MundiNova crea Innovamás

MundiNova crea la revista Innovamás

Nace en Galicia la revista Innovamás, editada por la agencia de comunicación  MundiNova Consultores de Comunicación que, a través de 28 páginas a todo color, acerca el concepto de innovación al tejido empresarial de Galicia.

 portada_innovamas_01

Según su directora, Tesa Díaz-Faes, “la revista de innovación Innovamás pretende servir de canal entre la Administración, la Empresa y la Universidad, dando a conocer los servicios que ofrecen a las empresas las plataformas tecnológicas gallegas, los centros tecnológicos y los equipos de investigación universitarios, con la finalidad de que las empresas gallegas cambien de mentalidad en los momentos difíciles, generados por la crisis global, y apuesten por la I+D+i como estrategia de diferenciación, cambio y aumento de su competitividad”.

 

Distribución online y en papel

La revista Innovamás está cofinanciada, en 2009, por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y tiene una tirada de 1.000 ejemplares. Además de ser enviada en papel directamente a pequeñas y medianas empresas gallegas, Innovamás se distribuye en formato digital a través de asociaciones empresariales de distintos sectores de toda Galicia, con la finalidad de que las propias patronales multipliquen el efecto difusor de la revista y vean la oportunidad de innovar como palanca dentro de cada uno de los ámbitos económicos, aunando esfuerzos para conseguir ser tractores de la innovación dentro de sus empresas asociadas.

Por otra parte, la revista Innovamás cuenta con su propia página web, www.revistadeinnovacion.com, desde la cual se podrán descargar, de manera gratuita, todos los números publicados.

 

Sobre MundiNova

MundiNova Consultores de Comunicación es una consultora gallega especializada en comunicación y relaciones públicas. Fundada en el año 2007, cuenta con una plantilla de cinco personas, que centran su actividad en el asesoramiento de comunicación, creación de marca y posicionamiento de organizaciones y empresas ante sus diferentes públicos. Entre sus clientes, destacan compañías y fundaciones dedicadas a la innovación empresarial, así como empresas de sectores de las TIC, energías renovables, asociaciones empresariales y organizaciones sin ánimo de lucro, entre otras.

Entre otros proyectos, MundiNova realiza íntegramente la Revista Más Que Energía, primera publicación periódica en Galicia especializada en la promoción del uso de las energías renovables y del ahorro energético; y es la primera empresa de comunicación del noroeste peninsular certificada en las normas internacionales de Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001, y en el Sistema Comunitario de Gestión Ambiental, EMAS.

Además, MundiNova Consultores de Comunicación cuenta, desde 2008, con la certificación de la Global Reporting Initiative (GRI) por su Memoria de Sostenibilidad, en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), obtenida con la calificación C+, siendo esta agencia de comunicación gallega una de las tres primeras empresas en su sector en España con certificación en RSE.

Ter é Manter

Hoy os presentamos la  campaña “Ter é Manter”, realizada por cenlitrosmetrocadrado, que está presente en el corazón de la capital gallega, su zona monumental.

El Consorcio de Santiago lanzó un plan de mantenimiento preventivo de las edificaciones de la Ciudad Histórica. Este plan tiene dos objetivos: crear una línea de ayudas para el mantenimiento de viviendas, y sensibilizar a los vecinos del casco histórico sobre las ventajas económicas que supone mantener los inmuebles en lugar de repararlos.

Para la imagen gráfica de la campaña el estudio cenlitrosmetrocadrado  definió una “realidad arquitectónica paralela”, con un casco viejo hecho de latas y con personas salidos de una ferretería. Este universo análogo genera en el espectador un fuerte impacto visual, transmitiéndole un mensaje de campaña con cierta dosis de ironía. 

 

teremanter01-1

 

Además de los soportes gráficos habituales se desenvolvió también material audiovisual: un spot para Web de 2 minutos y para televisión de 30 segundos –creados mediante animación fotograma a fotograma y con música original- y una cuña de radio. 

Enlace al spot:

ter é manter from cenlitrosmetrocadrado on Vimeo.

El hecho de plantear una campaña alrededor de un universo, y no de una imagen gráfica convencional, hace que la generación de nuevo material, tanto manuales de mantenimiento, subcampañas específicas así como soportes Web, guarden siempre una coherencia formal con la campaña matriz.

Uno de los principales elementos de comunicación son las lonas de obra, de la que se generaron múltiples variantes. Además, la gama de colores empleada hace que se integren correctamente en los espacios públicos del casco histórico de Santiago de Compostela. 

 

teremanter04

 

Elogia en Italia

Elogia crece y abre una nueva sede en Italia

logo_elogia

Elogia ha inaugurado el 2 de noviembre su oficina en Milán. De este modo, Italia se ha convertido en el sexto país donde la agencia de marketing Elogia tiene oficinas, después de España, Portugal, México, Brasil y Argentina.

El desembarco de Elogia en Italia lleva varios meses gestándose. Obedece a las necesidades crecientes de varios clientes italianos o con intereses empresariales en Italia, como Privalia, Ferrero o Munich. De este modo, Elogia pretende optimizar el servicio a sus clientes actuales y también abrir mercado.

Esta nueva internacionalización está siendo supervisada por el consejero delegado, Enric Aparici, que hace menos de un mes cedió la responsabilidad de director general de Elogia España a Rubén López Ferreiro precisamente para concentrarse en la coordinación internacional del Grupo.

