La ilustradora Laura Tova, autora de la imagen gráfica de la 32 edición del FIOT

Hoy os queremos presentar a la ilustradora Laura Tova con uno de sus últimos trabajos: la imagen gráfica para la 32 edición del FIOT (Festival Internacional de Outono de Teatro).

Una ilustración que muestra un abrazo colectivo para el tema central de esta edición: la lucha contra la intransigencia, a través de personajes que representan la empatía el afecto, y fundidos en un abrazo diverso sobre Carballo.

Además del cartel principal, Laura Tova realizó pequeños recursos gráficos, de personajes diversos para las distintas secciones del FIOT como: fiotiño, FIOT en Ruta, OTNI, etc.

Sobre Laura Tova

Laura Tova es una contadora de historias y su herramienta preferida es la ilustración. Y, a través de un extraño equilibrio entre lo dulce y lo salvaje consigue convertir lo cotidiano en onírico.

En sus ilustraciones hay una puesta en valor de las cosas comunes, la naturaleza y la alegría. Le gusta convertir las ideas en historias que emocionen y hagan conectar al ser humano con el mundo al que pertenecen.

Crea desde su casa en Ourense, en su pequeño estudio con vistas al jardín, acompañada siempre de uno de sus gatos y una buena taza de café.

Graduada en la EASD Pablo Picasso de A Coruña en 2014, la podéis encontrar implicada en diferentes proyectos contando historias, como pueden ser proyectos de ilustración publicitaria, editorial, ilustraciones para libros, carteles, ilustración aplicada a producto o impartiendo talleres.

Bysidecar lanza una campaña de branding para «conquistar» a responsables de marketing

¿El Marketing B2B puede ser creativo? En la consultora digital Bysidecar se han propuesto demostrar que sí con una acción de branding omnicanal de lo más sugerente para conectar con algunas de sus marcas favoritas.

Como amantes de crear vínculos y de generar flechazos entre sus clientes y los consumidores, desde Bysidecar se propusieron en este 2023 encontrar el amor: buscar marcas con las que hacer “match”.

Lo han hecho con una estrategia que une el offline y el online para presentarse como el perfecto partner digital. La conquista se inicia con un envío físico a responsables de marketing de una figura «playmobil» que representa a un #DigitalPlayer, como se denomina a los miembros del equipo de Bysidecar.

Cada destinatario recibió un envío especial con un diseño adhoc llamativo, vibrante y en sintonía con el característico tono de la marca, y la propuesta de la campaña: “¿Hacemos match?”. Una declaración de intenciones de la consultora para encontrar el amor en el mundo del marketing.

Las marcas más abiertas al amor, y a la curiosidad ante esta atrevida proposición, acceden a una landing page en la que poder ver todo lo que la consultora tiene que ofrecer al más puro estilo de una app de ligue. Unas fichas interactivas en las que recogen sus servicios y a las que el usuario puede reaccionar de manera muy intuitiva para hacer match con aquello que más represente sus necesidades.

Arranca la VI edición de Compostela Ilustrada con el foco puesto en el dibujo urbano como forma de vida

Santiago de Compostela acoge del 9 al 12 de noviembre  la VI edición del Encontro Internacional de Cadernos de Viaxe Compostela Ilustrada. Una cita que trae a la capital de Galicia a referentes como Marion Rivolier, Lis Watkins, Paulo J. Mendes, Tazab, Llüisot, Federico Granell, Mónica Urrutia, Montsino e Iria Prol.

El encuentro se celebra este año bajo el lema “Un modo de vivir” por el auge del dibujo urbano, que va mucho más allá de una aficción y que puede ser una profesión.   

Esta nueva edición incluye workshops, exposiciones, clases magistrales, actividades de escaparatismo y mural ilustrados, jornadas de ilustración urbana. Algunas de estas actividades son abiertas al público. El programa al completo puede consultarse en la web de Compostela Ilustrada.

Sobre Compostela Ilustrada

El Encuentro de Cuadernos de Viaje Compostela Ilustrada, nace en el año 2016 de la mano de El Patito Editorial y la dirección de Miguelanxo Prado, como un salón de invierno en la ciudad de Santiago, abierto a cuadernistas de todo el mundo. El objetivo que persigue este evento, que se realiza durante el segundo fin de semana del mes de noviembre, es traer a los mejores profesionales de este arte para compartir sus experiencias a través de conferencias, exposiciones y jornadas de dibujo en vivo con los participantes.

