entre hits de páginas, de eventos, de comercio electrónico y de interacción social. Esta forma de medición también afectará a la hora de computar el inicio y el final de las sesiones. Con la nueva métrica, los ecommerce tendrán datos más cohesionados sobre sus clientes, ya que los Eventos están pensados para medir interacciones procedentes de dispositivos diferentes a los ordenadores de sobremesa. Así, la nueva información será presentada de forma más simple y exacta.
  3. Machine Learning en el ecommerce: uno de los cambios más importantes que traerá GA4 es que incorpora tecnología de machine learning, que usará los datos que recoge para permitir elaborar predicciones, permitiendo identificar patrones en datos y ofrecer información útil para elaborar estrategias de venta. Para los ecommerce, tener a su alcance esta tecnología y capacidad de análisis las ayudará enormemente a conocer los hábitos de compra de los usuarios y establecer mejores campañas de recomendación de productos ya que, según McKinsey’s, la implementación de machine learning puede mejorar los beneficios hasta un 15% y en un 30% la eficiencia de las campañas de marketing en el ecommerce.
  4. Informes Personalizados: GA4 permitirá la creación de informes más personalizados y que se adecuen perfectamente a las necesidades particulares de cada ecommerce. Mediante un sistema de arrastre de variables, se podrán configurar informes de manera rápida y permitiendo filtrar y ordenar los datos como se desee, además de permitir exportarlos de forma sencilla para usarlos en otras herramientas de terceros con las que se esté trabajando.
  5. El fin de las cookies. GA4 está preparado para un internet sin cookies, algo que se espera que finalmente se produzca en 2024. Aunque todavía las recoge, está preparado para ofrecer métricas en base a los datos extraídos de los identificadores de objetivos y analizando eventos contextuales para identificar a los usuarios y su comportamiento. De esta forma, es posible registrar y rastrear de forma más fiable a los usuarios sin la necesidad de su consentimiento explícito, uno de los mayores causantes de las caídas de tráfico de la web, dado que los usuarios son cada vez más celosos de sus datos y no concedían los permisos para recopilar toda la información que los ecommerce necesitan para tener unas métricas 100% fiables y útiles.

GA4 va a revolucionar la analítica web, unificando fuentes de origen y ofreciendo insights más personalizados. Todos estos cambios van a traer consigo nuevas oportunidades para los ecommerce, que se podrán aprovechar de nuevas tecnologías, como el machine learning, y disponer de datos más actualizados y ajustados a la realidad que vive internet hoy en día. Pero también los enfrentará a nuevos retos, como la necesidad de adaptarse a un mundo sin cookies y encontrar la manera de no perder los datos antiguos, imprescindibles para poder trazar un histórico y desarrollar estrategias acertadas y sólo aquellos que sean capaces de adaptarse más rápido podrán aprovechar mejor este nuevo estándar”,  declara Javier Castiñeiras, Director de Marketing de Redegal.

quattro idcp y la Xunta conciencian a fumadores/as en la campaña “Rebélate contra el tabaquismo”

¿Eres o has sido fumador/a? Entonces esto te suena: el tabaco gobierna tu vida, rige tus horarios, recorta tu economía, te priva de libertad y, además, tu salud física y emocional se ve afectada por la dependencia que ejerce sobre ti… Pinta mal, la verdad, es como vivir en un estado de opresión.

A partir de este insight, quattro idcp tira del hilo creativo, se rebela y comienza a desarrollar una particular ‘revolución’ contra el tabaco. Se trata de una revolución sana, positiva y sin violencia. Y es que, al final, dejar de fumar no deja de ser una dura lucha.

Los códigos estéticos apuestan por una imagen gráfica impactante para captar la atención del receptor. Las imágenes se inspiran en los característicos carteles de entreguerras de principios del siglo XX, un estilo muy reconocible que nos introduce de lleno en el concepto de revolución.

Y en toda rebelión, ¿dónde nacen las frases más creativas? En quattro idcp lo tenían claro: en las manifestaciones. «Para darle la fuerza que deseábamos transmitir, los mensajes beben de los típicos cánticos y consignas de estas concentraciones, dando lugar a los principales copys de las diferentes piezas, como: ‘Unión, disciplina. Fóra a nicotina!’: ‘Iño, Iño, Iño. Apaga o cigarriño!’; o ‘Aínda que sexa electrónico, segue sendo tóxico’.

La campaña anima a los fumadores a que se rebelen contra esta ‘opresión’, reflexionen sobre cómo el tabaco controla sus vidas y reciban el mensaje de apoyo de la administración pública. La acción se enmarca en el Plan Inspira Saúde, una estrategia integral frente al consumo de tabaco de la Xunta de Galicia.

Estrella Galicia lanza una edición especial para celebrar la noche mágica de San Juan

Estrella Galicia quiere celebrar con todos sus consumidores una de las fiestas con más tradición y antigüedad de España: la noche de San Juan. Lo hace con una edición especial de botellas que los clientes podrán encontrar, durante los próximos días, en los establecimientos hosteleros de aquellos territorios en los que la noche de San Juan es una festividad icónica y relevante, como es el caso de Galicia, o Alicante.

La etiqueta que vestirá las botellas de esta edición especial y limitada ha sido creada por la artista emergente Inés Vázquez. Esta joven autora de cómics e ilustradora ha sido seleccionada a través de la iniciativa Soy Arte, llevada a cabo en diversas escuelas de diseño y que ha contado 90 participantes de toda España.

La artista se ha inspirado en los elementos más característicos de esta fiesta, que suele celebrarse con hogueras en muchas playas españolas. Así, en primer plano vemos a una joven con los brazos levantados, con el agua y el fuego uniéndose detrás de ella y simulando ser su cabello. En sus brazos tatuados, podemos ver objetos que también se asocian a esta celebración, como el sol y la luna (en referencia al solsticio de verano), las sardinas o las hierbas con las que los asistentes a las hogueras se lavan la cara a la mañana siguiente. La ilustración se completa con el lema Levántate y salta.

Esta edición especial llegará en los próximos días, en las botellas de 33 cl, a locales de hostelería de varias regiones en las que esta fiesta tiene una especial relevancia. Para ello, se envasarán más de 16 millones de unidades que estarán disponibles hasta agotar existencias.

“La noche de San Juan es una fiesta icónica, una noche mágica cargada de simbolismo y tradición que, para nosotros los gallegos, tiene un significado muy especial. Desde Estrella Galicia, queremos acompañar a todas esas personas, dentro y fuera de nuestra tierra, que celebran esta festividad y la viven con tanta pasión como nosotros”, comenta Laura Piñeiro, Brand Manager de Estrella Galicia.