knowcosters se presenta en Madrid

 MIGUEL CONDE PRESENTA KNOWCOSTERS EN MADRID

Miguel Conde BAP&Conde

Miguel Conde presentó ayer en Madrid su última obra, “KNOWCOSTERS: cuando el low cost es el mal”, anunciando importantes novedades sobre lo que empezó siendo un libro sobre consumo sin ánimo de lucro y que con más de 5000 seguidores en la red comienza a convertirse en un fenómeno social: en breve estarán disponibles diversas versiones digitales de la obra para smartphones y tablets, así como ediciones en inglés y gallego y un nuevo portal online donde los consumidores aportan y demandan información sobre los productos y servicios.

Bieito Rubido, director del diario ABC y uno de los mayores expertos en medios de comunicación en España, fue el encargado de apadrinar la obra en un evento que tuvo lugar ayer en el Ámbito Cultura de El Corte Inglés, en Madrid, junto al director de esta entidad, Ramón Pernas.

Ambos resaltaron la capacidad del autor como “detector” de energías sociales, recordando la trascendencia de alguna de las campañas más reconocidas que Miguel Conde aborda. En esta ocasión, dicha capacidad trasciende el mundo publicitario para adentrarse en un problemática económica social y no solo denunciar los efectos del consumo en los estados de bienestar si no aporta soluciones y propuestas que ya están siendo desarrolladas por expertos multidisciplinares.

El ideario que Miguel Conde plasma es su obra propone “consumir como piensas”, conociendo no solo los costes visibles del producto (el precio venta al público) sino también los costes indirectos, que no se ven: coste estado de bienestar y coste planeta. Y es que cuando  los consumidores optamos por un producto, sin ser conscientes estamos configurando de forma directa el mundo en el que vivimos en tanto que estamos apoyando los procesos bajo los que fueron fabricados. Si a eso le añadimos las repercusiones sociales que tienen la dinámica LOW COST, el resultado es un panorama que exige una reacción social para apoyar con nuestro consumo la sociedad a que aspiramos.

Bieito Rubido quiso destacar que “knowcosters es una reflexión que va mucho más allá del consumo. Combatir el low cost que incurre en prácticas abusivas se convierte en un acto solidario y comprometido con nuestro entorno y con cada uno mismo, pues estamos determando nuestro futuro cada vez que compramos”.

Encuentro asociaciones diseñadores

ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DE DISEÑADORES

La Asociación Gallega de Diseñadores fue una de las asociaciones participantes en el primer encuentro organizado por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y coordinado por la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) que tuvo lugar el pasado 27 y 28 de junio en la Central de Diseño de Matadero Madrid.

La cita contó con la presencia activa de 15 asociaciones representantes de distintas disciplinas del diseño y de diversas comunidades autónomas, por lo que se trató del encuentro con mayor representación de asociaciones de diseño hasta la fecha.

Asociación Diseñadores Gráficos Galicia

El encuentro giraba en esta ocasión alrededor de tres grandes bloques temáticos:

1. Políticas de diseño. Estado de las políticas nacionales de diseño / Sistema nacional del Diseño, actores / Promoción internacional del diseño español / Revisión de las distintas políticas autonómicas, puesta en común y ejemplos

2. La profesión de diseñador. Visibilizar y dar valor a la profesión en la sociedad / Visión de la profesión: service Design, business design, diseño e innovación, etc. / Sinergia con empresas y empresarios / Diseño y economía / Formación del diseñador, reciclaje, habilidades y competencias

3. Representatividad nacional del sector del diseño. Estrategias de representación del sector del Diseño / Falta de canales de comunicación con la Administración.

Y a su remate se elaboró un documento de conclusiones en el que las asociaciones participantes declaran su intención de trabajar a partir de ahora de manera colaborativa y en el que instan a las administraciones públicas a que asuman sus responsabilidades en materia de diseño.

El documento de conclusiones íntegro puede descargarse en el siguiente enlace.

