Internacionalización de marcas

CONFERENCIA DEL CONSEJERO-SECRETARIO GENERAL DE INDITEX  SOBRE MARCAS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA



 

Hace unos días se celebró en Santiago de Compostela la Conferencia Internacionalización de Marcas, que fue presentada por el presidente de la Fundación La Rosaleda y Caixanova y Gerardo Fernández Albor, ex presidente de la Xunta de Galicia.

La conferencia fue impartida por  el Sr. Antonio Abril Abadín,  que es consejero-secretario general de Inditex, presidente del Consejo Social de la Universidad de A Coruña y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Cámara de Comercio de A Coruña. En la conferencia indicó la importancia de la internacionalización de las empresas gallegas y españolas mediante la creación de marcas notorias y renombradas, esto también combinado con la un esfuerzo en innovación y la relación universidad-empresa.

También indicó que «las empresas no pueden competir en precio y con productos no diferenciados, es necesario invertir en capital comercial, tecnológico y humano para ser capaces de crear productos diferenciados, identificados con marcas notorias que generen confianza y fidelidad en los clientes».

El Sr. Abril destacó: «Unos clientes que, debido a la sociedad del conocimiento y a la mayor libertad de circulación de mercancías y servicios, son ya globales y eligen entre competidores de todo el mundo».

También se hizo una valoración entre la relación de marca de empresa y la marca de país, concluyendo que la marca de país es fuerte y bien posicionada, siendo esto un factor clave para favorecer la competitividad de nuestras empresas.

El consejero-secretario general de Inditex explicó que un estudio realizado recientemente por el Foro de Marcas Renombrada Españolas, en el que el Sr. Abril es vicepresidente,  se concluyó que «nuestras marcas obtienen en el extranjero una baja puntuación en calidad, dinamismo e innovación y, en cambio, se perciben en mayor medida como divertidas, amigables y sociables».

Como conclusión, destacó que el objetivo  «es potenciar y defender las marcas españolas como referentes de prestigio a nivel internacional. Se trata de convertir el made in/by Spain en herramienta clave para la internacionalización de la economía».

Campañas específicas del Xacobeo

El Xacoboe hará campañas internacionales específicas de publicidad para los diferentes eventos

Además de dar a conocer la dimensión espiritual y cultural del Camino, aquel que contribuyó a forjar la identidad europea, la Administración también se ha propuesto promocionar a lo grande los eventos más importantes vinculados a la cita xacobea. Como muestra, un botón. La extensión del festival Sónar a Galicia prevista para este año contará con una campaña de publicidad y relaciones públicas en medios especializados de países como el Reino Unido, Alemania o Portugal, así como en otros países europeos.

Se trata, ante todo, de dar el primer empujón a la revitalización de la economía galaica. Las previsiones ya apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto de la comunidad de un 0,5%. En este sentido, el sector turístico ya representa el 11% del PIB, y la Xunta aspira a que se sitúe en el 13%.

Por eso, la Administración llevará a cabo a lo largo de este año una serie de presentaciones del Xacobeo en la Red de Embajadas y el Instituto Cervantes de diferentes países, así como acciones promocionales a través de los centros gallegos repartidos por España y por Latinoamérica. Del mismo modo, y en colaboración con la Oficina Española de Turismo, se está presentando el Camino en Japón y Corea, dos de los nuevos mercados prioritarios. Incluso la Iglesia ha entrado en el negocio xacobeo. La agencia de viajes del Vaticano ofrecerá hasta el otoño tres vuelos regulares a Roma.


La Voz de Galicia

Día de la publicidad

 

Hoy no trabajamos. Feliz Día de la Publiciad.

 

EVENTOS PARA EL DÍA DE LA PUBLICIDAD DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD DE PONTEVEDRA

 

12.00 / 13.30 h.-       Conferencia / coloquio a cargo de D. José Manuel Lancha, vicepresidente de Grey madrid.  Uno de  los  hombres que más sabe del negocio  de  la  publicidad   en  España  y  un conferenciante muy ameno.

 13.30 / 15.00 h.       Cóctel con buffet. 

Centro Cultural Caixanova. 

Los actos del día 29 serán a puerta cerrada, esto es, sólo podrán asistir los asociados, sus invitados y los medios convocados.

