Premio Cómic Galicia

 GANADOR DEL «PREMIO DE BANDA DESEÑADA CASTELAO»

El santiagués Fran Bueno ha ganado el Premio de Banda Deseñada Castelao, convocado por la Diputación de Coruña, el premio ha recaído en la obra Oneroso de Beleza Gratuita. El autor ha contado que el cómic premiado es una lista de cosas que le gustan en la vida y tiene forma de catálogo, la obra tiene 45 páginas y está escrita en gallego.

Fran Bueno - Ilustrador

El importe económico del premio son 6.500 euros, la inmediata publicación de la obra y la organización de una exposición de carácter itinerante con la que la obra recorrerá la provincia coruñesa.

Aunque actualmente está trabajando en proyectos con otros países espera muy pronto retomar el trabajo propio, tanto escribir como dibujar.

Fran Bueno ha hablado sobre el mercado gallego del cómic: “Hay muchos autores de gran calidad, estoy orgulloso de conocer a la mayoría y compartir con ellos revistas o publicaciones. Lo que no hay es industria, pero es muy difícil porque el mercado en Galicia es limitado, no somos tantos gallegos para comprar todo lo que se podría. Hay mucho movimiento de autores desde hace bastantes años”

Otra de las obras destacadas por el jurado ha sido “O misterio do Pico Sacro” de Rafael Saldaña.

Feed 2013

ESTA SEMANA FEED 2013

Feed 2013

Foto de Conchi Paz

La semana pasada en el Centro Gallego de Artes Contemporáneas se presentó ante los medios el foro de edición y diseño, FEED 2013, organizado por la Asociación Gallega de Diseñadores para los próximos 18 y 19 de octubre.

En la presentación oficial, los miembros de la DAG, Marcos Dopico y Raquel Boo, coordinadora además del evento, estuvieron acompañados de Jacobo Sutil, director de Agadic, entidad que con su apoyo y patrocino hizo posible que una nueva edición de aquel feet que echaba a andar a finales de 2010 vea ahora la luz. En esta nueva edición, el feed no sólo cambia el t por el d, sino que también se amplía y se reformula para darle cabida al diseño industrial. De esta manera, el foro se articulará en dos jornadas: la primera de ellas dedicada al diseño gráfico y editorial y la segunda al diseño de producto.

Cuanto a su desarrollo, cada uno de los días arrancará con la celebración de un seminario de plazas limitadas. El primero, que lleva por título «Algunas prácticas sobre la forma del libro», será impartido por César Ávila, de gráfica futura, un estudio madrileño que lleva más de 15 años especializándose en el trabajo editorial. Para el segundo de los seminarios, de nombre «Cada loco con su manía. Una objeto y una manía», contaremos con la presencia de Héctor Serrano, un diseñador de producto valenciano que desde que abrió su estudio en Londres, hace ya 13 años, se caracteriza sobre todo por mezclar innovación e ideas familiares en los objetos que diseña.

Las tardes se dedicarán a las charlas, y además de a los diseñadores citados podremos escuchar a una importante representación del diseño gallego actual: Uqui Permui, cenlitrosmetrocadrado, Pancho Lapeña y Fruto DS, dado que uno de los objetivos principales del FEED es la puesta en valor del diseño gallego de calidad y la promoción de los diseñadores y diseñadoras que lo realizan.

Por último, cada jornada se cerrará con una actividad participativa, una mesa redonda en la que se debatirá sobre los procesos productivos y el futuro de la edición de libros y productos. Están invitado a participar junto con los protagonistas de las charlas: Carlos Figueiras de Estaleiro Editora, Juan Carlos Pichel de Eurográficas, Patricia Martínez de Arturo Álvarez y Luis Gil Pita de Undo Redo. Las mesas estarán moderadas por Suso Vázquez de desescribir y Xènia Viladàs, consultora en gestión del diseño en XVDMC.

Acción publicitaria en Vigo

 ALOLA REALIZA UNA ACCIÓN PUBLICITARIA EN LAS CALLES DE VIGO

Algunas de las calles más céntricas de Vigo han amanecido hoy repletas de cuerdas y pinzas de las que cuelgan vistosas postales retro en una singular acción de calle. La agencia de publicidad Alola ha utilizado este medio para poner de relieve cómo las nuevas formas de comunicación ponen a nuestro alcance oportunidades ilimitadas.