Más premios para la publicidad gallega

 MÁS PREMIOS LAUS PARA GALICIA

Y seguimos con los Premios Laus y su repercusión en Galicia.

Suso Vázquez y Cibrán Rico del estudio Desescribir han recibido dos Laus de Bronce en la categoría de diseño gráfico.

Los dos trabajos de Desescribir merecedores del galardón fueron El jardín en movimiento, una obra editada por Gustavo Gili y que obtuvo el Laus de bronce a la Mejor portada o colección de portadas de libro, y el trabajo realizado para la Fundación Caja de Arquitectos arquia/próxima 2012. Nuevos Formatos que resultó premiado en la subcategoría de Conjunto de elementos coordinados.

Premios Laus

Premios Laus

Premio Publicidad Gallega – Laus

  LAUS BRONCE PARA DECASTRO

Barcelona ha distinguido el cartel “Cincuenta Aniversario das Letras Galegas” con un premio Laus Bronce de Diseño Gráfico.

El estudio DeCastro ha sido premiado con un Laus de Bronce por el diseño de un cartel dentro de la iniciativa “A volta ás letras en cincuenta Días do Día das Letras Galegas. Cincuenta anos da maior festa cultural de Europa (1963-2012)” de la Asociación Galega de Deseñadores (DAG), en la que más de 50 diseñadores gallegos tributaron a través de diferentes carteles a los escritores homenajeados con el premio de las Letras Galegas.

Premios Publicidad Galicia

Los premios Laus están organizados por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD). El ADG es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito estatal. Desde hace cincuenta años su objetivo es promover el diseño gráfico y la comunicación visual en la vida cultural y económica del país. Los premios Laus son la mejor representación de esta ambición, un auténtico termómetro del trabajo en diseño y comunicación.

Entre los criterios de selección de los Premios Laus está la calidad conceptual de la pieza presentada, la calidad formal, funcionalidad, excelencia y capacidad de aportación al diseño a nivel nacional habiéndose convertido en el premio más respetado.

Freelance: Alejandro Velázquez

 FREELANCE: ALEJANDRO VELÁZQUEZ

Hoy conocemos el trabajo de Alejandro Velázquez, un diseñador gráfico de Coruña que lleva más de 8 años desarrollando proyectos de diseño editorial, identidad corporativa, packaging…

Ilustración Galicia

Ilustración

Ilustración Galicia

Ilustración

Diseñador Gráfico Galicia

Imagen Corporativa

Diseñador Gráfico Galicia

Identidad Corporativa

Diseñador Gráfico Galicia

Diseño Editorial

Diseño gráfico Galicia

packaging

Si queréis conocer más trabajos suyos puedes visitar su página.

Datos audiencias Galicia

 FARO DE VIGO RECUPERA EL SEGUNDO PUESTO Y ROCK FM IRRUMPE CON FUERZA

EGM Galicia

Según el 2º Acumulado Móvil del 2013, los únicos medios que crecen son: Exterior (110.000 individuos más) e Internet (87.000 individuos más). La audiencia de Cine cae un -32,6% (29.000 espectadores menos) con respecto al mismo acumulado de 2.012.

Los medios impresos también pierden audiencia, sobre todo, Suplementos Dominicales (-19%) y Revistas (-15,5%). Los Diarios se quedan con 1.107.000 lectores (78.000 menos que en 2.012).

La Voz de Galicia sigue liderando el ranking de Prensa, aunque con 55.000 lectores menos (un 9% menos que en 2.012). El Ideal Gallego es el soporte que más crece (+63%) alcanzando los 31.000 lectores. Deporte Campeón (Dxt), con 14.000 lectores, se incorpora al EGM en este 2º acumulado.

Rock FM sigue creciendo con 66.000 oyentes más (gracias a las nuevas frecuencias de la emisora en Galicia). Mientras que Kiss FM pierde 41.000 oyentes.

Información suministrada por Avante Marketing & Media.

Descargar datos aquí.