 

Precaución: Campaña mareante

quattro idcp ha desarrollado para CommCenter una campaña nacional en más de 100 puntos de venta para lanzar una promoción de notebooks entre la población escolar. Al tratarse de un público objetivo heterogéneo, se ideó una acción de marketing de guerrilla que conectase con el perfil del cliente potencial y cuya iconografía fuese de fácil adaptación en las tiendas con un coste reducido.

Se buscaba una idea que funcionase tanto para la acción de calle como para vestir los expositores de los puntos de venta, que fuese rápida de montar por el personal de cada tienda. Atendiendo a esos criterios, un señalizador de peligro de caída por el precio mareante de la oferta es el eje creativo de toda la campaña. Los colores amarillo y negro, comunes a estos códigos de advertencia, se mantienen en todas las aplicaciones. En los puntos de venta se señalaron, con los mismos elementos gráficos y de atrezzo de la acción de calle, los expositores reservados a la campaña.

En las calles se habilitaron zonas precintadas en las que se dispusieron los señalizadores de suelo resbaladizo. Un actor representó el papel de un operario que distribuía entre los viandantes dípticos con las características de la promoción y los invitaba a entrar en la tienda. La campaña se completó con el diseño y producción de carteles, señalizadores y 30.000 dípticos en punto de venta que recogen las principales características de la promoción.

Os dejamos con la acción de Street Marketing:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=GRda6n6ELcA]

Entrevista: Igor Negueruela -BAP&Conde

Hace unos días anunciábamos el nuevo fichaje de BAP&Conde, y hoy hablamos con él. Igor Negueruela es el nuevo Director General de la Agencia.

 

En primer lugar bienvenido “de nuevo” al mundo publicitario gallego. Después de 4 años como director general de Ruiz Nicoli Líneas ¿por qué un cambio? 

Un cambio, porque el momento era oportuno, las etapas profesionales son como los seres vivos, nacen, crecen y se desarrollan, y era un buen momento para desarrollarme en otro sitio, buscando otros retos profesionales y personales.

 

¿Y por qué BAP&Conde?

Porque reunía las características ideales para desarrollar esos retos a los que antes hacía referencia, antes de que me los preguntes, te los resumo en dos cuestiones:

 1.- Un proyecto ambicioso de crecimiento

2.- Una misma visión de cómo conseguirlo

 

¿Qué ha sido lo que más le ha entusiasmado del proyecto de BAP&Conde para aceptar el cambio?

La química entre Miguel Conde y yo es absoluta y nuestra manera de entender el negocio y las necesidades de nuestros clientes también, era cuestión de tiempo que acabásemos juntos.

Hemos compartido mesa y discusión en el comité ejecutivo de las AEACP durante más de año y medio, y esto fue determinante para dar el paso.

 

¿Igor Negueruela viene solo o trae a alguien de su equipo anterior?

Inicialmente vengo sólo. En Ruiz Nicoli Líneas, hay grandísimos profesionales y he dejado muy buenos amigos, pero en BAP&Conde existe un plantel de publicitarios de altísimo nivel.

 

¿Qué objetivos se marca en esta nueva responsabilidad?

El crecimiento, nosotros queremos ser la agencia independiente numero uno del país. Es un momento complicado para el sector, pero también es un momento de oportunidades y hay que aprovecharlo.

 No obstante, no queremos un crecimiento desmedido, nos gusta hacer las cosas bien y somos pacientes, incluso en momento complicados como los actuales, así que nuestra intención es ganar nuevos clientes y crecer con los que tenemos.

 

¿Habrá un cambio de filosofía o estrategia en BAP&Conde?

No, como decía antes, una de las cosas que mas me atrajo de BAP&Conde es su manera de entender la comunicación, nuestra estrategia está definida, LA PANCREATIVIDAD, lo único que nos falta es difundirla entre los anunciantes, porque es un método invencible. Si a ello le añadimos nuestro método de trabajo, LA MARKITECTURA, y  nuestra clara vocación de servicio y orientación al cliente, creo que vamos a dar mucho que hablar en el panorama nacional.

 

Se habla de un importante salto de BAP&Conde al desarrollo del negocio a nivel nacional. ¿La agencia busca nuevo mercado en estos tiempos de crisis?

