La D.O. Rías Baixas presenta su Guía del Maridaje en Movistar + con el periodista Juanma Castaño

La Denominación de Origen gallega estrena su primer programa nacional. Y lo hace nada más y nada menos que en Movistar + con Juanma Castaño como conductor de la “La Guía del Maridaje de la D.O. Rías Baixas.”

Tras años apostando por campañas de branding protagonizadas por varios spots que giran en torno al maridaje de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas con comidas de “allí” – japonesas, mexicanas y francesas- y comidas de “aquí” -recetas tradicionales de la gastronomía española-, la D.O. Rías Baixas ha decidido darle un nuevo enfoque a esta idea creativa que tan buenos resultados les ha dado. Entre todo el nuevo contenido, se han rodado unos vídeos- maridaje en tres restaurantes de referencia en Galicia donde el cocinero y el sumiller presentan conjuntamente una original receta y explican cómo maridarla con los vinos de la D.O. gallega para encontrar la combinación perfecta.

Movistar+ ha sido la plataforma seleccionada para emitir estos vídeos en un formato que se asemeja mucho a los programas de producción original de la misma. “La Guía del Maridaje de la Denominación de Origen Rías Baixas” estará presente cada semana en Movistar + con un nuevo programa presentado por Juanma Castaño. Con una duración de 90 segundos, se estrenarán los lunes en prime time y contarán con varias redifusiones.

“La recomendación de AVANTE tras ver el resultado de los nuevos contenidos ha sido muy acertada. Para nosotros es el momento perfecto de darle visibilidad a nuestros vídeos-maridaje en un medio de alcance nacional. Estamos muy contentos con el resultado, Juanma Castaño es un embajador de lujo “, afirma Eva Mínguez, directora de marketing de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Vino de la D.O. Rías Baixas y gastronomías “de allí”, la combinación perfecta

El primer programa, protagonizado por la gastronomía japonesa y su maridaje con los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas, se estrenó este lunes en Movistar +. Y el restaurante de moda Omakase, situado en A Coruña, fue el lugar elegido para la ocasión.

Las siguientes paradas serán el restaurante Filigrana del Hotel A Quinta da Auga, en Santiago de Compostela, con su receta nouvelle cuisine y el restaurante Chilam Balam de Vigo con su menú texmex.

Una campaña navideña que “gusta allí, gusta aquí”

AVANTE, su partner de medios desde hace casi 10 años, ha diseñado una estrategia crossmedia enfocada al ámbito nacional que combina tanto medios OFF como ON. El objetivo para esta campaña navideña es aumentar el posicionamiento, tanto de la marca como del producto, e impactar a un consumidor que valora la calidad del vino.

Además del lanzamiento de “La Guía del Maridaje de la Denominación de Origen Rías Baixas” en Movistar +, se ha planificado una estrategia que combina formatos notorios que buscan informar y permiten alcanzar notoriedad con medios afines al target que generen la cobertura deseada.

Así, los diferentes spots podrán verse en prime time en varios canales nacionales de pago del grupo Pulsa, como FOX, National Geographic o Cosmo, así como en la televisión autonómica gallega, TVG, como refuerzo de la comunicación regional.

El mix de medios incluye también presencia en diarios digitales, tanto específicos como generalistas, y apuesta por Directo al Paladar y La Voz de Galicia como soportes principales. Además, la presencia en internet estará reforzada con formatos vídeo Rich Media distribuidos a través de los DSPs de confianza de la agencia de medios independiente y una potente acción en redes sociales.

Último Afterwork at Home del año con Vilma Otero, directora de marketing de iRobot España

El Clúster da Comunicación de Galicia y Markea celebrarán esta tarde el último afterwork del año bajo el título ‘Do local oa global’. La cita contará con la participación de Vilma Otero, directora de marketing de iRobot España, que abordará cómo trabaja una multinacional lo global y lo local sin perder de vista la conexión con el consumidor ni la identidad de marca.

Está abierta la inscripción para este evento online que se celebrará esta tarde a partir de las 19:30h. Más información e inscripciones aquí.

