El Foro de Diseño FEED de la Asociación Galega de Deseño celebra su 6ª edición

Este año el programa del evento se concentra en una sola jornada, el 14 de octubre. Contará con talleres y conferencias que incluirán distintas disciplinas del diseño: gráfico, producto, digital, estrategia, servicios y experiencias.

El FEED es un evento de diseño de carácter bianual, organizado por la DAG desde el año 2010. Entre sus objetivos principales está de servir de punto de encuentro entre estudiantes y profesionales del diseño, para compartir experiencias y conocimientos. Un año más la iniciativa cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la AGADIC. El foro tendrá lugar en dos espacios significativos de Santiago de Compostela: el Centro Galego de Arte Contemporáneo CGAC y el Museo del Pobo Galego. Este año el evento contará además con el apoyo de Acción Cultural Española, a través de su programa para la «Internacionalización de la Cultura Española» ( PICE).

FEED 2021

En la jornada matinal se impartirán dos talleres de manera simultánea: «Diseño informado por datos», impartido por el fundador de Flat 101 Ricardo Tayar, y «Sistemas visuales flexibles», que contará con la presencia de Elio Salichs del estudio internacional TwoPoints.

Las conferencias serán en el auditorio del CGAC en la jornada de tarde. La lista de ponentes incluye a Laurent Ogel, diseñador estratégico, Júlia Esqué, diseñadora de producto, Laura Hernández, diseñadora en medios virtuales, Ana Moliz, diseñadora gráfica y editorial, Pablo Honey, diseñador digital, y Verónica Fuerte, diseñadora gráfica.

Debido a las restriccións aún vigentes el aforo será limitado. Las entradas para las conferencias y el taller de TwoPoints están ya agotadas, quedan algunas plazas para el taller «Diseño informado por datos» de Ricardo Tayar.

El diseño de la gráfica del FEED 2021 es obra de los socios de la DAG Adrián Parcero, de Guillotina Estudio, y Ángel Ramos.

DAG cumple 15 años

La DAG cumple 15 años y hoy hacen con nosotros un repaso de todos estos años, sus logros y el gran trabajo que han desempeñado, felicidades!!

«La filosofía de trabajo de la DAG hoy es la misma que se gestó hace 15 años, la colaboración y la participación de las personas asociadas es fundamental para que el proyecto perviva y crezca. Hacerse visible y que se entienda el diseño como una pieza indiscutible en la mejora de la competitividad de las empresas, así como en el acercamiento de las instituciones y organismos públicos a los ciudadanos y ciudadanas, es clave para adquirir confianza y buscar espacios de encuentro, donde DAG, como representante del sector, tenga voz. Y, en todo este proceso, que la administración pública camine cerca de nosotros amplía las opciones y avala los resultados.

DAG siempre fue una asociación activa, con necesidad de interactuar con las personas, por eso organizamos encuentros, actividades y eventos que puedan ser de interés para todas. Desde aquella primera acción «De la idea a la calle» en 2007 hasta hoy, con la organización del FEED 2021, muchos fueron los proyectos y actividades que se desarrollaron. Hablamos, por ejemplo, de la exposición «Entorno de la Baskerville», el « FEET», «Acción DAG», «A volta das letras», el « MicAtlántica», el «I Encontro de diseñadoras e diseñadores galegos», el « Express», el «Estudo da economía do deseño en Galicia»… Y en esta línea seguimos trabajando. La nueva edición del FEED, un referente para estudiantes de diseño, profesionales y empresas ligadas al sector, ya tiene fecha y lugar este año: el 14 de octubre en Santiago de Compostela.

