Alejandra Alonso, nueva directora de medios de Torres y Carrera

La consultora de comunicación Torres y Carrera informa sobre el nombramiento de Alejandra Alonso como nueva directora de medios de la compañía. Licenciada en publicidad y relaciones públicas por la Universidad de Vigo, Alonso es la empleada más antigua de TYC y la que, hasta ahora, ha protagonizado un plan de carrera más orgánico ascendiendo paso a paso en el organigrama de la firma gracias a su desempeño profesional y una constante capacidad de mejora.

Alejandra Alonso dirigirá un área que cuenta con un equipo de cuatro personas y que representa la vanguardia de TYC en un campo tan estratégico como la relación con los medios de comunicación y los periodistas.

 Para la nueva directora, los medios de comunicación son un activo clave tanto para el sector en el que opera profesionalmente como para la calidad democrática de la sociedad que levantamos día a día. “La empresa periodística lleva décadas de adaptación a la revolución tecnológica y su vigencia pone de manifiesto el papel esencial que desempeña en nuestras vidas como individuos y como organizaciones”, explica Alonso.

El área de medios de TYC actualiza permanentemente la cartografía de los medios de comunicación de España tanto desde la perspectiva territorial como de contenidos y presta especial atención al papel de los periodistas. En palabras de su directora: “los periodistas de la actual década combinan su rol como miembros de la empresa informativa y como prescriptores individuales en las redes sociales”

Torre de Núñez renueva el patrocinio al bicampeón del mundo de motocross Jorge Prado

La pasada semana se celebraba en Lugo un encuentro entre el CEO de Torre de Núñez, José Manuel Núñez, y el dos veces campeón del mundo de motocross, Jorge Prado, que ha servido para oficializar la renovación del patrocinio de la marca con el piloto.

En un set montado para la ocasión y a través de una charla moderada por el conocido periodista deportivo Pedro Pablo Alonso, José Manuel Núñez y Jorge Prado hablaron en streaming para toda España durante cerca de media hora. El público de las redes sociales tanto del piloto como de la marca, pudieron disfrutar de una conversación en la que los protagonistas realizaron un balance anual de cómo ha sido este último año tan complicado, de lo que significa esta alizanza y de los retos que tienen por delante en este 2021.

Por su parte, el CEO de Torre de Núñez destacó que, desde el primer momento que se decidió apostar por Jorge Prado, “nos sentimos muy orgullosos con este patrocinio y también por ser la primera marca gallega en apoyar a un piloto con estos méritos deportivos y con miles de seguidores en todo el mundo”. Comentó también que tanto Jorge Prado y Torre de Núñez comparten muchos valores como “la disciplina, el esfuerzo, el compromiso o la solidaridad”.

El piloto Jorge Prado coincidió con José Manuel Núñez en esta reflexión y dijo que era para él un honor llevar el nombre de Galicia y de Lugo por todo el mundo de la mano de Torre de Núñez. Habló también de cómo afrontó el 2020 desde el punto de vista deportivo, de cuáles son los retos para este nuevo año y de que está trabajando duro para volver a conseguir el título de campeón del mundo.

Para finalizar el acto, el periodista le trasladó a Prado preguntas que realizadas por seguidores desde las redes sociales.

El acto “Torre de Núñez y Jorge Prado, mucho más que un patrocinio”, ha servido para reflejar los valores de la compañía y su compromiso por el deporte y el apoyo de jóvenes talentos.

Aida Alonso, autora de la imagen del XXII Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra

En el Día del Libro os mostramos el cartel de la XXII edición del Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra que abre hoy sus puertas bajo el lema: “Emerxencia literaria! Os libros salvan o planeta”.

El cartel de esta edición, que tiene al medio ambiente, la ecología y el cambio climático como temas principales, es obra de Aida Alonso. Así nos explica su diseño:

Después de barajar algunas ideas un poco apocalípticas decidí apostar por un concepto más positivo y esperanzador, pero sin perder la voz de alarma con la que Greta Thunberg apela al despertar y al cambio activo como modo de respuesta a la crisis climática y sanitaria. Y apoyándome en una cita de David Attenborough: “si cuidamos de la naturaleza la naturaleza cuida de nosotros” se dibujó nuestra sabia abuela Tierra.

La Tierra es muy anciana, tiene más de 4.000 millones de años. En ella habitamos millones de seres, tanto vivos como inertes, y aunque los humanos somos una porción muy pequeña de todos ellos, somos los que más ruido hacemos, los que molestamos más. Somos los que conseguimos enfermar a la longeva Tierra.

De todas las galaxias llegan astros preocupados por ella, buscando en los libros soluciones a su mal. ¿Y nosotros? ¿Qué podemos hacer para que se recupere? Las lecturas nos dan alguna pista. Curiosamente todas empiezan por R: nos invitan a Reflexionar, Rediseñar; nos piden que Reutilicemos, Recuperemos, Reciclemos, Reparemos; nos suplican que Reduzcamos… Yo creo que la podríamos resumir con otra R, la de RESPETO, por todo lo que nos rodea.

Convirtámonos en seres silenciosos, caminando sin dejar apenas huella, así la abuela Tierra podrá descansar y recuperarse, y nos seguirá cuidando unos cuantos millones de años más. ¿Seremos capaces?