Según Enric Aparici, esta nueva apertura “ayudará a mejorar la atención integral a nuestra cartera actual de clientes y esperamos que nos abra puertas en un mercado en el que encontrábamos ciertas barreras al abordarlo desde fuera de Italia”. Para Aparici, “la gran apuesta que ha realizado Elogia ha sido el fichaje de varios profesionales italianos senior para emprender esta aventura con garantías”. 

Fálame do teu

«Fálame do teu» éxito absoluto

La semana pasada arrancó el programa «Fálame do Teu», organizado por la Vicerretoría del Campus de Pontevedra. En la primera sesión estuvieron presentes Agustín Vaquero, director creativo de TBWA y Nicolás Hollander, director creativo de Young&Rubicam.

Gal3

Antonio Vaquero, afirmó que hay anuncios que pese al paso del tiempo siguen funcionando y eso es porque parten de una buena idea, que sigue emocionando y haciendo reir. Agustín proyecto anuncios que realizó a lo largo de su carrera, pero destaco el realizado para Renfe, que se penso para contraponer la comodidad del tren frente a los atascos, «transmitir una idea sin palabras es un recurso muy utilizado en publicidad pero no siempre fácil».

Por otra parte Nicolás Hollander, proyecto varios anuncios suyos realizados para Coca-Cola, Atún Calvo, Repsol, MoviStar… anuncios que contienen historias, porque según Nicolás: «como en el cine, las historias nunca caducan». También destacó una idea importante: «la importancia de no subestimar la inteligencia del espectador, el valor de los anuncios que hacen pensar y esos que tardas unos segundos en entender y la relevancia de la publicidad más comercial y popular». Como posibles estrategias habló también de la opoción de dirigirse a un target específico o de manejar los sentimientos convirtiéndolos en beneficio racional de un producto en un beneficio emocional».

Más creativos esta semana

Mañana día 10  en «Fálame do Teu» estarán José Luis Moro, director de Remo y José Gamo, de la agencia DDB Madrid, será a las 19:00 en la Casa das Campás de Pontevedra.

Desde Briefing Galego queremos felicitar a la organización de este programa, nos consta el interés que ha despertado en todo Galicia estas  conferencias con los mejores creativos de España. Gracias por la oportunidad de tenerlos en Galicia!!

VI Encuentro de Ilustración

El fin de semana pasado se celebró el VI Encuentro de Ilustración en Santiago de Compostela, organizado por la Asociación Galega de Profesionales de la Ilustración (AGPI).

encuento grupo

El encuentro lo abrió Max, un conocido dibujante gráfico, que habló sobre su extensa obra y los entresijos de este arte, la Ilustración.  Con una veintena de álbumes de cómic publicados, obtuvo el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona y el Premio Ignatz. Max explico a los presentes su idea de estilo “el estilo, o lo que es lo mismo, la personalidad del autor o su originalidad es lo que más le preocupa a los jóvenes que comienzan”. Para él, el estilo, es el reflejo de la personalidad de cada cual y se lleva  dentro desde que se nace “aunque exige pelear mucho para buscarlo”, dijo. “Para esto, afirmó, hay que buscar fuera para darse cuenta de lo que tienes dentro y, para ello, hace falta copiar mucho de otros autores”. En su idea de creación hay, sobre todo, un método válido: “el ensayo-error”.

También señalo que nadie debería tener miedo a copiar. Consciente de que este término no tiene buena fama  señaló que se lleva haciendo desde el principio de los tiempos. Max dijo que el arte es, en esencia, copiar del anterior y así sucesivamente, hasta que hay cambio de ciclo y por eso las tendencias y estilos. “Es necesario copiar de mucha gente, eso si, afirmó, sin caer en el plagio, otra cosa no asumible a nivel artístico”.

encontro2

El organizador de las jornadas, Manel Cráneo, manifestó: “El objetivo de este encuentro, con seis años de historia, fue siempre fomentar la cordialidad por encima de todo”, ya que aseguró que tan solo con comunicación y entendimiento entre el sector es posible crear una fuerte red para establecer las bases que nos permitan luchar por los intereses inalienables en la creación con solidez y madurez.

Por su parte, Santy Gutiérrez, comparó el encuentro con la celebración del Samaín: “una actividad de profunda raíz pagana, como nuestra reunión, para hacer de estas jornadas de fiesta y de ritual, en la que celebramos nuestra amistad y exorcizaremos los demonios que nos acechan como profesionales”.

Desde Briefing Galego felicitamos a AGPI por la labor que está desarrollando en el campo de la ilustración en Galicia.

Campaña del Festival Amal

Os presentamos la campaña realizada para la promoción del Festival Amal, festival de cine Arabe-Europeo que se celebra en Galicia anualmente.

La agencia encargada de realizar la imagen de la campaña ha sido Polbographix, que en 2005 ya creo el logo del festival.

lgo_amal

El logotipo está compuesto por una parte textual: el nombre de Amal en caracteres árabes y latinos y una icónica, que representa una flor. No se trata de una flor inidentificable. La flor es un símbolo para expresar la filosofía del Festival. Como sabéis, Amal significa esperanza. La flor simboliza la semilla que el festival quiere plantar en cada espectador para que se acerque sin prejuicios a la cultura árabe y conozca una realidad diferente a la versión distorsionada que ofrecen los medios de comunicación.

cartel

 

El diseño del cartel de esta edicción es la mano de una mujer cogiendo una cámara de cine. Se ha hecho así ya que este año hay una presencia especialmente significativa de mujeres cineastas entre las películas finalistas. La perspectiva de la foto y los dibujos que hay en la base, simbolizan una torre de Babel y los diferentes géneros, temáticas y perspectivas que componen la oferta de cine y ocio del Festival.

Un año más Polbographix nos ha vuelto a sorprender.