Nace desde Galicia fillingthegap.org, un proyecto para promover un cambio real y profundo en el sector publicitario

“En publicidad no hay un techo de cristal, hay un muro de hormigón armado que rodea un sector precario. Tenemos la oportunidad de liderar un cambio profundo donde sí importen las personas, los tiempos, la calidad y el impacto de lo que hacemos”.

Con esta “call to action” se presentó al mundo publicitario fillingthegap y, en apenas unos meses, ya reúne a una comunidad de más de 1500 profesionales de la publicidad entre su newsletter y RRSS.

Su objetivo: darle la vuelta a la autocomplacencia y convertirla en autorresponsabilidad y empoderamiento colectivo para promover una reflexión constructiva sobre la publicidad que habitamos por dentro (precariedad, tiempos creativos “para ayer”, brecha salarial y de género entre perfiles creativos…) y por fuera, tomando consciencia del impacto social que tiene la publicidad que hacemos.

Sus newsletters están cargadas de claves, entrevistas y nuevas miradas poniendo el foco en la oportunidad para marcas y agencias de liderar ese cambio para el que la sociedad parece estar más preparada que nunca.

Cómo ejercitar la mirada para hacer campañas con perspectiva de género y diversidad, cómo romper tabúes con la publicidad y convertirlos en una oportunidad, cómo pasar del “storytelling” al “storydoing”… son solo algunas de las muchas temáticas abordadas. Mujeres de dentro y fuera del sector como Rocío Restaino, Cristina Guezurga, Alejandra Chacón o Alba Cobo han participado en el proyecto a través de las newsletters.

Pero como decíamos, fillingthegap no solo se centra en el tipo de publicidad que hacemos sino también en la publicidad que habitamos. Y ahí entran en juego temáticas de las que poco se habla como la salud mental, la brecha salarial de género, o el fraude de las categorías profesionales dentro del sector creativo.

En este sentido, acaban de publicar los primeros resultados de la Encuesta colaborativa y abierta en la que han participado una centena de profesionales del sector publicitario y donde se pone el foco en un dato demoledor: la mitad de quienes han participado en la encuesta tienen una categoría profesional (con su correspondiente nivel salarial mínimo) que no se corresponde con la categoría ejercida.

Según la encuesta, entre estas categorías la preferida por las agencias de publicidad de este país es “auxiliar de oficios”. Una actividad profesional que el Convenio Colectivo de la Publicidad sitúa en el Nivel 11 (el rango profesional y salarial más bajo) y el mismo que “personal de limpieza” o “Almacenero”. Pero hay otras muchas: puestos de Copy, Dirección de  Arte o Dirección Creativa en realidad constan en los contratos como “administrativo”, “periodista”, “dibujante” para poder aplicar salarios precarios.

En las próximas semanas se darán a conocer más resultados sobre la realidad salarial del sector según la encuesta y otros datos como la presencialidad/teletrabajo, horas extra, brecha salarial, etc.

La agencia coruñesa NASAS se alza con 2 PHNX con su campaña de apoyo a la literatura para GADIS

La agencia de publicidad de A Coruña, Nasas, conocía recientemente que ha sido la ganadora de 2 Premios AdForum PHNX 2022 que se entregarán en París este jueves 16 de junio. La agencia coruñesa ha sido premiada en dos de las principales categorías de marca: Estrategia & Craft en Activación de Marca (Brand Activation) y Contenido de marca (Brand Content).

Las campañas premiadas por el jurado internacional forman parte de las acciones que la agencia Nasas realizó para Gadis Supermercados en 2021: un Concurso de Microrrelatos, en la que fue su segunda edición; y una acción para el día de Letras Galegas 2021, en la que se recogió el trabajo de 15 nuevos poetas gallegos en un poemario impreso del que se repartieron 30.000 volúmenes en punto de venta y se llamó “15 voces da nova poesía galega”. Estas campañas recientemente habían recibido también 3 trofeos en los prestigiosos premios de publicidad a nivel internacional WINA Festival / Dubái.

Para la directora de la agencia, Fátima Carmena Mayorga, “recibir un reconocimiento internacional al trabajo que creativo que realizamos desde una agencia independiente como la nuestra es una buena muestra de que el talento es un lenguaje universal”.

La directora de márketing de Gadis, Melisa Pagliaro, valoró así estos premios en PHNX: “para Gadis es un honor que las campañas que realizamos se reconozcan a nivel internacional. Son los segundos premios que reciben estas campañas, tras los Premios WINA de Dubái, y nos sirven para reafirmarnos en nuestro compromiso con la cultura y la literatura”.

Nasas celebra este año 2022 su décimo aniversario, una década de trabajos como agencia independiente de creatividad digital para marcas de primer nivel. Nasas trabaja con Gadis Supermercados desde el año 2013.

Fuente del Val estrena nueva imagen de marca inspirada en sus orígenes y en el manantial que la vio nacer

Fuente del Val rinde homenaje a sus orígenes en su nueva imagen de marca. La compañía, que cuenta con una trayectoria de 125 años y está integrada en Aguas de Mondariz, ha optado por dar protagonismo al manantial que la vio nacer. En el diseño de las nuevas etiquetas, la fuente, emblema de la marca, adquiere especial protagonismo con una nueva imagen que transmite tradición pero también modernidad.