Acción publicitaria Vigo

Precisamente, la capacidad de internet y de las redes sociales para conectar empresas y clientes son los motivos que llevaron a esta agencia de publicidad, la primera del Baixo Miño, a asentarse recientemente en Vigo y dar rienda suelta a su vertiente más digital bajo el nombre de Alola Media.

Este es el motivo que les ha llevado a crear esta acción con la que quieren demostrar que la convivencia de las nuevas y las viejas formas de comunicación es posible,  “Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest son formas excepcionales para dar a conocer tu proyecto y para hablar de tú a tú con tus clientes, como también lo son una buena atención telefónica o una carta de agradecimiento enviada por correo ordinario”, explica la agencia.

Acción publicitaria Vigo

Para demostrar la convivencia entre el mundo on y offline, las formas de comunicación antiguas y las nuevas, Alola ha creado esta acción de calle. Su hashtag #alolanopara está siendo utilizado por todos aquellos transeúntes que han comenzado ya a subir sus fotos a las redes sociales de la agencia, a la espera de descubrir cuál será la siguiente sorpresa que prepara Alola y qué piensa hacer con todas las fotografías recopiladas.

Acción publicitaria Vigo

Con esta acción la agencia quiere poner una nota de color a su llegada a Vigo que coincide con su segundo año de actividad en Tui.

Curso Comercio Electrónico en Galicia

 CURSO «LANZAMIENTO, GESTIÓN Y MARKETING PARA COMERCIO ELECTRÓNICO»

Curso Comercio Electrónico en Galicia

El director de Google ha afirmado que el 2015 será el año de la explosión de las ventas en el comercio electrónico español… cada día son más las empresas que demandan profesionales en las agencias que tengan conocimientos de comercio electrónico o campañas específicas de este sector, por ello Agafpu ha convocado un curso de “Lanzamiento, Gestión y Marketing para Comercio Electrónico. Las Claves del Éxito”

El curso se impartirá los sábados 19, 26 de octubre, 9 y 16 de noviembre de 10 a 14 horas en Santiago de Compostela.

PROGRAMA

1. Estudio de mercado

a. Estudio de la competencia

b. Análisis de la viabilidad de la idea innovadora

c. Determinación de catálogo y precio de venta

d. Investigación de tendencias en ventas y productos

e. Cálculo del retorno sobre la inversión (ROI) del proyecto y marketing

2. Plataforma. Características mínimas a cumplir y su desarrollo

a. Elección de la plataforma de partida. Desarrollo a medida o software libre.

b. Funcionalidades básicas que debe poseer una tienda online.

c. Tipos de usuarios en mi sitio web

d. Medios de pago online y offline. Riesgos, plazos y gestión.

e. Newsletters. Comunicación con nuestros clientes y potenciales.

f. Integración con otras plataformas.

g. Mecanismos de seguridad que debemos cumplir.

h. Mecanismos de confianza online.

i. Impuestos aplicables a nuestros compradores globales.

j. Logística y stock en nuestra web.

k. Secciones estáticas

3. Plan de marketing

a. Catalog curator

b. Posicionamiento natural en buscadores (SEO)

c. Campañas de publicidad de pago en buscadores y otros medios de búsqueda (SEM)

d. Publicidad en otros medios online

e. Gestión proactiva de comunicación en redes sociales.

f. Comparadores de precios

g. eMail Marketing. Newsletters comerciales.

h. Programas de afiliados

i. Gestión de la reputación online

j. Programas de fidelización. Crosselling, upselling

k. Publicidad en otros canales offline.

4. Análisis de costes

a. Inversión inicial

b. Recursos de explotación

5. Operativa de una tienda online

a. Gestión de pedidos

b. Atención al cliente

c. Logística, almacenamiento y entrega

6. Mediciones y monitorización

a. Definición de variables para su seguimiento (KPIs)

b. Elección de herramientas para la medición de las variables

c. Metodología para la recopilación de los datos. Cuadros de mando

d. Estudio, valoración e interpretación de los KPIs

e. Toma de decisiones ágiles

7. Consideraciones legales

a. Ley de protección de datos (LOPD)

b. Correo comercial

c. Cookies

d. Información obligatoria presente en la web

e. Contratación online

f. Entregas

8. Comercio Electrónico B2B

9. Comercio Electrónico Móvil

El curso será impartido por Iván Fociños, experto en SEO, SEM, Usabilidad y Accesibilidad y con una dilatada experiencia en Comercio Electrónico.

Más información en Agafpu.org