“¡Pídetelo todo!”, la campaña de la Fundación Knowcosters para esta Navidad creada por BAP&Conde

Un vídeo donde los protagonistas son los niños y una divertida gráfica de un catálogo de juguetes dan forma a “¡Pídetelo todo!”, la campaña de Navidad de este año la Fundación Knowcosters, la organización sin ánimo de lucro que propone consumir como piensas y defiende el poder del consumidor para cambiar el mundo.

Creada por la agencia BAP&Conde, en la campaña, las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos se llenan de buenos deseos, todos inmateriales, porque los niños, en un imaginario catálogo de juguetes, no eligen ni consolas, ni peluches, ni pelotas. Estas Navidades piden un mundo mejor.

Cuando consumes, votas

“Trabajo digno”, “coberturas sociales”, “comercios en las calles”, “vida en nuestros barrios”, “ser fabricante”, “vivir de mi trabajo” o “que haya comercios” son algunas de las peticiones de los más pequeños, verdaderos protagonistas de estas fiestas. Así, se convierten sin proponérselo en embajadores “Knowcosters”, en personas poderosas capaces de transformar la sociedad.

Con el claim, “Pídetelo todo”, la ONG anima a cambiar de chip en Navidad y apela más que nunca al optimismo y a la esperanza en estos tiempos tan difíciles. En la campaña, la música y la letra pegadiza de la canción infantil son bálsamos para unas Navidades diferentes porque al elegir entre uno u otro producto, los consumidores votan, y al ejercer su poder, pueden cambiar el mundo. La ONG lanza por tercer año consecutivo una campaña en Navidad con la intención de informar a los consumidores sobre la importancia de sus compras en el futuro de la sociedad. La campaña de 2019, “Sé egoísta en Navidad” obtuvo una importante repercusión en los medios.

Ficha técnica:

  • Anunciante: Fundación Knowcosters
  • Producto: Organización sin ánimo de lucro
  • Marca: Fundación Knowcosters
  • Campaña: ¡Pídetelo todo!
  • Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Enmanuel Joven, Mayte Hermida
  • Planificación estratégica: Cristina Varela
  • Equipo de Atención al Cliente: Ana Belén Vázquez
  • Agencia: BAP&Conde

Campaña #SonDoMorrazo de GF/Studio

La comarca de O Morrazo se abre al mundo digital con una campaña que dará cabida a una familia de productos y servicios con un denominador común: la calidad de una tierra única, en la que conviven tradición e innovación.

Para la creación de esta nueva línea de comunicación focalizada a un target 100% local, GF/STUDIO ha desarrollado una campaña para la Mancomunidad de Concellos del Morrazo que se basa en uno de los aspectos que hace que O Morrazo sea un lugar realmente inimitable: su dialecto “morracense” del gallego.


Una serie de tres piezas gráficas y tres vídeos cortos que cuentan en tono de humor cómo la forma de hablar de los habitantes de O Morrazo, además de la gheada y el seseo, está llena de expresiones propias y terminaciones que las personas de fuera no siempre entienden.


Al poner en valor su propia forma de hablar buscan empoderar a los habitantes de la región (sobre todo a las generaciones más jóvenes) y conectar con ellas para que sientan Do Morrazo como su propia marca.
#SonDoMorrazo, el claim de la campaña, nace con un doble sentido que reúne por un lado el sentimiento de pertenencia a la tierra y por el otro el peculiar sonido que tiene el idioma morracense.

Y su lema, que nos hace reflexionar sobre lo local a todos los niveles: «O problema non é que a xente de fóra non entenda esta campaña, o problema é que non a entendas ti que es de aquí».

Ficha Técnica:

Cliente: Mancomunidade de Concellos do MorrazoProducto:

Nueva Marca DoMorrazo.com (directorio + marketplace multisectorial)

Productora: GF/STUDIODir.

