Proximamente entrevista a nuestro director

BRIEFING GALEGO PUBLICARÁ ESTE MES UNA ENTREVISTA A SU DIRECTOR

Foto Briefing Galego

¿Qué te gustaría saber de nosotros?, ahora tienes la oportunidad!!!

En las próximas semanas publicaremos una entrevista a nuestro director, y nos gustaría contar contigo, así que si tienes alguna curiosidad sobre  nosotros, mándanos tus preguntas a través de mail, facebook o twitter. Con todas las recibidas confeccionaremos la entrevista.

Muy pronto en BG.

P.D: Se ruega preguntar algo más «qué quienes somos» 🙂

Premio a Miguel Conde

MIGUEL CONDE, PREMIADO POR SU CONTRIBUCIÓN A LA MARCA GALICIA

Miguel Conde Medalla Dagda Marzo2011

Pontevedra acogió la XIII Gala del Turismo y Gastronomía de Galicia, el mayor evento intersectorial en este ámbito de cuantos se celebran en la comunidad. El grupo HG&T y la Asociación Galega de Xornalistas e Escritores de Turismo (Agaxet) reunieron en el auditorio de Novacaixagalicia a más de 500 representantes de diversas entidades relacionadas con el sector para premiar las mejores acciones del 2010 en las distintas categorías.

Miguel Conde se llevó el máximo galardón en el apartado de proyectos profesionales, reconociéndose así su labor al frente de BAP&Conde, donde a lo largo de más de 25 años de profesión ha desarrollado diversos proyectos que han contribuido a fortalecer la identidad de múltiples marcas relacionados con el sector, tanto institucionales como privadas, no sólo en Galicia (Galicia Calidade, Turismo de A Coruña, Caldaria Hoteles, Marca A Coruña CÑ, FIG, Ruta Ribeira Sacra, D.O. Ribeiro…) sino también en otras comunidades (Turismo de Canarias, Binter Líneas Aéreas), habiendo recibido distintos reconocimientos a los que ahora se suma este galardón, que destaca la “contribución a mejorar la imagen de Galicia y el turismo gallego con creatividades decisivas para el mercado”

Por su parte, Miguel Conde quiso agradecer el homenaje y dedicarlo a aquellos que han contribuido a lograr este éxito “que corresponde a partes iguales a los clientes que han confiado en nosotros y a todo el equipo de profesionales que formamos BAP&Conde”

Otros reconocimientos recayeron en destacadas figuras políticas y empresariales. José Blanco recogió en primera persona el galardón otorgado al Ministerio de Fomento en la categoría “conservación del patrimonio”. Otras treinta empresas y entidades fueron galardonadas con los premios Agaxet y las más destacadas en cada apartado recibieron también las medallas Dagda de la prensa especializada: Turismo y Consello Regulador Rías Baixas, la cadena lucense Carrís Hoteles, Galicia para o Mundo, en divulgación e imagen, los proyectos de investigación de Mar Vilanova e Ignacio Díaz-Maroto, en I+D, así como otras grandes empresas como Calvo, Grupo Terras Gauda, o Feiraco, entre otros.

El Dagda Extraordinario fue para el Salón Internacional del Club de Gourmets, por su 25 aniversario.

8 de marzo, Día de la Mujer

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

Día de la Mujer

Hoy se celebra el Día de la Mujer y la Xunta de Galicia ha lanzado una campaña para conmemorar este día.

La campaña “Vivir a diferenza, garantir a Igualdade”, está protagonizada por mujeres con discapacidad, eje central de la campaña ya que ellas tienen un camino más largo que el resto de las mujeres para alcanzar la igualdad.

La responsable de Igualdad del gobierno gallego explicó que el lema Vivir la diferencia, garantizar la igualdad representa la existencia de diferencias entre unas personas y otras, diferencias físicas y psicológicas, pero eso no debe implicar una diferencia en lo que se refiere a los derechos y oportunidades que debemos tener en la vida.

Además, el número 8, que es el símbolo central de la campaña, en relación con el día 8 de marzo, también es una manera de representar a toda la sociedad, gráficamente, los diferentes ochos son de distintos colores, ya que las personas somos diferentes, pero podemos agruparnos de manera tal que formemos un todo -la trenza de ochos elegida como símbolo para la campaña, garantizando la igualdad y diluyendo las diferencias.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Gbt1S1GoL7k]

 La campaña ha sido realizada por la agencia Planos de Ourense.