Desde el 2006, DAG tuvo 5 presidencias y equipos directivos que trabajaron en la misma línea de mejora, aumentando la visibilidad de la asociación y de los proyectos que se desarrollan. Fueron equipos internos de gestión y organización, integrados por las propias asociadas y la gerencia, encabezados a lo largo de los años por Uqui Permui, Marcos Dopico, Suso Vázquez, Óscar Otero o la actual presidenta Irene García. Su dedicación e implicación garantiza la continuidad y el planteamento de una visión de futuro. Además, ser miembro de la Red Española de Asociación de Diseño (READ), actualmente presidida por DAG en la persona de Uqui Permui, hace que el compromiso de mejora llegue a otros territorios, incluso a nivel internacional. Compartimos los objetivos de defensa de la profesión, el apoyo a la diversidad y el fomento de la visualización del sector del diseño más allá de las propias fronteras. Con el paso del tiempo, vemos que el trabajo de años obtiene resultados y el apoyo de los y de las profesionales del sector, tanto empresas de diseño, como diseñadores y diseñadoras independientes o profesionales que trabajan por cuenta ajena, es fundamental para seguir actuando en favor del colectivo. A La par, entidades privadas y públicas, organismos autonómicos y administraciones locales, nos acompañaron a lo largo de estos 15 años y esperamos que siga siendo así, por lo menos, otros tantos«.

La DAG y GAIN trabajan en un estudio sobre la economía del diseño en Galicia

estudoenquisas_dag

La Asociación Galega de Deseño DAG y a Agencia Galega de Innovación GAIN están trabajando en un estudio para analizar el sector del diseño en Galicia. La muestra analizada incluirá un universo amplio de disciplinas del diseño (industrial, digital, gráfco, espacios, moda, producto, estratégico…) e integrará a profesionales independientes, empresas de diseño y personas que trabajan como diseñadores o diseñadoras en empresas gallegas.

Uno de los principales objetivos de esta investigación será medir el impacto y el retorno del diseño en la economía de Galicia. En este momento, el estudio está en fase de recopilación de datos y con esta finalidad se publicó una encuesta online dirigida a profesionales que desarrollan su trabajo en Galicia. Los datos obtenidos permitirán analizar la situación del sector para identifcar las necesidades y oportunidades que se presentan. Unificar criterios de identificación de la profesión y cuantificar la contribución del sector a la transformación y mejora de la competitividad de las empresas son también objetivos marcados por el equipo de trabajo.

Los datos recopilados serán la base para hacer un retrato del sector del diseño gallego. Con el análisis de resultados se busca, entre otras cosas, ofrecer información medible que las empresas gallegas puedan utilizar de referencia para la contratación e inversión en diseño en cualquiera de las fases de su cadena de valor. Este primer estudio permitirá además señalar y destacar una serie de indicadores con la intención de integrarlos en análisis estadísticos posteriores, tanto sectoriales como globales; haciendo también posible las comparativas con otros territorios. Conocer cuál es la contribución del diseño a la economía gallega y medir su peso como disciplina transversal permitirá mejorar la propia competitividad del sector, y ofrecerá una herramienta útil para todo el tejido empresarial gallego.
La DAG y GAIN realizan un llamamamiento a profesionales del diseño en Galicia para que colaboren aportando información a través de una encuesta online, que estará disponible hasta el próximo 12 de noviembre.

 

La DAG renueva junta directiva para los próximos dos años

 

La Asociación Galega de Deseñadores (DAG) cuenta con nueva junta directiva, tras la celebración de su asamblea general el pasado 27 de junio.  El equipo que dirigirá la entidad los próximos dos años queda conformado de la siguiente manera:

Presidenta: Irene García

Vicepresidenta: María Agra

Tesorero: Xosé García

Secretario: Adrián Parcero

Vocales: Lois Guillán, Dani Bembibre, Simón Villamayor, Noelia Fernández, Antonio Doñate y Olaia Rodríguez. 

En esta ocasión la DAG celebró su asamblea general online, con el objetivo de minimizar riesgos innecesarios y facilitar la presencia de los socios y socias que residen y trabajan fuera de Galicia. Desde la Asociación Galega de Deseñadores consideran que esta modalidad «facilitó la conexión de socios y socias que de otra manera no podrían asistir. La asistencia y participación fue amplia y la experiencia igualmente positiva». Asimismo, añaden que «esta asamblea, poco común para la asociación, establece un punto de partida para dinámicas de interacción que más que nuevas ya empiezan a convertirse en habituales».

 

La exposición «Galicia XXI. O design como motor» pone en valor el diseño gallego en la Porto Design Biennale

 

Se trata de la exposición “Galicia XXI. O design como motor”, que se inauguró el pasado 16 de octubre en el espacio WOW-Work on Wood by Finsa, en Porto.