Premio Lux de Plata en moda para [gf]studio

El estudio creativo moañés especializado en producción audiovisual, fotográfica y diseño que dirige Jacobo Gayo está de enhorabuena. La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE) le ha concedido un Premio LUX de Plata en la categoría Moday Belleza por al obra Coney que se publicó en la revista europea Pap Magazine.

Se trata de una obra que llevaron a cabo en su último viaje a Nueva York, en el pasado mes de junio. En palabras de Jacobo Gayo “fue realizada en analógico con todo lo que ello conlleva, con una cámara y óptica de los 90’s. Con proceso químico y escaneado en un laboratorio de los 90’s. No se han retocado las fotos, son directas de cámara”.

Ficha técnica

Producción: GF/STUDIO

Fotografía: Jake and Claud (Jacobo Gayo y Claudio García)

Estilismo: Miriam Otero

Maquillaje y pelo: Nuria Riobó

Modelo: Sasha Mart (Official Models NY)

Localización: Coney Island

Película: Kodak Portra 400

Laboratorio: Malbarrosa Film Lab (Valencia)

Sobre los Premios LUX

La AFPE creó en 1993 los Premios LUX que se han posicionado como referente de la fotografía profesional en España. Su propósito es dar visibilidad, reconocimiento y prestigio a este arte, y mantener viva la ilusión de los fotógrafos y las fotógrafas profesionales que se presentan cada año.

En estos 30 años, los LUX, han sido testigo de todos los acontecimientos mundiales reflejados en las diferentes categorías que los componen. Todas las obras que se han presentado a lo largo del tiempo son un reflejo de la sociedad y su evolución, problemas raciales, cambios en la moda, cultura y naturaleza; de la revolución de comunidades, catástrofes, alegrías y pandemias, y por tanto, de todo lo acontecido durante las últimas tres décadas.

La gala de entrega de los XXX Premios LUX se celebró el pasado 25 de noviembre en el Museu del Disseny de Barcelona.

Hijos de Rivera estrena identidad corporativa desarrollada por Yarza Twins

La Corporación Hijos de Rivera presentó ayer por primera vez una identidad corporativa propia. Se trata de una imagen global con la que la compañía quiere marcar el inicio de una nueva etapa estratégica y sentar las bases de su crecimiento futuro.

La compañía confió en las hermanas Eva y Marta Yarza, fundadoras del estudio Yarza Twins y Premio Nacional de Diseño 2021, para crear esta nueva imagen que aúna conceptos como el origen, el inconformismo, la tradición familiar y el big caft. Para ello, se fijaron en los azulejos de Ángel Atienza de la sala de calderas del Museo Mega. Allí encontraron la figura de una semilla desde la que se inspiraron para crear la nueva identidad.

“El diseño de esta identidad se inspira en el origen gallego de la compañía, en nuestras materias primas y en nuestro carácter artesanal”, afirma Hijos de Rivera en su comunicado.

Un año después de que Ignacio Rivera asumiera el cargo de presidente ejecutivo de Corporación, la compañía presenta esta nueva identidad con la que se establece el inicio de una nueva etapa estratégica. Cuando se fundó Corporación Hijos de Rivera, en el año 2011, el grupo contaba con unos 600 empleados y 17 empresas, vendía en 40 países y facturaba 200 millones de euros. Hoy, se compone de más de 1500 personas y 31 empresas, sus productos están presentes en más de 70 países y la facturación supera los 600 millones de euros.

Ignacio Rivera explica la importancia del lanzamiento de esta identidad corporativa: “Somos una compañía compleja. Nuestro principal negocio es aún la cerveza, pero no somos solo una corporación cervecera. Producimos vinos, sidras, aguas minerales. Estamos en otros negocios y necesitábamos reflejar este ámbito más global, más corporativo, en una nueva identidad”. Y añade: “Siempre digo que o eres diferente o eres más barato y tienes que rodearte de gente que tenga ese propósito de diferenciarse. Tuvimos el acierto de encontrarnos con alguien de nuestra tierra, con Marta y Eva, que han conseguido incorporar toda esa simbología tan nuestra a esta identidad, a esta imagen que es sencillamente preciosa”.