Entrevista: Antonio Vázquez Tourón – Unidixital

Hoy hablamos sobre el tandem  artes gráficas – sector publicitario con Antonio Vázquez Tourón, gerente de Unidixital y docente del Curso de Preimpresión, Impresión y Postimpresión que organiza Agafpu.

 Curso Impresión

El Curso de Preimpresión, Impresión y Postimpresión que está impartiendo está dirigido a profesionales del sector publicitario, ¿qué objetivos tiene?

Se trata de explicar el circuito de fabricación de un producto gráfico. Qué ocurre desde que el arte final sale de un estudio hasta que regresa convertido en un objeto físico. Cuales son los procesos que se realizan en un taller de impresión dependiendo de cual es la tecnología utilizada para la producción del mismo.

Aunque es verdad que los alumnos son los que marcan el ritmo de las clases con sus preguntas, suelen ser muy participativos y tienen muchas dudas de los pasos que se siguen en los distintos procesos.

 

 En marzo se hará la segunda edición ¿ha sido buena la acogida?

A la vista está, hemos tenido que organizar una nueva edición porque la primera se completó muy rápido. Creo que no existe oferta en este tipo de formación para profesiones del sector. Todos conocemos los cursos para manejar los distintos programas de maquetación, o para crear los diferentes retoques fotográficos o tratamientos tipográficos, pero no hay cursos con este perfil tan técnico del proceso de impresión en sí mismo.

 

¿Qué es lo que despierta más interés a los participantes, la parte teórica o la visita a la imprenta? 

Las dos por igual, en las clases teóricas aclaramos muchas dudas sobre los procesos de preparación de archivos, de impresión o de acabados y luego se termina con las visitas donde vemos en tiempo real cómo se trabaja.

No es habitual que los talleres abran sus puertas a las visitas por varios motivos, primero por seguridad laboral, pero también por falta de costumbre. Si bien, antes de entrar en un taller, hay que saber qué es lo que se hace y tener claro cuáles son los procesos a seguir y con qué maquinaria se realizan.

En este caso además, en los talleres de Tórculo en Santiago, en los que hacemos las visitas, podemos ver todo el proceso completo y las distintas técnicas utilizadas, offset y digital pequeño y gran formato, cosa que no es habitual el tenerlo todo en un mismo lugar, lo normal es que los distintos procesos estén seccionados en diferente empresas que colaboran entre ellas. Les enseño todo lo relativo a la pre-impresión con los CTP´s y las pruebas de color, a la impresión offset de pequeño, mediano y gran formato, vemos las máquinas de acabados como son las plegadoras, alzadoras, cosedoras de hilo y de alambre, encuadernadora y guillotina multilateral y las secciones de impresión digital con máquinas de gran volumen y gran calidad, como la Indigo Cromapress incluso podemos ver las secciones de impresión gran formato, con plotters planos, de interior y exterior o de vinilo de corte y los montajes de estructuras.

Y en último lugar, visitamos la rotativa de El Correo Gallego, donde podemos ver el proceso de impresión en bovina, que es algo que llama mucho la atención a los alumnos.

La visita es muy completa y como ves, abarca un abanico muy amplio de tecnologías.

 

¿Qué debería saber un diseñador sobre las artes gráficas para que el trabajo sea más efectivo?

Cuento muchas veces la misma anécdota. Mi perfil profesional viene del mundo de la informática, hace más de veinte años comencé a trabajar en una imprenta, tenían un ordenador con el que se “componían textos” y buscaban a alguien que se entendiese con aquel cacharro con el que decían, “… se pueden hacer muchas cosas…” era el primer Mac  plus. Recuerdo que alguno de mis profesores de programación pasaron a verme con aquel ordenador que se manejaba con un ratón… El dueño de la imprenta, me dijo que lo importante era que conociese el oficio, del que yo no tenia ni idea, y que me quedase un par de horas diarias en las máquinas. Gran consejo.

