Campaña Quiero Galicia

quiero galicia 2016

La Xunta ha presentado esta semana la nueva campaña publicitaria de promoción de Galicia como destino turístico, subrayando que se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional por ser la primera de este tipo que se realiza en formato selfie.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, abogó por esta campaña para lograr superar los 5 millones de turistas en 2016 y consolidar la Comunidad como destino vacacional, de peregrinación y de estancias breves a largo de todo el año y no sólo en la época estival.

La campaña mantiene el eslogan del pasado año: «Quiero Galicia», pero opta por “un formato innovador y adaptado a los nuevos tiempos». Así, muestra Galicia a través de la experiencia en primera persona del viajero «para transmitir sensaciones que generen una reacción positiva en el público objetivo».

Tres grupos de viajeros y 180 localizaciones
La campaña tendrá tres turnos: primavera, verano y otoño. La primera de ellas ya fue puesta en marcha hacia promover Galicia como destino durante el carnaval, la Semana Santa y los puentes de mayo.

Para la elaboración del anuncio, tres grupos de viajeros recrearon sus experiencias desde diversos puntos de vista durante más de 15 días de trabajo en los que recorrieron 5.000 kilómetros a lo largo de la Comunidad para mostrar más de 180 localizaciones y unos 800 planos.

La cobertura de medios de comunicación consigue el 88,2% de TV nacional, el 60,4% de la radio, el 28,2% de la prensa, el 10,5% de los suplementos y el 68% de internet. La meta es llegar a la mayor parte de la población española, principal mercado emisor de turismo para la Comunidad, y que los gallegos conozcan más de cerca su territorio en el ámbito turístico haciéndoles partícipes también de esta campaña.

Turismo de Galicia también desarrollará acciones publicitarias en internet en Portugal, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Estados Unidos.

 

Campaña Aguas de Mondariz promoción refrescos

mondariz_resfescos3

Bajo un claim sencillo y directo, “Hechos con un agua tan buena que no podía ser sólo agua”, Aguas de Mondariz acaba de lanzar su nueva campaña de publicidad con la que busca promocionar su gama de refrescos: Mondariz Premium Cola, Mondariz Té Premium y Mondariz Sport. Con esta campaña Mondariz alude a la excelencia de su agua mineral natural, con la que se elaboran los refrescos, e invita a los consumidores a probar unos refrescos diferentes.

El claim apela al valor añadido de estos refrescos: están elaborados con agua de Mondariz (manteniendo inalterables todas sus propiedades) y no contienen azúcares. Precisamente, una de las características más importantes del agua Mondariz es que posee propiedades mineromedicinales con las que muy pocas aguas cuentan en España, que contribuyen a mantener y mejorar la salud de quienes la beben.

mondariz_refrescos

La campaña, que se prolongará durante la época estival, se desarrolla en base a una cuidada planificación de medios que tiene su punto fuerte en un spot de televisión de 30”, que se emitirá en la TVG y en las plataformas online de los principales grupos (Atresmedia, Mi Tele y Youtube); y en el patrocinio del espacio “O Tempo mediodía” en la TVG, coincidiendo con la celebración de la Eurocopa. Junto a la pieza audiovisual se desarrollará una importante campaña en radio; en circuito exterior, con presencia en vallas, mupis, autobuses y PLV en lineales de alimentación.

mondariz_refrescos2

El spot de televisión presenta una imagen sencilla, cercana y positiva, con escenas que transmiten al espectador una visión amable de una marca que ha estado presente en el día a día del consumidor desde hace más de 140 años. Los productos Mondariz son los grandes protagonistas de la campaña, con un espacio preferente en todas las escenas y con especial protagonismo en las piezas gráficas, donde se presenta el bodegón de productos.

Con esta campaña Aguas de Mondariz da un paso más en su posicionamiento de mercado, bajo un concepto de productos de calidad única, con propiedades inimitables y con garantía de origen. Tradición y modernidad se dan la mano con el objetivo de crear una imagen global, que refuerza los valores de una marca que ha sabido progresar y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado sin olvidar su origen y tradición.

 

Xosé Teiga, studio, premiado con un Graphis Poster Awards de Plata

xosé teiga, studio ha conseguido por segunda vez un Graphis Poster Awards de Plata. En esta ocasión, el trabajo premiado ha sido este cartel que realizaron para el lanzamiento del primer disco de la Orquestra de Jazz de Galicia.

Cartel Orquestra Jazz

El cartel fue distinguido en la categoría de póster de música (una de las 38 posibles) con un plata, y ha competido con trabajos de diferentes estudios internacionales como: IF Studio New York, Zulu Alpha Kilo, Arsonal, Studio Hinrichs, Turner Duckworth, Crispin Porter + Boguski, Lewis Communications, entre otros.

Los Graphis Poster Awards de New York son una de las categorías donde más trabajos se presentan, y sobre todo el nivel es muy alto, los estilos son muy variados y están abiertos a premiar en función de la calidad y no del estilo. Graphis busca el talento conocido y desconocido por todo el mundo.

 

Afterwork sobre comunicación en la expansión internacional de las empresas

AFTERWORK-MARKETING

La sede del Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo, acogerá este miércoles un nuevo afterwork. Tendrá lugar a partir de las 19:30h, y en esta ocasión estará centrado en la importancia de la comunicación en la expansión internacional de las empresas y correrá a cargo de Santiago Ferrada.

La comunicación en la expansión internacional de las empresas

La expansión internacional se ha convertido en el máximo objetivo de las empresas españolas. Sin embargo para enfrentarse a tal desafío las entidades tienen que dejar atrás sus antiguas metodologías de trabajo para adentrase en las nuevas filosofías de un mercado globalizado.

