Seguimos recuperando trabajos de este verano.
En esta ocasión os mostramos el vídeo que ha realizado Verve para Turismo de Baiona.
Y como siempre que os mostramos algún trabajo de Verve… sobran las palabras:
[vimeo 99355553]
Seguimos recuperando trabajos de este verano.
En esta ocasión os mostramos el vídeo que ha realizado Verve para Turismo de Baiona.
Y como siempre que os mostramos algún trabajo de Verve… sobran las palabras:
[vimeo 99355553]
Si en enero os hablamos de la acción que realizó R repartiendo castañas por la calles gallegas hoy os hablamos de su acción de verano.
Y si en invierno apetecen unas castañas calentitas, en verano… helados!!!
R ha instalado su puesto de helados en las diferentes poblaciones gallegas a la que está llegando su fibra óptica y ¿Quién se puede resistir a descubrir la nueva fibra óptico con un helado en la mano?…
La campaña es de la agencia quattro idcp.
[vimeo 104254161]
Xulia Vicente fue la ganadora del Combate de Debuxantes que se celebró el 8 de agosto en A Coruña. Una actividad que formaba parte del programa del Autobán, el microfestival de cómic y autoedición, organizado por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI).
Hoy os mostramos el vídeo, realizado por Enimaxes.com, que ofrece un resumen de este combate que enfrentó a los ilustradores Branda, Kike J. Díaz, Luis Yang, Perrilla, Santy Gutiérrez, Sekone, Xulia Vicente e Yago García.
Las vacaciones han terminado para muchos y la empresa creativa gallega TOLOTOLA® se ha inspirado en todos los que viven fuera para intentar poner remedio a ese sentimiento tan conocido por los gallegos pero ya extendido por medio mundo: la morriña. Para ellos ha creado el «Pack ANTIMORRIÑA», una cura para el síndrome postvacacional.
El pack contiene una taza con el diseño morriña y una infusión efecto «antimorriña» proporcionada por Milhulloa (cooperativa gallega de productos ecológicos).
La intención de TOLOTOLA® es ir más allá de la representación gráfica del concepto «morriña» y para ello necesitaban dar valor añadido a su producto con algo que lo complementase. «Queríamos que el soporte sobre el que fuese representado también tuviese sentido y llamase la atención…y así se nos ocurrió crear un producto antimorriña. Pensamos en una infusión como algo sutil y que siempre suele llevar asociadas propiedades curativas, de bienestar».
Pensando en Milhulloa, la empresa gallega vio una una sinergia clarísima. «Además de ser dos marcas 100% gallegas, nosotros daríamos sentido a nuestro producto complementándolo con un producto de calidad y, Milhulloa podría conseguir dar a conocer y a probar su producto a un target al que normalmente no llega por sus canales habituales de venta». Milhulloa distribuye principalmente en el sector B2B (Hostelería, herbolarios…) y de esta forma pueden hacer un B2C y darse a conocer al consumidor final a través de canales de venta alternativos (tiendas de regalos, decoración, tienda online de Tolotola). Sería, según comenta Alejandra Dapena, responsable creativa, «una campaña de co-marketing y sampling enfocada de una forma original».
La empresa Agua de Mayo Marketing, que dirige Maite Torres, es la autora de la imagen de Xaco y Cami, las mascotas peregrinas de La Vuelta Ciclista a España.
Agua de Mayo Marketing diseñó la imagen de estos peregrinos para Turismo de Galicia y Unipublic, las eligió como mascotas de La Vuelta.
Nava Castro, directora de Turismo de Galicia, recalcaba en la presentación de las mascotas que el Camino de Santiago y la Vuelta comparten valores como «la deportividad, el respeto, el reto personal, el triunfo, el sacrificio y la perseverancia». Castro destacó también que «ambas actividades tienen mucho en común. El Camino es un potente elemento deportivo-cultural que encadena a personas de diferente sexo, edad y nacionalidad y la La Vuelta Ciclista también es seguida por numerosos simpatizantes del mundo deportivo sin importar su perfil».
Por su parte, Javier Guillén, director general de Unipublic, añadió que «los dos inician un camino, los dos tienen un objetivo y los dos tienen diferentes etapas para llegar a la meta».
Xaco y Cami recorren todas las etapas promocionando el Camino de Santiago y animando a que se visite Galicia, tanto en las metas como en las llegadas, y por las calles de todos los pueblos y ciudades que recorren.
El diseño, aplicaciones, producción y gestión de la imagen de Xaco y Cami es obra de Agua de Mayo Marketing.
Además, también produjeron unos muñecos de tela realizados por artesanas gallegas, bajo la marca Artesanía de Galicia, que se entrega en el podio al final de cada etapa al líder de la clasificación general.
La Fundación Granell, en Santiago de Compostela, acogió este verano la presentación del «Mapa emocional de Santiago», de la artista María Meijide. Un mapa que en palabras de su autora pretende ofrecer «una visión próxima y espontánea del espacio que habitamos, la ciudad, donde la localización y el tamaño responden a un registro subjetivo, que no cartográfico, de los lugares y de las cosas».
Para María Meijide esta emotiva pieza de autor «aspira a convertirse en un referente iconográfico que perdure en la memoria emotiva de los compostelanos pues nos reconocemos en la ciudad en cuanto está viva».
La primera edición del «Mapa emocional de Santiago» cuenta con una titada de 1000 ejemplares y está a la venta en diversos establecimientos de la capital de Galicia.