Sobre Aida Alonso

Esta viguesa nacida en 1979, creció acompañada de un libro, un papel y un rotulador amarillo. De manera natural, su trayectoria vital y profesional, fue dibujándose hasta dar con lo que hoy es su pasión: la ilustración. Hasta entonces estudió Bellas Artes y coqueteó con la animación tradicional. Entiende  la ilustración como un espacio de juego sin normas, en el que todo lo que imagines es posible, donde la lógica y la realidad ya no son una regla a seguir.

Realiza proyectos personales de ilustración y trabajo para diferentes tipos de clientes (particulares, oficiales, empresas o agencias); además de crear productos ilustrados y colaborar en otros proyectos creativos (en el campo de la animación y landart).

La agencia Nasas lanza para Gadis su II edición del concurso de Microrrelatos

La agencia Nasas se encargó de la conceptualización y lanzamiento del “I Concurso de Microrrelatos” de Gadis Supermercados en 2020, en un esfuerzo por mantener las actividades de promoción cultural llevadas a cabo por la marca en un verano marcado por la pandemia y donde la sociedad estaba deseosa de compartir y expresar su voz.

Tras el éxito de esta primera edición con más de 1.800 relatos participantes con la temática “los encuentros”, la marca lanza una nueva edición del concurso, esta vez con la temática de “los descubrimientos”, para que todo aquel que quiera pueda enviar su relato de entre 3 y 100 palabras antes del 30 de junio.

Entre todos los relatos participantes se escogerán a 100 finalistas que podrán ver su relato publicado en una edición impresa que se repartirá gratuitamente en los Supermercados Gadis durante el otoño. Además, habrá 3 ganadores que tendrán un espacio especial en la edición, así como un premio extra.

Publicidad en Spotify o Tik Tok

Para esta II edición, Nasas ha modificado las paletas de color de la web, lanzado una campaña creativa de promoción y activado un plan de medios muy ambicioso en plataformas de publicidad exterior, cuñas en spotify, publicidad en Tik Tok y medios digitales, así como paid social en Facebook, Twitter e Instagram.

Uqui Permui diseña la nueva web de la Real Filharmonía de Galicia

La Real Filharmonía de Galicia presentaba recientemente su nueva web, una página para estar al día de todas las novedades de la RFG y seguir en directo sus conciertos, que incorpora recursos didácticos para los más jóvenes.

Uqui Permui fue la encargada del diseño de la misma. La diseñadora destaca que el lenguaje visual de la nueva web es claro y amable y tiene en cuenta precisamente ese doble carácter. “Por unha banda, informativo que facilite o coñecemento da programación cun calendario no que se pode visualizar desde a páxina de inicio os concertos actuais, ou que nos permita ver en streaming o concerto; e por outra banda, que fose útil á comunidade achegando recursos didácticos ou acceso á mediateca”.

En la nueva web no solo se ha cuidado el diseño externo de la misma. Permui nos comenta que pusieron especial cuidado también en el diseño interno para que la Real Filaharmonía de Galicia tuviera posibilidades de cambios gráficos. En esta línea, la diseñadora añade que crearon “unha paleta de cores para que poidan mudar os fondos das páxinas,  son cousas importantes á hora de deseñar unha web que permita flexibilidade e que faga máis atractiva a experiencia tanto da RFG como do público».

La Fundación Luis Seone inaugura «Moscoso Cosmos. O universo visual de Víctor Moscoso»

La Fundación Luis Seoane de A Coruña abre las puertas de una exposición que acoge una amplia selección del trabajo de Víctor Moscoso, uno de los diseñadores gráficos gallegos más influyentes del siglo XX.

Cartel de la exposición diseñado por el propio Víctor Moscos

«Moscoso Cosmos. O universo visual de Victor Moscoso«, que permanecerá abierta hasta el 10 de octubre, reúne la célebre serie de carteles de rock psicodélico realizados en apenas ocho meses durante los años 1966 y 1967 y catorce números de la revista underground Zap Comix, editada a lo largo de cuarenta años con artistas como Robert Crumb o Rick Griffin. Junto a estos dos ejes, se incluye otra selección de carteles, cubiertas de discos, cómics, ilustraciones para libros y revistas, animaciones y fotografías biográficas que completan un recorrido marcado por imágenes icónicas de la segunda mitad del siglo XX.

La muestra es una coproducción de la Fundación Luis Seoane de A Coruña, el MUSAC de León y el Centro Niemeyer de Avilés, y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y Gadis.

Junto a la exposición se edita un libro en tres idiomas –gallego, inglés y castellano– con dirección de arte del propio Victor Moscoso. Incluye una introducción del crítico neoyorkino Steven Heller y un ensayo biográfico de David Carballal, comisario de la exposición, escrito tras una larga serie de conversaciones con el artista. Se trata de la monografía más extensa sobre Victor Moscoso a día de hoy, con cerca de 200 imágenes –entre obra en catálogo, documentada y fotografías biográficas.

Victor Moscoso ha diseñado un cartel específico para la exposición en la Fundación Luis Seoane de A Coruña. Utilizando el método de imágenes superpuestas que desarrolló durante su etapa psicodélica, el cartel interactúa al ser expuesto bajo luz intermitente roja y azul.

Tras su paso por la Fundación Luis Seoane, Moscoso Cosmos: el universo de Victor Moscoso itinerará al MUSAC de León y al Centro Niemeyer de Avilés.