La exposición representa al diseño gallego, que cuenta con un espacio propio en la Porto Design Biennale a iniciativa de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, a través del Programa de Deseño para a Innovación 2020 de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y con la colaboración del Grupo Finsa.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 24 de noviembre, tiene como principal objetivo posicionar y difundir el potencial creativo del diseño gallego en la Porto Design Biennale. Este evento, que celebra su primera edición como gran cita del diseño europeo de este año, está organizado por esad—idea y promovida por las Cámaras Municipais de Porto y de Matosinhos.

 

La exposición recoge piezas de 42 estudios y profesionales gallegos, tanto de los que ejercen en Galicia como de aquellos que están destacando en otros países, a los que se suma el trabajo de figuras emblemáticas como Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo. Entre los socios de la DAG que exponen trabajos podemos mencionar a cenlitrometrocadradoCostaDardodesescribirDesoñosMarcos DopicoEkinocioLois GuillánUqui PermuiMaría RamosGrupo Revisión o Álvaro Valiño.

 

Durante la inauguración se presentó también la publicación O deseño como motor. Casos de éxito en Galicia, para difundir en Portugal los principales referentes gallegos en la aplicación del diseño a la innovación empresarial.

 

Compostela acogerá el 4 y 5 de octubre la V edición del foro de diseño de la DAG

La DAG, Asociación Galega de Deseño, celebrará la 5ª edición de su foro bianual FEED para dar a conocer y compartir las experiencias de profesionales del diseño, tanto gallegos como de ámbito nacional, que buscan la diferenciación para llegar a un público cada vez más exigente y con necesidades más personalizadas. Proyectos de diseño gráfico, diseño de producto, diseño digital, diseño de estrategia o diseño de servicios, y la presencia de estudiantes de diferentes Escuelas de Diseño de Galicia, completan un programa que busca la participación y el intercambio de conocimiento en pro de una mejor integración del diseño en la sociedad actual.

FEED 19

 

El FEED se divide en dos partes: 2 jornadas matinales con 2 talleres formativos que se desarrollarán en la Fundación DIDAC en horario de 9:30 a 13:30 h; y 2 jornadas de tarde con conferencias y presentaciones de proyectos que tendrán lugar en el Auditorio de Galicia en horario de 15.30 a 20:30 h.

Programa

El primer día contará con la presencia de Artur Galocha, que mostrará la evolución de su trabajo e impartirá el primer taller de diseño editorial; la diseñadora de tipografías María Ramos, que hará un recorrido por la tipografía contemporánea y hablará de los procesos creativos en este campo; y Carmen Lanza, experta en diseño de espacios interactivos en empresas de ámbito internacional. La primera jornada se cerrará con la presentación de proyectos fin de curso de los futuros diseñadores gallegos.

El segundo día del  FEED comenzará con el taller de diseño digital dirigido por Danny Saltaren, especialista en diseño  UX y experto  formador. Ya por la tarde Rocío  Martinavarro hablará sobre la internacionalización de marcas presentes en diferentes países; Anxo López expondrá su experiencia como diseñador de servicios y de cómo el diseño proporciona ese valor de diferenciación; Sara Regal mostrará el trabajo que desarrolla con basura y desechos; y Dani Bembibre y David  Silvosa hablarán de ideas, proyectos, hipótesis y acrobacias, del que es hoy en día el diseño. La jornada finalizará con la intervención de Teresa  Jular como presidenta de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ).

Los talleres (20 plazas limitadas) y las conferencias tendrán descuentos para los asociados del Clúster de la Comunicación, desempleados, estudiantes y miembros de la  READ. Los asociados y asociadas de la  DAG tendrán un descuento especial en los talleres y entrada gratuita para las conferencias.

El  FEED 2019 cuenta con el apoyo fundamental de AGADIC y de la Xunta de Galicia; y este año, además, con la colaboración del Concello de Santiago, Auditorio de Galicia, Fundación  DIDAC,  Agencia Gráfica, Axeitos&Con el,  Serilúa,  Fedrigoni y las Escuelas de Diseño de Galicia.

Más información aquí