





Miguel Conde Lobato (Caracas, 1963), es un hijo de padres gallegos al que la disciplina y la creatividad le han calado hondo en su faceta profesional. Director creativo, productor, escritor, realizador de cine publicitario, fundador de la Fundación Knowcosters y presidente de la agencia BAP&Conde, se define a sí mismo como un ‘culo inquieto’, y a su agencia, como un referente en ‘eficacia’. Conde fue nuestra primera publicación en Briefing, y once años después, volvemos a encontrarnos en esta entrevista:
Muchas gracias. Hace años nos planteamos un ejercicio de disruptividad en nuestra propia comunicación y, en concreto, en la acción navideña. Así nació “La cabeza de Donato” que es la primera entrega de una peculiar y personal forma de desear felicidad. Tras el éxito que tuvimos nos encontramos con esa dificultad añadida que siempre tiene haber sorprendido en la acción anterior y, hace dos años, creamos el “Happy E-Boton”. El exitazo fue brutal. Todavía lo estamos vendiendo a distintos países del mundo.
El “Happy E-Scakeitor” es la tercera entrega de la misma campaña y, por lo tanto, la más difícil. También nos ha dado grandes alegrías: centenares de personas pidiéndonoslas por internet, cuando son productos que no nacieron para ser vendidos. El éxito siempre es complicado, pero mantenerse ahí arriba lo es aún más. Estamos muy agradecidos a todos los que han entrado en el juego de reírse un poco en Navidad.
¡Increíble, 2009! En primer lugar, mis parabéns por llegar hasta aquí, dice mucho de vuestra capacidad de trabajo y seriedad. La publicidad ha cambiado mucho, sí, pero no solo en los espacios visibles (los medios, la interactividad, el win media…). Ha cambiado más en los aspectos referentes al negocio, a la estructura del sector. Soy miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Agencias de Publicidad desde hace unos 15 años y por fin este año nos hemos “reinventado” y hemos arrancado por la senda de llenar el negocio de buenas prácticas.
En este sector tiene que existir, por parte del cliente que contrata los servicios, una valoración del alcance de los trabajos que solicita. De la misma forma que si quieres construir un chalé planteas a tus proveedores construir un chalé. Pero en nuestro sector ocurre con demasiada frecuencia que quieren un rascacielos pero previamente te han dicho que desean construir chalecito… En el sector no se dan cuenta de que eso, a la larga, les perjudicará. La clave de una buena retribución, justa y eficaz, es que esté en consonancia con la pirámide de recursos que se ponen a disposición de ese servicio. Mientras ambas magnitudes no se sintonicen, alguien pierde. Normalmente el más débil. Y eso lowcostiza el mundo de las agencias y las hace cada vez más débiles, por lo que se ven abocadas a entrar en esa dinámica: un círculo pero que muy vicioso.
Personalmente intento poner mi grano de arena a una profesión y un sector al que quiero y del que me confieso enamorado. Las nuevas generaciones tienen derecho a que puedan crear estructuras que puedan competir internacionalmente, como en cualquier otro sector.
Hace años teníamos en nuestra web un lema: “Presumir es bueno”. Así que me vais permitir que vuelva a presumir. Somos por encima de todo eficacia. Para eso hace falta tener brillantez y experiencia estratégica. Para hacer creatividad transformadora, que cambie los negocios, que permita generar valor de marca, ventas, valor corporativo, es necesario ambos atributos, estrategia y ‘molonidad’. Nuestro trabajo lo resumimos así: “Entender para sorprender y sorprender para vender”
Aquí hay una clave: los resultados. Y eso exige, como dije antes, un planteamiento que derive del pensamiento estratégico y que tenga capacidad de sorpresa.
Comparten la marca BAP&Conde tanto la Agencia Creativa como la Agencia de Medios. Nosotros preferimos hablar de Win media y Pay media como formas distintas y complementarias de abordar la persuasión comercial. Ambas con un planteamiento estratégico diferencial y enfocadas a la eficacia.