Es en ese momento, donde la comunicación ejerce una vital importancia para lograr los objetivos marcados. Primero gestionando la comunicación interna de la empresa, luego desarrollando una comunicación externa creando un valor de marca y finalmente generando estrategias para la consolidación internacional y la fidelización de los clientes en los nuevos mercados.

Sobre Santiago Ferrada

Doce años de experiencia profesional en la industria de la moda, trabajando con marcas líderes. Business Development Manager en Armada Group (Kuwait), director comercial en Pili Carrera, Brand Manager en Sole Technology Inc (USA). Liderando y motivando a equipos multiculturales en la internacionalización y expansión del negocio en las regiones de EMEA, Asia, US y Latam.

PHD Candidate, MBA en Madrid, BA Grado en Barcelona. Blogger en el diario the huffington post y profesor universitario, buscando siempre nuevas maneras de aprendizaje uniendo los principios del deporte, con la educación y los negocios.

Esta jornada forma parte del ciclo de afterworks que promueve El Círculo en colaboración con Markea, Dircom, Creatividade Galega y el Clúster de la Comunicación Gráfica. Tiene una cuota de inscripción de 5€, y en este enlace puedes consultar toda la información.

 

Campaña «A lingua, arte da túa terra. Boinas en Compostela»

boinasencompostela1

Finalizamos la semana con la campaña “A lingua, arte da túa terra. Boinas en Compostela». Se trata de una iniciativa de promoción del gallego que echa mano de la moda y de las últimas tendencias. Detrás de la misma está Galteo, el equipo de dinamización lingüística da EASD Mestre Mateo, en colaboración con el IES Marco do Camballón, de Vila de Cruces. Además, cuenta con apoyo del Concello de Santiago, a través de su departamento de Lingua.

boinasencompostela5

boinasencompostela2

La idea es recuperar el uso de la boina, «que puede ser un complemento moderno aunque sea tradicional, como también moderno es el gallego». De este modo, se transmite la necesidad de actualizar los valores de nuestra lengua: una lengua para la gente joven, moderna, rural y urbana.

boinasencompostela4

boinasencompostela3

La campaña es fruto del trabajo conjunto del alumnado de joyería y fotografía de la EASD Mestre Mateo. Los primeros actualizaron las boinas con complementos hechos para la ocasión, mientras que los segundos fotografiaron con boinas a personas del mundo de la cultura como Davide Salvado, Paula Fernández, Alba María ou Camila Bossa.

boinasencompostela6

 

«Ladrones de tiempo», el corto gallego que triunfa internacionalmente

Cartel Ladrones de Tiempo

Trascender a lo meramente publicitario y saber adaptar una idea al formato y canal más idóneo para que el mensaje llegue al público. Con apenas un año de vida, el mérito de los creadores de “Ladrones de tiempo” va más allá de lo que pueda esperarse de un equipo de profesionales de la publicidad. Cómodos en ese sector, que es el suyo, Bululú, la agencia creativa que concibió la obra, supo ver el poder que tenía una de sus ideas y se aventuró a trasladarla al mundo audiovisual. Delegaron la dirección a uno de sus colaboradores de confianza, Fran X. Rodríguez. Tenían ya lo esencial. La apuesta por el trabajo en equipo hizo el resto: confiar las restantes áreas (guión, producción, estilismo…) a verdaderos especialistas en cada materia (profesionales del audiovisual en su mayoría con los que comparten el espacio coworking que también gestionan en A Coruña), era la clave para convertirla en corto y comprobar hasta dónde podía llegar.

Tras alzarse con el mayor premio nacional en esta modalidad en la última edición del Mombasa Gin&Films hace unos meses, “Ladrones de tiempo” ha logrado el premio al mejor filme y la mejor edición en el Saiff Southern Festival de Arizona, y ha resultado finalista (a la espera de veredicto, en algunos casos) en festivales homólogos en Misouri y Utah (USA), Roma y Trieste (ITALIA), Bucarest y Suceava (RUMANÍA), Metepec (MÉXICO) o Barranquilla (COLOMBIA), entre otros. En España, Madrid, Barcelona y Sevilla han reconocido también la calidad de la cinta en diversas categorías. Y ya en “casa”, tras el premio a la Mejor Dirección otorgada por la Asociación de Directores y Realizadores de Galicia (“Crea”), y resultar finalistas del certamen audiovisual gallego por excelencia, los Mestre Mateo, se han traído hasta su sede en A Coruña los premios especiales del público y el jurado del Festival de Cans, además del de Mejor Guión.

Los miembros de los distintos jurados coinciden en el valor especial que tiene esta obra «… por tocar una línea muy delicada contemporáneamente y compleja; la fraccionalidad del tiempo. Por tener un planteamiento original y ambicioso, con una factura técnica intachable y un mensaje potente. Por un guión con un anclaje muy completo de todos los elementos que funciona como un reloj» (Jurado Festival Cans). Pero sobre todo, “por ser capaz de transformar un enfoque comercial en un filme que funciona como obra artística” (Ángel Suances y Moncho Lemos, TVG).

Un éxito que por inesperado y muy trabajado, disfruta todo el equipo de forma muy especial estos días, mientras compaginan sus respectivas obligaciones diarias en el mundo publicitario con los primeros pasos para la creación del próximo cortometraje.

¿El futuro? Continuar consolidándose en este formato, antesala a la gran pantalla, con la experiencia y el saber hacer de la producción publicitaria.

“Ladrones de tiempo” es una obra de producción 100% gallega: se rodó íntegramente en A Coruña en apenas 4 días, algo que fue posible gracias a la colaboración multidisciplinar entre profesionales del audiovisual y la creatividad gallegos, y a la colaboración altruista de diversos locales de comercio, hostelería e industria de la ciudad.