La Deputación de Pontevedra estrena imagen desarrollada por Chachachá Studio

La Deputación de Pontevedra ha renovado su imagen corporativa de la mano de Chachachá Studio. Una nueva marca que quiere proyectar una idea clara, tal y como destacan desde el ente provincial. “Estrenamos nueva imagen inspirada en lo que somos. En esta tierra de puentes, la Diputación de Pontevedra es uno más. Tendemos puentes con la ciudadanía, con las administraciones y con los 61 ayuntamientos”.

Por su parte, el equipo de Chachachá Studio nos cuenta que este trabajo se les planteó como un reto para darle forma a la imagen de una institución que buscaba una identidad que perdurase en el tiempo al margen de partidos políticos, con el fin de “tender puentes” entre ciudadanía, ayuntamientos y administración y representando además a la provincia pontevedresa con los valores de proximidad, integración, cooperación y modernidad.

Así nos cuentan desde el estudio vigués el trabajo que realizaron:

Trabajamos a partir del escudo original de la provincia y buscando un elemento representativo de la misma como son los “pontes”, que incluso están presentes en el propio nombre. A la vez es un elemento de unión que representa uno de los valores esenciales de la institución: la unión. Una unión entre todos los agentes que forman la provincia y que a su vez sirve como amparo y como referencia del origen de la misma.

Para la tipografía decidimos utilizar una fuente de palo seco, de lectura sencilla y directa y de corte minimalista y elegante y de carácter neutro como es la Poppins.

Paralelamente, y a partir del propio símbolo, desarrollamos elementos que nos permiten crear un lenguaje gráfico que nos servirán como apoyo en la comunicación gráfica de marca.

Chachachá Studio contó con el apoyo del equipo interno de diseño de la propia Deputación, que se encargará de llevar a cabo sus aplicaciones.

Ence e Imám llevan a los centros educativos la campaña «O patio do meu cole» para concienciar sobre la importancia de la economía circular

Fomentar el trabajo en equipo, los hábitos saludables, el amor por la naturaleza y explicar a los más pequeños porqué conceptos como la sostenibilidad y el reciclaje son tan importantes para nuestro planeta son los objetivos de “El patio de mi cole”, la campaña patrocinada por Ence y creada por Imám (Grupo BAP&Conde) que llega a colegios gallegos para concienciar sobre la importancia de la economía circular.

La iniciativa incluye actividades prácticas y talleres en los que ‘Recicleitor’, personaje hecho con materiales reciclados, es maestro de ceremonias en un vídeo sobre las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), y va más allá de la teoría porque en “El patio de mi cole” también importa la práctica. Así, el trabajo en equipo ocupa un lugar esencial en la campaña mediante la construcción de domos geodésicos en patios de recreo, de tal manera que estas peculiares estructuras las harán los escolares con materiales reciclados.

Desde la ría de Pontevedra

Restos de madera y redes de pesca donadas por mariscadoras y pescadores de la ría de Pontevedra darán forma a pequeñas estructuras que no sólo transformarán el paisaje escolar, sino que además enriquecerán la oferta lúdico-educativa de los centros que forman parte de los proyectos que patrocina Ence a través de Ence Plan Social Pontevedra.

Los domos geodésicos son cúpulas formadas por una sucesión de formas geométricas, normalmente triángulos, y tomarán forma gracias a cientos de manos infantiles y a diversos materiales recuperables ya que tablones y palés tejerán las paredes y redes ya en desuso gozarán de una segunda vida recubriendo las caras de los domos para darles apariencia de tiendas de campaña.

“El valor de los domos geodésicos no terminará con la actividad didáctica, ya que las esferas se convertirán en espacios lúdicos e inclusivos, en lugares de juego con múltiples usos, desde leer hasta organizar meriendas saludables. “Los escolares pondrán ponerle nombre a su domo y colgarán mensajes, a modo de deseos, por toda la estructura”, indican desde Imám.

La campaña, dirigida al alumnado de Educación Primaria, en principio se pondrá en marcha hasta el mes de diciembre en colegios de Pontevedra, Poio y Marín.