Muchas gracias por preguntarme por Knowcosters. Si no hubiese tenido que introducirlo yo en la conversación 😉… Este año celebramos el Décimo Aniversario. Diez años hablando de las ideas knowcosters… Recuerdo que cuando empezamos a hablar de estas cosas, de que cuando consumes votas o de que es más transformador en la sociedad el consumo que la propia política, la gente te miraba con cara de “mira que eres complicado”. Hoy ya es un tema recurrente de conversación, la trazabilidad social y medioambiental está a diario en las noticias, en las tertulias…
Nosotros tenemos dos áreas de trabajo: la difusión de nuestras ideas y la creación de herramientas. En la primera, aparte de las charlas a las que acudimos tanto José Armando Tellado, actual presidente de la fundación, como yo –y en el futuro los nuevos embajadores Knowcosters–, también emitimos un programa en streaming, en Knowcoster TV: Cuando consumes votas. En él charlo sobre consumo transformador con distintos perfiles y personajes. Os invito a verlo. Los invitados dicen cosas muy interesantes y yo consigo no estropear demasiado el programa.
En cuanto a las herramientas, en la Fundación Knowcosters tenemos la ‘Huella Fiscal’, que informa dónde paga el IVA y el Impuesto de Sociedades la empresa a la que le estás comprando un producto. La fundación la concede gratuitamente a todos aquellos que la soliciten con el único requisito que nos den información veraz. Este año lanzaremos la ‘Huella de Empleo’, un informador de cuánto de cada euro del precio va para salarios. Y seguimos trabajando en el ‘Triple Marcaje’, que no es más que conseguir que el etiquetado incluya información sobre el cuidado social y medioambiental (Coste Bienestar y Coste Planeta), además del PVP.
Pues empezó en un mal momento vital. Tuve un grave accidente en el año 2016 y estuve meses en una silla de ruedas. Toda esa energía acumulada había que canalizarla por algún lado y empecé a hacer algo con lo que siempre había soñado: contar historias profesionalmente.
La experiencia es muy enriquecedora, era casi un sueño y tuve la fortuna de gustarle al mejor grupo editorial de este país, Penguin Random House. Yo creo que fue un golpe de buena suerte del destino. Claro que antes me había dado un golpe bien fuerte… La literatura y la publicidad son campos distintos pero con numerosas afinidades. No es como si fueses médico o albañil. Crear es crear. Son lenguajes diferentes, incluso antitéticos. La publicidad es una síntesis. Una historia literaria precisa de una profundidad y de un desarrollo diferente.
Si se conforma con subsistir seguirá consiguiéndolo. Si lo que quiere es conquistar el mundo –lo que sería lícito, como en cualquier sector– necesita actuaciones urgentes. Antes dibujé los nubarrones que existen sobre el sector a nivel España. En Galicia tenemos los mismos síntomas. Es un sector que podría ser un motor económico, un gran generador de valor, un sector exportador –como lo es en otros países– pero estamos consintiendo que se quede en mera anécdota empresarial. Aquí hay que hablar en serio sobre las malas prácticas y mirar y aprender del sector de la consultoría, por ejemplo.
¡Y un culo inquieto de nacimiento! A nivel publicitario queremos profundizar en algunos de los planteamientos persuasivos que hemos perfeccionado y que están dando excelentes resultados. Si hay algún anunciante leyendo esto, que estoy seguro de que sí, quizá deberíamos hablar…
En cuanto a la literatura, próximamente saldrá a la venta mi segunda novela. Y estamos desarrollando dos series de ficción. Así que trabajo no va a faltar.
Gracias por todo y enhorabuena por vuestra consolidación.
El nuevo trabajo de la agencia viguesa Corre Lola, corre gira entorno al medioambiente y el buen tratamiento de los residuos voluminosos (televisiones, neveras, sofás, restos de obra…) una vez nos deshacemos de ellos.
CAMPAÑA
Se trata de «Este é o Poio que querer ver?», una campaña llamativa que han creado para el Concello de Poio y Valoriza Medioambiente con un único objetivo: ayudar a concienciar a los habitantes de la localidad sobre la importancia de una buena gestión de esta clase de residuos.
El concepto elegido para la campaña pretende mostrar al ciudadano de una forma impactante la importancia de tratar los desechos de una forma responsable, además de informar de cuál es el proceso correcto para hacerlo.
