Imaxe, nueva agencia de la Asociación “Origen España”

Nota-Imaxe-Origen-España-Cuenta (1)

IMAXE ha sido seleccionada como agencia estratégica y creativa, para desarrollar la campaña de comunicación principal de la Asociación Origen España. Se trata de un contrato para los próximos 3 años en el que se reunirá bajo el mismo paraguas a un gran número de productos agroalimentarios de nuestro país con sellos europeos de las principales Denominaciones de Origen Protegida (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de España.

El objetivo del programa, que estará cofinanciado con fondos europeos, es promover e incentivar el consumo y el reconocimiento de las DOP’s e IGP’s españolas para impulsar una mejor y más eficaz protección de estas figuras de calidad diferenciada, defendiendo y protegiendo el esfuerzo de quienes trabajar por conseguir productos agroalimentarios de calidad, con tradición, prestigio y reputación únicas.

 

Arranca en A Coruña el festival de diseño gallego #follow20

#follow20

Ayer comenzaba el festival de diseño gallego #follow20, un nuevo proyecto que aúna lo más destacado del tejido profesional gallego en esta materia. Será una semana de eventos on line y presenciales que buscan favorecer la conexión con el exterior y el acercamiento al gran público. Hasta el viernes 13 de noviembre el festival acogerá de manera  online a través de su web una completa programación articulada en cuatro secciones, cuyos contenidos permanecerán en la web una vez terminado.

La primera edición de este evento comprende Stories, con microdocumentales de diseñadoras y diseñadores gallegos; Conversas, con charlas temáticas entre creativas y creativos gallegos;  Showroom: un escaparate digital de creaciones gallegas, y Creative Camp, sección a través de la que se hará una revisión digital de  portfolios dirigida a estudiantes y nuevos profesionales.

Entre los invitados e invitadas de esta edición se encuentran la directora de arte Lucía García Rey, la marca de moda infantil  The Campamento, la ceramista Verónica Moar, la agencia de branding Costa, la agencia tipográfica NM  Type, el diseñador gráfico de origen italiano Marco Oggian y su colectivo  Flaco, el diseñador de iluminación Arturo Álvarez, el estudio de arquitectura Castroferro, el estudio de diseño DARDO y la Fundación DIDAC. La sección Conversas, dedicadas a la industria, a la estrategia y a la comunicación del diseño, contará con Dani Bembibre, el diseñador de mobiliario Isaac Piñeiro, Lola Dopico, la diseñadora de servicios Coca Rivas, Nuria Carballo, la arquitecta Patricia Muñiz, el  infografista Artur  Galocha, el tipógrafo Marcos Dopico y la diseñadora gráfica Uqui  Permui.

Exposición del panorama gallego y creaciones en vivo

El festival #follow20 acoge también una quinta sección presencial (Showcase), con una serie de eventos paralelos. El programa digital se complementa con la exposición física #novodeseñogalego en la Plaza de Lugo de A Coruña, que estará acompañada de una carpa por la que pasarán diferentes diseñadoras y diseñadores para crear obras en vivo. Se verán trabajos de las  Yarza  Twins, diseñadoras viguesas afincadas en Londres, que acaban de ganar el Premio Nacional de Diseño 2020, o de  NM  Type, galardonadas en los European Design Awards.

Se trata de una edición 0 porque este extraño año sirve de lanzamiento de un ambicioso proyecto, que tendrá continuidad el próximo junio con la primera edición de la Galicia Design Week dentro de #follow21, una semana dedicada al diseño en Galicia dentro del circuito de citas internacionales celebradas en lugares como Barcelona, Londres, Nueva York o México.

La  greener festival: compromiso con la sostenibilidad

#follow20 es totalmente neutro en carbono, un compromiso ineludible con la sostenibilidad. La organización del evento calculará su huella de carbono al final del festival y para compensarla mediante aportaciones económicas a proyectos gallegos sostenibles. Precisamente para mitigar esa huella, la carpa física estará alimentada por un generador solar; los carteles que ya se ven por la ciudad están hechos de papel reciclado, los flyers de un papel fabricado con desechos de algodón y semillas de tomate, que permite plantarlos durante la primavera; y tanto la propia carpa como los módulos expositivos tarde-noche reutilizados en sucesivas ediciones del festival. Todo eso con el asesoramiento de la prestigiosa ONG británica A  Greener Festival.

Un prestigioso consejo asesor

#follow20 cuenta con un consejo asesor formado por cuatro profesionales gallegos de referencia: David Barro,  codirector del estudio de diseño DARDO y director de la Fundación  DIDAC; Nuria Carballo, directora de la agencia creativa  Unconventional; Dani Bembibre, director de la agencia de  branding Costa; y Lola Dopico, directora de la escuela de moda  ESDEMGA.