FICHA TÉCNICA

Anunciante: Ence

Producto: Ence Plan Social Pontevedra  

Campaña: El patio de mi cole

Agencia: Imám (Grupo BAP&Conde)

Equipo atención al cliente y desarrollo: Montse Martínez

Equipo creativo: Emmanuel Joven, Luisina Restivo y Raquel Quintana en la supervisión creativa.

Pontevedra acoge este jueves la II edición del Ecommerce Day

El Clúster del Ecommerce de Galicia y Marketing4eCommerce celebrarán conjuntamente este jueves 9 de noviembre el Ecommerce Day en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Un evento que nacía en 2022 con la vocación de convertirse en la jornada de referencia del comercio y marketing digital en el Noroeste de España.

Esta segunda edición, además de las ponencias y las mesas redondas, cuenta con la novedad de las #Econversas, dinámicas de speed dating para favorecer el aprendizaje entre otros ecommerces o marcas. En total, el Ecommerce Day, que se celebrará de 09:00 a 18:30, contará con 9 bloques de contenido: 4 presentaciones, tres paneles de discusión y 2 horas de #Econversas.

Programa de la jornada:

09:00 – 09:30  Recepción

Apertura de puertas y acreditación.

09:30 – 09:45  Bienvenida

  • Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce.
  • Yara Quevedo , Content Creator en Marketing4eCommerce.

09:45 – 10:15  Vendiendo 4 años online en una marca de ropa que no vende moda.

  •  Ángel Sánchez, ex Head of Digital de Blue Banana.

10:15 – 11:00  Verdades y mentiras sobre vender en marketplaces.

  • Francesc Pumarola, Director de Ecommerce G2M en Estrella Galicia.
  • Lola Garau, Head of Marketplaces en Black Limba.
  •  Jorge Frías, CMO de Superpet.

Modera: Cristina Rúa, Ecommerce Manager Iberia en Stellantis.

11:00 – 12:00 Speed Dating  Econversas.

Aprendizaje entre iguales. Tendrás conversaciones sorpresa, en función de los intereses apuntados en el registro, de 10 minutos cada una, con otros profesionales de marcas y proveedores asistentes al evento.

12:00 – 12:30  Coffee Storm.

El momento para recargar pilas, pausa para el café.

12:30 – 13:15 Mesa redonda  Claves para la internacionalización de una tienda online.

  • Bárbara Faria, Ecommerce Manager en Maderandeco.
  • Jorge López, CEO & Founder en Beflamboyant.
  • María Blanco, Import Implant en Zara.

Modera: Lía Novoa, Responsable de Marketing y Comunicación en Don Disfraz.

13:15 – 13:45 Mesa redonda  Herramientas para maximizar los resultados de tu tienda online.

  • Lorena Poza, Responsable de Marketing y Comunicación en Bizum.
  • Manuel Dávila, Jefe de Ventas Zona Noroeste en CTT Express.
  • Moisés Mateo, COO en Galvintec.
  • Silvia Rumbo, Directora de medios de pago & ecommerce en Banco Sabadell.
  • Álvaro Fontela, CEO Raiola Networks.

Modera: Iván Enríquez, CRO de Marketing4eCommerce.

14:00 – 15:30  Lunch Storm.

El momento para recargar pilas, pausa para comer.

15:30 – 16:00  Conferencia  Cómo aplicar la IA en tu ecommerce en el día a día.

  • Montse Labiaga, CEO y directora de innovación de Fotografía Ecommerce.

16:00 – 16:45 Mesa redonda   Tendencias para la venta digital en 2024.

  • Hugo Cancela, Ecommerce Director en Adolfo Domínguez.
  • Fernando Siles , Head of Online Marketing en Worten España.
  • Manuel Hevia, Managing Director en Vinoselección.

Modera: Alberto Cochón, Secretario Xeral en el Clúster do Ecommerce Galego

16:45 – 17:45 Speed Dating  Econversas.

Aprendizaje entre iguales. Tendrás conversaciones sorpresa, en función de los intereses apuntados en el registro, de 10 minutos cada una, con otros profesionales de marcas y proveedores asistentes al evento.

17:45 – 18:15 Conferencia  Craftelier: de tienda de barrio a mastodonte internacional online.

  • Víctor Juárez, CEO & Founder de Craftelier.

18:15 – 18:30  Despedida.

Más información e inscripciones aquí.