En la nueva campaña de La Viuda de Parada y Alvela, lo más verde no son las judías. Así reza la promoción de lanzamiento de su pack de judías 100% compostable. Una campaña de exterior en Galicia y social media que lleva la firma de la couñesa Tío Phil.
La guerra de los plásticos en los envases ha supuesto para las marcas una oportunidad única que abre la posibilidad de ofrecer a los consumidores una mejora de la experiencia de compra a través del packaging sostenible.
Y es que hoy en día es tan importante el producto como el envase que lo envuelve. La Viuda de Parada y Alvela, desde su lanzamiento al mercado retail en junio de este mismo año con la campaña de pimientos “Con las fake news, unos pican y otros no”, siempre ha destacado en su comunicación su compromiso por la tierra y la calidad del producto.
En este lanzamiento, el pack de judías, la agencia Tío Phil es la encargada de poner en valor el nuevo envase 100% orgánico, fabricado a base de plantas y sin huella de carbono. Una campaña en la que la marca vuelve a recurrir al humor para presumir de que hay algo mucho más verde que sus propias judías; su pack y su tierra.
La dirección de arte y creativa del shooting fotográfico es un trabajo en colaboración con el fotógrafo coruñés Daniel Sambad.
La productora CTV, a Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia y la CRTVG presentaron ayer en la Cidade da Cultura en Santiago la novela “Dalia, a modista”.
Presidieron el evento el productor ejecutivo de CTV y guionista de la serie de televisión “Dalia, a modista”, Ghaleb Jaber Martínez; el secretario xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia, Valentín García Gómez; el director de Proxección Social de la CRTVG, Xaime Arias; y la autora de la novela y también guionista de la serie de televisión, Noe Martínez. También asistió al acto parte del elenco de la serie, como la actriz protagonista María Mera, y el actor Manuel San Martín.
La novela “Dalia, a modista” fue escrita por Noe Martínez (Ourense, 1975), una de las guionistas, junto a Eligio R. Montero y Ghaleb Jaber Martínez, de la aclamada serie de televisión de TVG –creada por CTV y emitida en 2016–, que recibe el mismo nombre, y que conquistó el corazón de miles de espectadores en todo el mundo. Ahora, Noe Martínez noveló esta trama de ficción televisiva para llevarnos de nuevo a la pequeña villa de Prescedo.
Ghaleb Jaber Martínez agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia, CRTVG y el trabajo de todo el equipo de CTV. Además, matizó que se trata de un proyecto editorial de gran innovación en el que se transformó una serie de televisión en novela, gracias al esfuerzo de adaptación del guion en literatura realizado por Noe Martínez, por lo que animó a los lectores a “redescubrir e descubrir algo novo desta historia”. Jaber Martínez anunció también que el libro ya está a la venta en las librería de Galicia.
Volviendo la vista atrás, Jaber Martínez recordó que con la serie “Dalia, a modista” CTV arrancó una nueva etapa, consiguiendo que una producción en gallego se viera en América Latina, Estados Unidos y Europa, ofreciendo así al audiovisual en gallego la posibilidad de viajar.
Noe Martínez explicó que el proceso creativo y de adaptación del guión a la novela significó un viaje a la inversa, “do universo creado e sentido en imaxes ao mundo das palabras, sempre rico e único, co que hai que transmitir emocións xa contadas, coma se fosen novas”.
La autora manifestó que el proceso de transformación del guion visual al literario respondió siempre a las pautas de comprensión de las tramas verticales y horizontales de los distintos capítulos de la serie, para extraer los elementos dinamizadores del posterior relato literario; destilación de aquellos artificios visuales que enriquecen las escenas, pero que en narración se convierten en descripciones y sensaciones; y crecimiento de los personajes, dotándolos en la escritura de matices muy personales, que inciden en las personalidades ya conocidas y fijadas por el espectador.
