Regresamos el lunes 1 de abril.

Regresamos el lunes 1 de abril.

Se trata del Proyecto Probono 2023. Con la campaña “Juntos en sintonía” se busca que más personas apoyen su trabajo, bien sea mediante donativos o a través de su difusión.

La campaña incide en cómo todas las notas e instrumentos son necesarios en una buena canción, al igual que toda colaboración y ayuda permite sonar mejor a una asociación con una labor tan importante.
Con un mensaje positivo, amplio y que recogía las diferentes posibilidades de ayuda, Nasas ha logrado que ocho asociaciones más se sumen a ella.
Además de en el portal parkinson.gal, la campaña estará presente en plataformas digitales, en soportes exteriores, cartelería y flyers, merchandising, etc.
El Proyecto Probono 2023 ve la luz
Nasas ha desarrollado esta campaña como su Proyecto Probono, a través del cual realizan un plan gratuito para entidades sin ánimo de lucro. Tras la revisión de las candidaturas y las entrevistas realizadas, finalmente la entidad seleccionada fue la Asociación Párkinson Galicia. Esta organización realiza una importantísima labor desarrollando programas de información y asesoramiento, ofreciendo servicios de rehabilitación, formación, acciones de difusión y sensibilización… El organismo buscaba apoyo creativo en el lanzamiento de una campaña de captación de socios, colaboradores y otras personas interesadas en su trabajo.
Más entidades se sumaron a la iniciativa
Desde el anuncio de la convocatoria y durante el desarrollo de la acción se sumaron como colaboradoras las empresas Hacce, diseño web; Tac!, marketing promocional; PuntoGal, dominio web; Dinahosting, hosting; y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, en la difusión.
Esto es una excelente noticia, dado que el compromiso de otras compañías resulta clave para alcanzar logros significativos, más si cabe cuando se trata de ofrecer apoyo a entidades como la Asociacion Párkinson Galicia.
Pronto, nueva convocatoria del Proyecto Probono.

Recién salida del horno. La asociación de profesionales y agencias Creatividade Galega acaba de presentar su nueva junta directiva para el periodo 2024 – 2027. Expertos de sus ámbitos de actividad que pretenden dar un impulso a la entidad, aunando el talento creativo de la comunidad para elevar la comunicación al máximo nivel y continuar poniendo en valor la relevancia de su trabajo.
De este modo, la junta está integrada por:

El festival bueuense sobresale en todos los sentidos: buena música, espectáculo y, especialmente, sensacional comunicación. Una labor que no solamente fomenta la imagen y presencia del evento a escala musical sino también el papel de Bueu y de las Rías Baixas en general como atractivo turístico con múltiples posibilidades. Así, todas las ediciones de SonRías Baixas destacan a nivel comunicativo por numerosas referencias al enclave y su entorno, en búsqueda de que los asistentes se animen a conocer la zona.
Por ello, el pasado 15 de marzo recibió el premio ’Best Touristic Promotion’ en los Iberian Festival Awards, unos galardones que reconocen el trabajo de los profesionales del sector de los eventos musicales de España y Portugal en sus distintas áreas de actividad.
Además, este no es el primer premio que la entidad reconoce al SonRías Baixas, ya que en la edición de 2022 fue galardonado en la categoría ‘Best Communication & Marketing Strategy’.

La Asociación Gallega de Diseño (DAG) recaló en Granada los pasados días 8 y 9 de marzo para asistir a la Asamble Anual de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ). La juntanza, celebrada en el Museo Caja Granada, reunió a las 13 asociaciones que integran la READ en la actualidad.
Alrededor de la elaboración de la memoria de actividades de este año y de la hoja de ruta para el siguiente, la jornada del viernes 8 discurrió amena entre las tormentas de ideas aportadas por los grupos y la posterior asistencia a la manifestación con motivo del Día de la Mujer, donde la READ hizo presencia bajo el lema ‘El feminismo va para Bingo’.
El sábado 9, la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD) dio a conocer los proyectos en los que están trabajando, tales como el Manifiesto por la Innovación en la Educación del Diseño en España 2024 (MIEDE’24) o el ‘From Spain With Design’ (FSWD). Posteriormente, la jornada continuó con una visita guiada a las instalaciones del museo, culminando con un tour nocturno por la Alhambra.
En definitiva, un fin de semana repleto de experiencias, nuevas ideas y proyectos a los que dar forma a lo largo de este ejercicio y que marcan las vías hacia las que camina el sector.
La agencia coruñesa Tio Phil es la encargada del branding de un nuevo club de música que aspira a convertirse en un referente de la escena musical coruñesa.

El Don Jorge, el club de alterne más emblemático de La Coruña cerraba sus puertas en 2022.
Después de 40 años en funcionamiento, el club resurge bajo un nuevo ritmo, y sobre todo, una nueva identidad que todavía respira la oscuridad y los estampados de leopardo que aún conservan sus paredes.
Para el desarrollo del branding del proyecto, Tío Phil buscó dar un giro completo a la reputación del local y dar paso a un nuevo club donde poder disfrutar de la mejor música electrónica en directo. La agencia coruñesa encontró en ese pasado oscuro la herramienta estratégica perfecta para posicionarse en contra de todo lo que el Don Jorge representaba, con un humor picante y atrevido, para mostrar que el Don Jorge ya no es lo que era.
Tío Phil ideó en el branding el mantener ese guiño al antiguo local, dotando a la marca de la iconografía típica de un burdel pero con fuerza visual de un local fresco y moderno, dirigido a un público joven. Apoyándose en la conocida canción de Daft Punk para crear un lema pegadizo «My name is Giorgio, but every call me Don Giorgio», se lanzó una campaña en las calles de la ciudad con potentes mensajes dejando claro que el Don Giorgio nada tenía que ver con su pasado.