La promotora del festival es la agencia visual y creativa coruñesa  Follow y cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través del programa Tu Xacobeo del Xacobeo 2021 y con la colaboración del área de Innovación, Empleo y Comercio del Concello da Coruña, de su agencia hermana de branding y estrategia Urbanlab, del colectivo Flaco, de la maderera Finsa, de la empresa de tecnología visual Señala y de la imprenta Verde.

#follow20_poster

 

La DAG y GAIN trabajan en un estudio sobre la economía del diseño en Galicia

estudoenquisas_dag

La Asociación Galega de Deseño DAG y a Agencia Galega de Innovación GAIN están trabajando en un estudio para analizar el sector del diseño en Galicia. La muestra analizada incluirá un universo amplio de disciplinas del diseño (industrial, digital, gráfco, espacios, moda, producto, estratégico…) e integrará a profesionales independientes, empresas de diseño y personas que trabajan como diseñadores o diseñadoras en empresas gallegas.

Uno de los principales objetivos de esta investigación será medir el impacto y el retorno del diseño en la economía de Galicia. En este momento, el estudio está en fase de recopilación de datos y con esta finalidad se publicó una encuesta online dirigida a profesionales que desarrollan su trabajo en Galicia. Los datos obtenidos permitirán analizar la situación del sector para identifcar las necesidades y oportunidades que se presentan. Unificar criterios de identificación de la profesión y cuantificar la contribución del sector a la transformación y mejora de la competitividad de las empresas son también objetivos marcados por el equipo de trabajo.

Los datos recopilados serán la base para hacer un retrato del sector del diseño gallego. Con el análisis de resultados se busca, entre otras cosas, ofrecer información medible que las empresas gallegas puedan utilizar de referencia para la contratación e inversión en diseño en cualquiera de las fases de su cadena de valor. Este primer estudio permitirá además señalar y destacar una serie de indicadores con la intención de integrarlos en análisis estadísticos posteriores, tanto sectoriales como globales; haciendo también posible las comparativas con otros territorios. Conocer cuál es la contribución del diseño a la economía gallega y medir su peso como disciplina transversal permitirá mejorar la propia competitividad del sector, y ofrecerá una herramienta útil para todo el tejido empresarial gallego.
La DAG y GAIN realizan un llamamamiento a profesionales del diseño en Galicia para que colaboren aportando información a través de una encuesta online, que estará disponible hasta el próximo 12 de noviembre.

 

Gadis lanza su nueva campaña de Vivamos como galegos al grito de #NonVasPoderConNós

Nos vamos de fin de semana de la mano de Gadis y su nueva campaña de Vivamos como galegos, que una vez más lleva la firma de BAP & Conde.

La cadena de supermercados infunde esperanza y optimismo contra el coronavirus con un mensaje claro: «2020 nunca será o teu ano» porque «Non vas poder con nós».  Compartimos el spot, que ha arrasado en Internet en su estreno, el jueves 5 de noviembre, convirtiéndose en Trending Topic nacional y consiguiendo ser uno de los anuncios más vistos en España, con más de 1.500.000 visualizaciones en menos de 24 horas.

Este spot, de tres minutos, se convierte en un homenaje al mundo desde la Galicia más bella donde los caballos, todo un incono en la saga Vivamos Como Galegos, cobra en esta entrega número 14 más protagonismo que nunca con jinetes que recorren lugares emblemáticos de la comunidad autónoma lanzando un mensaje de esperanza.

El puente de Rande de Vigo y La Marina de A Coruña se suceden en el vídeo con hermosos planos de Ourense y Lugo o de las playas de As Catedrais y Doniños. Porque la campaña, que se podrá ver en TV, exterior, redes sociales, prensa y radio, utiliza la belleza de su paisaje para defenderse de una pandemia que pretende vaciarlo todo.

“Non vas poder con nós” regala imágenes de una Galicia tal vez más bella que nunca por insólita, una Galicia de calles y arenales vacíos, pero con mucha vida, la que aportan sus habitantes.

En la campaña sus protagonistas son gallegos que plantan cara al virus gritándole “Non vas poder con nós”, “Covid QueCheDean #QCHDN”, mensajes que recuerdan que, aunque la pandemia “nos ha robado los recreos” y “ha hecho que sintamos morriña sin salir de casa”, no podrá con nosotros.