Por su parte, Xaime Arias mostró la satisfacción que supuso para la CRTVG participar en este libro porque implicó explorar e innovar. “Os paradigmas cambiaron na comunicación de ficción, nas plataformas, na televisión lineal e á carta. Levamos varios anos buscando o camiño que nos leve ao cidadán, ao público, e por iso estamos neste proxecto innovador de CTV, unha empresa arriscada e innovadora” –añadió¬–. Continuó explicando cómo la serie en gallego “Dalia, a modista” fue pionera en vender derechos a otros países, y “O sabor das margaritas” fue la primera serie de ficción en gallego que llegó a través de Netflix a 180 países. Y este trabajo continuará con una nueva serie de CTV para Televisión de Galicia, pendiente de presentación, como es “Motel Valkirias”.
Valentín García señaló la importancia de que la literatura gallega se incorpore a una de las tendencias emergentes en estos momentos, como son las novelas y los relatos literarios surgidos a partir de las series televisivas de éxito. “Neste senso, ‘Dalia, a modista’, ademais de ser obra dunha produtora de nivel como é CTV, conta como protagonista principal con María Mera, unha das nosas actrices de máis recoñecido prestixio, e presenta agora esta novela que terá un éxito parello a esta serie producida en Galicia, escrita desde Galicia e pensada en clave galega” –destacó Valentín García.
Tras el parón veraniego, el próximo miércoles 21 de septiembre regresarán los Afterwork at home que organizan Markea, el Cluster da Comunicación de Galicia, el Círculo de Empresarios de Galicia, Creativa Galega, Dircom Galicia y OPC Galicia.
La nueva cita se celebrará bajo el título «Cómo sacarle provecho al Data Science en Marketing Digital» y contará con la participación de Daniel W. Tummler, docente de Data Science en Hack a boss.
El afterwork comenzará a las 19.30 y tiene abierta la inscripción. Más información aquí.
La consultora Torres y Carrera y la mexicana Streamicslab, especializada en consultoría de social data, han alcanzado un acuerdo para operar Torres y Carrera México. El objetivo de esta integración es crecer y mejorar las capacidades de ambas empresas, que colaboran desde hace años en proyectos trasnacionales, convergiendo en una sola organización. Las firmas implicadas explican que la operación que estará radicada en CDMX es el punto de partida para una estrategia regional que comprenderá tanto América Latina como Estados Unidos de América.
Streamicslab aporta la vocación nativa digital con la que se fundó mientras que Torres y Carrera suma sus casi dos décadas de experiencia en el ámbito de la comunicación y la innovación social. A través de este acuerdo, Torres y Carrera México operará en el ámbito del marketing digital, la comunicación corporativa y los asuntos públicos.
La operación apuesta por el talento instalado tanto en México como en España y que, en las próximas semanas, activará equipos de trabajo mixtos para el desarrollo de proyectos en ambos países.
La diseñadora gráfica y emprendedora Marta Conde, de Conxenia, ha sido la encargada de la última campaña lanzada conjuntamente por el Multiusos Fontes do Sar y el Complejo Deportivo Santa Isabel para promocionar y motivar las inscripciones de estos dos recintos compostelanos.
MultiSan, que proviene de los nombres Multiusos y Santa Isabel, anima a toda la ciudadanía a practicar ejercicio físico informando de sus beneficios y de cómo su practica regular puede transformar el día, en contraposición con otras acciones como las reuniones de los lunes o el scroll en las redes sociales.
Las gráficas de la campaña se complementan con esta camiseta, que también lleva la firma de Conxenia.
A punto de cumplirse 20 años desde que iniciaron la elaboración de masas y masas rellenas, Congalsa se atreve a revisar el secreto de su éxito con nuevas recetas y formatos, mimando cada paso del proceso para que la calidad alcance los más altos estándares.
Y por ello acaba de lanzar un spot para anunciar esta revisión y para promocionar su presencia en la feria Conxemar que se celebra el octubre en Vigo.