BAP&Conde siempre ha tenido vocación nacional, llevamos en Madrid muchos años y se tienen y se han tenido grandes clientes a nivel nacional, como Leche Pascual, Amstel, Ministerio de Sanidad, Turismo de Canarias, Binter, …

 Lo que sí es cierto, es que si quieres manejar una parte importante del pastel publicitario, tienes que moverte y salir a buscar los clientes allá donde estén. Madrid concentra gran parte de ese pastel y, por tanto, tienen todo el sentido que estemos allí.

 

Ha dicho que 2010 es el año de las agencias independientes. ¿Nos puede ampliar esta afirmación?

Por supuesto, como se suele decir, ¡me alegro que me hagas esta pregunta!.

No cabe duda que el sector publicitario es un de los que más duramente está y ha notado la crisis, somos punta de lanza de las actividades de nuestros clientes y cuando se deciden recortar partidas presupuestarias, parece que la tendencia es a considerar las partidas de publicidad y comunicación como un gasto, y no como una inversión, como así debería ser.

Nuestra misión en estos tiempos es precisamente conseguir que nuestros clientes entiendan que las inversiones que les pedimos hacer se traducen en mejores resultados en sus ventas, de una manera directa o indirecta. Esto cambia un poco el terreno de juego y nos obliga a transformar nuestra propuesta de valor, trabajando no solo para construir la marca de nuestros clientes, sino la rentabilidad de sus operaciones comerciales.

Los cambios siempre son difíciles, pero cuando hay que consensuarlo con gente a miles de kilómetros, que no conocen las necesidades locales, ni cómo evoluciona tu mercado, lo es aún más.

Las agencias independientes nos movemos con más agilidad, las decisiones se toman con más rapidez y las estructuras son más rápidas de evolucionar en los que el mercado necesita. Es nuestro momento, y hay que aprovecharlo.

 

¿Cómo se percibe el sector publicitario gallego desde el exterior?

El sector publicitario gallego, como todos, se mide por el valor de sus piezas. Cuando ves campañas como la de Gadis “Vivamos como Galegos”, con premios no sólo desde el punto de vista creativo, sino desde el punto de vista de la eficacia publicitaria, te das cuenta que es un lujo poder trabajar con clientes que apoyan la comunicación y ven sus frutos haciendo las cosas bien.

De verdad creo que, como en muchos otros sectores, Galicia aporta una gran dosis de creatividad y buen hacer, si además formas parte del proyecto de comunicación más ambicioso de Galicia, pues es un lujo.

Suerte en esta nueva etapa desde Briefing Galego.

 

 

Ayudas cómic

AYUDA PARA LOS ILUSTRADORES DE CÓMIC

El sector de la ilustración gallega descontenta con las ayudas para el cómic, la conversión de las becas programada en subvenciones lo que obliga a presentar facturas para optar a ellas… . Pero os ampliamos la medida aprobada por la administración gallega:

La Xunta de Galicia concederá ayudas a la creación de cómic gallego, esto se produce debido a la importancia de la banda diseñada en el panorama cultural gallego y dada la inexistencia de un tejido editorial lo suficientemente grande para sostener el coste de producción de las historias.

La cantidad que la Xunta destinará a este fin será de 30.000 euros (con un límite de 6.000 euros por beneficiario). Los beneficiarios deberán ejecutar el proyecto al que se le ha otorgado la ayuda en un plazo de un año.

El plazo para presentar solicitudes es de un mes desde su publicación en el DOG, tendrá que ser un proyecto para la creación de un cómic original e inédito, redactado en lengua gallega y con un límite de 49 páginas, la finalidad de la ayuda es cubrir los gastos que se deriven de la elaboración del guión, la ilustración y la edición.

 

El sector descontento con la medida

La noticia ha sido acogida con cierta decepción por parte de los ilustradores. Enrique Torreiro, secretario técnico de la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI), asegura que el formato de concesión de ayudas planteado por Cultura no es el idóneo: «Non é exactamente o que demandábamos. Nun principio falouse dun réxime de bolsas ou becas, non de subvencións, de modo que o diñeiro investido compensaba o tempo empregado na xestación da obra, non os gastos de materiais, como parece que se quere facer agora», matiza.