Desde la agencia explican que escogieron como escenografía aquellos lugares más emblemáticos de Poio y sus alrededores, y los fotografiaron a modo «postal turística», solo que esta vez la realidad plasmada no era tan idílica, pues en las imágenes se muestran en primer plano todos esos voluminosos que se pueden encontrar en la calle. Con esta estrategia la agencia trató de representar de manera directa y muy visual el impacto que los residuos provocan en la imagen exterior del pueblo.
MATERIALES
Para la campaña se diseñaron e instalaron una valla que fue rotando las diferentes fotografías a lo largo de 3 meses, y una serie de mupis distribuidos por el concello. Además, se organizó un reparto de flyers para acercar aún más la campaña al ciudadano.
Os dejamos con aquí abajo las imágenes de la campaña:
La nueva campaña de Adolfo Domínguez, «Ropa Vieja», apuesta por un nuevo de modelo de consumo que ponga en valor la durabilidad de la ropa, motivo por el que ha recuperado y retratado 29 prendas de la firma con entre 20 y 40 años de antigüedad. La iniciativa forma parte de la nueva campaña de marca de la compañía, que destaca prendas de Adolfo Domínguez que décadas después de comercializarse siguen siendo utilizadas por sus clientes.
«Ropa Vieja» es una campaña realizada en colaboración con la agencia publicitaria China, con la que la firma ourensana anima a la sociedad a reflexionar sobre los hábitos de consumo y a valorar la durabilidad y atemporalidad frente a lo efímero del fast fashion.
Las prendas que protagonizan la campaña han sido cedidas por clientes de Adolfo Domínguez que han respondido a un llamamiento a través de las redes sociales para recuperar prendas icónicas de la marca que siguen vigentes años después de su confección. Una selección de las prendas protagonistas de la campaña serán reeditadas en una serie limitada de coleccionista confeccionada al 100% en su atelier de San Cibrao das Viñas.
Os dejamos con el spot de la campaña y su ficha técnica:
FICHA TÉCNICA
CLIENTE: Adolfo Dominguez
MARCA: Adolfo Dominguez
CONTACTO DEL CLIENTE: Adriana Domínguez, Carlos Arjiz
AGENCIA: CHINA
DIRECCIÓN CREATIVA: Rafa Antón, Miguel Ángel Duo
EQUIPO CREATIVO: Rafa Antón, Miguel Ángel Duo, Miguel González, Darío Busto, Nico Ordozgoiti
EQUIPO DE CUENTAS: Belén Sánchez
FOTÓGRAFO: Roi Romay
PRODUCTORA: Fish
PRODUCTOR EJECUTIVO: David de la Flor
PRODUCER: Ainhoa Lozano
REALIZADOR: ZaZa
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: ZaZa
MONTADOR: Roberto Ramírez POSTPRODUCCIÓN: Fish
TÍTULO: «Ropa Vieja»
Ayer comenzábamos la semana conociendo qué personalidades y proyectos eran nominados por la Academia Galega do Audiovisual en esta decimoctava edición de los Premios Mestre Mateo. En esta ocasión, la actriz Tamara Canosa y el comunicador Rodrigo Vázquez fueron los encargados de desvelar los nombres en cada una de las 25 categorías de la XVIII edición de estos galardones en un acto celebrado en el Teatro Colón, en A Coruña.
La gala de entrega de los premios tendrá lugar el próximo sábado 7 de marzo en el Palacio de la Ópera de la ciudad herculina, un acto que estará dirigido por la actriz Patricia Vázquez.
Os dejamos el link al listado completo de finalistas y destacamos a los nominados en la categoría de mejor anuncio publicitario:
¡Mucha suerte a tod@s!
El equipo de profesionales que conforma Enpedra Estudio ha ganado recientemente un Bronce en los prestigiosos premios IDA (International Design Award), de los Ángeles, gracias a su trabajo de etiquetado elaborado para la ginebra Pridem´s Gin.
Los lucenses se han enfrentado a un jurado de honor compuesto por representantes de distintas disciplinas, como las artes gráficas, la arquitectura, editores de revistas como Design Quartely, TL Mag o W-Distrito, y figuras como el Productor Superior de Arte, McCann Erickson.
El tribunal examinó más de 1000 trabajos procedentes de 52 nacionalidades distintas, todos ellos presentados por diseñadores de todo el mundo (China, Japón, EEUU, Singapur, Irán o Korea fueron algunos de los países participantes). Finalmente, el estudio gallego obtuvo el tercer premio.