Verve Creative Group firma la última campaña nacional del Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas. Esta productora se ha encargado de la idea hasta la producción de todas las piezas gráficas y audiovisuales. Os mostramos los tres spots que se podrán ver en televisión.
Empezamos nuestra última semana antes de irnos de vacaciones con un diseño de las fiestas de María Pita que se celebrarán en agosto en A Coruña.
El cartel es obra de Uxía Pin, que destacó en su presentación el apoyo del gobierno municipal al mundo gráfico “evidenciado en el compromiso que cada año un diseñador relevante firme el cartel de las fiestas”.
La Xunta de Galicia recupera su campaña del Día de Galicia creada por J&J Publicidad.
Bajo el paraguas de UNIDOS, un clásico autobús recoge a gente de todas las edades, de la costa y del interior haciendo un viaje llevando a Galicia en el corazón. Porque Galicia es más Galicia cuando estamos todos Unidos.
Televisión, prensa, radio, mupies y online son los medios en donde se desarrollará la campaña.
La agencia de marketing digital Pekecha ha realizado por tercer año consecutivo la campaña de marketing de la III Edición de Ribadeo Indiano, celebrada los pasados días 8, 9 y 10 de julio.
El evento, que una vez más ha superado todas las expectativas, se ha convertido ya en un referente fuera de nuestra comunidad; contando este año con visitantes/ participantes de países tan diversos como China, Japón, Francia o EEUU.
Desde Pekecha señalan que «se trata de un proyecto que no ha hecho más que empezar… y en el que el éxito radica sin duda en que aglutina: elementos visuales únicos, sentimiento – tradición e innovación en el formato».
Así nos detallan el trabajo realizado para este Ribadeo Indiano:
Para la campaña se diseñó por parte de Rober, una imagen que evoca nostalgia, sentimiento de “morriña”, elemento fundamental en torno al que se llevó a cabo el arranque de la fiesta… pero que no renuncia a la luz, el color, la vida… y sobre todo a la alegría que rodea a la historia Indiana y su vinculación con Ribadeo.
Se utilizaron además, como en las dos ediciones anteriores, los canales oficiales del evento: Web, Facebook e Instagram.
Durante los días que se celebró el evento se llevaron a cabo varias acciones de dinamización de street marketing, en las que se cruzaba mediante gamificación offline y online.
Como en ediciones anteriores, se realizó una nueva edición del vídeo (con participación de ayuntamiento, Acisa y vecinos), que estuvo a cargo de Servicios Audiovisuales el Farero, encargado también de la cobertura fotográfica de todo el evento.
E-Monte Solucións Forestais y Catrineta Conserveira son las empresas ganadoras de la IV edición del Concurso de Proxectos de Publicidade Comercial en Galego, convocado por el Concello de Santiago. Ambos recibirán un premio de 5.000€ cada uno para impulsar y desarrollar estos proyectos.
Catrineta Conserveira SL, tienda especializada en la conserva de pescados y mariscos con marca propia basa su actividad en cuatro pilares: producto de origen gallega y de calidad, diseño cuidado, comunicación en femenino y en gallego. El proyecto ganador, llamado Conservas e outras artes, fue diseñado por Illa Bufarda y pretende aumentar el conocimiento y valoración de su producto y de su marca a través del uso del gallego y con el foco puesto en el comercio local y de cercanías, en el consumo responsable, en la revalorización de la historia de la industria y del trabajo de las mujeres en el sector.
El segundo premio de 5.000 euros recayó en E-Monte Solucións Forestais S.R.L., una startup de nueva constitución que ofrece una plataforma web para facilitar operaciones de compra-venta entre la propiedad forestal y las empresas de madera. El proyecto ganador recibe el nombre de #TeñoMonte y parte de que un importante porcentaje de monte no tiene vinculación con el rural, por lo que precisa de ayuda para la gestión y la venta de madera. El objetivo principal es dar a conocer el portal entre su público potencial. Además, procurará crear una base de propietarias y propietarios forestales en Compostela, contribuir a la recogida de microtoponimia y a la valorización del monte y de las especies autóctonas.
Chousa, empresa del grupo Ingapan, ha puesto en marcha una campaña muy especial para celebrar el Día de Galicia, con la que repartirá 50 empanadas entre emigrantes gallegos que se encuentren fuera de la Comunidad el próximo 25 de julio.
La campaña “Quítalle a morriña a un galego” cuenta con una plataforma web en la que se recogen las solicitudes de todas las personas que quieren sorprender a un amigo o familiar que vive fuera de Galicia.
La compañía escogerá entre todas las solicitudes recibidas las 50 más “curiosas, conmovedoras, divertidas, auténticas…”, y les enviarán una empanada el día 25 de julio en la ciudad del mundo en la que se encuentre acompañada de una nota con un mensaje personal y dos fotografías.
Los gastos de envío y las 50 empanadas corren por cuenta de Chousa.