IDE Comunicación se suma al rosa y lanza una nueva campaña a favor de la AECC

La agencia de publicidad y márketing IDE Comunicación estrena este mes de octubre una nueva campaña publicitaria para recaudar fondos por el Día Mundial contral el Cáncer de Mama. Su objetivo es incentivar las donaciones a favor de la AECC e invitan a sumarse al reto probando sus gafas solidarias a través del hashtag #idecienmilsonrisas en instagram.

Os mostramos su vídeo y cartel promocional:

Xosé Vizoso ilustra el cartel de las fiestas As San Lucas

Hoy comienzan las fiestas de As San Lucas, en Mondoñedo, una de las más  ferias tradicionales más importantes de Galicia, cuyo cartel promocional ha sido elaborado un año más por el diseñador mindoniense Xosé Vizoso. Aquí os lo enseñamos:

cartel_assanlucas19

Vizoso, que durante más de 40 años fue  el diseñador principal de la fábrica de Sargadelos, presenta en su propuesta la entrada de los caballos en la Praza da Catedral, además de varios músicos tocando instrumentos propios de la cultura celta como la gaita, el arpa o el violín.

 

Canal Uno diseña «La Compostelata», una campaña organizada por ANFACO-CECOPESCA

La promoción del Camino Francés pasa por una nueva acción publicitaria: «La Compostelata», una campaña organizada por ANFACO-CECOPESCA, promovida por la Xunta de Galicia y diseñada por Canal Uno.

Una lata en cada etapa

«La Compostelata» es un viaje a bordo de la foodtruck de Cata la lata, que ha recorrido 7 etapas del Camino de Santiago francés -entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre- ofreciendo aperitivos elaborados con conservas de pescado y marisco.

Para lograr el principal objetivo de la campaña, promocionar el producto de conserva, la agencia ha diseñado materiales de packaging como una credencial gastronómica o un sello «made in La Compostelata». La idea era simular la propia Compostela, y sellar no una, sino dos cartillas.

«De igual manera que sellas la famosa Compostela durante el camino, tenían que hacerlo con La Compostelata. Así acreditaban haber probado al menos 4 de las tapas para entrar en un sorteo de lo más especial.»

El diseño

Canal Uno apuesta en esta campaña por un diseño colorido que evoca a la propia ruta del Camino en la que se contrasta costa e interior.

Respecto a los aspectos técnicos: los titulares, ensartados dentro de formas geométricas, nos recuerdan a letreros y flechas que nos guían hasta Santiago de Compostela. Por otro lado, el formato de acordeón y el tamaño manejable de la cartilla, son aspectos que se ajustan al viajero y a su deseo de hacer de la experiencia algo propio.

Digitalización 

La Compostelata se ha digitalizado con la incorporación de un código QR por cada etapa. Gracias a esto los peregrinos han podido acceder a una web con información acerca de las conservas utilizadas de cada etapa, la receta elaborada y sobre la ciudad.

 

La ourensana María Grande, responsable de la imagen gráfica en la I Edición del Festival ‘Musgo’

Ourense acogerá este sábado la primera edición de Musgo, una iniciativa que surge al amparo del programa «O teu Xacabeo», impulsado por la Xunta de Galicia, y que cuenta con la colaboración de SON Estrella Galicia y de la Deputación de Ourense. Se trata de un evento que busca dinamizar las rutas de peregrinación que recorren la provincia de Ourense hacia Santiago y visibilizar el Camino desde la ciudad de As Burgas.

La imagen de esta cita, que viene repleta de conciertos y de otras actividades para todos los públicos, es de la ourensana María Grande.

Según la propia autora del cartel, la propuesta “nació de la evolución de cuatro conceptos: Ourense, sus puentes, el Camino y las conexiones”.

El logotipo se moduló partiendo de la geometría del arco como elemento mínimo y se completa con módulos rectangulares y cuadrados, “contorneados para sugerir la piedra de nuestra arquitectura”.

Además, el resto de cartelería extenderá todos los elementos de los arcos (claves, dovelas, impostas y contrafuertes), para conformar un diseño adaptable a diferentes formatos y contenidos.

En cuanto a la gama cromática, desde el festival afirman que la paleta de colores busca una armonía en pentagrama, desprendiendo musicalidad y ayudando a llamar la atención.

Javier Lima, fotógrafo de conciertos y eventos musicales

Hoy retomamos nuestra sección de freelances para hablaros de Javier Lima, un fotógrafo de Bertamiráns que decidió especializarse en las modalidades de fotografía de conciertos y eventos musicales y de producto «con el fin de aportar algo más que los demás».

Javier se define como melómano y asegura que, dentro de la fotografía de conciertos, busca una fotografía que vaya más allá del simple testimonio de lo ocurrido, intentando conseguir imágenes llamativas que transmitan más allá de lo visual  y que sirvan como reclamo publicitario tanto a bandas como a promotoras.

En lo que respecta a fotografía de producto, este fotógrafo utiliza técnicas artesanales como el lightpainting, que consiste en aplicar técnicas lumínicas a los objetos, alcanzando texturas colores y sensaciones propias del objeto retratado.

A continuación os enseñamos parte de su trabajo.

 

Fotografía de concierto:

 

 

Campaña de promoción para el establecimiento «Edith del Valle», especializado en moda:

 

 

Fotografía de producto:

 

 

 

Santiago(é)tapas estrena logo de la mano de RSM Comunicación

santiagoetapas_2019

El evento gastronómico Santiago(é)tapas cumple su XII cumpleaños estrenando nuevo logo, diseñado por la agencia RSM Comunicación. 

La imagen busca profundizar en el concepto de ubicación, mostrando Santiago como el lugar perfecto donde disfrutar de buenas tapas. Además guarda relación con la meta del Camino de Santiago y las rutas por los establecimientos.

Santiago(é)tapas es un concurso promovido por Turismo de Santiago de Compostela y organizado por la Asociación de Hostelería Compostela, que busca incentivar la cultura gastronómica, dinamizar la ciudad en un período de menor afluencia turística y mostrar la calidad y buen hacer de los hosteleros y hosteleras de la capital de Galicia.