Ficha técnica:

Anunciante: Supermercados GADIS

Producto: Distribución Alimentaria

Marca: Vivamos Como Galegos

Campaña: Non Vas Poder con Nós

Equipo cliente: Melisa Pagliaro, José Luis Fernández

Agencia: BAP&Conde

Equipo Creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Sheila Losada, Candela Fernández, Mayte Hermida y Lucía Castro

Equipo Atención al Cliente: Ana Belén Vázquez, Pili Díaz

Equipo Medios: Chema Díaz, Jose Avecilla

Planificación Estratégica: Cristina Varela

Productora: Congo

Realización: Miguel Conde-Lobato

Dirección de Fotografía: Gema Briones

Postproducción: Eduardo Gabín

Producer: Raquel Martínez

CGI: Gael Lendoiro

Fotografía: Emilio Montero

 

Anónimo Advertising galardonado en los Premios ARCA 2020

Los premios ARCA 2020 acaban de reconocer el trabajo de Anónimo Advertising premiándolo con la Selección ARCA al mejor packaging de bebidas, diseño de botella y/o etiqueta por el trabajo ‘Entroido Puro Atlántico’ de Bodegas Valmiñor. Anónimo suma así otro galardón a su larga lista, alcanzando este reconocimiento entre los premios internacionales del packaging ibérico.

Los Premios ARCA, premios de diseño de Packaging y PLV Ibérico, son los galardones de packaging certificados y avalados por la industria de España y Portugal. Dichos premios presentaron este año 13 categorías abarcando todas las modalidades de packaging producidos y diseñados en los años 2019 y 2020 en la Península Ibérica.

anonimo_arca

El trabajo incluyó la creación del packaging, envase y marca ‘Entroido’, único vermú 100% albariño, para sus dos variedades rojo y blanco. Para crear el packaging se buscó dar un toque fresco, elegante e impactante a través de su diseño, forma y calidad de materiales. De ahí la singularidad de la botella pintada y degradada hacia la parte inferior logrando transparencia y dejando ver producto. Se remató con una preciosa bolsa a modo de envase que completó este packaging elegante y llamativo.

La creación de marca se inspiró en los orígenes del vermú: el Atlántico y la naturaleza de O Rosal, donde fue criado -de ahí el pescado-, un guiño a su esencia carnavalera -el entroido es el carnaval en gallego- y la elegancia del producto -de ahí la pajarita y los colores-. El trabajo se completó con un lema que le aportó valor añadido potenciando su relato: Increíble pero vermú.

 

Aceites Abril presenta su nueva cosecha de la mano de 6 reconocidos profesionales de los sectores de la cultura, el turismo y la gastronomía

ColleitaPropiaAceitesAbril2020Vareo

Aceites Abril presentaba esta semana la nueva cosecha de su Colleita Propia. La empresa ourensana se apoya en el carácter gallego para diferenciar la personalidad única de los AOVE de Galicia y así se lo ha trasladado a las personas participantes en esta actividad.

Para ello, Aceites Abril ha invitado a seis reconocidos profesionales del sector de la cultura, el turismo y la gastronomía a una completa experiencia en la que han descubierto, de primera mano, el proceso de elaboración y las características diferenciadoras del AOVE Colleita Propia. Estos son los actores gallegos Luis Zahera y Federico Pérez Rey; Alberto Ribas (creador de Alvientooo, reconocido blog de viajes, gastronomía, fotografía, escapadas y estilo de vida); Jorge Guitián Castromil (historiador, divulgador gastronómico, investigador y colaborador habitual de la revista Traveler y El Comidista); María José Basanta (creadora del blog gastronómico Laurel y Canela), y Gerson Iglesias (chef y colaborador en el programa Come a Comarca de TVG).

El grupo inició su jornada en Toén, donde tuvieron la oportunidad de experimentar el proceso de vareo por el cual se recolectan la preciada materia prima de la que saldrá el AOVE Colleita Propia. Unas vivencias que han ido trasladando a sus seguidores en redes sociales y que han valorado muy positivamente.

PresentaciónColleitaPropia2020GVareo.2

En el recorrido por los olivares, estuvieron acompañados por la Directora de Marketing de Aceites Abril, Elena Pérez Canal, y por el responsable del Departamento de Agro de Aceites Abril, Rubén Gutiérrez García-Tembleque. A continuación, los seis participantes en esta jornada se trasladaron al Restaurante Miguel González, en Pereiro de Aguiar, donde descubrieron el sabor y carácter diferenciador del AOVE 100% gallego. Allí, el responsable del Departamento de Agro de la empresa ourensana dirigió una cata comentada del AOVE Colleita Propia de dos cosechas distintas: la de 2019 y la de este 2020.

Como colofón a esta completa experiencia, el chef Miguel González, del grupo Cociña Ourense, elaboró distintos platos con este producto como ingrediente fundamental.

Producción 2020 del AOVE Colleita Propia

La empresa ourensana estima que la producción se aproxime a los 40.000 kilogramos. Esta cantidad permitirá producir en torno a 5.000 litros del aceite Colleita Propia, que se traducirá en unas 11.000 botellas numeradas de este AOVE.