Fuente del Val es un agua con un esplendoroso pasado y un futuro prometedor que quiere lanzar un claro mensaje al consumidor con esta nueva imagen corporativa: una marca centenaria, de consumo familiar, que ha sabido adaptarse a las tendencias actuales, sin renunciar a mantener intactas sus propiedades y cualidades que la han hecho merecedora de prestigio y reconocimiento a lo largo de toda su trayectoria. Porque Fuente del Val es el agua de toda la vida, garantía de calidad y con un sabor inconfundible, por eso su consumo pasa de generación en generación.

La nueva etiqueta se aplicará en todos los formatos de agua mineral natural con y sin gas, tanto en la gama de PET como en la de vidrio. Se mantiene el mismo código de color: el azul y blanco para el agua mineral natural sin gas y el rojo y blanco para la gama con gas. Asimismo, se introducen nuevas botellas de cristal para los formatos de 330ml, 500ml y 750ml con un diseño más elaborado, recreando grabados que incorporan tipografía étnica que evoca la cultura celta, aportando una gran vinculación con el territorio y en definitiva un gran valor añadido para la marca.

quattro idcp, premiada en el festival internacional de publicidad WINA 2022 por la campaña “Noticias Increíbles del Combo Infinito”

quattro idcp es una de las agencias premiadas en el palmarés oficial de la edición 2022 de los Premios WINA (World Independent International Awards), uno de los festivales globales más importantes del sector publicitario.

El jurado internacional, integrado por un centenar de publicistas y creativos de agencias de todo el mundo, como McCann, Ogilvy, Grey o BBDO, ha seleccionado la campaña realizada para R “Noticias Increíbles del Combo Infinito” en la sección de Print, en la que se premian los mejores diseños por su calidad gráfica e impacto visual.

WINA FESTIVAL recibe cada año cientos de candidaturas de agencias llegadas de los 5 continentes. La gala oficial de entrega de premios se celebrará el próximo día 10 de junio en la ciudad Dubai y en ella se desvelará la categoría oficial del premio (Oro, Planta, Bronce, Mención).

 “Noticias Increíbles” suma así un nuevo reconocimiento, tras ser galardonada con el premio a “Mejor Eficacia en Pieza Gráfica” en la pasada edición de Smile Festival, el Festival Internacional de la Publicidad y el Humor. La campaña inspira en los códigos propios de la prensa sensacionalista y satírica, tanto en la estética como en el estilo de redacción, para captar la atención del usuario y poner de manifiesto los beneficios del producto “Combo Infinito R”. Y todo ello con una capa de humor al más puro estilo “El Mundo Today”, aplicada a grandes titulares con noticias muy efectistas y fáciles de descifrar, que han dado lugar a copys como:

  • Escándalo! Desaparece 10 días en su baño con sus GB ilimitados
  • Proeza! Saca la carrera de médico viendo videotutoriales
  • Extra, extra! Familia hace voto de silencio para evitar spoilers

Imagen Serán’03, el III Encontro Galego de Cultura Popular

Despedimos la semana con la imagen de la tercera edición del Encontro Galego de Cultura Popular, Serán´03. Un evento que arranca hoy en la Cidade da Cultura de Galicia y que llenará este fin de semana de baile y música, bajo la dirección artística de Quique Peón.

Se trata del mayor encuentro celebrado en Galicia alrededor de la pandereta, uno de los instrumentos -junto con la gaita- más icónicos de nuestra música y baile tradicional.

La imagen es obra del equipo de comunicación y diseño de la Cidade da Cultura y cuenta con una pandereteira como protagonista, ya que en esta edición el evento pondrá especial énfasis en la pandereta y en las pandereteiras.

En las dos primeras ediciones de Serán, celebradas en 2018 y 2019, el evento congregó a más de 10.000 personas.

Pescanova celebra el Día de los Océanos con envases fabricados con plásticos recogidos en las playas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Grupo Nueva Pescanova ha lanzado unos nuevos envases elaborados a partir de residuos plásticos recogidos en playas y zonas costeras, que han sido reciclados y transformados manteniendo las mismas propiedades y calidad que los plásticos vírgenes. Con esta iniciativa, Pescanova se convierte en la primera compañía de alimentación en España que consigue emplear este tipo de packagings sostenibles, evitando que aproximadamente 10 toneladas de plástico lleguen al mar.

Los plásticos son, en su mayoría, fragmentos grandes que se han recuperado antes de que se rompan, los que causarían un daño crítico en el medio marino y sus especies. Gracias a la alianza con SABIC, empresa líder global de la industria química y pionera en la producción de polímeros circulares certificados, y Polivouga, el transformador del envase, se ha conseguido darles una segunda vida creando packagings para los Caprichos a la Romana y las Varitas de Merluza, cuyo material y proceso de reciclado están certificados por ISCC PLUS.

El Grupo Nueva Pescanova es una compañía unida a los Principios para un Océano Sostenible del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con la que la multinacional garantiza las prácticas responsables con los océanos en los cuatro continentes en los que opera. En relación a los envases, se ha fijado el año 2025 para conseguir que el 100% de sus packagings sean reciclables.