Como parte del lanzamiento de esta nueva identidad corporativa, la compañía ha renovado su web www.corporacionhijosderivera.com así como sus redes sociales y poco a poco irá implantando esta nueva imagen en sus distintas aplicaciones y centros productivos.


“La mejor carne del mundo”, la nueva campaña de BAP&Conde para Ternera Gallega Suprema

Difundir el sabor, la ternura y la calidad excepcional de una carne fuera de serie es el objetivo de “La mejor carne del mundo”, la nueva campaña creada por BAP&Conde para Ternera Gallega Suprema.

Para explicar a los consumidores por qué este producto es tan especial, la agencia construyó la campaña en torno al concepto “suprema”, analizando el aporte a la calidad de esta carne a través de todos los eslabones de la cadena alimentaria para regalarnos una historia donde la información se crea con imágenes.

El resultado es un spot muy visual que refleja la belleza de la Galicia rural y, sobre todo, los métodos de trabajo, cuidados y controles de miles de familias ganaderas que hacen posible que la carne sea suprema. Y así, la campaña nos introduce de lleno en la cadena de valor del producto: conocemos desde el origen -la tierra- hasta el final -la mesa del consumidor-, y por el camino nos muestra todos los miembros de la cadena: ganaderos, control de calidad, prescriptores como carniceros, responsables de cocina, chefs…

Lactancia materna y etiqueta única de color rosa:  aval de calidad

Ternera Gallega Suprema nos cuenta que sus animales se distinguen de otros porque la base de su alimentación es la lactancia materna, que se mantiene un mínimo de siete meses, junto con una crianza tradicional. Estas dos características, unidas al amplio programa de control y trazabilidad que se realiza desde la IGP, son la base de una carne con una textura y un sabor extraordinarios.

 “Queríamos dar a conocer y marcar la superioridad de la Ternera Gallega Suprema, pero sin perjudicar la percepción de calidad que ya tiene toda la categoría Ternera Gallega”, subrayan en BAP&Conde, mientras señalan que en “La mejor carne del mundo”, la excelencia del producto es el foco principal de la campaña.

Sostenibilidad

“Hablamos de una carne suprema con un sabor y una ternura también supremos, que resultan de una tierra, una ganadería, unos ganaderos, un cuidado, unas familias, unos carniceros y una cocina también supremos. Si esto es así, estamos hablando para muchos, de la mejor carne del mundo, señalan en la agencia.

Conceptos como la sostenibilidad y el bienestar animal quedan también reflejados en el anuncio donde los animales se crían en explotaciones tradicionales, familiares, que mantienen vivo el medio rural y conservan el paisaje gallego.

Asimismo, en un marco muy emocional y de gran impacto visual vemos cómo todos estos elementos contribuyen a crear y reconocer lo que para muchos es “la mejor carne del mundo”.

El anuncio ya se puede ver en la televisión nacional y autonómica, prensa, radio y digital.

Ficha técnica

Anunciante: Xunta de Galicia 

Producto: Ternera Gallega Suprema 

Marca: Ternera Gallega Suprema 

Campaña: “La mejor carne del mundo”

Agencia: BAP&Conde 

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén Pantín, Emmanuel Joven

Equipo atención al cliente: Trini Corral, María Vazquez

Planificación estratégica: Cristina Varela

Productora: Congo

«Alto e claro», la campaña del Concello da Coruña con motivo del 25N

En el Día Internacional Contra la Violencia de Género compartimos una nueva campaña que busca informar y concienciar sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. «Alto e claro» es el lema de la campaña que impulsa el Concello da Coruña para este 25N con la finalidad de concienciar, de un modo proactivo, a la ciudadanía sobre esta problemática, haciendo especial hincapié en la población más joven.

Los objetivos de la campaña son la promoción de la igualdad, la prevención y la detección de la violencia de género y el abordaje de las problemáticas y consecuencias asociadas a la violencia de género.

El Concello da Coruña programó charlas, talleres, teatro y un autobús informativo, entre otras iniciativas, bajo el lema de la campaña para alzar su voz y decir alto y claro que ignorar la violencia no es eliminarla.