Creativo/copy: Pablo Ojea

Dir. de Fotografía: Jacobo Gayo & Claudio García

Dir. de Producción: Gemma Martínez

Dir. de Arte: Amanda Seijas

Muah: Nuria Riobó

Estilismo: Miriam Otero

Asistente de Rodaje: Lucía Gil

Asistente de Producción: María Villar

Sonido/SFX: Brais Barreiro

Grafismos: Marcos Mosquera

Montaje/color: Jacobo Gayo

Música: Baiuca – Mangüeiro

Casting: Casilda Alfaro / David Carbó / Antía Costas / Rita Sixto / Lois Soaxe / Machi Salgado

Cabo de Peñas renueva su identidad de marca de la mano de Imaxe

La marca gallega Cabo de Peñas renueva y fortalece su identidad de marca de forma global con el objetivo de conectar la esencia y el propósito de una marca tradicional con la sensibilidad del consumidor actual, cada vez más preocupado por el origen y la calidad de los productos que consume.

Imaxe, la agencia que ha diseñado el packaging de marcas como Cabreiroá, Leche Únicla o Estrella Galicia, se inspiró en los orígenes de la imagen y comunicación de Cabo de Peñas para trasladar ese estilo vintage a los códigos de retail más actuales. Haciendo así que la imagen de Cabo de Peñas sea más atractiva y diferencial para el consumidor, pero también coherente con los valores tradicionales de una marca histórica.

Conservacionistas desde 1898

Además, Cabo de Peñas presenta un nuevo concepto para su marca, que responde y respira su propia esencia: “Conservacionistas desde 1898”.

La idea, creada por la agencia gallega Imaxe, resume en una única palabra los valores y atributos de una marca centenaria (desde 1898). Reconocida por la calidad y el sabor de sus productos, fiel a sus principios y valores, respetando al máximo la materia prima, comprometida con el entorno en el que desarrolla su actividad (las Rías Gallegas), minimizando el impacto mediante una pesca responsable, cuidando de sus trabajadores, apostando por el desarrollo profesional del sector y generando riqueza, poniendo en valor las conservas como alimentos 100% sanos y naturales, y defendiendo la tradición pero apostando por la innovación.

¿Qué es ser “Conservacionista”? Se trata de una manera de ser y de hacer que define perfectamente la marca Cabo de Peñas por muchas razones, explican desde Imaxe.

Más de 100 años conservando lo mejor del mar: pescados y mariscos de la máxima calidad. Alimentos sanos y 100% naturales, para que lleguen a la mesa con todo su sabor.

Cabo de Peñas conserva una forma tradicional de hacer las cosas que les compromete con el tejido industrial de la tierra gallega y con la sostenibilidad del sector pesquero y conservero, generador de empleo y de riqueza económica y cultural.

Una marca, Cabo de Peñas, que es también “conservacionista” de su entorno: el mar, las rías, la pesca sostenible. Reduciendo al mínimo el impacto ambiental de su actividad y comprometiéndose con iniciativas que protegen el planeta.

En definitiva, en Cabo de Peñas podríamos decir que son “conservacionistas” de todo aquello que merece la pena, como el extraordinario sabor que nos ofrece el mar, la dieta atlántica y la buena mesa.

Todo esto es lo que define el concepto de “Conservacionistas” y al que se ha unido como embajadora Lucía Freitas, chef gallega con Estrella Michelín, que propone una cocina que conserva la tradición a través de la innovación sin perder de vista la sostenibilidad, la apuesta por productos sabrosos a la vez que saludables y el máximo respeto por la materia prima.

Ficha técnica:

Anunciante: Connorsa

Marca: Cabo de Peñas

Directora de Marketing: Rosario Carballo

Agencia Creativa: Imaxe

Director Creativo: Jorge Alonso

Director de Cuentas: Sergio Díaz

Producer Agencia: Susana Moya

Productora: Kuroko studio

Realizador: Miguel Corujo

Director de Fotografía: Rodrigo Chico

Producción: Héctor Cerdeira

Creatividade Galega presenta su Decálogo 2021

Creatividade Galega, después de renovar su imagen de marca, ha presentado esta semana su declaración de intenciones en forma de decálogo.

Diez reglas que recuerdan la importancia de la creatividad y ponen en valor a las ideas por encima de todo. En esta nueva etapa de la asociación quieren recordar a todo el sector, que la publicidad y la comunicación si no innova, sorprende, atrae y convence, pierde toda su eficacia.