Que un creativo conozca el proceso de producción de cualquier producto que elabora, evidentemente redundará en beneficio del propio producto y de todos los elementos que intervienen en la cadena de fabricación. La mayor parte de los posibles problemas que surgen a la hora de plasmar sobre un soporte un diseño, se pueden corregir si conocemos el proceso al detalle y cómo se comportan los diferentes materiales en los diferentes procesos.

 

¿Realmente los diseñadores tienen nociones sobre la parte de la impresión?

Tienen muchas dudas. Dicho esto con todo el respeto. Y a veces desconocen cuestiones que afectarán de modo significativo al resultado final de la impresión.

Es cierto que no es necesario conocer el proceso al detalle, pero sí el tener una serie de nociones que evitarán los problemas más comunes. Cada vez más los nuevos creativos confunden el mundo web con el mundo del soporte físico, la web puede con todo, no se necesitan grandes resoluciones, los colores no son tan precisos y si cometemos un error, se corrige al momento, se publica otra vez y no pasa nada. En artes gráficas las cosas cambian, si queremos resultados de calidad, hay que partir de originales de calidad, no hay secretos.

 

Las artes gráficas están viviendo un momento complicado, ¿cómo afronta Unidixital y Tórculo el futuro?

Bueno son empresas distintas con futuros separados.

Unidixital nació hace diez años por iniciativa de la Universidade de Santiago de Compostela para formar un “servizo de edición dixital” propio, y es cierto que Tórculo posee el 49% de la compañía, pero la política empresarial, evidentemente está dirigida por y para la Institución. El futuro depende únicamente de los responsables académicos y de que ellos quieran darle impulso aunque todavía hay mucho que avanzar en el terreno de la gestión documental, la impresión de publicaciones bajo demanda, la edición de materiales docentes o la unificación de contenidos. En realidad lo que hacemos es aportar el “know how” que poseemos, en un sector con más de tres mil trabajadores y más de veinticinco mil usuarios directos de sus instalaciones como es la USC.

El caso de Tórculo es distinto, es una compañía con mucho más recorrido, mucha más experiencia en el mercado gráfico y con presencia en diferentes ciudades. Se ha hecho una gran apuesta por la internacionalización y por la apertura de nuevos mercados, pero también por la creación de nuevos productos que convivirán con el soporte físico como los e-books o las plataformas de contenidos digitales, aunque, evidentemente el futuro del sector gráfico es incierto para todo el mundo.

Después de 550 años de historia, las artes gráficas se encuentran en la encrucijada más difícil que jamás se había planteado, y el camino por el que trascurriremos es imposible de predecir, creo que veremos una evolución nueva del sector a la que nos tendremos que adaptar rápidamente.

 

¿La guerra de precios y plazos que se está dando en el sector de las artes gráficas acabará pasando factura al sector?

Hay dos cuestiones distintas.

Primero los plazos, que se han acortado muchísimo debido por un lado a la mayor tecnificación de los procesos de impresión offset y por otro, a la mayor utilización de las tecnologías de impresión digital, que como sabemos, no tienen tiempos de preparación previos y que han aumentado mucho su demanda.

Otra cuestión son los precios. Ante una caída de los pedidos, el mercado se está posicionando en una oferta más económica y más competitiva, tenemos que hacer más por menos y encima mejor y más rápido. Esto es inevitable y veremos como desaparecerán talleres menos preparados y los que se mantengan lo harán a base de fortalecerse y mejorar en todos sus procesos, pero, es cierto, que por el camino la guerra está abierta y que una situación como la actual no beneficia a nadie.

 

¿Está saturado el mercado de oferta?

Ya estaba saturado antes de esta situación, pero ahora es mucho más evidente. La caída de la demanda ha sido muy grande y la oferta todavía no se ha adecuado al cambio.

 

¿Cuales son las últimas tendencias e innovaciones en impresión?

Creo que está cambiando el concepto de la impresión en varios aspectos, cada vez prima menos la cantidad y más la calidad, la reducción en el número de ejemplares, el marketing directo, la diferenciación por el packaging de los productos, o el mundo del libro que está viviendo otro gran cambio, antes los libros se fabricaban y luego se vendían, ahora primero se venden y luego se fabrican, todo esto hace que las tendencias pasen por las tecnologías digitales en las que se están ampliando las calidades, los formatos de salida, los acabados o los soportes sobre los que se puede imprimir.