Creatividade Galega, bajo la nueva presidencia de Julián Abad, socio fundador y director creativo ejecutivo de Wise, va dando pasos para recuperar su protagonismo y hacer de la creatividad el verdadero valor de la comunicación. A día de hoy 45 agencias de toda Galicia están asociadas a Creatividade Galega y 52 creativos, así como 8 socios académicos. Este es su Decálogo 2021:

La Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso celebra sus IV Xornadas de Arte e Deseño

Un curso más, y ya van cuatro, la Escola de Arte e Superior de Deseño Pablo Picasso (EASD)  de A Coruña celebra sus Xornadas de Arte e Deseño. Un evento que arrancará hoy y seguirá mañana, y que, este año, debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos, emitirá todas su charlas a través del canal de YouTube de la escuela.

En estas jornadas se hablará de fotografía, cerámica, diseño gráfico, dorado, diseño de interiores, diseño web, escultura y arte mural, con la presencia de reconocidos profesionales en cada especialidad. Compartimos el programa y los enlaces para acceder a las charlas.

Martes 15 – Hora: 10:00h | Enlace: https://youtu.be/kJqhPLaKHUY

Título: La importancia del color en la composición

Ponente: Jesús M. García Flores

Martes 15 – Hora: 12:00h | Enlace: https://youtu.be/os-T1HdGN-E

Título: Cerámica sen filtros

Ponente: Alberto Lista

Martes 15 – Hora: 16:00h | Enlace: https://youtu.be/CY6oYn27udw

Título: De niña a mujer

Ponente: Iván Castro

Martes 15 – Hora: 18:00h | Enlace: https://youtu.be/iA9Ey8eEiHA

Título: A arte esquecida

Ponente: David Muñiz Boquete

Mércores 16 – Hora: 10:00h | Enlace: https://youtu.be/-Ps2WUAlgtw

Título: Nos queda el presente

Ponentes: Castroferro Arquitectos

Mércores 16 – Hora: 12:00h | Enlace: https://youtu.be/_BECMdVdyFw

Título: Interfaces de baixa fricción con transacciónse narrativas.

Ponente: Javier Blanco Thomas – Glue.Digital

Mércores 16 – Hora: 16:00h | Enlace: https://youtu.be/0XxZhJ8LrLs

Título: A linguaxe Artística

Ponente: Miguel Ángel Vigo Baleiron

Mércores 16 – Hora: 18:00h | Enlace: https://youtu.be/aZY9k2XKF9M

Título: Curar espazos

Ponentes: Mutante creativo

La imagen gráfica del evento es obra de Bombo Estudio (integrado por exalumnos de la EASD).

 

Astrágalo Studio desarrolla la creatividad y producción de la campaña “Hoy es un anuncio, mañana no”, del Incibe

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) confió en Astrágalo Studio el desarrollo de la creatividad y la producción de su campaña “Hoy es un anuncio, mañana no”, que busca concienciar de los peligros de la red. Internet, OIT y la hiperconectividad, ponen en riesgo no solo nuestros dispositivos, sino lo más importante, que es nuestra información confidencial o sensible. 

Jose A. Velo, director de Astrágalo Studio, destaca que “Hoy es un anuncio, mañana no” pone de manifiesto que «la próxima vez puede que no sea un susto, sino un drama. De esta manera se pretende concienciar a la población de los riesgos a los que se exponen en la red y que Incibe siempre estará”.

El director de Astrágalo Studio nos explica el spot:

“La intención ha sido irrumpir, hacer ruido desde el silencio, estableciendo una ruptura sonora en el tiempo publicitario, que capte nos sacuda, que nos saque de la pasividad y el letargo, involucrándonos en una historia que habita en nuestro imaginario colectivo. Hay hackers!! Y estos pueden secuestrar un dispositivo y robarnos información o solicitar un rescate. Jugamos al descontexto, creando una pieza creativa alineada con el propósito de Incibe, atendiendo a una necesidad real y reforzando el posicionamiento de su imagen de marca.

Un cebo de unas vacaciones, nos mantiene en la rutina publicitaria… un teletrabajo, una quedada de videojuegos, una experiencia relajante, se ve irrumpida de una forma brusca tanto visual, como sonoramente. Esto da paso a una pantalla negra con un código reproduciéndose en pantalla en el más sepulcral silencio, dando paso a una ventana emergente o pop-up que nos comunica que nuestro televisor ha sido hackeado y que habrá que pagar para desbloquear».